Está en la página 1de 26
cd IE BIE IESE IESE IE SCI IE SE SIC SHE HE SIE DE BIE DIE DIE HES DK HE SHEIK HE TIE EE IE GUA PARA LA REALIZACION DEL TALLER: “LAS MARAVILLAS DE LAS SEMILLAS” PARTE 2 “QUE HACEMOS CON LAS SEMILLAS” Guia para el Instructor Araceli Fernandez y Miguel Angel Vargas EI HOR III IIE SIE EE SE SE ICICI IC SIC ICI II IE I II DI SI SIE IESE BE EE Tierve MYA econ a Educadores Ambientales ACI HE SIE SHES DIE DK BIE DIE DIE DIE DK DI DK DIDI HII HE IE TE TE DB I DIE IE IE GIGI GIGI GIO UII IID ICI IIE I SII SE SIC SI SI IE SI SI BK AI I SI IK IIE SAI EI SEI IE FE FE IE TK KEK Contenido Introduccién..... Correlacién con los ‘pregramas ‘de la SEP. Resumen... Objetivos Material. Al Empezar la Clase ... Actividad 1. | Conoce mds semillas |. Antecedentes. Material Procedimiento. Actividad 2. €Cémo te las comes? Antecedentes Materiales... Procedimiento. Actividad 3. La transformacién de una 1a semnilla i Antecedentes.... Materiales... Procedimiento.... Actividad 4. Las Semillas enel Tiempo. Antecedentes Materiales... Procedimiento.. Actividad 5. Otros usos de las semillas Antecedentes.. Materiales... Procedimiento: Al terminar la clase cONOCE, AMA Y GUIDA TY RESTOR TAS PIEDRAS Correlacién con los programas de la SEP Habilidades Observar, comunicar, comparar, clasificar, identificar caracteristicas. Asignaturas relacionadas ncias Naturales, Geografia, Espafiol, Historia, Educacién Civica y Educacién Artistica “Temas del Programa de Educacién Bésica que se relacionan con el contenido de este taller Ciencias Naturales Primer grado: El hombre transforma la naturaleza eeeetencia en la elaboracion de algunos productos famifares al iio Segundo Grado: El cuerpo humano y su salud La importancia de ia alimentacion en el ser humano Ciencia, tecnologia y sociedad ‘Nimontos de origen agricola y ganadero siete alimento, Naturales, rocesados,industraizados, Ventjas do fos alimentos naturales Teroer Grado: Los seres vivos, Laplanta Patios comestibles de una planta Materia, energia y cam! Los alimentos crudos y su transformacion, por diferentes formas de cocclén Quinto Grade: Importancia de la aimentacion Geografia Primer Grado: El campo y la ciudad Elnombee transforma la naturaloza Fjomplo de seoueneia en la elaboracion de algin producto Segundo Grado: Recursos y poblacién de la entidad Aprovechamiento y ‘conservacion de los recursos de ta entidad Costumbres y tradciones Historia: jer Grado: El pasado de la localidad Tradiciones, costumbres y leyendas Taller ‘Las Maravillas de las Semillas’, Parte 2 3 conoct, ama y evtoa wu Keene Ths PIEDRAS Tercer Grado: Introduceién al estudio del pasado Las cosas y fa vida cambian con el tiempo Espatol Primer Grado: Lengua hablada. Situaciones comunicativas CGemprension de instrucciones aprosign do opiniones en reuniones de grupo Rononcion'iterarla. Conocimientos, habilidades y acttudes eoncény seguimiento en la audicion de toxtos ecion de textos inantios natrados © leldos por el maosto Segundo Grado: reagus eserit, Situaciones comunicativas ‘Audion do lecturas hechas por el maestto Tercer Grado: Recreacién literaria. Situaciones comunicativas fdeén de cusntos Educacién Civica Tercer grado La poblacién de la entidad: diversidad e interdependencia ldentficacion de algunas manifestaciones culturaies de la region y del pats Educacién Artistica Primer grado ‘Apreciacion y expresi6n plistica Igentfieacion do formas, colores y texturas de abjetos del entorno Identificacién de los colores primarios y experimantacién con mezclas ‘Cuarto grado Apreciacisn y expresi6n plastica ‘Técnicas plasticas con materiales regionals Taller “Las Maravilas de las Semilies’ Parte 2 3 conoce, ama ¥ curbs ru aceron 2, LAS PIEDRAS : "LAS MARAVILLAS DE LAS SEMILLAS” PARTE 2 Resumen Los nifios escucharén el cuento: *La Gallinita Sabia". Luego trabajardn en diferentes actividades que les van a permitir conocer y descubrir la importancia de las semillas en nuestra vida diaria, como fuente de alimento y como base para la elaboracién de diversos productos. Conocerdn ademés cémo los indigenas de la regién utilizan las semillos. Objetivos Se pretende que los nifios: * Conozcan y reconozcan algunas semillas que formen parte de su vida diaria. © Descubran que las semillas estén presentes en nuestros alimentos, generalmente todos los dias. ® Conozcan la importancia del uso de las semillas en la alimentacién diaria. « Se den cuenta que algunas semillas que nos comemos necesitan ser procesadas para poder ser ingeridas. * Conozcan otros usos que se les dan a las semillas. = Se familiaricen con algunas costumbres y tradiciones culinarias que nos identifican como mexicanos. (forman parte de nuestra cultura mexicana) © Conozcan algunos usos que los indigenas de la regién le han dado a las semillas a través de los afios. Taller "Las Maravilles de las Semillas’, Parte 2 5 a conodt, AMA Y curba ru acardts LAS PIEDRAS MATERIAL Actividad 1: Para todo el arupo 1 coleccién de semillas comestibles y semillas de frutos comestibles 1 cartulina blanca con los nombres de las semillas clasificadas como comestibles y no comestibles Para cada equipo 1 charola de cartén (cajas de cartén de galletas) con semillas de la coleccién. $ de cartulina color azul claro L recipiente pequefio (tapa de garrafén) 1 muestrario de las semillas de la coleccién, que contenga un ndmero pequefio de elementos representantes de cada semilla de la coleccién, el nombre de la semilla y su clasificacién: comestible 0 no comestible. Actividad 2: Para todo el grupo. I paquete de Harina de matz 1 paquete de Harina de trigo 2 paquetes de pastas de sémola de trigo ( puede ser de espagueti y otra) 1 Pan de barra o birote 1 Pan dulce 1 paquete de tortillas de harina 1 paquete de tortillas de maiz 1 litro de Aceite para cocinar (puede ser de cdrtamo, de ajonjoli, de girasol o de maiz) 1 caja de cereal (cualquier cereal para nifios) 1 caja de avena 1 caja o boisa de granola 1 paquete de frijoles instanténeos 1 paquete de sopa de lentejas instantdnea 1 bolsa de arroz molido para hacer agua de horchata 1 sobre de café 1 sobre de chocolate 0 cocoa instantdneo Taller “Las Maravillas de las Semillas", Parte 2 6 coNOCE, AMA Y curbA Tu RECEdt tasriepeas Dulces: Alegrias Ponteduros Pepitas Cacahuates Palanquetos de cacahuate Galletas Galletas de granola Cocadas Pulpas de Tamarindo (pelones, gusanos, chaca-chaca, etc.) Semillitas de girasol Gronos de maiz enchilados Pistaches Tamoncillo Almendras saladas Enjambres de nuez Pifiones Habas enchiladas Garbanzos enchilados Botana oriental mixta Germinados: De alfalfa De girasol Para cada nifio: 2 muestras pequetias de dulces hechos con semnillas (es mejor si se consiguen agranel para evitar las envolturas). Actividad 3: Para toda la clase 1 méquina eléctrica para hacer palomitas de maiz 1 recipiente hondo de pléstico para recibir 1 paquete de maiz palomero de 250 grs. 1 pala para servir las palomitas 1 paquete de bolsitas de papel chicas sal de cocina (la necesaria) Taller "Las Maravilas de las Semilles’, Parte 2 7 at conoce, ama y curoa ry acess Be as PieDRas limones (los necesarios) salsa de botella 1 paquete de servilletas Jextensién eléctrica de aprox. 3m, Actividad Para cada equipo Bellotas dulces de encino Pifiones Semillas de manzanita Misién Semillas de chia Bellotas de encino Otras semillas que se puedan conseguir Actividad 5: Para toda Ja clase Recipientes pequefios para mezclar pinturas (suficientes) 1 bote de pintura tempera color rojo 1 bote de pintura tempera color azul rey 1 bote de pintura tempera color amarillo 1 bote de pintura tempera color café Para cada equipo 1 charola de cartén con una coleccién de semillas comestibles y semillas de frutos comestibles 2 recipientes pequefios para pegamento pegamento blanco (e! necesario) 2 trapos himedos para limpiarse las manos Para cada nifio: 4 tiras de magneto de 3m. cada una 1 rectdngulo de cartén de 19x15 cm. (puede ser de caja de cereal), con un margen recortado de 3 cm. Ltijeras t pincel Taller “Las Maravillas de las Semills’, Parte 2 8 94, LAS PIEDRAS Al Empezar la Clase Cuando los nifies y adultos estén sentados felicitelos por su puntual asistencia y dé la bienvenida a todos. Preséntese a si mismo (a) y platique brevemente acerca del programa patrocinado por Fundacién La Puerta, A.C. en su centro de educacién ambiental Las Piedras. Digales que al terminar la clase se les entregard un recuerdo de Las Piedras. Ponga a disposicidn de los nis algunos libros que traten sobre las plantas y las semillas, de las plantas de nuestra regién y de otras zonas, etc. para que los puedan leer al terminar alguna actividad 0 al final de la clase. Introduccién Comente a los nifios que en el taller "Las Maravillas de las Semillas" Parte 1 aprendieron acerca de qué son las semillas, cémo nacen y porqué son tan importantes, Digales que ahora en este taller "Las Maravillas de las Semillas” Parte 2, descubrirdn nuevas semillas y cémo las usamos en nuestra vida diaria. Finalmente diga a los nifios que usted va a leer un cuento, que trata de una gallina lista que le dio un uso inteligente a una semilla que se encontré. La Leccién (© minutos) Lea el cuento “La Gallina Sabia" de Marta Ghiglioni. Al finalizar el cuento pregunte. a los niffos:

También podría gustarte