Está en la página 1de 29
Escaneado con CamScanner 1° curso escolar Temas: Monocromos Mezclas Contrastes Ejercicios de complementarios Polaridad e intensidad Colores primarios y secundarios Escaneado con CamScanner Como puede empezarse un camino de ejercicios pictéricos a lo largo de ocho afios escolares evocan- do, ademas, lo esencial del reino de los colores? Para el primer encuentro con los colores Rudolf Steiner, en su cuarta conferencia de metodologia y didactica, aconseja dejar a los nifios pintar juntos amarillo y azul y amarillo y verde, Este ejercicio desemboca en la siguiente ensefianza para los escolares principiantes: «Ahora quiero contaros algo que todavia no podréis entender del todo, pero que algtin dia llegaréis a en- tender perfectamente: lo que hemos hecho aqui arri- ba, poner el azul junto al amarillo, es mas bonito que lo que hemos hecho aqui abajo, poner el verde junto al amarillo; jel azul junto al amarillo es mas bonito que el verde junto al amarillo!» (1) Si se quiere presentar este ejercicio a modo de pro- logo en la clase de pintura, es importante que uno se trabaje las cualidades del amarillo y del azul, la Polaridad de la claridad y la oscuridad. Goethe: «Los colores son actos de la luz; actos y sutrimientos.» eSe me ocurre alguna historia a propésito? Podria tratar, quiza, sobre el principio del cielo, de a disputa draméttica de Lucifer con el Dios Padre y de la caida en la oscuridad de Lucifer: «Hace mucho tiempo, en el cielo habia un jardin donde todo era luz, los angeles regaban de luz las plantas luminosas para que crecieran... Donde mas luz habia era alli donde surgian los pensamientos luminosos de Dios... Pero un dia Lucifer, el «portador de la luz» mas poderoso, reunié en torno a él a los angeles que tendrian que servirle... De repente apareci6 algo turbio: amarillo... Y cuando se hizo todavia més turbio, un rojo enfure~ cido... Las sombras se posaron sobre las flores que ya no eran tan ligeras y luminosas y comenzaron a transformarse en todos los colores... Desde aquel momento los angeles, cuando contemplan el rostro de Dios, lo ven a través de una clara luz amarilla... Y cuando la profundidad, en la que Lucifer habia caido, ‘se abrio, todo alli era oscuridad, a veces también azul —” oscuro...» (2) 118 Una historia asi o parecida sobre la creaci6n de jos colores en un mundo todavia no fisico, que trate so- bre la luz turbia y la oscuridad clarificada puede per- manecer en los nifios a modo de imagen a la que. reourrir siempre que sea necesario para aludir a las caracteristicas de los colores. Siempre es bonito que los nifios desarrollen un sentimiento compartido so- bre la esencia de los colores: «Pero tu, mantente con amor A lo transliicido, Io turbio.» En los préximos afios en la asignatura de fisica los alumnos observaran los colores como fenémenos fisicos y hallaran explicaciones. La primera tarea de pintura Es el momento de pintar todos juntos. Delante 48 Un caballete o del papel para acuarela sujeto 8 18 pizarra estén preparados los colores amarillo, azU!Y verde y un pincel para cada color. Por turnos, cada niiffo se acerca al papel y pinta con su color hasta Que las cuatro hojas aqui reproducidas estén col” readas. Escaneado con CamScanner Una vez terminado, incluso un dia des- pués, se puede preguntar: gJunto a qué color, verde o azul, brilla mas el amari- llo? La respuesta serd bastante undni- me: jouando esté junto al azul! Sin em- argo, algunos nifios pensardn que el amarillo queda mejor con el verde. La explicacion «el amarillo junto al azul es més bonito que el amarillo junto al ver- de» debe daria el pedagogo. El es conocedor de la fuerte polaridad de la primera pareja, del contraste pri- mario de todos los colores. Amarillo: activo (actos de /a luz), cAlido, vivo pe- netrante, claro. Azul: pasivo (sufrimiento de la luz), fio, replegado, oscuro. La se- gunda pareja representa una colindan- cia sin tensi6n de un color primario con uno secundario. Observaciones (1) Rudolf Steiner, Metodologia y didécti- ca, GA 294, 4* Conferencia, Stuttgart, 25/08/1919, Le sigue la aclaracién: «Esto ‘se vaa adherir profundamente en el alma del nifio. Primero volveré sobre ello a tra- ves de la repeticion, pero también lo hard por propio impuiso; no lo admitira de ma- rnera indiferente, aprender a entender, poco a poco, con ejemplos sencillos y primitivos, a distinguir con el sentir uno bonito de uno menos bonito» Como contexto: Apocalipsis, 12, 7.8 y ‘San Juan 1, 1-5. Se puede encontrar una historia parecida en Adelheid Petersen, Der Sonnengarten, Munchen 1963. «Los colores son actos de la luz, actos y sutri- mientos», en: Johann Wolfgang Goethe, Vorwort zur Farbeniehre (1810), Stutgar 1 2) 119 Escaneado con CamScanner Reflexiones la primera, la més clara ida manifestacion cromatica en los ni- Comenzamos con el amarillo, y también la més cali ‘el enturbiamiento de la luz pura e incolora. Cor fios se puede debatir: ,Dénde habéis visto ya el color ‘amarillo? {Cuéntos tipos diferentes de amarillo cono- céis? (El sol! ZEs amarillo? 2Es incoloro, blanco? Descripcién del ejercicio Amarillo limén 0 amarillo dorado, los dos son validos. El color poco diluido. introducimos con cuidado el pincel humedo en el co- lory extendemos el amarillo de abajo hacia arriba con pinceladas planas. Nuestro amarillo se haré cada vez mas claro como si tuviera un anhelo hacia la luz. En a parte superior del formato, donde el amarillo se disuelve con el blanco, debe quedar un blanco puro. ¢Quién es capaz de ir aclarando el amarillo gradualmen- te, sin crear lineas divisorias, hasta llegar al blanco? Observaciones Antes de comenzar a pinta es importante hablar del pape, la esponi y sobre todo de pincel. A los pelos del pincel no les gusta nada que os retuerzan; por eso no hay que ce- pila el papel, hay que acarciaro uniformemente. zCbmo sujeto ol pincet? Por la parte mas gruesa, por donde soy capaz de marta en enor, Probar) relacién con el blanco, lo oscuro © pesado 0 en ltomato norton Grea’ dlence Se caiind pe , aunque siempre se hable de manera plastica. 137 Escaneado con CamScanner er ls Mezelas 1 Reflexiones Junto a los ejercicios pictéricos siempre es benefi- cioso incluir lo puramente artesanal. Aqui se trata de conseguir mezclas, y hacer una y otra vez el esfuerzo de crear las transiciones uniformes entre los colores primarios, ralentizando la actividad Descripcién del ejercicio 1 Azul Prusia y amarillo limén, poco diluidos. i6n del ejercicio 2 ‘Azul ultramar y rojo carmin, poco diluidos Descripcién del ejercicio 3 Bermelién y amarillo limon, poco diluidos. Observaciones Algunos nifios evitan al principio mezciar dos colores, Con ‘este tipo de ejercicios puros se les puede ayudar a hacerlo. El formato apaisado sirve aqui para experimentar las tran- siciones de los colores a lo ancho; el formato vertical tiene ‘algo dinamizador 0 dramatico en si mismo. 138 Escaneado con CamScanner Reflexiones Junto a las extensas mezclas en formato apaisado también se puede experimentar el espectro croma- tico en su conjunto. De nuevo un ejercicio artesanal. Doblar el papel en tres columnas del mismo tamaiio facilita la divisién del espacio. Descripcién del ejercicio ‘Azul Prusia y amarillo limén, poco diluidos. ‘Azul ultramar y rojo carmin, poco diluidos. Bermelién y amarillo imén, poco diluidos. iTrabajar despacio, con esmero y con poca agua! Observaciones El desarrolo de os colores esté repartido de tal manera ue se lega a las polaridades claro-oscuro y frio-calido. Esta colinancia se puede tratar con los nifios preguntan- do: :Dénde se ha conseguido una buena mezcla? {Dende aparecen los colores con menos intensiad? 139 Escaneado con CamScanner a Tratamos y dejamos interactuar figuras grandes y pequefias, frias y calidas. La historia podria transcurir asi: el pequefio. Y encogido rojo esta intentando ahue- arse (como la lana cardada) y el serio azul lo envuelve con su manto; el pe- Quefio le ofrece al grande una solemne capa roja... Descripcion del ejercicio Azul ultramar, rojo carmin; medianamen- te diluidos; un poco de amarillo dorado. El rojo comienza a ahuecarse, enseguida el azul serio le sale al encuentro. Revestimiento azul para el rojo, capa roja para el azul. Fondos azules y rojos suaves. Mezcla conjunta para el «suelo» El amarillo dorado puede darle al rojo re- traido un poco de consuelo y brillo. Observaciones Estas pequefias historias de colores «mora- lese siempre aportan disposicion y con algo de humor y tensién convierten el pintar en toda una experiencia. Ademés, ocultas en la historia, esconden un uso adecuado de los recursos pictoricos, nuestras reglas del jue- go: aqui la relacién de las figuras de color y los correspondientes colores del entorno; polarizacin y armonizacion. Escaneado con CamScanner Reflexiones 1. También un azul mas grande puede acoger y su- jetar al pequefio amarilo. Para ello el amarillo puede extenderse detras del azul y el azul detrés del amari- lio, Pero de repente llega el rojo y quiere formar parte del equipo, 2. El azul y el rojo son sorprendidos por el amarillo. Descripcién de los ejercicios 1. Azul utramar, amarillo dorado, rojo carmin, media namente diluidos. Primero amarillo, después, rozéndolo, azul En el fondo el color opuesto. Mezcia de los dos en el «suelo» El ojo «fuerte» puede transformar levemente al ama- illo retraido y también al azul 2. Bermellén, azul Prusia, amarillo limén, azul ultra- mar, rojo carmin, medianamente diluidos. Un erguido azul Prusia, un pequefio, menos inten- so, bermelién. Un amarillo vivaz y lleno de fuerza los transforma sorprendiéndolos. El oscuro rojo carmin y el azul ultramar los rodean, calmandolos. Observaciones Un tercer color afadido en el trabajo 1 leva a una discreta transformacion de los dos colores de partida y en el trabajo 2.2 una mas vehemente. Asi se crean los contrastes de ‘complementarios. Insinuado en el ejerccio 1: amarillo lila y naranja ~ azul. Muy evidente en el ejercicio 2: naranja — azul y verde ~ rojo. El tema pictérico aqui se lama «polari- dad e intensificacior 141 Escaneado con CamScanner El gran juego de colores Figura 1 Reflexiones Para concluir este primer afio de apren- dizaje ponemos en juego una vez més los colores primarios y secundarios. Los colores primarios, podriamos decir, son los «padres»: azul el «cambio tranquil», el rojo la «fuerza estable», el amarillo el «brillo inquieto». Sus hijos» serian el verde, el naranja y el lla Descripcién del ejer Amarillo limén, rojo carmin, azul Prusia, moderadamente diluidos. Partiendo desde un centro comin cada uno de los tres colores se dirige en una curva hacia fuera; a medida que avanzan se van debilitando. En los espacios intermedios los unimos unos a otros: los nifios verde, naranja y lila deben aparecer suaves y deben ex- tenderse hacia fuera, de manera que no quede ningun espacio blanco en el papel. Observaciones De nuevo extendemos todo el espectro de color; los colores primarios de manera domi rrante, sus «nifios» algo mas contenidos. Una Visién de la totalidad sin mucho dinamismo, de ahi el uso del formato apaisado. 142 iM Escaneado con CamScanner Reflexiones En esta tarea o! rojo resguarda al amarillo en el fondo como si estuviera en un nido. El azul los mantiene a ambos. Sin embargo los «hijos» naranja, verde y lila uieren salir del nido paterno hacia el mundo. Descripcién del ejercicio Amarillo limén, amarillo dorado, bermelién, rojo car- min, azul Prusia, azul ultramar, moderadamente ci- luidos. En primer lugar pintar un amarillo pequefio en el ter- cio inferir del formato, a continuacién sus dos envol- turas, roja y azul iDejamos a sus «nifios» extenderse en el mundo con grandes mezclas! Observaciones En estos ejercicios, como evolucién de los anteriores, Jos colores secundarios son algo més «adultos» e inde- pendientes. En la puesta en comin, comparando los dos tjercicios, puede exponerse esta evolucién en un lenguale {grafico mediante la observacion y la valoracién pictérica. 143 Escaneado con CamScanner Capacidades adquiridas después del 1° curso escolar A través del camino de ejercicios pictéricos aqui ex- uestos los nifios del 1* curso han completado, junto a sus pedagogos, una gran leccién de aprendizaje. Elprofesor, en la preparacién y busqueda de historias de colores adecuadas, ha penetrado profundamente en la naturaleza de los colores y ha comenzado a in- tegrar en las tareas los recursos pictéricos referidos a la relacién de los colores y a la composicién = Los ejercicios que no hayan sido realizados con éxito, ya sea porque no tuvieron la preparacion Suficiente 0 porque los nifios no fueron capaces de entenderias correctamente a nivel técnico pic- t6rico, deberian ser repetidas con tranquilidad. A los nifios se les puede explicar sin problemas el motivo de la repeticién, hecho que produce res- eto mutuo y confianza; los nifios reconocen en su profesor también a un aprendiz. = Los nifios han transformado en habito el trabajo conjunto y la autonomia en la preparacion y la recogida de los utensilios de pintura, = Sehan hecho pequefios expertos en el manejo cui- ‘dadoso del pape, el pincel, los colores y el agua. = Dominan la aplicaci6n del color con diferentes in- tensidades en la mezcla de los colores y se atre- ven cada vez més a mezclarios. 144 Han desarroliado y precisado su sentido del colo es decir, el sentido de la vista Han aprendido a expresar los sentimientos sur gidos de manera natural en la carac los colores. Los colores se han vuelto para ellos esen blantes». Se les ha iniciado, a través de las «r go» no explicadas pero si experimentadas, en el «didlogo de los colores y las formas en el formato. La experiencia muestra que saber manejar colo. res fuertes aviva y consolida las fuerzas saber manejar los recursos pictéricos proporciona Claridad en la ordenacién y verdad interior. Vitales y el Escaneado con CamScanner

También podría gustarte