Está en la página 1de 42
we Cédigo: igo: ESTUDIOS PREVIOS F-220-04 Fecha de aprobacién: (ODETULUA Mere 98 418 de enero de 2021 use Pagina tde42 | S. 4_TITULO LICITACION PUBLICA PARA LAS OBRAS DE CONSTRUCCION, MEJORAMIENTO Y ADECUACIONES LOCATIVAS EN LA CANCHA MULTIPLE CUBIERTA (DE TIPO RECREACIONAL Y LUDICA) DE LA INSTITUCION EDUCATIVA JULIO CESAR ZULUAGA DEL CORREGIMIENTO DE TRES ESQUINAS, MUNICIPIO DE TULUA - VALLE DEL CAUCA. 2._DESGRIPCION DE LA NECESIDAD. Decreto Unico Reglamentario del Sector Administrative de Planeacion’, se procede a realizar el estudio y documentos que debe contener el contrato a suscribir. La Constitucion Politica prevé en el articulo 2 que son fines del Estado: "Servir a la comunidad, promover la prosperidad general y garantizar la efectividad de los principios, derechos y deberes consagrados en la Constitucion; faciltar la participacion de todos en las decisiones que /os afectan en la vida econémica, politica, administrativa y cultural de la nacion., Alla Alcaldia de Tulua, de conformidad con el articulo 311 de la Constitucién Politica como entidad fundamental de la division politico administrativa del Estado le corresponde prestar los servicios pUblicos que determine la ley, construir las obras que demande el progreso local, ordenar el desarrollo de su territorio, promover la participacién comunitaria, el mejoramiento social y cultural de sus habitantes y cumplir las demas funciones que le asignen la Constitucién y las leyes. Los escenarios deportivos son espacios de esparcimiento, entretenimiento, diversin y encuentro comunitario, para fortalecer el capital social dentro de las comunidades, mejorando la convivencia, la civilidad, la seguridad y la cultura ciudadana, mediante actividades ludicas, recreativas, deportivas y culturales, ‘Ademas, son espacios del territorio que permiten consolidar la gestién y el desarrollo, a través de la construccién y articulacién de procesos, mecanismos y herramientas, que promueven la participacién de los ciudadanos en la toma de decisiones, en la gestion del desarrollo. Contribuyen al desarrollo corregimental, la integracién comunitaria, la sana convivencia, la autogestién comunitaria a través de la construccién y articulacién de procesos, planes, programas y proyectos sociales y productivos en las comunidades. Hay un déficit en el Municipio de Tulud en la cantidad de espacios adecuados destinados para la practica deportiva, la recreacién e integracién ciudadana, situaci6n que hace que la Administracién deba hacer esfuerzos para solucionar esta situaci6n. Adicionalmente, en muchos casos, las condiciones fisicas de este tipo de espacios existentes estan en mal estado, por lo que se requiere realizar programas de mejoramiento de éstos. Los cambios de habitos por el desarrollo del intemet y la tecnologia ha llevado a niffos y j6venes a encerrarse en sus residencias, alejandolos de la practica del deporte, la recreacion y la ltidica en los parques, tanto por Ia falta de sitios adecuados para cada una de las practicas anteriormente mencionadas, como por la falta de condiciones econémicas que permitan pagar los costos en sitios privados que permitan este tipo de recreacién, acarreando enfermedades por la no realizacion de actividad fisica y propiciando el sedentarismo y la falta de interaccién con la comunidad Todos estos elementos justifican plenamente la necesidad de mejorar y adecuar escenarios deportivos y recreativos, considerando los rangos de edades, teniendo en cuenta que estos escenarios deben ser idéneos para el desarrollo de actividades de recreacién y esparcimiento al aire libre y como espacios que generan habitos que favorezcan la salud y el bienestar fisico y mental, mas atin cuando dichos espacios se han vuelto en sitios generadores de inseguridad para toda la ciudadania. El no contar estos sectores con dichos espacios, ha generado que sus residentes, especialmente en el caso de los nifos y j6venes, dediquen su tiempo libre a actividades poco productivas y encaminadas a malos habitos. El proyecto pretende mejorar y adecuar el espacio que en este momento se encuentran casi abandonados e inutiizados, para convertirlo en un lugar adecuado, donde la poblacién objetivo pueda desarrollar actividades deportivas, recreativas y culturales, fortaleciendo actividades y acciones que prevengan problemas de comportamiento muy comunes en nuestra sociedad actual, a través del eficiente aprovechamiento de estos lugares. Con la construccién 0 adecuacién de este tipo de escenarios deportivos se pretende sensibilizar a la ciudadania, buscando mejorar su calidad de vida, especialmente la de nifios y jévenes, fomentando los lugares de encuentro y diversion para todos, con més seguridad y comodidad, al igual que se cubre una necesidad sociel, lo cual redundara en la salud y el entretenimiento, dando lugar al equilibrio psiquico y fisico que la persona necesita en cada momento de su vida. Para el ‘Municipio de Tulud es importante proporcionar lugares adecuados a la comunidad del Corregimiento de Tres Esquinas, en la zona rural. a ESTUDIOS PREVIOS Fecha de aprobacién: Nemes 48 de enero de 2021 Pagina 2 de 42 ‘Asi mismo la Administracion Municipal de Tulud, contempia en su mision: Administrar y garantizar a los habitantes el acceso a los servicios basicos y complementarios a través de una administracion correcta y transparente dentro del marco de fomento del desarrollo sostenible; la bisqueda continua de oportunidades de progreso y la satisfaccion de las necesidades de la comunidad y en su visién del Plan de Desarrollo 2020 - 2023 “Tulua de la Gente Para la Gente’, caracterizado por el fortalecimiento del Ambito social, educacional y del desarrollo econémico y territorial con ia obtencién de resultados cconeretos en el mejoramiento de la calidad de vida y la generacién de oportunidades, contribuye al bienestar general y el mejoramiento de la calidad de vida de la poblacién, el plan esta al servicio de los intereses generales de los habitantes del Municipio, siendo el fruto de la construccion colectiva que se ha llevado a cabo entre la administracion y la ciudadania, permitiendole a todos los tuluefios tanto del casco urbano como de la zona rural, vincularse de manera directa y contribuir ‘con sus propuestas, problematicas y necesidades a elaborar la hoja de ruta para nuestro municipio. EI Municipio de Tulud implanta la equidad social, la cual esta orientada estratégicamente hacia la disminucion de las desigualdades en el terrtorio, vigilando que las acciones a realizar en el Plan de desarrollo de! Municipio sean ejecutadas teniendo en cuenta a los diferentes grupos poblacionales, con el propésito de superar las condiciones que mantienen la inequidad y pobreza en el Municipio, y de esta forma ayudar a la disminucion de este aspecto en el territorio Nacional PLANES ‘Segin el diagnéstico del Plan de Ordenamiento Territorial - Acuerdo 017 de diciembre de 2015, se establece que’ Recreacién Corresponde a espacios que albergan escenarios deportivos, estadios, coliseos cubiertos, plaza de toros, clubes y Centros recreo deportivos pertenecientes a Cajas de Compensacién, Universidades, empresas y gremios, canchas miltiples y espacios deportivos. Se identifcaron 9 equipamientos de recreacién, lo cual representa una relacién de 23.231 personas por equipamiento @ 2013. La distrbucién de estos equipamientos se encuentra concentrada hacia el sur del casco urbano, con presencia de dos equipamientos al extremo norte y occidente del mismo, dada la naturaleza de esta distribucién la estimacién de la distancia promedio asciende a 769 mts por manzana. En concordancia, las distancias superiores al estandar de 500 mts son predominantes, alcanzando valores de hasta 3.349 mis por manzana al equipamiento recreativo mas cercano. Por lo anterior, se manifiesta una necesidad de equipamientos recreativos 0 deportivos que favorezcan las relaciones sociales en sectores que se encuentran alejados de la zona urbana del Municipio y donde hay un porcentaje considerable de personas que se dedican al deporte y la recreacién. Hay que tener en cuenta, ademas, que la practica de deporte y las actividades liidicas-recreativas, para las personas que habitan el sector nor-occidental (Zona rural), se dificuta en razén a que los desplazamientos que se deben realizar hasta el sur de la cludad (Zona urbana) se promedian en 3.349 mts, para la practica deportiva, las actividades recreativas y luicas, actividades sociales y culturales. El Acuerdo 017 de 2015 “POR MEDIO DEL CUAL SE ADOPTA LA REVISION Y AJUSTE DEL PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL - POT DEL MUNICIPIO DE TULUA’, establece: ARTICULO 1. Articulo 1. Visién y Objetivos. Es vision del presente Plan de Ordenamiento Tertitorial del municipio de Tulua alcanzar un ordenamiento estratégico del municipio de Tulua donde se territorialicen sus intenciones generales y se oriente la inversion piblica adecuada mediante programas y proyectos que apunten a un desarrollo ajustado a las bondades y restricciones del territorio, articulando adecuadamente el territorio rural con el urbano, propendiendo por la competitividad, con énfasis en la prestacién de servicios, el recurso hidrico, el ecoturismo, la gestion del riesgo, ‘el desarrollo econdmico y social, siendo un instrumento capaz de regular la actuacién privada Los objetivos de largo plazo del presente Plan de Ordenamiento Territorial son los siguientes: we) 2. Fortalecer a Tulué como ciudad intermedia con excelente calidad de vida. Estrategias: a. Incremento sustancial del estandar de espacio publico y equipamientos que soporten sectores de vivienda y sectores productivos, mediante operaciones urbanas estratégicas y proyectos que permitan conformar sistemas we Cédigo: igo: | ESTUDIOS PREVIOS F-220-04 Fecha de aprobacién: aaieatnee nant | Version: 08 cha He acme paginasdea2 | SIGH integrales y articulados. Go) '5. Fortalecer el territorio rural e integrarlo funcionalmente al desarrollo municipal. Estrategias: Go) h. Fortalecimiento del sistema de centros poblados rurales existentes, de tal manera que con la oferta de servicios piblicos domiciliarios y equipamientos a los pobladores, se optimice la utilizacion del terrtorio. |. Mejora de las condiciones de vida de la poblacién rural mediante la adecuada oferta y acceso a los equipamientos y servicios pablicos Ge) ARTICULO 7. Politicas. El ordenamiento territorial de! municipio de Tulua se estructura a partir de las siguientes polticas: () 7. Contralidades y nodos de equipamientos. La disposicién equilibrada de areas donde converjan servicios, comercio y espacios publicos de alta calidad, permite fortalecer la calidad urbana de los sectores residenciales y de trabajo, al tiempo que aporta a la eficiencia de la movilidad, propicia su autosufciencia y disminuye los desplazamientos. El fortalecimiento de centralidades existentes y la conformacién de nuevas centralidades periféricas y de nodos de equipamientos, articulados a través del sistema de espacio publico, contribuye a reafirmar la identidad y pertenencia de los ciudadanos y suma al propésito de lograr un municipio viable y sostenible en el tiempo. Gd si ma de espacio publico y equipamientos rurales ARTICULO 53. Definicién y objetivos () 4. Consolidar una red de nodos de equipamientos sociales rurales que garanticen la prestacion de los servicios de educacién, salud, bienestar, cultura, deporte y seguridad a toda la poblacién habitante de los suelos rurales unicipales. Este conjunto de nodos de servicios debera articularse a la red de senderos peatonales rurales. (a) ARTICULO 58. Nodos de equipamientos en poblados rurales. Los centros poblados serén dotados de los equipamientos sociales y colectivos necesarios para cubrir la demanda de los suelos rurales del municipio. Adicionalmente estos nodos darén apoyo directo a los productores rurales en el desarrollo de tecnologias y procesos productivos mas eficientes y competitivos. (a) En este orden de ideas es importante seftalar que esta premisa del ordenamiento territorial en el Municipio, contemplada desde el Plan de Gobierno, se materializa en el Plan de Desarrollo, denominado "El Gobierno de la gente para la gente", el Desarrollo Territorial se establece en su articulado como: Linea 1. TULUA SOCIAL ‘Sector 43. Deporte y Recreacion 4 Cédig ESTUDIOS PREVIOS F-220-04 woes | Version: 08 ret pert Pagina 4 de 42 2301, Fomento a la Recreacion, la Actividad Fisica y el Deporte. Objetivo: Desarrollar acciones que fomenten la practica deportiva y recreativa de nuestra gente, fortaleciendo su formacién, crecimiento personal, adquisicion de ‘conocimientos, y cumplimiento de normas, ofientando principalmente a nuestros niftos, nifias y adolescentes al aprovechamiento del tiempo libre y creacién de habitos de vida saludable, 743.01.06 Escenarios deportivos, recreativos y de alto rendimiento para nuestra gente. Objetivo: Proporcionar de infraestructura deportiva, recreativa y/o de alto rendimiento, en buenas condiciones, brindando entornos seguros para nuestros deportistas y disfrute de nuestra gente. CONSTRUCCION Y/O CONSERVACION DE ESCENARIOS DEPORTIVOS EN EL MUNICIPIO DE TULUA ‘Segiin la anterior estructura del Plan de Desarrollo, se tiene por objetivos: 1. Desarrollar acciones que fomenten la practica deportiva y recreativa de nuestra gente, fortaleciendo su formacién, crecimiento personal, adquisicién de conocimientos, y ‘cumplimiento de normas, orientando principalmente a nuestros niffos, nifas y adolescentes al aprovechamiento del tiempo libre y creacion de habitos de vida saludable, y 2. Proveer espacios deportivos 6ptimos para la practica deportiva, desarrollo | de actividades fisicas y de ocupacién del tiempo libre, con el propésito de prevenir el deterioro y garantizar el uso y buena imagen de estos escenarios; y cuyos indicadores de resultado son escenarios deportives construidos y/o conservados en el municipio de Tulua. En conclusiOn, para generar mas y mejores escenarios deportivos, en términos cuantitativos y cualitativos, se requiere la realizacién del presente proceso de seleccién LOCALIZACION El proyecto se encuentra localizado al nor-occidente del municipio de Tulua, comprendiendo el Corregimiento de Tres Esquinas. No. Direccisn Numero prediat | Area(m' | uso | Tilar derechos COLEGIO GIMNASIO | “pet paciFico Municipio de + | BEEPACIFICO | gooronora04a000 | 2221 | nstiucional nip ESQUINAS ww Cédigo: igo: ESTUDIOS PREVIOS F-220-04 R Fecha de aprobacion: ae 1Gi usicio pe TULUA Version: 08 ech eraie onal Paginasdeaz | SIG NECESIDADES E| municipio de Tulua en su plan de desarrollo tiene como objetivo desarrollar acciones que promuevan el deporte, la recreacién, la actividad fisica y el aprovechamiento del tiempo libre como herramientas para el mejoramiento de la calidad de vida de la poblacion urbana y rural del Municipio, Por lo anterior el Municipio de Tulué debe garantizar de manera progresiva el derecho a la convivencia y aprovechamiento del tiempo libre. El mejoramiento y adecuacion de esta estructura deportiva y recreativa, garantizara el derecho de la comunidad a disfrutar de un ambiente sano, a través de la implementacion de acciones preventivas y correctivas y posibilitara la integracién de la poblacién vulnerable en el municipio, es por eso que la importancia del deporte, la recreacién, la actividad fisica y sus actuales tendencias en practica cotidianas es innegable; éstas constituyen el ambito deportivo y recreativo del Municipio. EI Municipio en su integralidad, debe apostar por equiparar a todos sus habitantes, las condiciones de vida y calidad y | cualidad espacial y paisajistica que este sector ofrece y mas cuando se relaciona con equipamientos de caracter recreativo y deportivo. La estratégica localizacion, la importante y cualificada infraestructura dispuesta en el sector, lo hizo meritorio como la mas importante posibiidad para implementa allel proyecto EI Municipio en su integralidad, debe apostar por equiparar a todos sus habitantes, las condiciones de vida y calidad y cualidad espacial y paisajistica que este sector ofrece En la actualidad la institucién educativa JULIO CESAR ZULUAGA del corregimiento de Tres Esquinas del Municipio De Tulud, posee en su infraestructura 02 bloques que constan de salones de 1 piso y 01 bloques de salones de 2 pisos, cuenta con 02 baterias sanitarias, y una caseta pequefa para venta alos estudiantes, en su parte anexa y por fuera del cerramiento cuenta con 01 bloques que sirve para salén de profesores y una cancha miltiple en concreto sin cubierta (Area aprox. = | 4540 m2), | En su parte frontal derecha y por fuera de cerramiento colinda con 01 edificacién denominada Centro De Capacitacion Cultural Y Comunitario (Area aprox. = 208.44 m2), el cual se encuentra abandonado y que fue trasiadada por la Administracién municipal al centro de AtenciOn del coregimiento, y de esta manera poder ser demolido para dar paso a la | | s Cédigo: ESTUDIOS PREVIOS F.220-04 Bee! Fechade aprobacién: | aoe, | version 08 ‘cha de aprobacé vomewn | SIGI ‘construccion de la nueva cancha milliple y a la zona de acceso a la institucion educativa: POBLACION BENEFICIADA Seguin el Anuario Estadistico vigente de! municipio de Tulua en el Corregimiento de Tres Esquinas hay 2.054 habitantes, que se beneficiaran de estos espacios adecuados para la diversién y sano esparcimiento de la comunidad. INFORMACION GENERAL RO ce te COR Suk seer eC Rea fat Gees DOS MIL CIENTO NOVENTA Y NUEVE MILLONES |cuATROCIENTOS |OCHENTA Y NUEVE MIL OCHOCIENTOS CONSTRUCCION, MEJORAMIENTO. Y ADECUACIONES LOCATIVAS EN LA CANCHA MULTIPLE CUBIERTA (DE TIPO RECREACIONAL LUDICA) DE LA INSTITUCION EL_ PROYECTO SE ENCUENTRA LOCALIZADO | AL NOR-OCCIDENTE DEL MUNICIPIO DE TULUA, Siete (07) meses. EDUCATIVA JULIO CESAR COMPRENDIENDO EL ZULUAGA DEL CORREGIMIENTO TREINTA Y OCHO|CORREGIMIENTO DE TRES. DE TRES ESQUINAS, MUNICIPIO PESOS | ESQUINAS DE TULUA- VALLE DEL CAUCA (82.199.489.838,00) | ACTIVIDADES DE DESARROLLO PREVISTAS El proyecto consta de una cubierta y una cancha maltiple en la institucién educativa Julio Cesar Zuluaga, se construiran zonas de acceso para los estudiantes y otra independiente para la comunidad segin requerimiento de la Administracion ‘municipal, estas contaran con pasillos independientes separados con muro y malla de cerramiento para proteccién de las personas. Se construira muro de cerramiento perimetral en bloque de concreto hasta una altura de 3 metros y de esta manera evitar el contacto con externos, solucionando la peticién de la Rectora En la parte central se ubicar4 la cancha miltiple con un ancho de 14.0 my un largo de 28.0 m, con un area total de 392 m2, que se componen en sus extremos de dos arcos para microfitbol que a su vez en la parte superior cuenta con tablero y un aro de baloncesto, y ademas la cacha contara con su demarcacién respectiva, En un lateral de la cancha se encontrara la graderia con longitudes aproximadas de 26.0 m de largo por 6 m de ancho, es decir un area 67.6 m2, que contara con tres escalones, un espacio en el centro para silla de ruedas y en los extremos contara con escalera Se tiene cono alcance del proyecto los siguientes capitulos de obra: PRELIMINARES EXCAVACIONES Y MOVIMIENTOS DE TIERRA RELLENOS PISOS Y PLACAS DOTACIONES DEPORTIVAS INSTALACIONES HIDROSANITARIAS CIMENTACION ESTRUCTURA ESTRUCTURA EN CONCRETO, GRADERIA Y CUBIERTA OBRAS EXTERIORES Y CERRAMIENTOS 10 SISTEMA ALUMBRADO ELECTRICO. 11 APANTALLAMIENTO 12 DICTAMENES DE INSPECCION ie} ESTUDIOS PREVIOS eles Fecha de aprobacién: Pinivaoae | SEL wuemeperuine | Versién: 08 SC eetaaEaTE, Propuesta urbana. 1. Propuesta Urbanistica planta cancha. Cédigo: ue go: ESTUDIOS PREVIOS F-220-04 samennen Versién: 08 Fecha deveprabaciin: pagnasces2 | SIGH 2. Propuesta urbanistica cubierta. ’3. Propuesta urbanistica alzada frontal. Por lo anteriormente expuesto se hace necesario adelantar un proceso de Licitacién Publica que permita la escogencia de luna persona natural o juridica que cumpla con los requisitos exigidos por ley para éste tipo de servicios y que utlicen los ‘medios necesarios a fin de garantizar un servicio que permita tener una cancha multiple , donde se busca brindar espacios de interaccién, recreacién y deporte en los cuales los nifios, nifias, jovenes, adultos y miembros de la comunidad, puedan beneficiarse de actividades deportivas en las cuales se promueve la salud, recreacion y el aprovechamiento del tiempo libre, permitiendo asi un desarrollo integral de la comunidad 3,_ INFORMACION DEL PROYECTO 3.1 PROGRAMA 4301. FOMENTO A LA RECREACION, LA ACTIVIDAD FISICA Y EL DEPORTE. CONSTRUCCION YO CONSERVACION DE ESCENARIOS DEPORTIVOS EN EL 3.2NOMBRE PROYECTO | uNicIPIO DE TULUA 3.3 No. REGISTRO BPIM BPIN: 2021768340006 ESTUDIOS PREVIOS Cédigo: F-220-04 Version: 08 | weseito perutva Fecha de aprobacién: 18 de enero de 2021 1a i Pagina 9 de 42 BIPM: 2021768340008 4. IDENTIFICACION DEL OBJETO DEL CONTRATO O CONVENIO CONSTRUCCION, MEJORAMIENTO Y ADECUACIONES LOCATIVAS EN LA CANCHA MULTIPLE CUBIERTA (DE TIPO RECREACIONAL Y LUDICA) DE LA INSTITUGION EDUCATIVA JULIO CESAR ZULUAGA DEL CORREGIMIENTO DE ‘TRES ESQUINAS, MUNICIPIO DE TULUA - VALLE DEL CAUCA. 4.1 ALCANCE DEL CONTRATO 0 CONVENIO Evidencias: CONSTRUCCION, MEJORAMIENTO Y ADECUACIONES LOCATIVAS EN LA CANCHA MULTIPLE CUBIERTA (DE TIPO RECREACIONAL Y LUDICA) DE LA INSTITUCION EDUCATIVA JULIO CESAR ZULUAGA DEL CORREGIMIENTO DE TRES ESQUINAS, MUNICIPIO DE TULUA = VALLE DEL CAUCA. Entregables: De acuerdo a las _intervenciones planteadas en —el_ proyecto: ADECUACIONES LOCATIVAS, CONSTRUCCION DE CUBIERTA Y CANCHA MULTIPLE tendremos: Espacio funcional para actividades recreativas y lidicas de la comunidad estudiantl _y de los habitantes del Obras ejecutas de acuerdo a lo ‘contratado Registro fotogratico del proceso de ejecucién Informe de: contratista, interventor ylo supervisor corregimiento que consiste en una Cancha multiple con su respectiva cubierta, ‘con instalaciones Avea total a intervenir 780 m2 Area pasillo de acceso principal 150 m2 Area cancha 364m2 | hidrosanitarias y electicas, graderfa, Area graderia 67m2 | malla de cerramiento perimetral 4rea cubierta en planta 780m2 | acceso para estudiantes independiente al de la comunidad ‘4:2 OBLIGACIONES DE LAS PARTES: OBLIGACIONES DEL PROPONENTE Y/O CONTRATISTA. © Cumplir el objeto del contrato, ejecutando y entregando la obra contratada de acuerdo con los criterios de calidad exigibles, los disefios, los planos y las especificaciones de construccién que hacen parte del pliego de condiciones, con sujecion a los precios unitarios estipulados y dentro del plazo establecido. + Adoptar las medidas ambientales, sanitarias, forestales, ecologicas ¢ industriales necesarias para no poner en peligro a las personas, a las cosas 0 al medio ambiente, y garantizar que asi lo hagan, igualmente, sus subcontratisias y proveedores. + Acreditar, en las oportunidades que asi se requiera, de conformidad con lo establecido en el inciso segundo del articulo 41 de Ley 80 de 1993 ~adicionado mediante el articulo 23 de la Ley 1150 de 2007-, que se encuentra al dia en el pago de aportes parafiscales relativos al Sistemia de Seguridad Social Integral, asi como los propios al Servicio Nacional de Aprendizaje - SENA, Instituto Colombiano de Bienestar Familiar - ICBF y las cajas de compensacién familiar, cuando ‘corresponda, + Indemnizar y/o asumir todo dafio que se cause a terceros, a bienes propios 0 de terceros, 0 al personal contratado para la ejecucién del contrato, por causa 0 con ocasién del desarrollo del mismo, + Responder por el pago de los tributos que se causen o llegaren a causarse por la celebracién, ejecucién y liquidacién del contrato. * Obtener, por su cuenta y riesgo, el suministro de los servicios piblicos provisionales para la ejecucion de la obra y mantener su provision durante el tiempo necesario. + Responder por el pago de los servicios publicos producto de! consumo necesario para la elecucion del objeto del contrato, asi como por las adecuaciones de las redes requeridas para la obtencién del servicio, + Asumir el pago de los salarios, prestaciones sociales e indemnnizaciones de todo el personal que ocupe en la ejecucion de la obra, asi como garantizar que la celebracién y ejecucién del contrato y subcontratos necesarios no daran lugar al surgimiento de ningtin tipo de vinculo laboral entre el personal subcontratado y El MUNICIPIO. + Responder por cualquier tipo de reclamacién, judicial o extrajudicial, que instaure, impulse o en la que coadyuve el personal o los subcontratistas contra El MUNICIPIO, por causa 0 con ocasién del contrato, + Ejecutar la obra con todos los equipos, maquinaria, herramientas, materiales y los demas elementos necesarios. + Suministrar todos los equipos, maquinaria, herramientas, materiales e insumos en las fechas indicadas en la programacién detallada de la obra, cumpliendo oportunamente, entre otros aspectos, con el envio y recepcién de los mismos en el sitio de la obra. + Garantizar la buena calidad de los materiales y elementos utiizados para el cumplimiento del objeto del contrato. + Realizar, por su cuenta y riesgo, todos los ensayos de laboratorio y las demas pruebas que se requieran y/o solicten we ] | Cédigo: ESTUDIOS PREVIOS F-220-04 Fecha de aprobacion: Version: 08 18 de enero de 2021 ‘MUNICIPIO DE TULUA Pagina 10 de 42 para veriicar Ia calidad de los materiales y los demas elementos que se instalen en la obra, + Adelantar todas las gestiones necesarias ante las autoridades respectivas, para la obtencién de los permisos requeridos en la ejecucién de obra, diferentes a los previamente obtenidos por El MUNICIPIO, tales como: cruce de vias, cierre temporal de vias, accesos a cada rea, ingreso del personal, horarios de trabajo, excavaciones, o cualquier intervencion del espacio publico + Retirar los materiales sobrantes y entregar las éreas intervenidas en perfecto estado y limpieza * Mantener tanto el personal de vigilancia como las medidas de seguridad en las areas de intervencién en donde se ejecute la obra. + Garantizar el cumplimiento de las normas vigentes sobre seguridad industrial para la ejecucién del contrato, + Llevar una bitécora de obra, esto es, una memoria diaria de todos los acontecimientos ocurridos y decisiones tomadas ena ejecucién de los trabajos, asi como de las érdenes de la supervisibn, de los conceptos de los especialistas en caso de ser necesarios, de la visita de funcionarios que tengan que ver con el proyecto, etc., de manera que se logre la comprensién general de la obra y el desarrollo de las actividades, de acuerdo con la programacién detallada de la obra. Debe encontrarse debidamente foliada y fimada por el director de obra, el residente y el supervisor. A ella tendran ‘acceso, cuando asi lo requleran, los delegados de E| MUNICIPIO. + Elaborar, siguiendo los mismos crterios de los planos y disefios entregados por El MUNICIPIO, los planos record de la totalidad del proyecto, los cuales deberan ser entregados a El MUNICIPIO con la aprobacién de la Supervision, en medio impreso y magnético, «© Utiizar los disefios, planos, estudios técnicos y especificaciones de construccién entregadas por El MUNICIPIO Unicamente para el desarrollo del objeto contractual, sin que por ello se entienda conferido algun derecho de propiedad intelectual. Su entrega, en ningun caso, se entendera como cesién de derechos o licenciamiento. «El proponente debera incluir un desglose detallado de los salarios del personal que integra la Administracion (A), no debe incluir factor Prestacional para su caloulo, lo que este acorde con la normatividad legal vigente, debera tenerse en ‘cuenta el Régimen Laboral Colombiano vigente que se aplica para el sector de la construccion, so pena de rechazo de la propuesta por ser parte de la Oferta Econémica, © acta de inicio, la totalidad de los disefios, planos, estudios técnicos y especificaciones de construccién. Si vencido el plazo sefialado el contratista no presenta ninguna observacién, se entiende que acepta en su integridad tales documentos. + Elcontratista debera presentar y cumplir los criterios y condiciones en la ejecucién de la obra en raz6n a la Pandemia Covid-19, los cuales deben ser realizados siguiendo las directrices de los protocols expedidos por el Gobierno Nacional respecto al temia y aprobados por la ARL, tal como lo exige la Resolucién 777, del (2) de junio de 2021 (0 la norma que lo adicione, sustituya o modifique) , emitida por del Ministerio de Salud, la cual reglamenta el protocolo general de bioseguridad que deberan tener las empresas de construccién y manufacturas con sus empleados. OBLIGACIONES DEL CONTRATANTE. Pagarle al contratista el valor del contrato en la forma y bajo las condiciones previstas. Entregar materialmente al contratista el sitio en donde sera realizada la obra, en condiciones aptas para ello. Ejercer la supervision general del contrato. Formular las sugerencias por escrito sobre los asuntos que estime convenientes en el desarrollo del contrato, sin perjuicio de la autonomia propia del contratista de obra, ‘+ Cumplir con las disposiciones legales especialmente las consignadas en la Ley 80 de 1993 y sus disposiciones reglamentarias. 4.3 AUTORIZACIONES, PERMISOS Y LICENCIAS REQUERIDOS PARA EJECUGION: Licencia de construccién expedida por el departamento administrativo de planeacién municipal de Tulua Valle, mediante resolucion No. C-038 del 04 de febrero de 2022 Por medio de la cual se expide licencia urbanistica en la modalidad de obra nueva Edificacién Dotacional (Coliseo) Institucién Educativa Julio Cesar Zuluaga Tres Esquinas. El Municipio entregara al contratista - constructor la correspondiente licencia de construccién. los disefios, estudios, licencias y autorizaciones que se requieran para la ejecucion de la obra. El proyecto presenta + VIABILIDADES DE SERVICIOS PUBLICOS: © Certificacién de disponibilidad de redes de acueducto y alcantarillado expedida por la Asociacién de Suscriptores del Acueducto y Alcantariado del Corregimiento de Tres Esquinas del Municipio de Tulua Valle del Cauca, del dia 7 de octubre de 2021 © Certificacién de disposicién final de residuo final de Construccién y demolicién en el parque tecnolégico ambiental relleno sanitario de Presidente, expedida por Veolia Aseo Tulud S.A E.S.P del dia 8 de marzo de 2021 + Certificado de propiedad No. 37509 expedido por la Secretaria de Hacienda Municipal del dia 24 de marzo de 2021 + Cettificacién de uso de suelos expedido por el Departamento Administrativo de Planeacién Municipal de Tulua Valle bajo oficio con radiado interno No. $-9159 del 31 de marzo de 2021 Cédigo: as igo: ESTUDIOS PREVIOS F-220-0. Version: 08 FectiaGdiaprobacién: Pagina tideaz | SIGH MUNICH DE TULUA 18 de enero de 2021 + Certificado de nomenciatura expedido por el Departamento Administrative de Planeacion Municipal de Tulua Valle , del dia 28 de febrero de 2020. ‘+ Certificado de linea de paramento, expedido por el Departamento Administrativo de Planeacién Municipal de Tulua Valle, del dia 28 de febrero de 2020, ‘© Conforme a la norma amparada en los Decretos 1076 de 2015 en su articulo 2.2.2.3.2.3, y el Decreto 2041 de 2014 en sus articulos 8 y 9, establecen que este tipo de proyectos no requieren licencia ambiental y por tanto solo se requiere la licencia de construccién. ‘44 DOCUMENTOS TECNICOS PARA EL DESARROLLO DEL PROYECTO: Estudios y diseftos entregados por el municipio. Fueron ejecutados por la firma GECOINTEC S.AS y cumple con la normatividad vigente. Presupuesto oficial de la obra y especificaciones técnicas de construccién. 5, CLASIFICACION UNSPSC: La clasificaciOn de los bienes y servicios, objeto del Proceso, son los siguientes: tem Clasificacion UNSPSC Producto 1 72183100 “Servicio de construccion de facilidades atiéticas y recreativas: 2. 72121400 Servicios de construccion edificios publicos especializados 3 72103300 ‘Servicios de mantenimiento y reparacion de infraestructura 4 72152500 Servicios de instalacion de pisos 5 72152700 ‘Servicios de instalacion y reparacion de concreto 6 72141300 Servicio de construccion de facilidades atléticas y recreativas 6, TIPO DE CONTRATO O CONVENIO ‘Obra | Consultoria © | Suministro Prestacion | Convenio Convenio de | Otro: Interventoria de servicios | Interadministrativo Asociacion x 7. MODALIDAD DE SELECCION Y FUNDAMENTOS JURIDICOS. De conformidad a lo establecido en el literal b) del articulo 2 de la ley 1150 de 2007 y teniendo en cuenta el procedimiento establecido en el decreto 1082 de 2015, ademas del presupuesto de El MUNICIPIO de TULUA; las entidades que tengan un presupuesto anual entre ciento veinte mil (120.000) y cuatrocientos (400.000) mil salarios minimos legales mensuales vigentes, la menor cuantia sera hasta cuatrocientos cincuenta (450) salarios minimos legales mensuales vigentes, esto es menor 0 igual a $450.000.000,00 (CUATROCIENTOS CINCUENTA MILLONES DE PESOS). En atencién a lo anterior. y considerando que el presupuesto oficial de este proceso supera este valor, la modalidad de contratacién es de Licitacion Publica Para dar cumplimiento al decreto 1082 de 2015, el presente documento sustenta y justifica los factores de seleccién adoptados para el contrato de obra publica bajo la modalidad de Licitacién Publica que ejecutara la Secretaria de Habitat © Infraestructura El procedimiento de seleccion del contratista esta sometido a los principios de transparencia, seleccién objetiva e igualdad de derechos y oportunidades de los que se deriva la obligacién de someter a todos los oferentes a las mismas condiciones Gefinidas en la ley y en el pliego de condiciones. Cabe recordar que los pliegos de condiciones forman parte esencial del contrato; son la fuente de derechos y obligaciones de las partes y elemento fundamental para su interpretacion e integracion, pues contienen la voluntad de la administracién a la que se someten los proponentes durante la seleccién del contratista y el oferente favorecido durante el mismo lapso y, mas alld, durante la vigencia del contrato, El numeral 2 del articulo 5 de la Ley 1150 de 2007 estipula que: “La oferta més favorable sera aquella que, teniendo en cuenta los factores técnicos y econémicos de escogencia y la ponderacién precisa y detallada de los mismos, contenida en los pliegos de condiciones o sus equivalentes, resulte ser la mas ventajosa para la entidad, sin que la favorabilidad la cconstituyan factores diferentes a los contenidos en dichos documentos. (..)" Pues bien, el articulo 2.2.1.1.2.2.2 del decreto 1082 de 2015, que reglamenta el ofrecimiento mas favorable a que se refiere el articulo 5 de la ley 1150 de 2007, consagra que: “En la licitacion Pablica, la Entidad Estatal debe determinar la oferta més favorable teniendo en cuenta: (a) la ponderacion de los elementos de calidad y precio soportados en puntajes 0 formulas; 0 (b) la ponderacion de los elementos de calidad y precio que representen la mejor relacién costo-beneficio”. we Cédigo: igo: ESTUDIOS PREVIOS F.220-04 fae! Fosha de aprobasin Yeoenos | Fegiedeaponcér’ | risraizaea | SIGE En experiencias anteriores de LA ENTIDAD para este tipo de procesos, la mejor alternativa a aplicar es la de la ponderacién de los elementos de calidad y precio soportados en puntajes y férmulas, tal como se sefiala en los pliegos de condiciones. Los pliegos de condiciones establecen como criterios de calificacion los aspectos de experiencia y capacidad financiera, a través de los cuales se busca que la Entidad escoja un proponente que cumpla con las condiciones técnicas, financieras y juridicas que garanticen el cumplimiento del objeto contractual. De conformidad con lo expuesto, cabe concluir que los principios de transparencia, igualdad y seleccién objetiva, a que esta sometida la seleccién del contratista, se desarrollan mediante la sujecién de la escogencia del contratista a la ley y al pliego de condiciones. Segun el articulo 1 de la ley 1682 de 2013 las disposiciones de dicha ley se aplicaran a la infraestructura del transporte. En su atticulo 4 Integracion de la infraestructura de transporte, de la ley 1682 de 2013: “La infraestructura de transporte esté integrada, entre otros por: 1. La red vial de transporte terrestre automotor con sus zonas de exclusién o fajas de retiro obligatorio, instalaciones operativas como estaciones de pesaje, centros de contro! de operaciones, estaciones de peaje, areas de servicio y atenci6n, faciidades y su seftalizacién, entre otras. 2. Los puentes construidos sobre los accesos viales en Zonas de Frontera. 3. Los viaductos, tdneles, puentes y accesos de las vias terrestres y a terminales portuarios y aeroportuarios. 4. Los rios, mares, canales de aguas navegables y los demés bienes de uso piblico asociados a estos, as! como los elementos de sefalizacién como faros, boyas y otros elementos para la facitacién y seguridad del transporte marttimo y fluvial y sistemas de apoyo y control de tréfico, sin perjuicio de su connotacién como elementos de la soberanta y seguridad del Estado. 5. Los puertos maritimos y fluviales y sus vias y canales de acceso. La infraestructura portuaria, maritima y fluvial comprende las radas, fondeaderos, canales de acceso, zonas de maniobra, zonas de proteccién ambiental y/o explotacion comercial, los muelles, espigones diques direccionales, diques de contraccién y otras obras que permitan el ‘mantenimiento de un canal de navegacién, estructuras de proteccién de orillas y las tierras en las que se encuentran construidas dichas obras. 6. Las lineas férreas y la infraestructura para el control del transito, las estaciones férreas, la seftalizacion y sus zonas de ‘exclusién o fajas de retiro obligatorio. 7. La infraestructura logistica especializada que contempla los nodos de abastecimiento mayorista, centros de transporte terrestre, areas logisticas de distribucién, centros de carga aérea, zonas de actividades logisticas portuarias, puertos secos y zonas logisticasmultimodales. 8 La infraestructura aeronéutica y aeroportuaria destinada a faciltar y hacer posible la navegacién aérea. 9. Los Sistemas de Transporte por Cable: teleférico, cable aéreo, cable remolcador y funicular, construidos en el espacio ppublico y/o con destinacién al transporte de carga 0 pasajeros. 10. La infraestructura urbana que soporta sistemas de transporte publico, sistemas integrados de transporte masivo, sistemas estratégicos de transporte publico y sistemas integrados de transporte publico; el espacio publico que Io conforman andenes, separadores, zonas verdes, éreas de control ambiental, 4reas de parqueo ocasional, asi como ciclorrutas, paraderos, terminales, estaciones y plataformas tecnolégicas. 14, Redes de sistemas intoligentes de transporte" Mediante el articulo 1 del decreto 342 de 2019 fueron adoptados los “Documentos Tipo para licitacién de obra publica de infraestructura de transporte”. En un andlisis concienzudo de los mencionados articulos 1 y 4 de la ley 1882 y 1 del decreto 342 de 2019 este proyecto, es decir las obras para infraestructura deportiva no hace parte de los proyectos enmarcados como un proyecto de infraestructura de transporte, como también el numeral 3 del Articulo 4° de la Resolucion 454, del dieciséis (16) de diciembre de 2021, emanada por Colombia Compra Eficiente, aplazo la utlizacion de los documentos tipo para proceso de licitacion publica de Infraestructura Social relacionados con’el sector cultura, recreacién y deporte, con posteridad al primero (1°) de abril del presente afo, En consecuencia, no se aplicaran los documentos tipo para este proceso. '. VALOR ESTIMADO (Estudio de Mercado, Analisis de la oferta y la demanda) ey Codigo: igo: ESTUDIOS PREVIOS F.220-04 Fecha de aprobacién: Renate chk Version: 08 SOA EaCaRttel Pagina 13de42 | $1 Para establecer el valor del contrato se realiz6 un presupuesto estimado (cuadro de cantidades y precios) el cual se anexa. El presupuesto oficial se elabor6 con base en el Listado de Precios Unitarios Oficiales de la Gobernacién del Valle del Cauca’, establecido en el decreto No. 1-17-1276, del diez (10) de noviembre de dos mil veintiunos (2021), de la Gobernacion del Valle del Cauca, acogido por el Municipio de Tulud mediante la Resoluci6n No. 200-059. 1023, del seis (6) de diciembre de 2021. Segin el articulo cuarto de dicho acto administrativo el valor maximo por concepto de Administraci6n, Imprevistos y Utlidad (A..U.) es del treinta y ocho por ciento (38%) el cual hard parte integral y complementaria del presupuesto. Adicionalmente, el Articulo Sexto expresa lo siguiente: “El porcentaje maximo por concepto de Imprevistos (I) que los ferentes incluyan en sus propuestas econémicas en los procesos de seleccién no deberé supera, en ningtin caso, el uno por ciento (1%), so pena de ser rechazadas sus propuestas y los cuales deberan ser justificados para su cancelacion El valor estimado para la celebraci6n del contrato se obtiene de la suma de los costos directos e indirectos; los costos directos se obtienen de multiplicar las cantidades de obra de cada una de las actividades por su valor unitario; los costos indirectos se obtienen mediante el cdlculo del valor por concepto de la Administracion; Imprevistos y Utllidades (A | U), como porcentajes sobre los costos directos.Es importante anotar que en los valores unitarios no esta incluido el AIU, considerandose como valor méximo el treinta y ocho por ciento (38%) el cual hard parte integral y complementaria del presupuesto. Iguaimente se realiza el incremento por distancia de acuerdo al sitio donde se ejecute la actividad. El valor de la propuesta, debera incluir todos los costos y gastos necesarios para Ia ejecucién adecuada de la obra, incluidos impuestos, costos y gravamenes a que haya lugar con ocasién de la suscripcién, legalizacion y ejecucion del contrato, (garantia Gnica, contribucién especial, entre otros), de acuerdo con la ley. Cargas impositivas que debe asumir el futuro contratista: Segun el memorando con el radicado S-1796, del veinte (20) de ‘enero de 2022, de la secretaria de Hacienda el Proponente debera tener en cuenta que, al momento de efectuarse cada pago, se le descontaran retenciones, impuestos y contribuciones que aplique el Municipio para los contratos de obra, asi ‘CONCEPTO! aaa VALOR. ESTANPILLA PRO UNIVERSIDAD DEL PACIFICO. 0.536 ESTANPILLA PRO-HOSPITALES UNIVERSITARIOS. 7% [ESTAMPILLA PRO-ADULTO MAYOR. 3% "TASA PRO DEPORTE Y RECREACION 25% ESTAMPILLA PRO- UCEVA. 0.8%. RETEICA PARA EMPRESAS CONSTRUCTORAS, 0.8% ‘CONTRIBUCION ESPECIAL DE SEGURIDAD 5% RETEFUENTE CONTRATOS DE OBRA PUBLICA, 2% ESTAMPILLA PRO-CULTURA. 05% [ESTAMPILLA PRO-UNIVALLE 29% TOTAL, 178% Alfinalizar el contrato de obra, para el contratista debera estar a paz y salvo por concepto del Impuesto sobre la renta para la equidad — CREE y por la liquidacién y pago al Fondo Nacional de Formacién Profesional de la Industria de la Construccién (FIC). Adicionandose ademas lo correspondiente a gastos tales como garantia Unica, entre otros, El MUNICIPIO DE TULUA ha estimado el presupuesto oficial para esta Licitacién Publica en la suma de $ §2.199.489.838,00 (DOS MIL CIENTO NOVENTA Y NUEVE MILLONES CUATROCIENTOS OCHENTA Y NUEVE MIL OCHOCIENTOS TREINTA Y OCHO PESOS), y que corresponde al suministro de materiales, mano de obra, transporte, ‘equipos, herramienta menor, logistica y el A.|.U. y todos los demds gastos y costos que se generen con la celebracién del contrato, de acuerdo al presupuesto oficial EI Municipio de Tulua - Secretaria de Habitat e Infraestructura una vez cumplidos los requisitos de perfeccionamiento y legalizacién del contrato, pagard el valor del contrato mediante actas parciales de obra previa, elaboradas por el Contratista y aprobadas por el interventor, y con el visto bueno del supervisor de! proyecto designado por el Secretario de Habitat € Infraestructura, dependiendo de la cantidad de obra ejecutada, los items de obra desarrollados, el presupuesto disponible y previa certificacién del cumplimiento de pago a seguridad social del contratista expedida por el representante legal, contador ylo revisor fiscal. El contrato que se derive de la presente Licitacion Publica se pagar bajo la modalidad de precios unitarios no reajustables. La alealdia de Tulué - Secretaria de Habitat e Infraestructura informa, teniendo en cuenta la posicién de la Contraloria Municipal, que El Contratista tiene la obligacién de justificar los imprevistos (I) como parte de los costos indirectos 0 Utiizarios para pagar obras adicionales, lo cual no genera futuras reclamaciones por parte del Contratista. En caso de no haber imprevistos, ni obras adicionales, los recursos destinados a los imprevistos (|) seran reintegrados al municipio. sg Cédigo: igo: ESTUDIOS PREVIOS F224 Fecha de aprobacion: Version: 08 18 de enero de 2021 Pagina 14 de 42 -MUNICIFIODETULUA Elplazo de ejecucion del contrato es de siete (7) meses. 9, JUSTIFICAGION DE FACTORES DE SELECCION DE LA OFERTA MAS FAVORABLE 9.1 Capacidad Juridica (Requisito habilitante): La persona natural o juridica nacional, 0 las extranjeras domiciliadas 0 con sucursal en Colombia, que aspiren a presentar oferta para la presente Licitacion Publica deberan estar inscritos en el Registro Unico de Proponentes (RUP) de la Camara de Comercio de su jurisdiccion. DOCUMENTOS PARA VERIFICAR REQUISITOS HABILITANTES 9.1.1 CARTA DE PRESENTACION DE LA PROPUESTA El alcance de esta comunicacién es que el proponente al suscribirla se compromete a cumplir con la totalidad de los requerimientos tecnicos requeridos, sin ser necesario que las transcriba en su propuesta, La carta de presentacion debe suscribirse por la persona natural 0 por el representante legal del Proponente individual Plural, quien debe estar debidamente facultado, indicando el nombre, cargo y numero del documento de identidad (se debe anexar copia de este ultimo). La persona natural (Proponente individual o integrante de un Proponente Plural) que pretenda participar en el presente proceso, debe acreditar que posee titulo como Ingeniero Civil o Arquitecto, para lo cual adjuntaré copia de la tarjeta profesional y certficado de vigencia de la matricula profesional expedida por la autoridad competente, vigente a la fecha de cierre de este procedimiento de seleccién. El requisito de la tarjeta profesional se puede suplir con el registro de que trata el articulo 18 del Decreto-Ley 2106 de 2019. En todo caso, de acuerdo con en el articulo 20 de la Ley 842 de 2003, si el Proponente ~persona natural o el representante legal 0 el apoderado del proponente individual persona juridica o el representante legal o apoderado de la estructura plural, no posee titulo de ingeniero civil, la oferta tendré que ser avalada por un ingeniero civil, para lo cual debe adjuntar copia de la tarjeta profesional y copia del certficado de vigencia de matricula profesional expedida por el COPNIA, no mayor a 30 dias en la respectiva rama de la ingenieria, segun corresponda, vigente a la fecha de cierre de este procedimiento de seleccién El requisito de la tarjeta profesional se puede suplir con el registro de que trata el articulo 18 del Decreto-Ley 2106 de 2018. El contenido de la carta de presentacién, correspondera con el texto del modelo que se anexa y hara presumir la aprobacién, | legalidad y conocimiento de todos los documentos que acompafian el Pliego de Condiciones. 9.1.2 CERTIFICADO DE EXISTENCIA Y REPRESENTACION LEGAL. Cuando se trate de persona juridica debe aportarse el certificado de existencia y representacién legal de la respectiva ‘Camara de Comercio. La expedicién de dicho certificado no podra tener una anterioridad superior a un (1) mes, contado a partir de la fecha de entrega de los documentos habilitantes 0 de cierre del proceso. El objeto social de la persona juridica debera permitir ejecutar las actividades descritas en el objeto del Proceso de Contratacion. Para el caso de Consorcios y Uniones Temporales, esta exigencia aplica para las personas juridicas que la integren, Para el caso de las personas juridicas cuyo registro de existencia y representacién legal no corresponda a las Cémaras de Comercio, y el mismo no incluya la descripcién detallada de su objeto social deberan aportar el cerificado de la entidad competente y ademas adjuntar copia de los estatutos actualizados, certficados por el representante legal (Para la certificacién bastard con la firma del representante legal en todas las hojas de los estatutos), para el caso de las instituciones Universitarias deberan adjuntar ademas de los anterior copia de su estatuto de extensi6n 0 el documento corporativo que contenga su programa de extensién que le permita participar en este proceso de contratacin 9.1.3 AUTORIZACION DE LA JUNTA 0 ASAMBLEA DE SOCIOS Cuando el Representante Legal de la persona juridica tenga restricciones para contraer obligaciones en nombre de la misma, en raz6n a la cuantia, debera disponerse del documento de autorizaci6n expresa del organo de direccién competent donde se acredite su autorizacion para participar en la Licitacién Publica firmar la propuesta y suscribir el contrato en el evento de ser seleccionado, La autorizacion debera tener una fecha de expedicion no superior a la de entrega de requisites habilitantes y su vigencia no a Cédigo: ESTUDIOS PREVIOS hod Fecha de aprobacion: SIGi Version: 08 Tadd ene cede! Pagina 15 de 42 MUNICIPIO DE TULUA ‘debe ser inferior al plazo de la ejecucion del contrato y seis (6) meses mas La anterior observacion también es valida para los miembros del Consorcio, Unién Temporal u otra forma asociativa 9.4.4 GARANTIA DE SERIEDAD DEL OFRECIMIENTO De conformidad con lo establecido en el Decreto 1082 de 2015, el oferente otorgara a favor del Municipio de Tulué NIT: 891900272-1, una péliza de seguros como mecanismo de cobertura del riesgo derivado del incumplimiento del ofrecimiento, denominado Seriedad de la oferta, otorgada por una compariia de seguros legalmente establecida en Colombia, por un valor ‘equivalente al diez por ciento (10%) del presupuesto oficial o del valor de la propuesta, con una vigencia de noventa (90) dias calendario contados a partir de la fecha y hora de cierre del proceso de contratacion, hasta la aprobacién de la garantia ‘que ampare los riesgos propios de la etapa contractual. La Secretaria de Habitat e Infraestructura podra solictar al proponente la ampliacién de la vigencia de la garantia cuando se prorrogue el plazo establecido para la adjudicacion. Cuando la propuesta se presente por un proponente plural bajo la figura de consorcio o unién temporal, 0 contrato de asociacién futura, la garantia debera otorgarse por todos los integrantes del proponente plural; esto es, a nombre de cada una de las personas naturales y/o juridicas que integran el oferente plural, con el numero de cédula o NIT respectivos y su porcentaje de participacion. Siel oferente es una persona juridica, la garantia debera tomarse con el nombre o razén social que figura en el Certficado de Existencia y Representacién Legal expedido por la Cémara de Comercio y no s6lo con su sigla, a no ser que en el referido documento se exprese que la sociedad podrd denominarse de esa manera; por tanto, no podra expedirse la garantia ‘a nombre de quien se encuentre inscrito como representante legal Con dicha garantia se cubriran los perjuicios derivados del incumplimiento de los ofrecimientos por los eventos descritos en el Decreto 1082 de 2015, a saber: La no suscripcién del contrato sin justa causa por parte de! proponente seleccionado. La no ampliacion de la vigencia de la garantia de seriedad de la oferta cuando el término previsto en el pliego de condiciones para la adjudicacién del contrato se prorrogue, o cuando el termino previsto para la suscripcién del contrato se prorrogue, siempre y cuando esas prérrogas no excedan un término de tres meses. + La falta de otorgamiento por parte del proponente seleccionado, de la garantia de cumplimiento exigida por la entidad para amparar el incumplimiento de las obligaciones del contrato, | La suficiencia de la garantia seré verificada por el Municipio de Tulué al momento de evaluacion de las propuestas. El valor asegurado quedaré a favor del Municipio de Tulua cuando el proponente incumpla alguno de los casos citados. La no presentacién de la garantia de forma simulténea con la ofe'ta sera causal de rechazo de esta titima. De conformidad con lo previsto en el literal e), numeral 1° del articulo 8 de la Ley 80 de 1993, quienes sin justa causa se abstengan de suscribir el contrato estatal adjudicado, incurriran en la causal de inhabilidad e incompatibilidad seftalada, y ‘el Municipio de Tulua podra adjudicario, dentro de los quince (15) dias habiles siguientes, al proponente ciasificado en ‘segundo lugar, sin perjuicio de hacer efectivas las sanciones mencionadas a quien haya incumplido, + La garantia de seriedad le sera devuelta al proponente que lo solicite, una vez haya sido perfeccionado y legalizado el contrato respective. 9.1.5 CERTIFICACION DE PAGOS DE SEGURIDAD SOCIAL Y APORTES LEGALES ‘Seguin lo establecido en el articulo 50 de la ley 789 de 2002, la ley 797 de 2003, el decreto 510 de 2003, y el articulo 23 de la ley 1150 de 2007, el proponente deberd acreditar que se encuentra al dia con sus empleados, en el pago de aportes, Parafiscales relatives al Sistema de Seguridad Social Integral, as! como los propios del Sena, ICBF y Cajas de ‘Compensacién Familiar, cuando a ello haya lugar. Esta exigencia también se acreditard por parte del contratista para efectos de cada pago derivado del contrato. PERSONAS JURIDICAS: Si el proponente es persona juridica, el pago de dichos aportes debera acreditarlo mediante certificacién expedida por el representante legal de la misma y el revisor fiscal, si es una sociedad de las obligadas a tener Revisor Fiscal, de conformidad con lo establecido en el articulo 203 del Cédigo de Comercio, en concordancia con los articulos 13 y 74 de la ley 43 de 1980, Anexo 6B En este evento, la certificacién se debera acompafiar con copia de la Tarjeta Profesional que acredite la calidad de contador del Revisor Fiscal que la suscribe y copia del respectivo certiicado de vigencia de la tarjeta profesional expedido por la Junta Central de Contadores, con fecha no mayor a 30 dias de la fecha de cierre del proceso. Esta exigencia es aplicable a cada uno de los miembros de un Consorcio 0 una Unién Temporal, deberan acreditar el pago | wae 5 Cédigo: ESTUDIOS PREVIOS Conca Feat apeiaate Veron ae | Fecha aprotacin’ | resnaresean | SIGH de salud y pension presentando la planilia de pago del mes anterior al cierre del proceso. PERSONAS NATURALES: Las personas naturales deberén acreditar el pago de los aportes a la Seguridad Social Integral conforme a la Ley 100 de 1993, Articulo 4, Ley 797 de 2003 y el Decreto Ley 2150 de 1995; esto es, aportes para la seguridad social en salud y pensiones. Si tienen trabajadores a su servicio deberén acreditar, ademas, el pago de dichos aportes y los parafiscales en Jos casos que se requiera de conformidad con la normatividad vigente. Debe presentar la ultima planilla pagada con el timbre de la entidad recaudadora, del mes anterior a la fecha de cierre del proceso. 9.1.6 CERTIFICADO DE RECIPROCIDAD. Si el proponente es extranjero, podra aportar el certificado de reciprocidad conforme a lo establecido en el articulo 20 de la Ley 80 de 1993, para que se le dé el mismo tratamiento y en las mismas condiciones, requisitos, procedimientos y criterios de adjudicacién que el de los proponentes nacionales, 9.1.7 BOLETIN DE RESPONSABLES FISCALES El proponente no debera encontrarse inscrito en el Boletin de Responsables Fiscales (articulo 60 de la ley 610 de 2000), situacion que sera verifiaada por la Secretaria de Habitat e Infraestructura, 0 podré ser acreditada por el oferente en su propuesta Igual requisito deberd cumplir el representante legal de las personas juridicas, el representante legal de los consorcios, uniones temporales 0 cualquier otra forma de asociacién y cada uno de las personas que lo conforman. En caso de que en el certificado conste que el proponente o el representante legal de las personas juridicas, 0 el representante de los consorcios, uniones temporales 0 cualquier otra forma de asociacién, 0 alguno de sus integrantes, presenta antecedentes de responsabilidad fiscal vigentes, que impliquen inhabilidad para contratar con el Estado, no se tendra en cuenta su propuesta para la evaluacién y posterior adjudicacion. 9.1.8 CERTIFICADO DE ANTECEDENTES DISCIPLINARIOS El proponente no deberé presentar antecedentes disciplinarios, situaci6n que sera verificada por la Secretaria de Habitat € Infraestructura o podra ser acreditada por el oferente en su propuesta. Igual requisito debera cumplir el representante legal de las personas juridicas, representante de los consorcios 0 uniones temporales o cualquier otra forma asociativa y todos los socios de las sociedades distintas a las an6nimas abiertas. Para ‘este ultimo caso, si en el certfcado de existencia y representacién legal no aparecen identificados la totalidad de los socios, el proponente debera allegar listado con los nombres y documentos de identidad de la totalidad de los socios para efectos de que la entidad pueda realizar la verificacién correspondiente. En caso de que en el certiicado conste que el proponente 0 el representante legal de las personas juridicas, o el | representante de los consorcios, uniones temporales 0 cualquier otra forma de asociacién o alguno de sus integrantes, presenta antecedentes disciplinarios vigentes, que impliquen inhablidad para contratar con el Estado, no se tendré en cuenta su propuesta para la evaluacién y posterior adjudicacion, 9.1.9 CERTIFICADO DE ANTECEDENTES POLICIA JUDICIAL El proponente no debera presentar antecedentes de policia judicial, situacién que sera verificada por la Secretaria de Habitat ¢ Infraestructura o podré ser acreditada por el oferente en su propuesta Igual requisito debera cumplir el representante legal de las personas juridicas, representante de los consorcios 0 uniones temporales 0 cualquier otra forma asociativa y todos los socios de las sociedades distintas a las anénimas abiertas. Para este ultimo caso, si en el certficado de existencia y representacién legal no aparecen identificados la totalidad de los socios, el proponente deberd allegar listado con los nombres y documentos de identidad de la totalidad de los socios para efectos de que Ia entidad pueda realizar la verificacién correspondiente. En caso de que en el certificado conste que el proponente o el representante legal de las personas juridicas, o el representante de los consorcios, uniones temporales 0 cualquier otra forma de asociacién o alguno de sus integrantes, presenta antecedentes judiciales vigentes, que impliquen inhabilidad para contratar con el Estado, no se tendra en cuenta su propuesta para la evaluacién y posterior adjudicacion. 9.1.10 CERTIFICADO DE ANTECEDENTES MEDIDAS CORRECTIVAS.

También podría gustarte