Está en la página 1de 2

HUGO MICHAL MARTINEZ OSORIO

LOS COMUNES
ECONOMIA DE RECURSOS NATURALEZ

La administración de los recursos naturales es un problema que no se ha podido


resolver en la academia ni en la privatización, el uso productivo a largo plazo de
los sistemas de recursos naturaleza no se ha logrado con éxito.

La tragedia de los comunes


Garret Hardin dice que la tragedia está en el sistema que obliga a los individuos
aumentar el consumo de los recursos naturales en una sociedad que cree en la
libertad de los comunes. Múltiples autores abordan este tema desde distintos
ángulos, pero llegan a la misma conclusión, las personas se preocupan más por si
mismos que por el colectivo. De acuerdo con la máxima donde la propiedad de
todos es la propiedad de nadie es mas real de lo que se podría pensar pues
esperar que un recurso se mantenga por un largo periodo de tiempo sin que nadie
lo consuma es poco real.

El juego del dilema del prisionero


Habla de que dos personas pueden no cooperar pese a que si lo hicieran el
resultado obtenido sería mejor para las dos partes, es uno de los dilemas mas
estudiados de la teoria de juegos, desde hace 15 años con mas de 2000 articulos
referentes al dilema del prisionero.

La logica de la accion colectiva


Olson menciono en la teoria de conjuntoss que individuos con intereses comunes
actuarían de manera voluntaria para intentar promover dichos intereses.
Mencionaba tambien que a menos que hubiera cohersion u otro mecanismo para
que los individuos actuen a favor de su interes común, los individuos racionales
nunca velarian por el interes comun por encima de su interes personal.
El leviatan como la “unica” via
De acuerdo a Pohulues según la tragedia de los comunes no era posible resolver
problemas ambientales a traves de la cooperacion. De acuerdo a Garret estamos
envueltos en una nube de ignoracion, aunque la nube de ignorancia no descarto
que las alternativas al dilema de los comunes era un sistema empresarial privado
o el socialismo, pensando en una horrenda tragedia de los comunes decia que era
impresindible instituir el cambio por la fuerza, se menciona que los gobiernos
militares podian ser un medio de control de los problemas ecologicos. Se presenta
una alternativa donde el gobierno administraba los recursos me menera
satisfactoria

La privatizacion como la unica via


Robert J. Smith decia que la unica via era poner fin al sistema de propiedad
común y crear uno de derechos de propiedad privada. Para diversos sectores la
posibilidad de privatizarlos puede ser mas o menos facil lo que nos lleva a analizar
caso por caso para proporcionar la mejor opcion.

Mas alla de los diferentes caminos que existen nuestro deber como investigadores
es proporner esos caminos y probarlos en el contexto real para llegar a una
verdad comun que nos proporcione el camino mas optimo.

También podría gustarte