Está en la página 1de 3

FICHA DE APLICACIÓN

“PLANIFICAMOS NUESTRO ENSAYO LITERARIO”

COMPETENCIAS - Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna.


Planificación del ensayo a partir de la reflexión sobre la vida y obra de José María
Propósito de EVIDENCIA
Arguedas.
Aprendizaje: - Adecúa el texto a la situación comunicativa considerando el propósito
Planificamos un ensayo a comunicativo, el tipo textual y las características del género discursivo, así
partir de la reflexión como el formato y el soporte.
sobre la vida y obra de - Planifica un ensayo literario de forma coherente y cohesionada.
CRITERIOS DE
José María Arguedas.
EVALUACIÓN - Ordena las ideas en torno a un tema, propósito en un plan de escritura.
- Desarrolla sus ideas para precisar la información sin digresiones o vacíos.
- Estructura estratégicamente una secuencia textual y argumentos de su
ensayo literario.

Es momento de explorar nuestros conocimientos previos, por


Mis actividades previas: ello te invito a seguir las siguientes instrucciones.

………………………………………………………………………………………………………………………
¿Qué te ha gustado o impactado de
la obra/capítulo leído? ¿Con qué ………………………………………………………………………………………………………………………
acontecimientos no estás de ………………………………………………………………………………………………………………………
acuerdo? ………………………………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………………………………
¿Qué características debe tener ………………………………………………………………………………………………………………………
nuestro texto para que sea un ………………………………………………………………………………………………………………………
ensayo? ………………………………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………………………………
¿Cuál será el propósito ………………………………………………………………………………………………………………………
de tu ensayo? ………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………

Construyendo aprendizajes: Es momento de gestionar aprendizajes para la vida, por


ello debemos seguir algunas instrucciones y paso a
ANEXO 2: paso lograremos nuestro propósito de aprendizaje.

dentifiquemos la 1era. Actividad:


estructura delsiguiente ensayo literario A continuación, vamos a identificar el propósito
comunicativo de un ensayo, sus características
Nos informamos sobre el y su estructura.
ensayo
ENSAYO SOBRE JOSÉ MARÍA ARGUEDAS
Humberto Lozano Olarte
Entre los escritores peruanos más relevantes del siglo XX se encuentra José María Arguedas. Sus obras
destacan por una rica narrativa de inspiración indigenista, siendo autor de varias novelas y cuentos que lograron
transmitir el aspecto multicultural de su país. Pensando en esto, el presente ensayo está enfocado a analizar las
características más importantes de su trabajo literario, tomando especial énfasis en el mensaje que siempre
buscó trasmitir.

El tema fundamental que se plantea en la mayoría de sus obras es la división que existía en el Perú, y que aún
prevalece en distintos ámbitos de su sociedad, donde la cultura rural de origen andino existe en paralelo con
aquella urbana de raíces europeas. El mensaje que buscó transmitir es la necesidad de establecer una relación
armónica, pero nunca olvidando el carácter mestizo de su nación. De este modo, expone los dilemas más
comunes del pueblo andino, incluyendo todas las angustias y esperanzas que experimenta su gente.

A lo largo de su vida, José María Arguedas dedicó sus esfuerzas a recoger fuentes orales de origen indígena.
Desde cantos y mitos populares, hasta los cuentos que encontraba en diferentes provincias. Como la mayoría de
peruanos ignoraba el idioma quechua, esto hizo posible adaptarlos a los géneros literarios más conocidos en
Occidente, como son la novela y el cuento. Así muchas personas, hasta la actualidad, han logrado conocer un
mundo que suele ser dejado de lado. Esto lo ha convertido en un traductor cultural de increíble importancia para
la evolución de la narrativa indígena.

Para terminar, solo queda decir que el humanismo de José María Arguedas no tuvo límites. A pesar de la
depresión que sufrió en sus últimos años, y que finalmente lo condujo a la muerte mediante el suicido, siempre
intentó transmitir un mensaje multicultural, donde el desprecio que muchos peruanos sentían hacia lo andino, se
transformara en admiración. Según él, solo de esta forma es posible establecer una sociedad justa donde todos
puedan coexistir en armonía.

Recuperado de: https://www.academia.edu/7746449/Ensayo_sobre_Jos%C3%A9_Mar%C3%ADa_Arguedas

Recuerda que, la escritura pasa por tres momentos:


 Planificar la escritura: la planificación es importante porque allí determinamos
qué contenidos introduciremos en nuestro escrito y cuál será la estructura que
Planificación seguiremos para su expresión.
de nuestro ensayo literario  Organizar las ideas de manera coherente y cohesionada.
 Revisar la estructura del ensayo, la organización de las ideas y el uso de la
variedad de lenguajes según sus destinatarios.

Determina la situación comunicativa. Para ello, completa


el siguiente plan de escritura que utilizaremos para la
textualización de nuestro ensayo.

PLAN DE ESCRITURA DE MI ENSAYO LITERARIO

1. ¿Cuál será el tema de


mi ensayo?
2. ¿Qué
propósito
queremos alcanzar
con mi ensayo?

3. ¿Quiénes serán los


destinatarios?

4. Qué tipo de registro


usaremos?

5. ¿Qué estructura o
partes tendrá?

6. ¿Cuál
es mi opinión
Propósito de sobre este tema?
Propósito de
Aprendizaje:
Aprendizaje:
anificamos un ensayo a
rtir de la un
Planificamos reflexión
ensayo a
bre la vida
partir de yla obra de
reflexión
sé MaríalaArguedas.
sobre vida y obra de
José María Arguedas.
7. ¿Qué argumentos la
sustentarán?

8. ¿Cuál será mi frase o


reflexión final? .

También podría gustarte