Está en la página 1de 6

LA RIMA

Objetivo: reconoce las clases de riñas en poemas dados.


La rima es la igualdad total o parcial de los sonidos que dos o más palabras tienen
a partir de la vocal acentuada.

Clases de Rima:
Decimos que dos versos rima entre si cuando la última palabra de un verso rima
con la última palabra del otro verso. Existen los siguientes clases de rima:

a) Rima consonante o perfecto.- es aquellos en la que los versos coinciden


exactamente en los sonidos vocálicos y consonánticos.

Ejemplo: “Campos de mi provincia en el estío A


Infinitos monótonos, iguales B
Carreteados pastos naturales B
Mas el hombre tenso de algún río. A

b) Rima Asonante, imperfecto o vocálica.- es aquella que se presenta en los


versos en que solo coinciden los sonidos vocálicos.
Ejemplo:
“Los helechos y juncos de la orilla A
temblorosos condensan el vapor B
y sus columpios trémulos vacilan A
la gota de agua que abrillantan el sol” B

AyudaparaDocentes.com
c) Rima mixta.- es aquella que combina la rima vocálica con la rima
consonántica sea de verso en verso o de extra en estrofa.
Ejemplo:
“Ejército de hormigas en hilera A
va trepando por el y en sus entrañas B
viden sus telas grises las arañas B
miranda esta la vieja mesera A
tras el miedo firme C
pues no le sirve C
LOS VERSOS SIN RIMA
a) Versos blancos.- son aquellos que conforman una composición que nos
presenta rima sin presentar métricas
ejemplo: Métrica
“Yo se muy bien que te dirán 9
que la vida no tiene objeto 9
que es un asunto desgraciado” 9

b) Versos Libres.- son aquellos que conforman una composición que no


presenta rima ni métrica.
Ejemplo:
“Disipa la bruma de mis ojos
arranca el musgo de mis manos
ten piedad
Puse en tu cuerpo sucio
Y la lluvia al son de trompetas
De prometas y flautas
Ayúdame”
Max Dextri

AyudaparaDocentes.com
EJERCICIOS

Indica la rima de los ejercicios versos

<< AL AMOR >>

Si eres un bien arrebatado al cielo,


¿Por qué las dudas, el gemido, el llanto,
la desconfianza, el torcedor quebranto,
las turbias noches de febril desvelo?
Si eres un mal en el terrestre suelo,
¿Por qué los goces, la sonrisa, el canto,
las esperanzas, el glorioso encanto,
las visiones de paz y de consuelo?
Si eres nieve, ¿Por qué tus vivas llamas?
Si eres llama, ¿Por qué tu hielo inerte?
Si eres sombra, ¿Por qué la luz
derramas?
Por qué la sombra, si eres luz querida?
Si eres vida, ¿Por qué me das la muerte?
Si eres muerte, ¿Por qué me das la vida?

MANUEL GONZÁLEZ PRADA


Escritor Peruano

AyudaparaDocentes.com
Mide los siguientes versos: indica la rima

S.G S.P RIMA


LAS ABANDONADAS

¡Cómo me dan pena las abandonadas!


Que amaron creyendo, también ser amadas,
y van por la vida, llorando un cariño
recordando un hombre, y arrastrando un niño.

¡Cómo hay quien derriba del árbol la hoja


y al verla en el suelo ya no la recoja
y hay quien a pedradas tira el fruto verde
y lo hecha rodando, después que lo muerde!

Las abandonadas son frutas caídas


del árbol frondoso y alto de la vida,
son, más que caída, fruta derribada
por un beso artero como una pedrada.

S.G S.P RIMA


Por la calle ruedan esas tristes frutas

como maceradas manzanas enjutas

y en sus pobres cuerpos, antaño turgentes

llevan la indeleble marca de unos dientes.

Tienen dos caminos que escoger: el quicio

de un puerta honrada o el harem del vicio,

¡Y en medio de tantos, de tantos rigores

aún hay quien a hablarles se atreve de amores!

Julio Sesto (Mejicano)

En tu cuaderno:
Investiga y recopila un poema luego analiza la métrica y la rima.

AyudaparaDocentes.com
EL ESTILO
Para crear un obra literaria, el escritor selecciona de entre todas las posibilidades
que le ofrece el sistema de la lengua idiomas; aquellos formas que mejor expresen
sus ideas, sus sentimientos, su manera de ver el mundo y sus intenciones.

1) Lee y comenta el siguiente texto:


“Por el camino solitario iba una negra montado en un burro: trus, trus, trus
cuando de repente… ¡Ay Jesús! Grito la negra… paso enseguida se dio
cuenta que era su compadre y abanicándose con la mano y al mismo tiempo
resoplando le dijo:
- ¡que susto, mia dao vte compari!
- Hola comaiiita, como eta, uti….”
Estoy ronca
Antonio Gálvez Ronceros
2) ¿Cómo se expresa el autor?
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
________
3) Averigua ¿Qué es el estilo?
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
____________
4) Clases de Estilo:
a) Por la expresión de las oraciones:
- Breve : usa oraciones cortas y precisas
- Periódico: usa oraciones largas
b) Por la forma expresiva
- Sobrio: sin adornos, ni amorramientos
- Elegante: Uso depurado del lenguaje
- Florido: lenguaje adornado, lleno de artificios
- Festivo: desarrolla temas con gracia y humor

AyudaparaDocentes.com
c) según su intencionalidad:
- filosófico
- Satírico
- Burlesco
d) Según las etapas históricas:
- Medicual
- Renacentista
- Contemporáneo
EJERCICIOS

Lee los siguientes textos y reconoce el estilo que usa el autor.

1. 2.
Mi infancia que fue dulce, serena, triste y Ahora quiero yo usar contigo una
sola,
liberalidad, y es que ambos comamos
se deslizó en la paz de una aldea lejana,
entre el manso rumor con que muere una esta racimo de uvas que hayas de el
ola
tanta parte como yo. Partirlo humos de
y el tañer doloroso de una vieja campana.
esta manera: tu picarás una vez y yo
Dábame el mar, la nota de su melancolía;
otra, tal que me prometas no tomar cada
el cielo, la serena quietud de su belleza;
los besos de mi madre, una dulce alegría, vez mas de una uva. Y hora lo mismo
y la muerte del sol, una vaga tristeza.
hasta que lo acabemos y de esta suerte
En la mañana azul, al despertar, sentía no habrá engaño.
el encanto de las olas como una melodía,
y luego el soplo denso, perfumado, del mar.

Estilo:……………………………………….
Estilo:
……………………………………………..

En tu cuaderno:

Recopila fragmentos donde se muestra las clases estilos literarios.

AyudaparaDocentes.com

También podría gustarte