Está en la página 1de 9

RELACION-PROBLEMAS-SIN-RESOLVER-...

Fran2610

Circuitos

3º Grado en Ingeniería Eléctrica

Escuela Politécnica Superior (Jaén)


Universidad de Jaén

Reservados todos los derechos.


No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
RELACIÓN DE PROBLEMAS CAPÍTULO 1

TÉCNICAS DE ANÁLISIS DE CIRCUITOS EN RÉGIMEN SENOIDAL.

1. Calcular el equivalente Thevenin en los terminales A-B del circuito de la figura. Para la resolución utilizar el
método de los nudos (con la numeración de nudos indicada). Calcular la potencia máxima que se puede extraer
en dichos terminales.

2. Determinar el equivalente Thevenin en los terminales A-B del circuito de la figura sabiendo que: (1) si
conectamos una fuente de intensidad del valor indicado en la figura la potencia de dicha fuente es de -100-100j;
(2) si conectamos una fuente de tensión del valor indicado en la figura su potencia es -100+0j.

3. Calcular el equivalente Thevenin en los terminales A-B de los circuitos 1, 2 y de la conexión de ambos en base
a los datos indicados.

Potencia de la fuente de intensidad P=100W Q=-100 VAR

Impedancia de máxima transferencia de potencia 2-2j

potencia de la fuente de tensión P=0 Q=0

potencia de la impedancia P=50 W

impedancia thevenin resistiva pura

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4970843

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
4. Plantear el sistema de ecuaciones que permita resolver el circuito de la figura empleando el método de los
nudos. Los nudos estan numerados y fijado el nudo 0 de referencia.

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
5. Calcular el circuito equivalente Thevenin en los terminales A y B del circuito de la figura. Determinar el valor de
la potencia máxima que se extraer en dichos terminales A y B.

6. Calcular el equivalente Thevenin en los terminales A-B del circuito de la figura. Calcular la potencia máxima que
se puede extraer en dichos terminales.

7. Calcular el equivalente Thevenin en los terminales A-B del circuito de la figura. Emplear para los cálculos el
método de los nudos. Determinar el valor de la máxima potencia que se puede extraer del circuito en dichos
terminales.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4970843

si lees esto me debes un besito


Circuitos
Banco de apuntes de la
8. Calcular el circuito equivalente Thévenin en los terminales A-B del circuito de la figura. Emplear el método de
los nudos con la numeración y nudo de referencia indicados.

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
9. Determinar el circuito equivalente Thévenin en los terminales A-B del circuito de la figura utilizando para el
cálculo el método de los nudos. Utilizar la numeración de nudos indicada.

10. Determinar el circuito equivalente Thévenin en los terminales A-B del circuito de la figura.

11.- Determinar el equivalente Thévenin en los terminales A-B del circuito de la figura. Valor de la potencia máxima
que puede dar el circuito en dichos terminales.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4970843

si lees esto me debes un besito


12. Determinar el equivalente Thévenin en los terminales A-B del circuito de la figura. Valor de la potencia máxima
que puede dar el circuito en dichos terminales.

13. Determinar el circuito equivalente Thevenin en los puntos A y B del circuito de la figura.

14. Determinar el equivalente Thévenin en los terminales A-B del circuito de la figura. Valor de la potencia máxima
que puede dar el circuito en dichos terminales.

15. Responder a cada una de las siguientes preguntas (razonar la respuesta):

- Factor de sobretensión de un circuito resonante serie en el que se conoce que la relación entre la potencia
reactiva en la bobina y la potencia disipada en la resistencia es de 10
- Equivalente Thevenin en los terminales A-B de un circuito si se conoce que, en dichos terminales, la
impedancia de valor 2-2j es la que produce la máxima transferencia de potencia y al conectar una fuente
de intensidad de valor 10+0j la potencia aparente de dicha fuente es cero.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4970843

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
RESONANCIA

16. En el circuito serie RLC de la figura se dan las curvas de la intensidad en función de la pulsación, curvas A, B y
C para tres valores distintos de resistencias de 10, 5 y 2 ohmios. Se sabe que los valores máximos de intensidad
se dan para la pulsación de 500 rad/sg y que el factor de calidad de la curva A es de 2,5. Determinar: Valor eficaz

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
de la fuente de tensión; valor de la bobina y del condensador; frecuencia de resonancia; Potencia reactiva de la
fuente en los puntos de intensidad máxima y factor de calidad en las curvas B y C.

17. En el circuito de la figura se sabe que para la pulsación de 100 rad/sg se disipa la máxima potencia en el circuito
siendo su valor de 10000 vatios. El ancho de banda del circuito es de 50. Calcular los valores de R,L,C

18. En el circuito de la figura se modifica la pulsación y para el valor de 200 rad./sg el amperímetro marca el
máximo valor de 40 A. También para esta pulsación el factor de sobretensión en la bobina es de 5. Calcular los
valores de R, L y C y la potencia compleja de la fuente para los 200 rd./sg.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4970843

si lees esto me debes un besito


19. La intensidad marcada por el amperímetro en función de la pulsación de la fuente es la de la figura. Se sabe
que el valor máximo de la potencia disipada en el circuito variando la pulsación es de 2000 vatios y que el factor
de calidad en resonancia es de 5. Calcular el valor eficaz de la fuente y los valores de R, L y C.

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
20. En el circuito de la figura se sabe que la potencia máxima disipada por la resistencia es de 400 W. y se
produce para la frecuencia de 150 Hz, en dicha frecuencia el voltímetro marca 100 V y el factor de calidad es de
5. Calcular R; L; C; Eo;

21. En el circuito de la figura se sabe que la lectura máxima del amperímetro se produce a la frecuencia de 200 Hz
con un valor de 10 A. Para este valor la tensión en la bobina es de 600 V. Determinar los valores de R, L y C. Para
qué valor de R el factor de sobretensión es de 10.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4970843

si lees esto me debes un besito

También podría gustarte