Está en la página 1de 9

Manual de Preparación Técnico Anatomía Patológica

Tema 5. Otros métodos de inclusión (gelatina, celoidina, resinas


www.ifapes.com plásticas). La inclusión en microscopia electrónica
aula.ifpaes.com
hola€ifapes.com

®Ifapes®Ifapes®Ifapes®Ifapes®Ifapes®I
Este manual tiene registro de
propiedad intelectual ® IFAPES
fapes®Ifapes®Ifapes®Ifapes®Ifapes®Ifa
pes®Ifapes®Ifapes®Ifapes®Ifapes®Ifape
s®Ifapes®Ifapes®Ifapes®Ifapes®Ifapes
®Ifapes®Ifapes®Ifapes®Ifapes®Ifapes®I
fapes®Ifapes®Ifapes®Ifapes®Ifapes®Ifa
pes®Ifapes®Ifapes®Ifapes®Ifapes®Ifape
s®Ifapes®Ifapes®Ifapes®Ifapes®Ifapes
®Ifapes®Ifapes®Ifapes®Ifapes®Ifapes®I
fapes®Ifapes®Ifapes®Ifapes®Ifapes®Ifa
AVISO SOBRE pes®Ifapes®Ifapes®Ifapes®Ifapes®Ifape
PROPIEDAD INTELECTUAL:
Nuestros cursos tienen registro de propiedad Tema 5.
s®Ifapes®Ifapes®Ifapes®Ifapes®Ifapes
intelectual y por tanto protegidos
Otros métodos de inclusión
venta®Ifapes®Ifapes®Ifapes®Ifapes®Ifapes®I
legalmente, quedando prohibida su difusión,
o distribución sin permiso y (gelatina, celoidina, resinas

La realizaciónfapes®Ifapes®Ifapes®Ifapes®Ifapes®Ifa
consentimiento explícito de IFAPES. plásticas). La inclusión en
de estos actos supondría la
violación de las leyes que protegen la microscopia electrónica
pes®Ifapes®Ifapes®Ifapes®Ifapes®Ifape
propiedad intelectual, e implicaría la toma de
s®Ifapes®Ifapes®Ifapes®Ifapes®Ifapes
medidas legales por nuestra parte.

®Ifapes®Ifapes®Ifapes®Ifapes®Ifapes®I
fapes®Ifapes®Ifapes®Ifapes®Ifapes®Ifa
pes®Ifapes®Ifapes®Ifapes®Ifapes®Ifape
s®Ifapes®Ifapes®Ifapes®Ifapes®Ifapes
AVISO SOBRE PROPIEDAD INTELECTUAL: Nuestros cursos tienen registro de propiedad intelectual y por
tanto protegidos legalmente, quedando prohibida su difusión, venta o distribución sin permiso y
consentimiento explícito de IFAPES.
La realización de estos actos supondría la violación de las leyes que protegen la propiedad intelectual,
e implicaría la toma de medidas legales por nuestra parte. Página 1 de 9
Manual de Preparación Técnico Anatomía Patológica
Tema 5. Otros métodos de inclusión (gelatina, celoidina, resinas
www.ifapes.com plásticas). La inclusión en microscopia electrónica
aula.ifpaes.com
hola€ifapes.com

®Ifapes®Ifapes®Ifapes®Ifapes®Ifapes®I
Tema 5 Otros métodos de inclusión (gelatina,
celoidina, resinas plásticas). La inclusión en
fapes®Ifapes®Ifapes®Ifapes®Ifapes®Ifa
microscopia electrónica
pes®Ifapes®Ifapes®Ifapes®Ifapes®Ifape
1. Inclusión en diferentes clases de medios.
s®Ifapes®Ifapes®Ifapes®Ifapes®Ifapes
®Ifapes®Ifapes®Ifapes®Ifapes®Ifapes®I
fapes®Ifapes®Ifapes®Ifapes®Ifapes®Ifa
pes®Ifapes®Ifapes®Ifapes®Ifapes®Ifape
s®Ifapes®Ifapes®Ifapes®Ifapes®Ifapes
®Ifapes®Ifapes®Ifapes®Ifapes®Ifapes®I
fapes®Ifapes®Ifapes®Ifapes®Ifapes®Ifa
pes®Ifapes®Ifapes®Ifapes®Ifapes®Ifape
s®Ifapes®Ifapes®Ifapes®Ifapes®Ifapes
®Ifapes®Ifapes®Ifapes®Ifapes®Ifapes®I
fapes®Ifapes®Ifapes®Ifapes®Ifapes®Ifa
pes®Ifapes®Ifapes®Ifapes®Ifapes®Ifape
s®Ifapes®Ifapes®Ifapes®Ifapes®Ifapes
®Ifapes®Ifapes®Ifapes®Ifapes®Ifapes®I
fapes®Ifapes®Ifapes®Ifapes®Ifapes®Ifa
pes®Ifapes®Ifapes®Ifapes®Ifapes®Ifape
s®Ifapes®Ifapes®Ifapes®Ifapes®Ifapes
AVISO SOBRE PROPIEDAD INTELECTUAL: Nuestros cursos tienen registro de propiedad intelectual y por
tanto protegidos legalmente, quedando prohibida su difusión, venta o distribución sin permiso y
consentimiento explícito de IFAPES.
La realización de estos actos supondría la violación de las leyes que protegen la propiedad intelectual,
e implicaría la toma de medidas legales por nuestra parte. Página 2 de 9
Manual de Preparación Técnico Anatomía Patológica
Tema 5. Otros métodos de inclusión (gelatina, celoidina, resinas
www.ifapes.com plásticas). La inclusión en microscopia electrónica
aula.ifpaes.com
hola€ifapes.com

®Ifapes®Ifapes®Ifapes®Ifapes®Ifapes®I
1. Inclusión en diferentes clases
fapes®Ifapes®Ifapes®Ifapes®Ifapes®Ifa
de medios
pes®Ifapes®Ifapes®Ifapes®Ifapes®Ifape
Aunque se aplican raramente en la rutina diaria del laboratorio, son de gran interés para protocolos
s®Ifapes®Ifapes®Ifapes®Ifapes®Ifapes
específicos de investigación o en ciertas tecnologías especiales. Normalmente se utilizan medios
alternativos de inclusión cuando:
®Ifapes®Ifapes®Ifapes®Ifapes®Ifapes®I
- El tejido es demasiado duro (microscopia electrónica) o tiene estructuras que se desnaturalizan
con calor (estudio enzimático).

fapes®Ifapes®Ifapes®Ifapes®Ifapes®Ifa
- El tejido contiene abundantes interfases de consistencia heterogénea.
- Para el estudio de tejidos que requieres cortes superiores a 20 micras.

pes®Ifapes®Ifapes®Ifapes®Ifapes®Ifape
s®Ifapes®Ifapes®Ifapes®Ifapes®Ifapes
1.2 Inclusión en gelatina

®Ifapes®Ifapes®Ifapes®Ifapes®Ifapes®I
Se utiliza fundamentalmente como medio de inclusión en especímenes muy viables, para realizar cortes
macrométricos de órganos completos en micrótomo tipo Tetrander y como alternativa sencilla cuando
se necesitan secciones en congelación.
fapes®Ifapes®Ifapes®Ifapes®Ifapes®Ifa
Es un material soluble en agua por lo que no necesita deshidratar y aclarar la muestra. Deberemos
hacer hincapié en el lavado postfijación, ya que los fijadores desnaturalizan las proteínas que componen
pes®Ifapes®Ifapes®Ifapes®Ifapes®Ifape
la gelatina. Este lavado se realiza mediante agua corriente en circulación continúa durante 12-24 horas.
Otra característica de la gelatina es que posee un punto de fusión bajo, los tejidos infiltrados por este
s®Ifapes®Ifapes®Ifapes®Ifapes®Ifapes
método no sufren temperaturas superiores a 40ºC.
La inclusión se realiza mediante infiltraciones sucesivas en gelatina a 37ºC en concentraciones

®Ifapes®Ifapes®Ifapes®Ifapes®Ifapes®I
crecientes.

1.2,1fapes®Ifapes®Ifapes®Ifapes®Ifapes®Ifa
Realización de la técnica

pes®Ifapes®Ifapes®Ifapes®Ifapes®Ifape
Fijación: es preferible la formalina tamponada al 10%, aunque pueden utilizarse otros.
1. Lavado prolongado postfijación en agua corriente 12-24 horas.
s®Ifapes®Ifapes®Ifapes®Ifapes®Ifapes
2. Solución de gelatina al 10% 37ºC durante 24 horas.
3. Dos cambios en solución gelatina al 20% 37ºC de 12 horas cada uno.
®Ifapes®Ifapes®Ifapes®Ifapes®Ifapes®I
4. Confeccionar el bloque con solución gelatina 20% y enfriar a 4ºC durante unas horas.
5. Retallar el bloque al tamaño deseado para los cortes.

fapes®Ifapes®Ifapes®Ifapes®Ifapes®Ifa
6. Endurecer el bloque por inmersión en formalina cálcica al 10% durante 12-24 horas.
OBSERVACIONES:

pes®Ifapes®Ifapes®Ifapes®Ifapes®Ifape
1. Todas las soluciones de gelatina tienen que contener solución fenol 1% para evitar la
contaminación bacteriana.

s®Ifapes®Ifapes®Ifapes®Ifapes®Ifapes
2. Esta inclusión presenta el inconveniente de que la gelatina no puede ser eliminada del corte al
ser solidificada por la acción de formol, quedando los colorantes fijados.

AVISO SOBRE PROPIEDAD INTELECTUAL: Nuestros cursos tienen registro de propiedad intelectual y por
tanto protegidos legalmente, quedando prohibida su difusión, venta o distribución sin permiso y
consentimiento explícito de IFAPES.
La realización de estos actos supondría la violación de las leyes que protegen la propiedad intelectual,
e implicaría la toma de medidas legales por nuestra parte. Página 3 de 9
Manual de Preparación Técnico Anatomía Patológica
Tema 5. Otros métodos de inclusión (gelatina, celoidina, resinas
www.ifapes.com plásticas). La inclusión en microscopia electrónica
aula.ifpaes.com
hola€ifapes.com
3. Los tejidos incluidos no deben exceder de los 3mm de espesor para facilitar la penetración de
®Ifapes®Ifapes®Ifapes®Ifapes®Ifapes®I
la gelatina.

fapes®Ifapes®Ifapes®Ifapes®Ifapes®Ifa
1.3 Inclusión en celoidina
pes®Ifapes®Ifapes®Ifapes®Ifapes®Ifape
Es una sustancia amorfa, blancoamarillenta, insoluble en agua y soluble en alcohol-éter 50% (coloidon

s®Ifapes®Ifapes®Ifapes®Ifapes®Ifapes
elástico) y benzoato de metilo.
Químicamente es una forma purificada de nitrocelulosa, normalmente se emplea como mezcla di-, tri- y

®Ifapes®Ifapes®Ifapes®Ifapes®Ifapes®I
tetranitrato de celulosa. Existe otra variante, la celoidina de bajo peso molecular, más explosiva pero
que se disuelve a mayor concentración en alcohol- éter.
La celoidina se utiliza:
fapes®Ifapes®Ifapes®Ifapes®Ifapes®Ifa
- Para ciertos trabajos neurohistológicos.
- En muestras duras, frágiles o de gran heterogeneidad (tejido óseo, ocular).
pes®Ifapes®Ifapes®Ifapes®Ifapes®Ifape
Con esta técnica se obtienen bloques de gran dureza y no es necesario aplicar altas temperaturas.
El mayor inconveniente es que su utilización necesita mucho tiempo para completar el procesamiento,
s®Ifapes®Ifapes®Ifapes®Ifapes®Ifapes
tiempo que se mide en días o semanas. Además, los cortes que obtenemos no son inferiores a 10
micras (media de 15 micras).

®Ifapes®Ifapes®Ifapes®Ifapes®Ifapes®I
fapes®Ifapes®Ifapes®Ifapes®Ifapes®Ifa
1.3,1 Realización de la técnica

pes®Ifapes®Ifapes®Ifapes®Ifapes®Ifape
Fijación: Preferible formalina tamponada 10%, se puede emplear otros, pero nunca ácido pícrico
porque son incompatibles.
Deshidratación: Ha de ser completa y óptima.
s®Ifapes®Ifapes®Ifapes®Ifapes®Ifapes
1. Alcohol etílico 70% 1-3 días dependiendo tamaño muestra.
2. Alcohol etílico 96% 2-5 días dependiendo tamaño muestra.
®Ifapes®Ifapes®Ifapes®Ifapes®Ifapes®I
3. Alcohol etílico 100% 2-5 días dependiendo tamaño muestra.
Los alcoholes deben renovarse al menos una vez para cada paso.
fapes®Ifapes®Ifapes®Ifapes®Ifapes®Ifa
Aclaramiento: Con una mezcla de alcohol-éter 50% 12-24 horas.
Infiltración: En soluciones creciente de celoidina.

pes®Ifapes®Ifapes®Ifapes®Ifapes®Ifape
1. Solución débil, celoidina 2% o nitrocelulosa de baja intensidad 5% 3-5 días.
2. Solución media, celoidina 4% o nitrocelulosa de baja intensidad 10% 5 días.

s®Ifapes®Ifapes®Ifapes®Ifapes®Ifapes
3. Solución fuerte, celoidina 8% o nitrocelulosa de baja intensidad 20% 5 días.
Endurecimiento: Depende:

®Ifapes®Ifapes®Ifapes®Ifapes®Ifapes®I
- Evaporación uniforme y lenta del solvente.
- Ausencia de formación de burbujas de aire.
Se endurece vertiendo celoidina al 14% o nitrocelulosa de baja intensidad al 30%. Después conservar
fapes®Ifapes®Ifapes®Ifapes®Ifapes®Ifa
en alcohol de 80%.
Montaje de bloque sobre el portabloques del micrótomo: Agregar al portabloques celoidina o
pes®Ifapes®Ifapes®Ifapes®Ifapes®Ifape
nitrocelulosa. Dejar evaporar el solvente.
Precauciones generales:
s®Ifapes®Ifapes®Ifapes®Ifapes®Ifapes
- Todas las soluciones deben guardarse en frascos herméticamente cerrados para impedir la
evaporación de éter y la humidificación del alcohol.
AVISO SOBRE PROPIEDAD INTELECTUAL: Nuestros cursos tienen registro de propiedad intelectual y por
tanto protegidos legalmente, quedando prohibida su difusión, venta o distribución sin permiso y
consentimiento explícito de IFAPES.
La realización de estos actos supondría la violación de las leyes que protegen la propiedad intelectual,
e implicaría la toma de medidas legales por nuestra parte. Página 4 de 9
Manual de Preparación Técnico Anatomía Patológica
Tema 5. Otros métodos de inclusión (gelatina, celoidina, resinas
www.ifapes.com plásticas). La inclusión en microscopia electrónica
aula.ifpaes.com
hola€ifapes.com
- Antes de disolver la celoidina secar con papel de filtro a 37ºC toda la noche, tras secarse
®Ifapes®Ifapes®Ifapes®Ifapes®Ifapes®I
humidificar con alcohol- éter y dejar reposar toda la noche.

fapes®Ifapes®Ifapes®Ifapes®Ifapes®Ifa
1.4 Inclusión de tejidos en medios hidrosolubles distinto de la
pes®Ifapes®Ifapes®Ifapes®Ifapes®Ifape
gelatina

s®Ifapes®Ifapes®Ifapes®Ifapes®Ifapes
Se utiliza principalmente para la demostración de enzimas, lípidos, para tejidos sensibles al calor o por
el tratamiento con agentes deshidratantes y líquidos intermedios.

®Ifapes®Ifapes®Ifapes®Ifapes®Ifapes®I
La sustancia más empleada es el polietilenglicol y sus derivados, se caracterizan por ser polímeros
de peso molecular variable y fórmula genérica HOCH2 (CH2OCH2) CH2 OH.

fapes®Ifapes®Ifapes®Ifapes®Ifapes®Ifa
Las moléculas de peso inferior a 1000 se encuentra en estado líquido y son hidrosolubles; a medida que
aumenta el peso, se incrementa el grado de polimerización, aumenta de forma paralela su grado de

pes®Ifapes®Ifapes®Ifapes®Ifapes®Ifape
viscosidad hasta alcanzar un punto en el que se transforman al estado sólido(carboxirresinas).
La técnica radica en embeber el tejido en polietilenglicol de bajo peso molecular para después hacer la
polimerización, empleando monoestereato de polietilenglicol, químicamente activo y capaz de
s®Ifapes®Ifapes®Ifapes®Ifapes®Ifapes
desencadenar la unión molecular.

®Ifapes®Ifapes®Ifapes®Ifapes®Ifapes®I
1.4,1 Realización de la técnica
fapes®Ifapes®Ifapes®Ifapes®Ifapes®Ifa
Fijación: Formalina 10% para lípidos, Fijadores alcohólicos para glucógeno, no fijar para actividad

pes®Ifapes®Ifapes®Ifapes®Ifapes®Ifape
enzimática.
Técnica:

s®Ifapes®Ifapes®Ifapes®Ifapes®Ifapes
1. Lavado postfijación en agua destilada.
2. Solución acuosa de polietilenglicol pM= 550 50% 30 minutos.
3. Solución acuosa de polietilenglicol pM= 550 70% 30 minutos.
®Ifapes®Ifapes®Ifapes®Ifapes®Ifapes®I
4. Solución acuosa de polietilenglicol pM= 550 90% 60 minutos.
5. Solución concentra de polietilenglicol 550 30 minutos 37ºC.
fapes®Ifapes®Ifapes®Ifapes®Ifapes®Ifa
6. Solución concentra de polietilenglicol 550 30 minutos 37ºC.
7. Solución concentra de polietilenglicol 1000 30 minutos 37ºC.
pes®Ifapes®Ifapes®Ifapes®Ifapes®Ifape
8. Mezcla a partes iguales de polietilenglicol 1000 y activador de la polimerización 20 minutos a
37ºC.

s®Ifapes®Ifapes®Ifapes®Ifapes®Ifapes
9. Solución concentrada de activador 20 minutos a 37ºC.
10. Enfriar los bloques en el refrigerador a 4ºC.

®Ifapes®Ifapes®Ifapes®Ifapes®Ifapes®I
Observaciones:
- La técnica expuesta es una de muchas que se pueden utilizar.

fapes®Ifapes®Ifapes®Ifapes®Ifapes®Ifa
- Los cortes se realizan en criostato en una solución de polietilenglicol al 40%.
- Es aconsejable el montaje sobre sustancias adherentes como gelatina-glicerina, gelatina-
crómica etc.…
pes®Ifapes®Ifapes®Ifapes®Ifapes®Ifape
1.5s®Ifapes®Ifapes®Ifapes®Ifapes®Ifapes
Inclusión en plástico
AVISO SOBRE PROPIEDAD INTELECTUAL: Nuestros cursos tienen registro de propiedad intelectual y por
tanto protegidos legalmente, quedando prohibida su difusión, venta o distribución sin permiso y
consentimiento explícito de IFAPES.
La realización de estos actos supondría la violación de las leyes que protegen la propiedad intelectual,
e implicaría la toma de medidas legales por nuestra parte. Página 5 de 9
Manual de Preparación Técnico Anatomía Patológica
Tema 5. Otros métodos de inclusión (gelatina, celoidina, resinas
www.ifapes.com plásticas). La inclusión en microscopia electrónica
aula.ifpaes.com
hola€ifapes.com
Se utilizan resinas acrílicas (metacrilato, glicolmetacrilato, butilmetacrilato, resinas hidrosolubles etc.…)
®Ifapes®Ifapes®Ifapes®Ifapes®Ifapes®I
o de tipo epoxi.
Este método se utiliza para la infiltración de muestras para el microscopio electrónico de transmisión,
fapes®Ifapes®Ifapes®Ifapes®Ifapes®Ifa
muestras óseas y materiales de elevada dureza (dientes). Las resinas plásticas se utilizan en
microscopia óptica de alta resolución, permitiendo la realización de secciones muy finas con excelentes

pes®Ifapes®Ifapes®Ifapes®Ifapes®Ifape
resultados, conservando la estructura y poder aplicar las técnicas de histoenzimología e
inmunohistoquímica cuando la resina es hidrosoluble.

s®Ifapes®Ifapes®Ifapes®Ifapes®Ifapes
Todos estos métodos se basan en la polimerización de una sustancia elemental de bajo peso molecular
hasta transformarla en un compuesto sólido, transparente y de gran dureza. La inclusión en metacrilato

®Ifapes®Ifapes®Ifapes®Ifapes®Ifapes®I
es la más simple.
Debemos tener en cuenta que la deshidratación ha de ser exhaustiva, utilizando la acetona como
agente. A continuación, proceder a la infiltración de la muestra con el monómero plástico, activado
fapes®Ifapes®Ifapes®Ifapes®Ifapes®Ifa
mediante la adición de un catalizador. El tiempo de infiltración difiere según el plástico que se utilice.
Antes de que la pieza solidifique hay que colocarla y orientarla en el bloque.
pes®Ifapes®Ifapes®Ifapes®Ifapes®Ifape
Muchas de las resinas tienen la desventaja de que la polimerización produce reacción exotérmica lo que
puede inducir daños en los componentes celulares de tejido debido a las elevadas temperaturas que se
s®Ifapes®Ifapes®Ifapes®Ifapes®Ifapes
pueden alcanzar.

1.5,1®Ifapes®Ifapes®Ifapes®Ifapes®Ifapes®I
Inclusión en metilmetacrilato

fapes®Ifapes®Ifapes®Ifapes®Ifapes®Ifa
Se emplea en forma monomérica CH3=C (CH3)COOCH3.
Debido a su extrema dureza en su forma pura tienen que prepararse en mezclas con el metacrilato de
pes®Ifapes®Ifapes®Ifapes®Ifapes®Ifape
butilo que en su forma pura sería un polímero demasiado blando para ser cortado.
Como activador de la polimerización se utiliza el peróxido de benzoilo.
s®Ifapes®Ifapes®Ifapes®Ifapes®Ifapes
1.6®Ifapes®Ifapes®Ifapes®Ifapes®Ifapes®I
Inclusión en resinas hidrosolubles: glicolmetacrilato y jb4

fapes®Ifapes®Ifapes®Ifapes®Ifapes®Ifa
1. GLICOMETACRILATO:El 2-hidroxietil metacrilato o glicolmetacrilato es una resina acrílica
miscible con el agua, lo que la diferencia del metilmetacrilato. No suele emplearse en estado

pes®Ifapes®Ifapes®Ifapes®Ifapes®Ifape
puro, sino añadiendo otras sustancias como el polietilenglicol y el butoxietanol, que le confiere
mayor plasticidad. El fundamento de la inclusión es análogo al de la inclusión en metilmetacrilato

s®Ifapes®Ifapes®Ifapes®Ifapes®Ifapes
con la adición de la NN-dimetilanilina como acelerador.
REALIZACIÓN DE LA TÉCNICA:
Añadir página 82.
®Ifapes®Ifapes®Ifapes®Ifapes®Ifapes®I
2. PREPARADOS COMERCIALES JB4 Y LR WHITE:
Se trata de resinas acrílicas hidrosolubles en agua, permite usarlas directamente para infiltrar
fapes®Ifapes®Ifapes®Ifapes®Ifapes®Ifa
muestra no deshidratadas, lo mismo que el polietilenglicol.
Se venden en forma de preparados para uso directo, compuesto por dos soluciones, de
pes®Ifapes®Ifapes®Ifapes®Ifapes®Ifape
infiltración y de aceleración, y un catalizador. El fundamento es el mismo que para las otras
resinas.

s®Ifapes®Ifapes®Ifapes®Ifapes®Ifapes
Como ventajas destaca su fácil manejo, pero tienen el inconveniente de su elevado precio.

AVISO SOBRE PROPIEDAD INTELECTUAL: Nuestros cursos tienen registro de propiedad intelectual y por
tanto protegidos legalmente, quedando prohibida su difusión, venta o distribución sin permiso y
consentimiento explícito de IFAPES.
La realización de estos actos supondría la violación de las leyes que protegen la propiedad intelectual,
e implicaría la toma de medidas legales por nuestra parte. Página 6 de 9
Manual de Preparación Técnico Anatomía Patológica
Tema 5. Otros métodos de inclusión (gelatina, celoidina, resinas
www.ifapes.com plásticas). La inclusión en microscopia electrónica
aula.ifpaes.com
hola€ifapes.com

®Ifapes®Ifapes®Ifapes®Ifapes®Ifapes®I
1.7 La inclusión en microscopia electrónica

fapes®Ifapes®Ifapes®Ifapes®Ifapes®Ifa
Como ya hemos comentado anteriormente, la microscopia electrónica posee dos cualidades
fundamentales:
pes®Ifapes®Ifapes®Ifapes®Ifapes®Ifape
- Espesor del corte muy fino, decenas de nanómetros, que permitan el paso de los electrones
para proyectar una imagen. Por eso necesitamos medios de inclusión de extremada dureza.

s®Ifapes®Ifapes®Ifapes®Ifapes®Ifapes
- Presentación optima de la estructura celular y subcelular de la muestra a estudio.
La inclusión en microscopia electrónica es a grandes rasgos, idénticos a los otros medios de inclusión

®Ifapes®Ifapes®Ifapes®Ifapes®Ifapes®I
descritos. Para la realización del bloque primero se coloca la pieza y después añadimos la resina.
Deshidratación: Entre los agentes más empleados se encuentran la acetona y etanol. Debemos

fapes®Ifapes®Ifapes®Ifapes®Ifapes®Ifa
recordar que la deshidratación ha de ser exhaustiva, ya que la mayor parte de los medios de inclusión
son fuertemente hidrófobos y la presencia de agua impide la correcta sección del bloque.
El número de baños y el tiempo serán más cortos que los de parafina, dado que el tamaño de las
pes®Ifapes®Ifapes®Ifapes®Ifapes®Ifape
muestras para inclusión en microscopia electrónica son de menor tamaño que en el caso de la
microscopia óptica.
s®Ifapes®Ifapes®Ifapes®Ifapes®Ifapes
Líquidos intermediarios:
Generalmente se emplea el ½ epoxipropanou óxido de propileno cuando se ha elegido como medio de
®Ifapes®Ifapes®Ifapes®Ifapes®Ifapes®I
inclusión algún tipo de epoxirresina. Suelen realizarse 2-3 baños de 5-15 minutos de duración.
Cuando el etanol o la acetona son miscibles con el agente de inclusión, es posible el cambio directo del

fapes®Ifapes®Ifapes®Ifapes®Ifapes®Ifa
tejido al agente.
Inclusión:

pes®Ifapes®Ifapes®Ifapes®Ifapes®Ifape
La técnica más utilizada es la inclusión en un tipo plástico. Hay diferentes variedades, pero normalmente
suelen seguir el mismo procedimiento.

s®Ifapes®Ifapes®Ifapes®Ifapes®Ifapes
En un principio la inclusión se realizaba en metilmetacrilato, pero desde la introducción de las
epoxirresinas se ha reducido su uso.
El metacrilato posee la ventaja que su dureza u elasticidad pueden ser modificadas en función de los
®Ifapes®Ifapes®Ifapes®Ifapes®Ifapes®I
monómeros que constituyen la mezcla final, pero tiene como inconvenientes la dificultad de la realización
de los cortes y los artefactos que induce por alteraciones en la polimerización.
fapes®Ifapes®Ifapes®Ifapes®Ifapes®Ifa
Inclusión en Epoxirresinas.
Los más importante son: el araldite, la resina epon y la resina Spurr, se retraen escasamente (menos
pes®Ifapes®Ifapes®Ifapes®Ifapes®Ifape
2% de su volumen total) y proporcionan una buena conservación de la estructura subcelular, más que
la que proporciona el metacrilato. El procedimiento de inclusión es similar al de la parafina.

s®Ifapes®Ifapes®Ifapes®Ifapes®Ifapes
Características.
- Cortes ultrafinos. 60-90 nm.

®Ifapes®Ifapes®Ifapes®Ifapes®Ifapes®I
- Fijación. Glutaraldehído 2.5-5%.
- Postfijación. Fija y proporciona contraste a las muestras.

fapes®Ifapes®Ifapes®Ifapes®Ifapes®Ifa
- Lavado. Eliminar cualquier residuo de los fijadores.
- Deshidratación. Principalmente con acetona, se puede utilizar también el etanol.
- Aclaramiento. Normalmente oxido de propileno.
pes®Ifapes®Ifapes®Ifapes®Ifapes®Ifape
- Contraste. Citrato de plomo.
Los inconvenientes son:
s®Ifapes®Ifapes®Ifapes®Ifapes®Ifapes
- Elevada viscosidad que dificulta la penetración el en tejido

AVISO SOBRE PROPIEDAD INTELECTUAL: Nuestros cursos tienen registro de propiedad intelectual y por
tanto protegidos legalmente, quedando prohibida su difusión, venta o distribución sin permiso y
consentimiento explícito de IFAPES.
La realización de estos actos supondría la violación de las leyes que protegen la propiedad intelectual,
e implicaría la toma de medidas legales por nuestra parte. Página 7 de 9
Manual de Preparación Técnico Anatomía Patológica
Tema 5. Otros métodos de inclusión (gelatina, celoidina, resinas
www.ifapes.com plásticas). La inclusión en microscopia electrónica
aula.ifpaes.com
hola€ifapes.com
- La toxicidad de sus moléculas, principalmente del dióxido de vinilciclohexano (VCD),
®Ifapes®Ifapes®Ifapes®Ifapes®Ifapes®I
considerado como un potente carcinógeno y determinante de las numerosas normas
establecidas para su manejo.
fapes®Ifapes®Ifapes®Ifapes®Ifapes®Ifa
La araldita y el epon son epoxirresinas de difícil manejo, de ahí que Spurr introdujera en 1969 una nueva
resina de muy baja viscosidad, históricamente se ha convertido en la más usada en los laboratorios a

pes®Ifapes®Ifapes®Ifapes®Ifapes®Ifape
pesar de sus inconvenientes:
- Escaso contraste final con el citrato de plomo.

s®Ifapes®Ifapes®Ifapes®Ifapes®Ifapes
- Requiere uso adicional del acetato de uranilo como contraste suplementario.
- Extrema toxicidad.

®Ifapes®Ifapes®Ifapes®Ifapes®Ifapes®I
El fundamente de la inclusión en epoxirresinas radica en la utilización de una resina monomérica líquida
que se transforma en un polímero sólido de gran dureza en presencia de calor, un endurecedor, un
acelerador y opcionalmente un plastificante que disminuye su fragilidad. El catalizador normalmente es
fapes®Ifapes®Ifapes®Ifapes®Ifapes®Ifa
un anhídrido responsable de la ruptura de los enlaces de tipo éster monómero para que aparezcan
puentes intermoleculares determinantes de la polimerización. A medida que aumenta la longitud de la
pes®Ifapes®Ifapes®Ifapes®Ifapes®Ifape
cadena alifática del anhídrido, se incrementa la plasticidad interna del polímero.
Entre los aldehídos (Catalizador y endurecedor), se utilizan fundamentalmente el dodecinilsuccinico
s®Ifapes®Ifapes®Ifapes®Ifapes®Ifapes
(DDSA) y el metilnádico (AMN).
Como aceleradores se emplean derivados amínicos como la bencildimetilamina (BDMA), el

®Ifapes®Ifapes®Ifapes®Ifapes®Ifapes®I
dimetilaminofenol (DMP30) o el ftalatodibutilo (DBP).
Inclusión en Araldita:

fapes®Ifapes®Ifapes®Ifapes®Ifapes®Ifa
Lo más importante de esta técnica radica en la utilización de la cantidad exacta de agente plastificante
(dibutilftalato). Al ir añadiendo más cantidad aumenta la plasticidad del bloque y disminuye la dureza.

pes®Ifapes®Ifapes®Ifapes®Ifapes®Ifape
Inclusión en Resina Epon:
Es de menor viscosidad que la Araldita, fue la primera alternativa para solventar los problemas de ésta.
Añadir cuadro Página 87.
s®Ifapes®Ifapes®Ifapes®Ifapes®Ifapes
Inclusión en Resina Spurr:
Resina de muy baja viscosidad. Consiste en una mezcla de un diepóxido alifático cíclico
®Ifapes®Ifapes®Ifapes®Ifapes®Ifapes®I
(viniciclohexano, VCD o ERL 4206) con un plastificador (polipropilenglicol o DER 736), un endurecedor
como el anhídrido nonenilsuccínico (NSA) y el acelerador dimetilaminoetanol (DMAE o S-1). Si se quiere
fapes®Ifapes®Ifapes®Ifapes®Ifapes®Ifa
disminuir más la viscosidad se puede utilizar como plastificador el anhídrido hexenilsuccínico y como
endurecedor el butanodiolgliceril éter.

pes®Ifapes®Ifapes®Ifapes®Ifapes®Ifape
s®Ifapes®Ifapes®Ifapes®Ifapes®Ifapes
1.8 Realización de los bloques para microscopia electrónica

®Ifapes®Ifapes®Ifapes®Ifapes®Ifapes®I
El encastramiento y la confección de los bloques se realiza en moldes plásticos o de silicona, que se
eliminan tras la polimerización seccionándolos longitudinalmente con una cuchilla, o en cápsulas de
gelatina que se eliminan por disolución en un baño de agua a 70ºC. Cuando el tejido a estudiar requiere
fapes®Ifapes®Ifapes®Ifapes®Ifapes®Ifa
condiciones especiales de orientación, la manipulación, una vez colocada en la resina fresca del molde,
ha de realizarse con extrema delicadeza para no producir burbujas.
pes®Ifapes®Ifapes®Ifapes®Ifapes®Ifape
s®Ifapes®Ifapes®Ifapes®Ifapes®Ifapes
AVISO SOBRE PROPIEDAD INTELECTUAL: Nuestros cursos tienen registro de propiedad intelectual y por
tanto protegidos legalmente, quedando prohibida su difusión, venta o distribución sin permiso y
consentimiento explícito de IFAPES.
La realización de estos actos supondría la violación de las leyes que protegen la propiedad intelectual,
e implicaría la toma de medidas legales por nuestra parte. Página 8 de 9
Manual de Preparación Técnico Anatomía Patológica
Tema 5. Otros métodos de inclusión (gelatina, celoidina, resinas
www.ifapes.com plásticas). La inclusión en microscopia electrónica
aula.ifpaes.com
hola€ifapes.com

®Ifapes®Ifapes®Ifapes®Ifapes®Ifapes®I
fapes®Ifapes®Ifapes®Ifapes®Ifapes®Ifa
pes®Ifapes®Ifapes®Ifapes®Ifapes®Ifape
s®Ifapes®Ifapes®Ifapes®Ifapes®Ifapes
®Ifapes®Ifapes®Ifapes®Ifapes®Ifapes®I
fapes®Ifapes®Ifapes®Ifapes®Ifapes®Ifa
pes®Ifapes®Ifapes®Ifapes®Ifapes®Ifape
s®Ifapes®Ifapes®Ifapes®Ifapes®Ifapes
®Ifapes®Ifapes®Ifapes®Ifapes®Ifapes®I
fapes®Ifapes®Ifapes®Ifapes®Ifapes®Ifa
pes®Ifapes®Ifapes®Ifapes®Ifapes®Ifape
s®Ifapes®Ifapes®Ifapes®Ifapes®Ifapes
®Ifapes®Ifapes®Ifapes®Ifapes®Ifapes®I
fapes®Ifapes®Ifapes®Ifapes®Ifapes®Ifa
pes®Ifapes®Ifapes®Ifapes®Ifapes®Ifape
s®Ifapes®Ifapes®Ifapes®Ifapes®Ifapes
®Ifapes®Ifapes®Ifapes®Ifapes®Ifapes®I
Este manual
tiene registro
fapes®Ifapes®Ifapes®Ifapes®Ifapes®Ifa
www.ifapes.com
1
aula.ifpaes.com
Formación Especializada para Técnicos Superiores en
Anatomía Patológica y Citología y Sanidad.

de propiedad pes®Ifapes®Ifapes®Ifapes®Ifapes®Ifape
hola€ifapes.com
Herramientas de Apoyo a la Preparación
2 de Oposiciones: Exámenes y Estadísticas.
intelectual
® IFAPES s®Ifapes®Ifapes®Ifapes®Ifapes®Ifapes
3 Consultoría en Gestión de Calidad, Modelos
y Soluciones.
AVISO SOBRE PROPIEDAD INTELECTUAL: Nuestros cursos tienen registro de propiedad intelectual y por
tanto protegidos legalmente, quedando prohibida su difusión, venta o distribución sin permiso y
consentimiento explícito de IFAPES.
La realización de estos actos supondría la violación de las leyes que protegen la propiedad intelectual,
e implicaría la toma de medidas legales por nuestra parte. Página 9 de 9

También podría gustarte