Está en la página 1de 12

UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO

ANALISIS DE ENTORNO
CLIMATICO
URCOS-QUISPICANCHIS
ARQUITECTURA BIOCLIMATICA

GRUPO; 1
INTEGRANTES:

Harold Reynaldo Quispe


Hurtado
Fabrizio fernando vargas
monzón
KEVIN ANDREW MORA BEGAZO
2 UBICACIÓN

La Provincia de Quispicanchis con su capital


Urcos es un territorio demarcado
políticamente entre las trece provincias del
departamento del Cusco, ubicándose al SE
de la misma; Quispicanchis es la segunda
provincia más extensa del departamento.
3 COORDENADAS GEOGRAFICAS

Geográficamente ubicada en una altitud que varía


desde 600 m.s.n.m. (zona amazónica) hasta los 5,800
m.s.n.m. (zona alto andina), con presencia de valles
interandinos y altiplanicies, tiene un clima bastante
variado en correspondencia a la presencia de varios
pisos ecológicos, la estructura productiva provincial
es básicamente agropecuaria. La provincia se
emplaza sobre la cordillera de Vilcanota y la región
altiplánica del sureste del Cusco, aunque también
comprende la ceja de selva y selva baja en sus límites
con la región Madre de Dios y el extremo noroeste
de Puno.
3 COORDENADAS GEOGRAFICAS

Latitud Sur: 13º 05’ 06” a 13º 56’ 57”


Longitud Oeste: 70º 23’ a 71º 49’ 46”
Altitud mínima: 600 msnm
Altitud máxima: 5 800 msnm
Superficie: 7 862.60 km² Extensión: 7 5 64.79 Km2
4 RELIEVE

Urcos esta conformado por un relieve que cuenta con una pendiente hacia los causes de
inundación correspondientes al río Vilcanota, enmarcados en su lado norte, este y sur por
laderas y colinas, en el perímetro oeste del área urbana el relieve esta conformado por
llanuras lacustres y hacia el sur la quebrada Cacha Uran que llega al lago Urcos

c
5 HIDROGRÁFIA
El sistema hidrográfico en el cual se úbica la ciudad de Urcos corresponde al sistema
hidrográfico del río Vilcanota, al oeste la quebrada Cachan Uran por el sur y la laguna de
Urcos por el oeste.
7 TOPOGRAFÍA

Los suelos de la ciudad de Urcos son


lacustres de baja plasticidad que fueron
modelados en topografías de pampa
inclinados al sistema higrográfico principal
del río Cachimayo, con cotas toprgráficas
que vas de 3,340 a 3,500 msnm.
6 ASOLEAMIENTO

O E

El sol sale del E al W inclinándose hacia el


norte
el sol se hace notar a las 6 Luego tenemos
un sol medio solar de 11 am a 1 pm
y ya el sol poniente de 2 pm a 6 pm
6 CLIMA
Urcos tiene un clima frio y seco y la temporada de lluvias es de Diciembre y Marzo, el registro de
precipitaciones muestra remigenes de variabilidad bastante acentuados principalmente por las
variaciones entre valles planicies y laderas.

Hace frío aquí todo el año. La temperatura media anual en Urcos es 14° y la precipitación
media anual es 520 mm. No llueve durante 105 días por año, la humedad media es del 71%.

Debido a que los meses de mayor indice de lluvia comienzan en Diciembre , los meses con mayor
precipitación son los meses de enero y febrero alcanzando un 80 a 90 mm mensuales
6 CLIMA Y TIEMPO
La temperatura media más alta en Urcos por la mañana es de 15°C en septiembre y la más baja es de
13°C en junio.
L a temperatura media mas alta en Urcos por la noche es de 7°C en Noviembre y la mas baja es de 2 °C
en Junio

Dentro de los grados de temperatura se considera un lugar templado mayormente frio por las noches ya que
no supera los 10 °C

SEPTIEMBRE JUNIO:
7 PELIGROS HIDROLOGICOS
Se realiza en función al área de afectación de la ciudad por el desborde de la laguna Urcos y el
río Cancha Uran, que es el colector principal de la microcuenca hidrográfica que durante época
de lluvias transporta una cantidad importante de aguas pluviales y sedimentos, que ocasionaron
desbordes de la laguna en la ciudad de Urcos.

Desde el punto de vista del


peligro, los bordes marginales del
área lagunar de Urcos son
vulnerables a desbordes e
inundaciones consecuentes al
centro y sur de la ciudad de Urcos

Peligro Hidrológico Muy Alto


Son las zonas que son afectadas o pueden ser
afectadas por inundación, en este caso
senconsidera toda la ribera del rio Cancha
Uran a ambas márgenes con niveles
topográficos estrangulamiento del cauce.
Las zonas ubicadas en la ruta dedesagüe de la
Laguna Urcos durante lluvias intensas que
producen su desbordamientopudiendo afectar
gravemente las viviendas aledañas .
8 CONCLUSIONES

En cuanto a los peligros naturales, la presencia de fenómenos de geodinámica externa


corresponde a laderas inestables por erosión regresiva , suelos de baja
capacidad portante de arcilla inorgánica, áreas inundables de la ciudad afectadas por
el curso del río Vilcanota, Cancha Uran y desborde laguna Urcos durante la temporada de lluvias

RECOMENDACIONES
Canalización del río Cancha Uran en la zona urbana tomando en cuenta el
comportamiento hidráulico del flujo por la pendiente del cauce.
Ampliación de alcantarilla que cruza la líneas férrea y evitar el estrangulamiento de la
quebrada.
Colector de aguas pluviales y conducción hacia las aguas del río Vilcanota

También podría gustarte