Está en la página 1de 1

Tipos de SATA

Por último, también hay que destacar los tipos de cable SATA que existen:

Según el conector:

SATA IDE: este tipo de conector es el más antiguo de todos, pero se sigue usando actualmente
para unidades ópticas, entre otras. Se trata de un puerto que también se puede usar para conectar
discos duros de 3.5″ y 2.5″, tanto si son HDD como si son SSD.

eSATA: es un external SATA, es decir, una conexión basada en SATA pero para conectar unidades
de almacenamiento externas. No obstante, este tipo de conector no ha tenido demasiado éxito
frente a otros competidores como el USB.

mSATA: se trata del conector SATA para unidades con formato M.2, como los nuevos discos duros
tipo SSD que no son de tipo PCIe. Y tanto SATA, eSATA como mSATA, emplean una interfaz AHCI y
no una NVMe para medios de almacenamiento.

Según la versión:

SATA I: también denominado SATA-150 porque puede alcanzar velocidades de 150 MB/s o 1.5
Gbit/s.

SATA II: este SATA-300 es la segunda versión que apareció, llegando a doblar la velocidad del
anterior, es decir, 300 MB/s y 3 Gbit/s.

SATA III: nuevamente se vería doblada la velocidad con la tercera versión o SATA-600, llegando a
los 6 Gbit/s o 600 MB/s.

Según las revisiones:

SATA I es la Rev 1.0

SATA II es la Rev 2.0, con revisiones 2.5 y 2.6

SATA III es la Rev 3.0 con revisiones como la 3.1, 3.2, 3.3, 3.4, y 3.5

También podría gustarte