Está en la página 1de 8

SEÑOR JUEZ DE SENENCIA PENAL Y VIOLENCIA CONTRA LA MUJER

PRIMERO DE LA CIUDAD DE LA PAZ.


CUD. Caso: 201102012101654
RPA. N°
Correo:

SOLICTA SE PROMUEVA LA ACCION


DE INCONSTITUCIONALIDAD CONCRETA
OTROSIES. SU CONTENIDO.

MARCO ANTONIO TRUJILLO GUTIERREZ, mayor de edad, hábil por derecho, de


nacionalidad boliviana, dentro del imaginario proceso que se sigue en mi contra por
el delito de Delitos contra la Salud, ante su dirección funcional expongo y pido:

I. ANTECEDENTES.-
Conforme los datos del cuaderno de investigaciones desde el 11 de marzo del 2021
se viene investigando el presente caso, habiéndose realizado diferentes actos
investigativos, desarrollada la etapa preparatoria la misma finalizó con la emisión de
la acusación formal por el ilícito de delitos contra la salud pública art. 216 inc. 9,
cumpliendo de esta forma con la finalidad de dicha etapa (art. 278 CPP), como ser:
- 11/03/2021 (formulario de denuncia). La cual se inicia de acuerdo el
informe de Acción Directa elaborada por el Sbtte Eddy Flavio Ramirez
Nuñez, en el cual se indica que tiene en calidad de aprehendido Marco
Antonio Trujillo Gutiérrez y otros.
- 11/03/2021 (Informe de Acción Directa). Sbtte Eddy Flavio Ramirez
Nuñez y Sbtte Jose Luis Vitacocha, informan que a solicitud del viceministro
de defensa del consumidor, se constituyeron a la Zona Sopocachi a objeto
de verificar un supuesto hospital clandestino posterior a ello se procedió a la
aprehensión de los ciudadanos Marco Antonio Trujillo Gutiérrez y Faustito
Menacho Cuellar y una persona arrestada Cristhian Alejandro Rivero.
- 11/03/2021 (Acta de precinto Policial). informa que se procedió el
precintado de tres ambientes, planta baja puerta de madera con candado,
planta baja puerta de madera y primer piso puerta de madera.
- 11/03/2021 (Acta de recepción de indicios materiales). se
recepcionaron distintas medicaciones y computadoras dos laptops marca
quipos
- 11/03/2021 (ficha de información) donde sale registrado sus
antecedentes de la FELCN, DIPROVE, TRANSITO y FELCV.
- 11/03/2021 (Declaración Informativa). Faustito Menacho Cuellar,
donde manifiesta que no sabe si es clínica, jamás se atendió a nadie
hay, y dijo que era su casa de Marco Antonio Trujillo.
- 11/03/2021 (Declaración Informativa). Marco Antoni Trujillo Gutiérrez,
donde no manifiesta nada e indica que estaba construyendo una clínica.
- 11/03/2021 (Acta de requisa personal de indicios materiales) Cristhian
Alejandro Rivero Galván se colecto un celular marca Samsum, un Flas
Memory, un adaptador de memoria y memorial micro.
- 11/03/2021 (Acta de requisa personal de indicios materiales) Faustito
Menacho Cuellar se colecto un celular marca Samsun, un celular Marca
Redmi.
- 11/03/2021 (Acta de requisa personal de indicios materiales) Marco
Antonio Trujillo Gutiérrez no se colecto ningún objeto relacionado al hecho
que se investiga.
- 11/03/2021 (requerimiento para la prueba de covid) para los tres
denunciados emitido por la fiscal Verónica Jara
- 11/03/2021 (respuesta al requerimiento para la prueba de covid) para
los tres denunciados emitido por la fiscal Verónica Jara la misma que resulto
negativo

Página 1 de 8
- 11/03/2021 (citación para declaración informativa) para los tres
denunciados emitido por la fiscal Verónica Jara la misma que resulto
negativo, donde se les dio día y hora para declarar
- 11/03/2021 (requerimiento de inicio de investigaciones) para los tres
denunciados para el jefe de la fuerza especial de lucha contra el crimen
- 11/03/2021 (informe de operativo de verificación al establecimiento
de salud zona Sopocachi) informe emitido SEDES, donde manifiesta lo
encontrado en dicho establecimiento.
- 11/03/2021 (ficha de registro) se imprime el registro criminal, fotostático
computarizado.
- 11/03/2021 (declaración testifical) Jose Angel Nardio Aramayo de la
Quintana, quien indico que es dueño de la casa y solo se tenía que usar
como vivienda además de que solicita se llame a declarar a Cinthia Galvan
Maldonado y adjunta la resolución del juzgado civil de desocupación.
- 11/03/2021 (informe de Sof. My. Roberto Apaza, inv. Del caso) donde
manifiesta que actuaciones hizo que se actuaciones más están pendientes
dentro del proceso.
- 11/03/2021 (informe de inicio de investigaciones e imputación
formal) la Fiscal Pamela Niva Espejo Chipana, presenta imputación formal y
remite aprehendido en contra de Fautito Menacho Cuellar y Marco Antonio
Trujillo Gutierrez y solicita la detención preventiva.
- 11/03/2021 (Informa Inicio de Investigaciones) para Cristian Alejandro
Rivero.
- 12/03/2021 (Informa Inicio de Investigación) en contra de Marco
Antonio Trujillo Gutiérrez por el delito de Ejercicio Indebido de la Profesión.
- 12/03/2021 (requerimientos fiscales) emisión de requerimiento para las
diferentes instituciones.
- 12/03/2021 (Solicita procedimiento abreviado por Faustito Menacho)
Renuncia al juicio y se declara culpable, el memorial esta con fecha
12/03/2021 y esta cargado en el sistema con fecha 15/03/2021
- 12/03/2021 (Solicita requerimientos) a las diferentes instituciones como
ser REJAP, el memorial esta con fecha 15/03/2021 y esta cargado en el
sistema con fecha 17/03/2021
- 29/03/2021 (Solicita aplicación de procedimiento abreviado de
Faustito Menacho) se presenta ante el juzgado el requerimiento de
procedimiento abreviado
- 29/03/2021 (Solicita ampliación del plazo de etapa preliminar) solicita
la ampliación de 60 días más de etapa preliminar
- 12/04/2021 (Informe del Investigador) solicita citación en calidad de
testigos de los nombres que consignaban en el historial médico e informes
de diferente plazas vehiculares-
- 30/04/2021 (memorial de apersonamiento de SEDES) presenta
apersonamiento y querella el mismo memorial figura de fecha 23/04/2021y
esta cargado en el sistema en fecha 30/04/2021, se tiene la providencia de
fecha 03/05/2021, donde refiere que se tiene presente la querella, póngase
en conocimiento de la autoridad judicial.
- 10/05/202 (Informe del investigador asignado al caso) Sof. Roberto
Apaza donde solicita requerimiento para el investigador de escenas del
crimen y la emisión de citación en calidad de testigos
- 10/05/2021 (acta de declaración de testigo) Limbert Kasin Argollo
Mendosa, (chofer) indica que el lugar era almacenamiento de
medicamentos, trabaja de chofer para la supuesta clínica el 2020, y los
médicos atendían a los pacientes en sus casas, y la casa en Sopocachi
la conocía como almacenamiento

Página 2 de 8
- 10/05/2021 (acta de declaración de testigo) Brandom Joseph Nina
Mercado, (chofer) trabajo una semana el año pasado como por abril y
solo llevaba y recogía doctores no conocía la clínica.
- 11/05/2021 (memorial de devolución de objetos). Marco Antonio Trujillo
presenta memorial solicitando que le nombre como depositario de los objetos
que estarían en la clínica, decreto del 12/05/2023 mereció providencia de
informe el investigador asignado al caso, sobre el agotamiento de los actos
investigativos.
- 17/05/2021 (Informe del Investigador Roberto Apaza Q.) reitera la
solicitud de fecha 10 de mayo del 2021 y solicita citación en calidad de
testigos de las siguientes personas.
- 18/05/2021 (citación) para los diferentes testigos.
- 20/05/2021 (Memorial de José Angel Aramayo de la Quintana)
presenta memorial de apersonamiento, hace una relación fáctica de los
hechos, e indica que es dueño del bien inmueble, y que tiene iniciado un
proceso de desalojo en el juzgado civil, decreto de fecha 21/05/2023
providencia indica estese a lo ya dispuesto en antecedentes.
- 10/06/2021 (Servicio de registro cívico La Paz) emite la certificación
domiciliaria de los diferentes testigos.
- 23/06/2021 (certificación de movimiento migratorio) Marco Antonio
Trujillo no registra movimiento migratorio fuera del país.
- 28/06/2021 (Informe del investigador Roberto Apaza) donde manifiesta
que ya se cumplió con diferentes requerimientos y que se llamó a declarar a
algunos testigos y que solicita citación para Karina Trujillo ya que consignaba
su nombre en el NIT., las declaraciones estaban adjuntas al informe.
- 19/06/2021 (declaración de testigo) Magaly Carolina Cordova Chavez,
en su declaración manifiesta que acudió a un anuncio de Facebook en
cual no se recuerda si decía clínica de covid, la entendieron en su
domicilio con todos los mecanismos de seguridad y el tratamiento que
se le dio funciono para su recuperación y las pastillas que tenia las tiro
a la basura por el tiempo, se hiso atender aprox. en fecha 22 a 23 de
julio del 2020.
- 23/06/2021 (declaración de testigo) Héctor Armando Escobar
Averanga, informa que encontró por Facebook un anuncio no recuerda
si decía clínica COVID, la atendieron en su casa y le hicieron una
prueba de COVID que salió negativo todo esto ocurrió en julio del 2020,
e indica que estaban muy bien protegidos con trajes de seguridad.
- 15/06/2021 (declaración testifical) Sonia Consuelo Vera Loza, indica
que no hiso atender en la clínica ni conoce la misma, indica que los
localizo por Facebook en un anuncio que decía clínica de covid y
fueron a su casa para atenderla y eso paso en agosto del 2020.
- 15/06/2021 (declaración testifical) Juan Fernando Marquez Torrico,
en su declaración manifiesta que contacto por Facebook a alguien que
trataba por enfermedad de COVID y que fueron a su casa a atenderlos,
no conoce la clinica de covid, y no conoce a los denunciados, y que se
hiso tratar por agosto del 2020.
- 29/06/2021 (Informe del Investigador Roberto Apaza) solicita
requerimiento para el segip y sereci, para saber los domicilios de algunos
testigos, asimismo al colegio de médicos para que certifiquen si las personas
de la lista están registradas.
- 06/07/2021 (emisión de requerimientos) se emiten los siguientes
requerimientos para el colegio, de abogado segip y sereci.
- 26/07/2021 (respuesta el requerimiento) nota de respuesta de Gloria
Paco Salazar laboratorio de toxicológica del Instituto de
Investigaciones Forenses, que no fueron remitidas las evidencias al
Instituto de Investigaciones Forenses por lo cual se imposibilita en
responder al requerimiento.

Página 3 de 8
- 21/07/2021 (respuesta a requerimiento) respuesta del colegio de
médicos donde manifiesta las personas que están registradas en dicha
institución.
- 10/08/2021 (informe del investigador asignado al caso Roberto
Apaza) se adjunta al informe la declaración de Andrea Trujillo, y se diligencio
los requerimientos.
- 02/08/2021 (declaración de testigo de cargo) Andrea Margoth Trujillo
Aliaga, que conoce Marco Trujillo porque es su papá, indica que la
clínica estaba en construcción y jamás se usó y desconoce todo lo
demás ella saco el nit pero jamás se usó.
- 24/09/2021 (Resolución de rechazo) se presenta resolución ante el
juez que conoce la causa a favor de Cristian Alejandro Rivero Galván,
por lo delitos contra la salud pública.
- 24/09/2021 (Resolución de sobreseimiento) se presenta la resolución
de sobreseimiento a favor de Marco Antonio Trujillo Gutiérrez por delito
contra la salud.
- 11/10/2021 (memorial solicitando desprecintado del inmueble) Marco
Antonio Trujillo solicita el desprecintado del bien inmueble en razón al
sobreseimiento. Decreto de fecha 13/10/2021, solicita se notifique con la
resolución a todos los sujetos procesales e solicita informe al investigador
sobre si es necesario que siga precintado.
- 18/10/2021 (reitera memorial de desprecintado) Marco Antonio Trujillo
solicita nuevamente el desprecintado del bien inmueble. Decreto del
20/10/2021 se le conmina al investigador que cumpla lo dispuesto en el
termino de 24 horas.
- 26/10/2021 (requerimiento) se emite requerimiento para el investigador
para que informe.
- 05/11/2021 (informe del investigador asignado al caso Roberto
Apaza) informa que no es pertinente desprecintar el lugar toda vez que hay
querellantes como sedes por lo que se tendrá que realizar actos
investigativos como ser colección de indicios en el lugar de los hechos en
presencia de sedes. En cual mereció decreto de fecha 10/11/2021, en el cual
dispone que no desprecinte el lugar siendo que existen recursos
impugnativos pendiente a realizar que podrían modificar la resolución.
- 03/11/2021 (Presenta memorial de impugnación al sobreseimiento),
SEDES presenta impugnación al sobreseimiento y solicita la remisión al
jerárquico.
- 03/12/2021 (presenta resolución de objeción al rechazo), sedes
presenta objeción al rechazo y solicita se eleve al jerárquico.
- 12/09/2021 (auto interlocutorio de conminatoria) el juez le conmina a
que el plazo de 5 días presente el requerimiento conclusivo
- 24/06/2022 (observación el jerárquico) observa sobre algunos puntos
que se debe subsanar y les da el plazo de 5 días para la subsanación.
Cargado en el sistema con fecha 12 de julio del 2022.
- 01/08/2022 (revocatoria de sobreseimiento) revoca el sobrecimiento
de Marco Antonio Trujillo y ordina al fiscal de materia emitir acusación
en el plazo de 10 Días. Cargado en el sistema en fecha 22/09/2022
- 12/10/2022 (presenta acusación formal) la fiscal presenta acusación
particular en contra de Marco Trujillo por delitos contra la salud art. 216
inc. 9.
- 25/10/2022 (apersonamiento) Juan Henry Huanacu Peralta, presenta
apersonamiento e indica que era inquilino en el bien inmueble en la terraza y
solicita recoger todas sus pertenencias ya que estaba en cobija por trabajo y
recién se enteró, el cual mereció el decreto de fecha 27 de octubre del 2022
en el dispuso conforme los datos se tiene que se presentó la acusación
formal y se ofreció como prueba la inspección del lugar de los hechos por lo
que no se da curso a lo solicitado.

Página 4 de 8
- 07/11/2022 (memorial de reitera) Juan Henry Huanacu Peralta reitera su
solicitud indicando que el precintado seria en la parte de abajo y que solo
quiere recoger sus cosas, y no motocicleta lo cual no seria parte de la clínica
tal cual. Cargado en el sistema en fecha 09/11/2022 el cual mereció el
decreto de fecha 10/11/2022 el cual refiere con carácter previo a solicitar lo
impetrado se requiera al asignado al caso se constituya la lugar e informe si
lo solicitado no contaminara la escena del hecho, con su resultado se
dispondrá lo que en derecho corresponda.
- 09/12/2022 (memorial solicitando préstamo de llave) Juan Henry
Huanacu Peralta, solicita la prestación de llave en la cocina por donde se
ingresa a la terraza el cual será devuelto a la brevedad posible para
arrimarse nuevamente. En cual mereció el decreto de fecha 21/12/2022, el
cual refiere previamente el investigador asignado al caso informe respecto a
los extremos manifestados en el memorial que antecede, sin perjuicio de ello
el impetrante recurra ante el dueño del inmueble a objeto de conocer si
tuviera en su poder la referida llave, a efectos de requerir lo que ene decreto
corresponda.
- 09/01/2023 (Informe del investigador Roberto Apaza) informa que
fueron al lugar al bien inmueble e ingresaron por la primera puerta la cual no
se verifica ningún precintado e ingresan con llave posterior a ellos subieron
a una puerta de madera la cual el señor Henry no tenia llave y no retiraron
del lugar, el cual mereció el decreto de fecha 10/11/2022, donde se dispuso
con carácter previo a considerar lo impetrado se requiera la asignado al caso
se constituya la lugar e si lo solicitado no contaminara al escena del hecho,
con su resultado se dispondrá lo que en derecho corresponda.
- 03/03/2023 (memorial donde solicita la apertura de puerta) Juan Henry
Huanacu Peralta, solicita permiso para la apertura de puerta con la ayuda de
un cerrajero, con presencia del investigador asignado al caso y el propietario
del bien inmueble.
- 17//04/2023 (informe del investigador Roberto Apaza) el cual indica que
no pudieron ingresar a la segunda puerta por no tener llave y que solicita la
apertura de la puerta con un cerrajero. Mereció el decreto de fecha
18/04/2023 donde refiere se tiene presente y en conocimiento de partes.

II. LEGITIMACION ACTIVA.-


Conforme el Art. 73 de la Ley 254, la Acción de Inconstitucionalidad de carácter
concreto, que procederá en el marco de un proceso judicial, al encontrarme
actualmente acusado, luego de haber sido sobreseído, se hace necesaria el
trabamiento de la constitucionalidad del Art. 216 inc. 9 del Código Penal.
Por lo que en cumplimiento de la Ley N° 254 Articulo 79 (LEGITIMACIÓN ACTIVA),
esta acción de inconstitucionalidad concreta puede ser interpuesta por su autoridad
de oficio o a instancia de parte es que promuevo la misma, ya que el resultado del
proceso depende de la constitucionalidad del inc. 9 del Artículo 216 del código
penal.
III. SUSTENTO NORMATIVO.-
- Constitución Política del Estado
- Ley Nro. 254
- Código Penal.
- Código de Procedimiento Penal
- Ley Nro. 1173
- Auto Supremo N° 326/2013-RRC de 6 de diciembre.
- INSTRUCTIVO FGE/JLP N° 098/2020 de 27/04/2020

IV. FUNDAMENTACION JURIDICA.-

Página 5 de 8
Las Acciones de Inconstitucionalidad son de puro derecho y tienen por objeto
declarar la inconstitucionalidad de toda norma jurídica incluida en una Ley, decreto o
cualquier género de resolución no judicial que sea contraria a la Constitución
Política del Estado, a instancia de las autoridades públicas señaladas en el presente
Código (Art. 72 Ley 254).

Ahora bien esta acción podrá ser presentada por una sola vez en cualquier estado
de la tramitación del proceso judicial o administrativo, aún en recurso de casación y
jerárquico, antes de la ejecutoría de la Sentencia, conforme lo establecido en el Art.
81 Ley 254.

IV.1 CUMPLIMIENTO DE REQUICITOS.


Se establecen los siguientes requisitos conforme el ARTÍCULO 24. (REQUISITOS):
IV.1.1 MARCO ANTONIO TRUJILLO GUTIERREZ con Cedula de Identidad
Nro. Xxxxx casado, con domicilio real en la calle xxxxxx, numero xxx.
correo electrónico xxxxxxxxxxx.

IV.1.2 HECHO GENERADOR.-

Desde el 11 de marzo del 2021 se viene investigando el presente caso, habiéndose


realizado diferentes actos investigativos, desarrollada la etapa preparatoria se emitió
resolución de sobreseimiento de delitos contra la salud pública, posteriormente se
emitió la revocatoria de la misma, presentándose la acusación formal por el ilícito de
delitos contra la salud pública art. 216 inc. 9, es decir: “Realizare cualquier otro acto
que de una u otra manera afecte la salud de la población”.

IV.1.3 IDENTIFICACIÓN DE LA DISPOSICIÓN LEGAL.


Se identifica a los delitos contra la salud pública art. 216 inc. 9, es decir: “Realizare
cualquier otro acto que de una u otra manera afecte la salud de la población” al
constituirse un delito abstracto.

IV.1.4 NORMAS CONSTITUCIONALES QUE SE CONSIDEREN


INFRINGIDAS,

Se infringen los Arts.:


Artículo 1.
Bolivia se constituye en un Estado Unitario Social de Derecho Plurinacional
Comunitario, libre, independiente, soberano, democrático, intercultural,
descentralizado y con autonomías. Bolivia se funda en la pluralidad y el pluralismo
político, económico, jurídico, cultural y lingüístico, dentro del proceso integrador del
país. (El inc. 9 del Art. 216 del Código Penal es contrario al Estado Constitucional de
Derecho).
Artículo 21.
Las bolivianas y los bolivianos tienen los siguientes derechos:
2. A la privacidad, intimidad, honra, honor, propia imagen y dignidad.
(El inc. 9 del Art. 216 del Código Penal atenta contra el derecho a la dignidad).
Artículo 22.

Página 6 de 8
La dignidad y la libertad de la persona son inviolables. Respetarlas y protegerlas es
deber primordial del Estado.
(El inc. 9 del Art. 216 del Código Penal atenta contra el derecho a la dignidad)

IV.1.5 FORMULANDO CON CLARIDAD LOS MOTIVOS POR LOS QUE LA


NORMA IMPUGNADA ES CONTRARIA A LA CONSTITUCIÓN
POLÍTICA DEL ESTADO.
El inc. 9 del Art. 216 del Código Penal establece textualmente: “Realizare cualquier
otro acto que de una u otra manera afecte la salud de la población”, constituyéndose
en una posibilidad genérica, determina una conducta abstracta, omitiendo la
especificidad de la norma penal, determinándose una tipología abstracta, afectando
directamente al derecho a la dignidad, ya que todos los derechos derivan y se
fundan de esta: Dignidad: El derecho a la dignidad, reconoce que todo ser humano
debe ser respetado por los demás, sin importar su condición o las circunstancias
que le rodean. Este derecho promueve la igualdad, el buen trato, la equidad, la
protección, la seguridad y la justicia.
El principio de legalidad se constituye en un elemento sustancial de todo aquel
Estado que pueda identificarse como un Estado de Derecho; resulta coincidente en
la doctrina, identificar a este principio como el límite penal para que nadie pueda ser
condenado por la perpetración de un hecho, si éste no se encuentra descrito como
figura delictiva con el establecimiento de su correspondiente consecuencia jurídica
por una ley anterior a su comisión. A decir de Fernando Villamor Lucia, el principio
de legalidad tiene dos partes, “nullum crimen sine lege y nulla poena sine lege, es
decir que el delito y la pena deben estar determinados por una ley previa”. La
doctrina legal aplicable de la extinta Corte Suprema de Justicia, por medio del Auto
Supremo 21 de 26 de enero de 2007, entre otros, reconoció que: “El principio de
legalidad se constituye en una garantía constitucional del individuo, que limita la
actuación punitiva del Estado…”. Además dejo en claro que este "principio no se
agota en la clásica formulación elaborada por Feuerbach: 'Nullum crimen, nulla
poena sine previa lege', sino que actualmente se presentan otros requisitos que
completan la formulación del principio, dotándoles de mayor exigencia y contenido,
como son los principios de 'taxatividad', 'tipicidad', 'lex escripta' y especificidad”.
El principio de legalidad se encuentra conformado a la vez por varios sub principios,
entre ellos, el de taxatividad, referido precisamente -valga la redundancia- a la
taxatividad de la norma, e implica la suficiente predeterminación normativa de los
ilícitos y sus consecuencias jurídicas; pues la indeterminación supone una
deslegalización material encubierta; por otra parte se encuentra el principio de
tipicidad que desarrolla el principio fundamental 'nullum crimen, nulla poena sine
lege', se aplica como la obligación de que los jueces y tribunales apliquen la ley
sustantiva debidamente enmarcando la conducta del imputado exactamente en el
marco descriptivo de la ley penal a efectos de no incurrir en calificación errónea que
afecte al debido proceso y devenga en defecto absoluto insubsanable; otro
importante principio es el de favorabilidad que denota la aplicación de la norma más
favorable al imputado o procesado en caso de duda y cuyo techo constitucional se
encuentra en el art. 116.I. de la CPE vigente que establece: “…Durante el proceso,
en caso de duda sobre la norma aplicable, regirá la más favorable al imputado o
procesado”.
También se encuentra el principio de irretroactividad, sin embargo, este principio
será ampliamente desarrollado más adelante. Por su parte, el Tribunal
Constitucional, a momento de precautelar el respeto y la vigencia del principio de
legalidad ha desarrollado el mismo en sus dos vertientes, en este sentido, a través

Página 7 de 8
de la SC 0062/2002 de 31 de julio, precisó: "…el principio general de legalidad,
como elemento esencial del Estado de Derecho, representa la materialización de los
valores fundamentales que este encarna; consiguientemente, se constituye en un
presupuesto básico insoslayable de la administración (realización) de la justicia, de
que, siendo la ley expresión de la voluntad de sus destinatarios en materia
sancionatoria, se legitimiza sólo cuando la misma ha sido aprobada con las
exigencias formales establecidas por el ordenamiento superior: su Constitución. (...)
el principio de legalidad en su vertiente procesal (garantía jurisdiccional), tiende a
garantizar que nadie pueda ser sancionado sino en virtud de un proceso
desarrollado conforme a las reglas establecidas en el procedimiento en cuestión, en
el que se respeten las garantías establecidas por ley. (...) el principio de legalidad en
su vertiente penal (sustantiva), prohíbe que una conducta, por reprochable que
parezca y por mucho que lesione un derecho, pueda conceptuarse como falta o
delito, si la ley no la describe de manera taxativa como tal. (…) "La realización
material del principio de legalidad también viene condicionada por la forma como se
encare el proceso de subsunción de la conducta en el tipo descrito por la norma
sancionadora; pues, todo el andamiaje que importan las garantías formales,
quedarían reducidas a la nada, si fuera conforme a derecho, aplicar un precepto
distinto, al de la conducta atribuida o imputada”. En cuanto al principio de legalidad,
de conformidad a lo previsto por el art. 180 de la CPE, el Tribunal Constitucional a
través de su SC 0275/2010-R de 7 de junio, ha señalado que: “…es un principio
procesal de la jurisdicción ordinaria; al respecto este Tribunal a través de la SC
0919/2006-R de 18 de septiembre, que a su vez citó a la SC 0062/2002 de 31 de
julio, estableció que: 'el principio general de legalidad, como elemento esencial del
Estado de Derecho' (...) en su vertiente procesal (garantía jurisdiccional), tiende a
garantizar que nadie pueda ser sancionado sino en virtud de un proceso
desarrollado conforme a las reglas establecidas en el procedimiento en cuestión, en
el que se respeten las garantías establecidas por ley”. En consecuencia, el Estado
no puede castigar una conducta que no está descrita ni penada por la ley,
cimentándose una doble garantía: Por una parte, todas las personas conocen el
ámbito de lo permitido y prohibido y, por la otra, el delincuente no puede ser
castigado más que por las acciones legalmente descritas y sólo con la pena
correspondiente.
Dicho de otra forma el Art. 216 inc. 9 que refiere: “Realizare cualquier otro acto
que de una u otra manera afecte la salud de la población”, es ambiguo carece
de certeza, especificidad, legalidad y respeto a la dignidad de la persona, ya que
hace referencia a “cualquier otro” lo que posibilita que cualquier acción pueda ser
interpretada como posible amenaza, así mismo al indicar que: “de una u otra
manera”, abre un abanico indeterminado de posibles consecuencias a una conducta
indeterminada.
IV.1.6 SOLICITUD DE MEDIDAS CAUTELARES.
Se disponga como medida cautelar la suspensión del presente proceso mientras
dure la tramitación de la presente acción.
V. PETITORIO.
Por lo expuesto precedentemente solicito se declare la inconstitucionaldiad del inc. 9
del Art. 216 del Código Penal.

OTROSI PRIMERO.-

Página 8 de 8

También podría gustarte