Está en la página 1de 34
wave f Lectura, DTT ORES expresion oral ae UEMSTIS Lectura, expresion oral y escrita | Bajo el enfoque por competencias acorde con la Aparicio Paredes Susana Santana Bautista J0s6 Alberto la Mexicana ISBN: 978-607-8581-55.9 CCopytight 2020 Este material intelectual es propiedad de Grupo Asesor de Formacion y Recursos Académicos S.A. de Cv, queda prohibido: la reproduccion, la presentacion y el aimacenamiento total 0 Darcial por cualquier medio fisico yo electrdnico sin la autorizacion previa por escrito del editor, Incluido el fotocopiado. ‘Segunda edicon 2020, Imps en Meo Diretoraedtoria ‘Alma Delia Castrején Alcocer Geren edtraly edtora (Mirla Ivette Villanueva Guzman Reva decanters Ginthya Olguin Diaz Conectora de esto Lilia Andrea Lopez Monroy Diseo etal Gibran Guillermo Martinez Cruz Diseo de potata Sharon Alessandra Sier Castrejon emai informacion gaa com.mx Pagina webs wun. gatta.com mx CS ® esentacion con Ia implementacién dela Nueva Escuela Mexicana al sistema educativo nacional se han puesto en marcha avances ‘normatives que impulsan una educacion humanista, basada en el aprendizaje como motor para la transformacion social Esto se pretende mediante el fomento de valores, el respeto a los derechos integrates de los estudiantes y el ‘precio por la diversidad cultural, eniendo como prioridad y ee rector los saberes profundos y duraderos en los alumnos. La labor docente forma parte fundamental en el objetivo de transformacién de la Nueva Escuela Mexicana, re ‘coneclendo su participacién en el aula como agente de cambio. Para ello, es importante proveer a la planta docente de materiales cuyo propésito sea lograr una formacion y actualizacién constante, al ser un derecho para nuestros profesores yun factor dacisivo en su labor frente al grupo. En GAFRA Editores nuestro compromiso es siempre proporcionar materiales que acompafien a docentes y alumnos en los cambios educativos, atendiendo el desarrollo y bienestar de nuestra transformacién como pals. Este nuevo enfoque educativo nos permite facilitar a tiy a tus docentes, a través de este materia, herramientas que les ayuden a transitar por esta reforma educativa, en donde es primordial el impulso de una educacién basada en valores, el respeto por Ia familia, la naturaleza, el aprecio por la diversidad cultural, entre otros. Es importante hacer hincapié que en nuestras libros siempre consideramos estos lineamientos, pero hoy los enfatl- zamos para hacer mas evidente qué es lo nuevo a trabajar en este modelo educativo y de qué manera aplicarlo en el aula, Siendo fieles a nuestro compromiso con Ia educacion, GAFRA Editores pone en tus manos no sélo un libro de texto apegado al programa vigente publicado por la Unidad de Educacion Media Superior Tecnolégica Industral y de Servicios (UEMSTIS), sino que ofrecemos un formador de vida que te permitira obtener conocimientos y comprender su aplicacién fn tu entorno mediante el uso de las Tecnolagias de la informacién y la Comunicacion (TIO), ya que nuestros libros propor- cionan recursos de apoyo para cada tema por medio de textos, videos y sitios de interés a los que se accede rapidamente, a tavés de codigos QR, con el fin de desarrollar tus habilidades digitale. (tro factor a reforzar son las habilidades socioemocionales que se desenvuelven en tres fases que fortalecen tu autoconocimiento, mejorando con ello tu relacién con la comunidad escolar, familiar 0 social para cimentar un desen- volvimiento idéneo en tu futuro profesional y personal, asi como enfrentar jos retos que se presenten con la toma de decisiones de manera asertiva, Tenemos diversas herramientas que estan a tu disposicin, con las cuales puedes ahondar en los contenidos que se abordan a lo largo del libro, asi como con el desarrollo de las actividades a realizar y que promueven el so responsable de diversas herramientas tecnologicas La finalidad de GAFRA Editores es brindar a la educacion producciones editoriales que respondan plenamente a las tendencias y necesidades académicas actuales; ademis de crear materiales que sirvan como instrumentos de apoyo a la labor docente y, de manera eficiente, aporten diversos saberes al proceso de ensefianza-aprendizaje, Esta nueva vision inmersa en nuestros libros de texto aborda las temticas desde la perspectiva de la formacién por competencias, estableciendo vinculos adaptables al mundo realy los aprendizajes del dia a dla, encontrando una logica yy aplicacion en el contexto de tu desarrollo académico. A continuacién, te presentamos a estructura didéctica que ofrecemos en nuestros libros, misma que cada uno de ruestras materiales sigue en una linea definida, con la intencién de cubrir tanto las nacesidades temsticas de los progra mas de estudio vigentes, asi como el enfoque fundamentado en el equiibrio entre la formacion teorica y la formacion practica, a través de los aprendizajes esperados y las competencias que se desarrollan de manera gradual y que ayudan ® construir un proyecto, mismo que representa la evidencia de que los aprendizajes esperados han sido comprendidos. Nuestra estructura didactica est conformada por secciones que tienen una aplicacién especifica dentro del apren- dizaje esperado, indispensables en la conjuncin de conocimientos, habilidades y actitudes para que el aprendizaje por medio del trabajo colaborativo sea significativ y genere la Interrelacién entre los estudiantes, con los principlos y valores que las relaciones humanas nos demandan en sociedad hoy dia. La primera fase de esta secuencia didactica es el Aprendizaje basado en proyectos, en ella conocerds la descripcion, los pasos, ol método y las actividades que debes desarrollar en el proyecto durante cada unidad, Para un desarrollo optimo, debes conocer sus etapas y objetivos desde un inicio; sin dud, es la actividad medular de /a unidad, ya que te haras cons- Gente de fo que lograras aprender, contextualizar tus conocimientos y trabajar en equipo. Posteriormente se desprenden las secciones siguientes: > .Queé tanto sé? Consiste en una autoevaluacion diagnésticao nical, misma que te permitira saber cuales son los ‘onocimientos con los que cuentas antes de iniciar fa unidad. » Para comencar.. Esta secion te ayudara a despertar el interés en el conocimiento de una manera diferente © interesante. Fs una actividad de induccion ala temtica dela secion Lo que Vivimos y tiene como finalidad re fescar tus conocimientos previos, por lo cual creemos que es indispensable inciar con un ejerccio sencilloy as ganar confianza en la carrera por el aprendizajeesperado. » Lo quo vivimos. &s una lectura que vincula los aprendizajes esperadios y tu entomo para constatar que lo que aprenderds tiene que ver con la vida misma. No son conocimientos aslados, sino los que requieres en tu presente Para comprender el porque de lo que ocurre a tu alrededor, > Yentonces...s un ejercicio que permite la reflexin de la lectura de la secci6n anterior » De la informacion a conocimiento. Explicacion teérica necesaria para darte las bases y comprension de los apren= dizajes esperados. Dentro de esta seccién encontrar diversas actividades que te permitian relacionar la teorla ‘on la pritica, con el fin de que desarrolles competencias. Dichas actividades son de dos categorias: autonomas con apoyo del docente, Asimismo, encontrards tres estrategias planteadas de forma innovadora Aula invetsa: en esta modaldad tends la oportunidad de desarrollar tu propio conocimiento. En esta activi- {dad de aprendizajerecabaras informacion por medio dela investigacion documenta, la consulta teorica 0 del analisis de videos en sitios confiables de as TIC con ello reafirmarss tu aprendizaje através dela elaboracion de un producto, Comunidad de indagacién: en esta estrategia se presenta una situacién del entomo por medio de un video, una lecture, una imagen, una pelicula u otto recurs, reflexionando a través de una serie de preguntas que {generen conocimientos 6 despejar dudas y discutir en comunidad bajo diferentes esquemas como: debate, imesa de dialogo,lluvia de ideas, entre otros y con las concusiones generes algun producto que sustente y ‘ompruebe los acuerdo o los nuevos conocimientos que has adquirid. Actividades de reforzamiento: es una estrategia que te permitraejercitar los aprendizajes adquitidos durante la unidad, con e fin de que reafimes tus conocimientos y habilidades de manera eficaz “También sehalamos que en todas las actividades que forman parte de tu libro encontraras el atributo de la com- petencia genérica que desarollaras al realizar cada una; esto con el objetivo de que seas consciente de los aprendizajes, de los que te apropiards al concluir cada ejercicio propuesto y que te permitiran contar con el perfil del alumno de nivel medio superior. Como cierre de la secuenciadidctica encontrards las secciones siguientes: » Nuostras exporiencias y aprondizajes. Momento en que se presenta el proyecto, asimismo expondras frente al grupo aquellos logros o dificultades que se te presentaron durante [a elaboracion del mismo. > Para mi reflexion. Tiene como propésito que analices de forma introspectiva cuales fueron los aprendizajes al- CG2.1. Valora el arte como manifestacién de la belleza y expresién de ideas, sensaciones y emociones. ‘4 G4, Escucha, interpreta y emite mensajes per- tinentes en distintos contextos mediante la utilizacion de medios, cédigos y herramientas apropiados. > CGé.1. Expresa ideas representaciones lingii graficas. > CG4.2. Aplica distintas estrategias comunicati- vvas segiin quienes sean sus interlocutores, el contexto en el que se encuentra y los objetivos. que persigue. > CG4.3, Identifica las ideas clave en un texto o discurso oral e infiere conclusiones a partir de ellas. 4 CGS. Desarrolla innovaciones y propone solu- ciones a problemas a partir de métodos esta- blecidos. conceptos mediante icas, matemsticas 0 > CG5.1.Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva, comprendiendo cémo cada uno de sus pasos contribuye al alcance de un objetivo. > CG5.2. Ordena informacion de acuerdo con categorias, jerarquias y relaciones. > CG5.6.Utlliza las Tecnologias de la Informacion. y la Comunicacién para procesar e interpretar informacion. 4. CG6, Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera critica y re- flexiva. > CG6.3. Reconoce los propios prejuicios, mo- difica sus puntos de vista al conocer nuevas evidencias, e integra nuevos conocimientos y perspectivas al acervo con el que cuenta, > CG6.4. Estructura ideas y argumentos de ma- nera clara, coherente y sintética, 4 C68, Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos. > CG8.2. Aporta puntos de vista con apertura y considera los de otras personas de manera reflexiva. Competencias disciplinares basicas: Contenidos especificos: 4. CDBC4, Produce textos con base en el uso norma- tivo de la lengua, considerando la intencion y situacién comunicativa. ‘4. CDBCS. Expresa ideas y conceptos en composicio- nes coherentes y creativas, con introducciones, desarrollo y conclusiones claras. ‘4 CDBC9, Analiza y compara el origen, desarrollo y diversidad de los sistemas y medios de comu- nicacion, 44. CDBC12, Utiliza las Tecnologias de la Informacion y la Comunicacién para investigar, resolver pro- blemas, producir materiales y transmitir infor- macién. Tiempo asignado: 20 horas Campo disciplinar: ‘Comunicacion Fi 4 Comunicarse, relacionarse y colaborar con los demas. Componente: 4 La comunicacion y las relaciones interpersonales. 4 La integracion de la comunidad de aprendizaje 4 La contextualizacién de la comunidad de apren- dizaje a partir de los intereses y experiencias academicas de los estudiantes. Contenido central: 44. El trabajo colaborativo en el aula como base para la integracion de la comunidad de aprendizaje. 4 La elaboracién de un relato a partir de un texto de eleccién del alumno. 4 El uso de las clases de palabras (sustantivo, ad- jetivo, pronombre, articulo, verbo, adverbio, preposici6n y conjuncién) en textos espectficos. Aprendizajes esperados: ‘4 Reactiva aprendizajes previos de Educacion Se- cundaria respecto al uso de las clases de palabras 4 Identifica una lectura de su interés y la relata de forma oral y escrita. ‘4 Muestra las distintas clases de palabras en algun texto, a través de la colaboracién en un equipo con roles definidos. Aprendizaje basado en proyectos: Periodico El ser humano empezé a comunicarse para expre- sar sus ideas y sentimientos, pero también porque queria contar historias. Imagina a los pri humanos civilizados relatando sus experien: si tenian impacto, eran transmitidas después por ‘otros, de generacién en generacién: éste es el prin- Cipio de la Literatura, a través de la tradicién oral. Cuando mencionamos Literatura, tal vez lo primero que piensas es en libros o letras, pero para nuestros tiempos este concepto es obsoleto, pues hoy leemos en soportes diversos: un documento en. PDF, un audiolibro, los subtitulos de una pelicula, entre otros. Para que comprendan mejor qué es la lite- ratura, practiquen la escritura y nos relaten una historia, elaborarén, en trabajo colaborativo, un periddico que tendra como temas la historia y el contexto de una obra literaria, @ eat ee ey een ee apne rn ery oe ee pareve Dividir a las personas en lectores y no lectores es una forma de segmentar a los alfabetizados de manera radical, pues nos tendriamos que preguntar: zquién es un buen lector2, equé caracteristicas tiene? Un buen lector no es sélo aquel quien lee los cldsicos de la Literatura, que “lee rapido” o que busca en la lectura siempre una utilidad, como tampoco es un mal lector aquel que lee historietas o novelas de los iltimos afios. Un buen lector es quien lee todo tipo de texto, lo comprende, ejercita sus habilidades linguisticas, incorpora los nuevos conocimientos a su bagaje y promueve la lectura ‘Queremos que ejerciten todas estas cualidades del buen lector y transmitan a otros el interés por un texto a través del disefio de un periédico en el que relaten la historia y el contexto de un texto escrito, Para ello sigan estos pasos: La casa del Estero de ‘Amparo Davila! Femanda Melchor Blige La tumba de! marinero de Luna Miguel” Disponible en http hvww materldelectura.unam. minds: (081-amparo-daviarstrt=4 Consulta ef cuento en: (ntps:/Termelcnoc wordpress.com/20 14/1 U0 Vla) b) No encuentro temas de 5 tos reactivos. interés en los libros que Qonoles. ime han sefalado mis, Co ceontesto los reactves, docentes. pero siempre me equivoco. a No me gusta ler. \V. Comparte tus resultados con tu docente para su valoracion. {© Disponible en: [nipsZ/elpats com/cuTtura/2019/12/0Vactulidad/1575232887_632475 himlssm=TW_CM CULL P_t Gm” {Custos minutos diarios y en qué formatos leemos los mexicanos? Segiin el Instituto Nacional de Estadistica y Geogratia (INEGI en su informe de poblacion lectora de 18 afios en adelante (abril 2019): Médulo sobre Lectura MOLEC," en México ha bajado el grupo de lectores de 50% a 42%, en donde los dos indicadores de por qué no leemos son falta de tiempo (47.9%) y falta de interés (21.7%); ademas s6lo leyeron 3.3 libros al afio, cuando en otros periodos han sefalado hasta cinco. Se leen més libros de literatura con 42.5%, después algo relacionado con su trabajo en 34.1% y textos de au toayuda y religiosos con 26.6%. También refleja que la gente prefiere leer en papel que en un formato electroni- 0, aun asi aumentaron los lectores de libros digitales, 12%, en contraste con 2015 que sélo era 5.1% y que los lectores de internet se redujeron en 2019 con 67.7% en ‘oposicion de 2015 que eran 76.6% Comuniccenpos de pbs eto Fig Lee evan Reo que puss cuando, comieza Com un tema det nets en co minutos ais aumerta tninut a semana poco a poco desl esa habad hasta consti en un lec cempetente El tiempo de lectura de personas con un grado de educacién superior fue en promedio de 47 minutos diarios, en contraposicién de los lectores sin educacién basica terminada con 28 minutos. Todos estos niimeros nos dan un panorama de la vida lectora de un pais, nuestra in- tencién es que ustedes sean una nueva generacién informada que sepa leer y comprender para ser una poblacién critica e inteligente que no pueda ser manipulada por otros sectores y expresar de forma coherente sus ideas. Si en este momento alin no han comenzado con esta actividad: felicidadest ;Qué mejor que empezar en esta etapa! Nunca es tarde para aprender y formar nuevos habitos; y si son lectores, entonces jfelicidades también!, desarrollaran mas ‘us habilidades lingUisticas a lo largo de esta unidad. Seguin tus habitos de lectura y de forma honesta, contesta lo que se pide. D Si no has leido un libro completo de Iteratura hasta este momento es porque... D {£Qué te intoresa mas cuando lees en linea? ¢Los memes, las noticias, los estados de tus contactos o el chat? ePor que? ee # Disponible en [tips/vewwrinaglorg.mo/conten\dos/aladeprensa/boletines/2018/EstSociodemavNMOLEC2018 04 pat ) ‘pan Pees usta SS ) {Como te comunicas mas en tus conversaciones en linea? 2De forma excita, audio o video? Por qué? P) ewer inert o tds de resoas cide anole? hat rep I Con la ayuda de tu docente, comparte tus respuestas en plenaria y retroalimenta a tus compafieros. OCR Tiley En parejas, lean el siguiente texto para reflexionar sobre el tiempo que pasan en internet y que tal vez puedan emplear para mejorar sus estudios u obtener conocimientos nuevos. Para la Biblioteca Publica de Nueva York, las Insta Novels son una forma de hacer accesibles a través del mévil mas de 300000 titulos y “algunas de las historias mas icdnicas jamés escritas”. Y el soporte utilizado son las Historias de Instagram. La primera de las novelas disponibles de esta forma —como una historia de Instagram— es Las aventuras de Alicia en el pals de las maravillas, del escritor britanico Charles Lutwidge Dodgson, ms conocido como Lewis Carroll (1832-1898), pu- blicada por primera vez en 1865. La ultima edicion de la novela de Carroll esta ilustrada por Magoz, el animador grafico ori- ginatio de Barcelona, cuyo trabajo se caracteriza por el uso de formas simples y minimalistas, asi como la aplicacién magistral del color. ‘Ademas de Las aventuras de Alicia en el pats de las maravillas, publicada y disponible en la cuenta de Instagram de Biblioteca Publica de Nueva York, la institucién ha anticipado con otros titulos difundidos bajo la misma plataforma como El papel amarillo (1892) de la escritora norteamericana Charlotte Perkins Gilman (1860-1935) y La metamorfosis (1915) del alemén Franz Kafka (1883-1924) PSE Re es fe-bety tse oom OOM ERY MUNICl* ICU a e Yo ae ee err 0) [Gstnoesspotafomas de net pormion earls Ics en ors fermats; admis hacen lire el conocmiento yexpanden el pio pues se compare, dja un camino yuna halla gal dertto de las A Recuperado el 7 de febrero de 2070 de: [htips-fAmmw economiadiital eecnolagiay-tendenciasMas novelas Escribe un ensayo de una cuartilla en el que defiendas tus ideas sobre la tradicion oral y escrita, as! como el origen del lenguaje humano. ‘2 Compila los con metas a corto plazo. nntos nuevos en tu proyecto de vida y escribe cémo te ayudaran a alcanzar tus Etapas del proceso de escritura Segiin la primera definicién del Diccionario de la lengua espatiola, es-

También podría gustarte