Está en la página 1de 12
MUNICIPALIDAD DEL CALLAO : MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CALLAO “IMEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE PRACTICA DEPORTIVA Y/O RECREATIVA EN EL PARQUE MARIA AUXILIADORA DEL A.H. JOSE BOTERIN II ETAPA, DISTRITO DE CALLAO DE LA PROVINCIA DE CALLAO DEL DEPARTAMENTO DE CALLAO" ‘CODIGO UNICO DE INVERSION N° 2589570 03.02 MEMORIA DESCRIPTIVA DE ESTRUCTURA gwciatoio oes GERENCIA DE DESARROLLO URBANO NP CALLAO cour | ye MEMORIA DESCRIPTIVA “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE PRACTICA DEPORTIVA Y/O RECREATIVA EN EL PARQUE MARIA AUXILIADORA DEL AH. JOSE BOTERIN Il ETAPA, DISTRITO DE CALLAO DE LA PROVINCIA DE CALLAO DEL DEPARTAMENTO DE CALLAO” 1.0 ASPECTOS GENERALES EI presente documento contiene la descripcion del Proyecto denominado “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE PRACTICA DEPORTIVA Y/O RECREATIVA EN EL PARQUE MARIA AUXILIADORA DEL AH. JOSE BOTERIN II ETAPA, DISTRITO DE CALLAO DE LA PROVINCIA DE CALLAO DEL DEPARTAMENTO DE CALLAO”. Las especificaciones técnicas, los planos y demés documentos conformantes de! Expediente Técnico estén referidos a las obras del presente Proyecto. 4.01 UBICACION Y LOCALIZACION Distrito Callao Provincia Provincia Constitucional del Callao Departamento Callao Localidad AH, José Boterin Parcela A Imagen N°: Mapa de lovalizacion ghee Fuente: Google Maps a A eT Ingeniero Chi CIP Ne 282723 lageniero Givi CIP N* 200788 g MPC | FOLIO MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DEL CALLAO nysctieex _GERENCIA DE DESARROLLO URBANO cousry CALLAO 15 El distrito de Callao tiene como limites: Por el Norte: Con el rio Chill6n y distrito de Ventanilla. Por el Sur: Con el distrito de San Miguel. Por el Este: Con los distritos de Puente Piedra, San Martin de Porres y el Cercado de Lima. Por el Oeste: Con el Océano Pacifico, EI proyecto se encuentra ubicado en la Calle Tacna - Distrito De Callao ~ Provincia De Callao - Departamento De Callao. EIA.H. José Boterin Parcela A, tiene como limites: Por el Norte: Con Factoria metdlica HAUG S.A. Por el Sur: Con Asociacién pro Viviendas Chalacas y A.H. Albergue Constanzo. Por el Este: Con la Urb. Juan Pablo Il. Por el Oeste: Con el A.H Néstor Gambeta 1.01.1 VIAS DE ACCESO Y COMUNICACIONES El acceso al Proyecto “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE PRACTICA DEPORTIVA Y/O RECREATIVA EN EL PARQUE MARIA AUXILIADORA DEL AH. JOSE BOTERIN Il ETAPA, DISTRITO DE CALLAO DE LA PROVINCIA DE CALLAO DEL DEPARTAMENTO DE CALLAO” inicia su recorrido partiendo de la Municipalidad Provincial del Callao dirigiéndose hacia el este por Alberto Secada hacia Av. Dos de Mayo (400 m), luego Gira a la izquierda con direccién a Av. Dos de Mayo, continuar durante 1.25 km hasta llegar a la plaza garibaldi en donde se toma la 2.* hacia la Av. Argentina durante 415 m hacia el ovelo el Obelisco continuar durante 750 m hacia el ovalo Centenario donde se toma la 2.* salida y continua por la avenida argentina durante 775 m hasta llegar a al Callején Villegas y continuar durante 225 m hasta llegar a la calle Boterin y se continua durante 40 m luego se gira a la izquierda en la calle s/n durante 35 m luego se gira a la derecha durante en donde se gira ala derecha durante 40m. vl 242723 ab mymciatioao 06 GERENCIA DE DESARROLLO URBANO CALLAO 1.02 ANTECEDENTES 1.03 1.04 Los pobladores beneficiados de la Zona de influencia del proyecto, “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE PRACTICA DEPORTIVA Y/O RECREATIVA EN EL PARQUE MARIA AUXILIADORA DEL AH. JOSE BOTERIN Il ETAPA, DISTRITO DE CALLAO DE LA PROVINCIA DE CALLAO DEL DEPARTAMENTO DE CALLAO”, solicitaron apoyo para poder contar con un mejoramiento del parque por las pésimas condiciones en que se encuentra. Para las actividades recreativas, generando asi, actividades de esparcimiento y entretenimiento, saludable para la poblacién, La Municipalidad Provincial del Callao considera como prioritaria la intervencion de la zona para el desarrollo e identidad de la poblacién del Asentamiento Humano José Boterin Parcela A VIABILIDAD DEL PROYECTO Desde el punto de vista cualitativo, los beneficios que traerd la creacién del Proyecto son las de brindar: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE PRACTICA DEPORTIVA Y/O RECREATIVA EN EL PARQUE MARIA AUXILIADORA DEL AH. JOSE BOTERIN II ETAPA, DISTRITO DE CALLAO DE LA PROVINCIA DE CALLAO DEL DEPARTAMENTO DE CALLAO”. El proyecto, desde el punto de vista tecnolégico, es apropiado para la zona y cumple con las exigencias y estandares establecidos en el Reglamento Nacional de Edificaciones. Ademas, es ambientalmente viable, siempre que se cumpla con el plan de Mitigacién ambiental El proyecto fue deciarado viable el 18 de abril del 2023 por el monto de S/ 314,248.09. ESTADO ACTUAL DE LA ZONA DEL PROYECTO El estado actual del terreno a intervenir, es un parque donde se encuentra una losa deportiva de conereto deteriorada. Ademas, cuenta con arcos dafiados; asi como los cercos perimétricos de la losa y reflectores en mal estado, por el contrario, existe una vereda perimetral en buen estado y una vereda interna en mal estado. También se encuentran areas verdes y losetas dafiadas, ademas de una capilla totalmente deteriorada. Por lo tanto, es un peligro para las personas y en especial para los nifios que hacen uso del espacio. Asimismo, no cuenta con ningun equipamiento recreativo para nifios, y ~ \ iy 4 wes ets ssowciatoas oe. GERENCIA DE DESARROLLO URBANO CALLAO 1.04.1 1.04.2 1.04.3 SERVICIOS PUBLICOS En la zona a intervenir del proyecto, existe una cobertura integral de los servicios basicos, mediante redes de agua y desagiie y electricidad en buen estado, abastecimiento regular de agua potable, energia eléctrica y alumbrado pubblico, telefonia, internet y recojo de residuos sélidos, todos los lotes habitados estan habilitades y cuentan con las conexiones domiciliarias respectivas. cLIMA El clima de Callao es templado, desértico y ocednico. La media anual de temperatura maxima y minima (periodo 1950-1991) es 22.3°C y 17.0°C, respectivamente, La precipitacién media acumulada anual para el periodo 1950-1991 es 15.7 mm. El clima varia significativamente durante el fenémeno del nifio en lo que respecta a la temperatura del aire. Anomalias superiores a los +50C fueron registradas durante el nifio del 97-98 ACTIVIDADES PRINCIPALES En el drea de influencia del proyecto, se encuentran lotes residenciales con algunos pequefios locales comerciales en lo cual predomina como uso de suelo la vivienda. Es decir, la zona a intervenir presenta un patron de asentamiento y ocupacién formalizada. Generalmente, se localizan viviendas unifamiliares con trazado definido, regular y consolidado con paredes de ladrillo y techo de concreto de uno o dos niveles. Por otro lado, la masa laboral esté conformada principalmente por trabajadores independientes, siendo el trabajo eventual de los residentes el que prima en la zona (Choferes, comerciantes, taxistas, transportistas, etc.) y los trabajadores dependientes con cierta permanencia en el trabajo (policias, enfermeras, cocineros, secretarias etc.) representan un porcentaje menor. Asimismo, existe una gran poblacién, femenina dedicada al hogar y al cuidado de los nifios que permanecen gran parte del dia en la zona. ENFERMEDADES PREDOMINANTES Las enfermedades que se presentan en la zona de referencia del proyecto son de caracter endémico, de transmision o de la piel. Las principales enfermedades que se presentan son la parasitosis, enfermedades dermatologicas, enfermedades de la enfermedades del sistema infecciones respiratorias y 9: Ingeniero Gv CIP 290783 CIP Ne 242725 myrecrranioag ost GERENCIA DE DESARROLLO URBANO CALLAO 4.05 DESCRIPCION DEL PROYECTO EI Proyecto contempla 1,132.00 m2 como rea total de intervencién, lo cual consistiré en la construccién de veredas, gradas, sardinel peraltado, sardinel sumergido, banca de concreto, area de juegos, areas verdes, grass sintético, carpinteria metalica del ‘Asentamiento Humano José Boterin Parcela A. [PARQUE MARIA AXILIADORA Imagen N°2: Plano de intervencién del proyecto El proyecto “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE PRACTICA DEPORTIVA YIO RECREATIVA EN EL PARQUE MARIA AUXILIADORA DEL AH. JOSE BOTERIN Il ETAPA, DISTRITO DE CALLAO DE LA PROVINCIA DE CALLAO DEL DEPARTAMENTO DE CALLAO”, considera para su ejecucién los siguientes elementos: ESTRUCTURAS > OBRAS PROVISIONALES El presente componente consiste en un cartel de identificacién, alquiler de oficina, almacén y caseta de guardiania, y bafios portatiles para personal de obra, > TRABAJOS PRELIMINARES Contempla la movilizacién y desmovilizacion de equipos, mantenimiento de transito erie Ci ingore Gi CBN ores Opneneatis “MPC FOLIO | sumomamocs _GERENCIA DE DESARROLLO URBANO CALLAO > DEMOLICION Este componente consiste en la demolicién con equipo de losa de concreto existentes (¢=20cm); el material excedente generado en dicha demolicién seré eliminado con volquete (capacidad de 10 m3). > DESMONTAJE Este componente consiste en el desmontaje de arcos existentes deteriorados, cerco metélico ine, Puertas y accesorios, desmontaje de reflectores deteriorados, desmontaje de faroles con pedestal deteriorados, retiro de losetas en mal estado, > VEREDAS Se construiran 338.43 m2 de veredas de concreto Tipo V con resistencia a la compresién de 175 kg/cm2, lo cual contempla el acabado de semipulido; asi como, juntas asfalticas de 1 pulgada de espesor y pintado en bordes de veredas y martillos. > SARDINEL PERALTADO Se construirén 91.00 ml de sardineles de 0.20x0.50 m de concreto Tipo V con resistencia a la compresion de 175 kg/em2, lo cual considera pintura en sardinel > SARDINEL SUMERGIDO Se construirén 126.86 mi de sardineles de 0.15x0.30 m de conereto Tipo V con resistencia a la compresion de 175 kg/om2. > BANCAS DE CONCRETO Se construiran 18.33 ml de bancas de concreto Tipo V con resistencia a la compresién de 175 kg/cm2, lo cual contempla el acabado de semipulido. > AREAS VERDES Se mejorarén 227.10 m2 de Grass Natural. ingeniero Civil > CAMPO DEPORTIVO DE GRASS SINTETICO ci 280783 ‘Se suministrardn e instalaran 447.00 m2 de Grass Sintético. > AREA DE JUEGOS (ARENA) irarén e instalaran 78.38 m2 de Arena. CASAS NOLAZCO Ingeniero Ci CINE 242725 mowemaoas 06, GERENCIA DE DESARROLLO URBANO | CALLAO 1.05.1 METAS FISICAS DEL PROYECTO l | vereoas | ,SAROINEL | ~SARDINEL | BANGASDE | AREA AREAS] AREAS DE | REDAS | SUMERGIDO | PERALTADO | CONCRETO | DEPORTIVA | VERDES | JUEGOS nt) __ (al) (el) na) (2) m2) [AR Joss es 33843 12686 91.00 18.33 aar90 | zarto | 78.38 Parcala A 1.06 ESTUDIO TOPOGRAFICO 4.06.1 INSTRUMENTO Y METODOLOGIA DE TRABAJO. Los instrumentos utiizados para el estudio topograifico fueron: EQUIPOS UTILIZADOS EN CAMPO V GNSS Diferencial South G2 01 Drone Panthon 4RTK v 01 Prismas V 01 Base de Roberth Vv 02 Radios at ¥ 01 camara fotografica digital marca CANON Lv 01 computadora-ASUS-CORE i7. eer EQUIPOS DE GABINETE ens sana v 01 computadora i7 oniwzseres V 01 impresoras a color V 01 fotocopiadora SOFTWARES UTILIZADOS V South G2 V AutoCAD, AutoCAD Civil 3D NOLAZ lngeniero Gx CP Ness La metodologia del trabajo establecido a nivel de campo y gabinete se ha adecuado de la siguiente manera: = Unjefe de Brigada, operador de la estacion total - 02 auxiliares de Topogratia, Camioneta Doble Cabina 4x4. - _ Encuanto a trabajos de gabinete se conté con los equipos de: dos computadoras Core I7, Software (Auto Cad Civil 3D). ywciatoaa oes GERENCIA DE DESARROLLO URBANO CALLAO 1.06.2 RESULTADO DEL ESTUDIO TOPOGRAFICO (Ver Informe Topografico adjunto) 1.07 OBJETIVOS Y METAS El proyecto tiene como objetivo central brindar “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE PRACTICA DEPORTIVA Y/O RECREATIVA EN EL PARQUE MARIA AUXILIADORA DEL AH. JOSE BOTERIN Il ETAPA, DISTRITO DE CALLAO DE LA PROVINCIA DE CALLAO DEL DEPARTAMENTO DE CALLAO”. Por lo que el proyecto busca la creacién de los servici Ss recreativos, y como consecuencia reducir el indice de enfermedades respiralorias y gastrointestinales de los habitantes al ingerir polvo resultante de la ero n del terreno natural y el desmonte existente; también, la inseguridad y la delincuencia. 41,08 JUSTIFICACION DEL PROYECTO Para el disfrute de la ciudad, es necesario contar con los equipamientos urbanos necesarios para los ciudadanos. El Asentamiento Humano José Boterin Parcela A, ‘cuenta con espacio pilblico, pero no en adecuadas condiciones ya que se encuentran deteriorada el area de la losa deportiva de concreto. También, estos espacios no cuentan con juegos recreativos, Como consecuencia, los nifios no cuentan con lugar para jugar de manera segura. También, las madres de familias y adultos mayores, los que en su mayoria se encuentran gran parte del dia en el hogar, no cuentan con espacios de uso mixto para el disfrute y la recreatividad. Es fundamental e indispensable contar con los servicios recreativos para que puedan desenvolverse e interactuar dentro: y fuera de su comunidad, reforzando los lasos de colectividad; ademas, de soluciones para reducir las enfermedades respiratorias causadas por la inhalacién de polvo de forma continua; por lo que el proyecto es rentable socialmente en su plenitud. 1.09 INVERSION EI monto total del presente proyecto asciende a la suma de 314,248.09 (SON: TRESCIENTOS CATORCE MIL DOSCIENTOS CUARENTA Y OCHO CON 09/1 SOLES), establecidos con precios al mes de Marzo del 2023. EADDAS IA 4.10 MODALIDAD DE EJECUCION eee eso La ejecucién serd realizada por la modalidad POR INDIRECTA (CONTRATA) 411 PLAZO DE EJECUCION { Flplazo de ejecucién de la obra es de 60 dias calendarios, é ch CASAS NOLAZCO. {ngeriero Chi “PNP 242725 snymcistsons 26. GERENCIA DE DESARROLLO URBANO CALLAO 4.12 METODOS Y UNIDADES UTILIZADAS RNE: Norma Técnica de Edificacion A-010 (Consideraciones general de Disefto) > Norma Técnica de Edificacién A-100 (Recreacién y Deporte) > Norma Técnica de Edificacién CE-010 (Pavimentos urbanos) > Norma Técnica de Edificacion E-060 (Conereto Armado) > Cédigo Nacional de Electricidad Utilizacion, > Cédigo Nacional de Electricidad Suministros. > Normas DGE: “Terminologia en Electricidad” y “Simbolos Graficos en Electricidad’. > Norma Técnica de la Calidad de los Servicios Eléctricos. > Sistema Legal de Unidades de Medida del Perit (SLUMP). Pa Reglamento de Seguridad e Higiene Ocupacional de Sub Sector Electricidad NORMAS GENERALES ¥ DELAPROGRAMACION La programacién de los trabajos se realizara de tal forma que garantice la definicién total de sus alcances establecidos previamente (Ver el CRONOGRAMA DE EJECUCION en el Expediente Técnico). ¥ DEL PERSONAL Personas competentes, es decir de calificaciones adecuadas, tales como una formacién apropiada, conocimientos y experiencia para ejecutar funciones especificas en condiciones de seguridad. ¥ DE EJECUCION DE LOS TRABAJOS, La ejecucién de los trabajos deberd iniciarse en la fecha sefialada en el contrato respectivo; asi mismo, deberd quedar registrado por el supervisor. El constructor ejecutard los trabajos requeridos en la obra de acuerdo a lo indicado en los planos y las especificaciones técnicas. De requerirse autorizacién previa de la inspeccién para ejecutar determinados trabajos, el ingeniero Residente comunicaré al Supervisor con 48 horas de anticipacién a la iniciacion de los mismos. Eases wouszco ‘DAS JARA 7 ingeniro Cl PN" 299783 GB _——_samcenorornomon. os cais0 ao oe. GERENCIA DE DESARROLLO URBANO CALLA 4.12.1 HERRAMIENTAS Y EQUIPOS DE CONSTRUCCION 4.12.2 4.12.3 Se proveera la mano de obra, materiales, equipos y herramientas necesarias para cumplir eficientemente con la ejecucion del proyecto. El traslado del equipo pesado se podré efectuar en camiones de cama baja, ntras que el equipo liviano no autopropulsado como herramientas, martilos neumaticos o vibradores podra trasladarse por medios propios. Antes de transporter el equipo mecénico ofertado al sitio de la obra deberd ser sometido a inspeccién de la Entidad dentro de los 30 dias después de otorgada la Buena Pro. Este equipo sera revisado por el Supervisor en la obra y de no encontrarse satisfactorio. en cuanto a su condicién y operatividad, se rechazaré dicho equipamiento y el encargado debera reemplazarlo por otro similar en buenas condiciones de operatividad. MATERIALES Y SUMINISTROS DE CONSTRUCCION Todos los materiales o insumos suministrados para la obra que cumplan con las Especificaciones Técnicas, deben ser nuevos, de primer uso, de utilizacion actual en el Mercado Nacional e Internacional, y de la mejor calidad dentro de su respectiva clase. Asimismo, toda la mano de obra que se emplee en la ejecucion de los trabajos debe ser de primera clase. PROTECCION DEL MEDIO AMBIENTE Se tomaréin las siguientes medidas para la mitigacién ambiental durante la ejecucion de la obra: - Riego de area de trabajo permanente en obra. - Limpieza durante la ejecucién de la obra. - La pintura a utiizarse se hard haciendo uso de brochas, no sopletes y se usara pintura sin plomo. = Implementacién de contenedores de desecho durante la obra, el material excedente debera ser dispuesto temporalmente en las areas asignadas para este fin, para luego ser dispuesto en el lugar autorizado por la Municipalidad, 4.12.4 SEGURIDAD Se adoptard las medidas de seguridad necesarias para evitar accidentes del personal, fa la disposiciones vigentes en el a Aik i ALEKS: GS Asti. in (EASASNOLAZCO tageniaro Civ Iingeniero Givi Ge nr 299783 GEN oar23 terceros 0 a la misma obra, cumpliendo cén’ Reglamento Nacional de Edificaciones. GALDAS JARA omeistiouo on. GERENCIA DE DESARROLLO URBANO CALLAO 112.5 4.13 4.13.1 LIMPIEZA ‘Se realizar una limpieza de terreno manual previa a la ejecut in de la obra, con el fin de retirar material que pueda afectar el trazo y/o vaciado del concreto. Durante la obra, la limpieza sera permanente, evitando el acumulo de desecho y manteniendo la zona de trabajo limpia y ordenada. Al concluir la obra, se hara una limpieza final de manera manual DE LA SUPERVISION Se designara un Supervisor de Obra, cuya funcién es la de verificar que el proyecto se ejecute conforme a los proyectos aprobados, se sigan los procesos constructivos acordes con la naturaleza de la obra y se cumpla con los plazos y costos previstos en el contrato de la obra, El supervisor de obra ser un profesional especializado en la materia que va a supervisar y podra ser uno de los Profesionales responsables del Proyecto. FACILIDADES DE SUPERVISION Es responsabilidad del Supervisor de Obre: Revisar la documentacién del Proyecto elaborado por los profesionales responsables del mismo, con la finalidad de planificar y asistir preventivamente a quién lo contrate. - Revisar la calificacién del personal contratista, proveedor o subcontratistas que participen en el proyecto de construccién. = Asegurar la ejecucién de las pruebas, controles y ensayos, previstos en las especificaciones del Proyecto. = Participar en el proceso de recepcién de las etapas de la obra sca ne opera

También podría gustarte