Está en la página 1de 2

BIOLOGÍA 1º BACHILLERAT0 Tema 2: Evolución de los seres vivos

EL ORIGEN DE LA VIDA
La Tierra se formó hace 4500 millones de años. A partir de ahí se
produjo una evolución, primero química y luego biológica hasta la
aparición de las primera formas de vida. Principales acontecimientos:
HACE 3800 MILLONES DE AÑOS se formaron las primeras
biomoléculas orgánicas a partir de los gases de la atmósfera primitiva
(H2Ov, H2, CH4, NH3), con la energía de las descargas eléctricas de las
tormentas. Así aparecieron azúcares sencillos, aminoácidos, ácidos
grasos y precursores de nucleótidos, que junto con el agua formaron
el CALDO O SOPA PRIMITIVOS. Esta hipótesis fue propuesta por
Oparin, en 1924 y comprobada experimentalmente por Miller, en
1953.

Algunas de estas moléculas pudieron quedar encerradas en vesículas esféricas, semejantes a membranas,
denominadas COACERVADOS, que intercambiaban sustancias con el exterior. Esto habría ocurrido en zonas
no muy profundas, cerca de dorsales, que aportarían calor y compuestos de azufre. Las moléculas iniciarían
un metabolismo primitivo.

HACE 3500 MILLONES DE AÑOS los precursores de los ácidos nucleícos formarían moléculas semejantes a
un ARN primitivo, con capacidad para autoduplicarse. Así se formarían las PROTOCÉLULAS. Estas
protocélulas eran parecidas a bacterias actuales, procariotas, heterótrofos (obtenían materia y energía de las
sustancias del caldo primitivo) y anaerobios (no existía O2 en la atmósfera primitiva). Se han hallado restos
de Estromatolitos en Australia y Sudáfrica, colonias de microorganismos que generaban CaCO3 en capas.

Cuando la materia orgánica se fue agotando surgieron los primeros organismos autótrofos, primero los
quimiosintéticos (obtenían la energía de reacciones químicas) y luego fotosintéticos (semejantes a
cianobacterias, más eficaces con la energía de la luz) productores de O2. El O2 se acumuló en el aire, en el
agua y en la estratosfera formó la capa de ozono (protección frente a los rayos uv).

HACE 1500 MILLONES DE AÑOS aparecieron las primeras células eucariotas, más
complejas, evolucionando a partir de procariotas. La teoría más destacada es la de la
ENDOSIMBIOSIS, propuesta por la bióloga americana Lynn Margulis, en 1967. (Margulis
en una conferencia en España, en 2007)

Según esta teoría, una célula procariota de gran tamaño pudo fagocitar a pequeñas bacterias capaces de
hacer respiración celular y entre ellas se estableció una simbiosis (relación beneficiosa para ambas). La
pequeña bacteria se convirtió en la mitocondria de la futura célula eucariota. De forma semejante se
incorporaron otras bacterias que originaron los cloroplastos y los flagelos.

Como pruebas de esta teoría Margulis aportó las siguientes


evidencias:
1. La presencia de doble membrana en orgánulos como
mitocondrias y cloroplastos, resultado de la endocitosis.
2. Tamaño y forma semejante de estos orgánulos con las
bacterias.
3. Ribosomas propios en mitocondrias y cloroplastos, del tamaño
de los de bacterias
(70 s)
4. ADN y enzimas para la síntesis de ARN y proteínas propios.

IES INFANTE DON FADRIQUE 1 CURSO 2022/23


BIOLOGÍA 1º BACHILLERAT0 Tema 2: Evolución de los seres vivos

HACE 1000 MILLONES DE AÑOS estas nuevas células se asociaron formando COLONIAS, que por
especialización formaron los organismos PLURICELULARES, con división del trabajo, primero en tejidos y
luego en órganos. Todo en el agua.
HACE 600 MILLONES DE AÑOS: Fauna de Ediacara (Austarlia) considerados los primeros organismos
pluricelulares.
HACE 550 MILLONES DE AÑOS: Inicio del Paleozoico con la gran explosión del Cámbrico. Surgen los primeros
Vertebrados (Peces).
HACE 390 MILLONES DE AÑOS: Colonización de la tierra firme por los Anfibios en la mitad del Paleozoico.
HACE 360 MILLONES DE AÑOS: Evolución de las pantas terrestres, tipo helechos, sin semillas.
HACE 290 MILLONES DE AÑOS: Evolución de los Reptiles a partir de Anfibios. Primeras plantas con semillas.
Final del Paleozoico.

Fauna de Ediacara, 600 millones Fauna del Paleozoico con


Colonia de alga Plagiomnium Colonia de alga Volvox
de años (Precámbrico) Trilobites (550-245 m.a.)

DATACIÓN DE MUESTRAS
Los científicos han conocido estas fechas gracias a métodos de datación absoluta, principalmente datación
radiométrica mediante isótopos radiactivos. Estos son inestables y se van desintegrando con el paso del
tiempo, convirtiéndose en isótopos estables. Se llama vida media o periodo de semidesintegración al tiempo
que tarda en reducirse a la mitad el nº de átomos radiactivos de la muestra.

Algunos isótopos tienen una vida media corta y se utilizan para datar muestras biológicas (Carbono 14) y
otros tiene una videa mucho más larga y se utilizan para datar rocas o sedimentos muy antiguos (Uranio 235,
Potasio 40).
*Ejemplos Pág. 315 del libro de texto.

ACTIVIDADES
1. Ordena cronológicamente los siguientes acontecimientos: formación de colonias, aparición del oxígeno,
formación de biomoléculas orgánicas, formación de protocélulas, aparición del ozono, formación de
coacervados, aparición de organismos autótrofos, aparición de células eucariotas.
2. Explica en qué consiste la Teoría de la Endosimbiosis, cita el nombre de su autora y dos pruebas que
avalen dicha teoría.
3. Analizando unos esquistos se ha visto que el contenido en K40 es de un 6.25%. Sabiendo que la vida
media del K40 es 1250 millones de años, ¿qué edad tiene esa roca?
4. ¿Qué porcentaje de U235 encontraremos en una roca cuya edad sea 2100 millones de años? Dato: Vm
U235=700 millones de años.

IES INFANTE DON FADRIQUE 2 CURSO 2022/23

También podría gustarte