Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA DE MÉXICO

ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
UNIDAD III

PREGUNTAS
DE AUTORREFLEXIÓN

DOCENTE: ROSA MARTHA PIÑA LUNA


ALUMNO: MANUEL DE JESÚS LEYVA SOTO
GRUPO: PPS-PCSM-2301-B2-001

LICENCIATURA EN POLÍTICAS Y PROYECTOS SOCIALES


PRIMER SEMESTRE
1. ¿Por qué es posible identificar el Plan Nacional de Desarrollo del Gobierno
Federal como instrumento de Planeación Estratégica?

“Se entiende por planeación nacional de desarrollo la ordenación racional y sistemática de


acciones que, en base al ejercicio de las atribuciones del Ejecutivo Federal en materia de
regulación y promoción de la actividad económica, social, política, cultural, de protección al
ambiente y aprovechamiento racional de los recursos naturales así como de ordenamiento
territorial de los asentamientos humanos y desarrollo urbano, tiene como propósito la
transformación de la realidad del país, de conformidad con las normas, principios y objetivos
que la propia Constitución y la ley establecen”i.

2. ¿Cuál es el objetivo general, las metas y las estrategias transversales del


Plan Nacional de desarrollo del Gobierno Federal?

El objetivo general es “el bienestar general de la población”.

POLÍTICA Y GOBIERNO:
En esta fase, se abordan cuestiones como la erradicación de la corrupción, el
dispendio y la frivolidad, la recuperación del estado de derecho, la separación del
poder político del económico, el cambio de paradigma en seguridad, democracia,
revocación de mandato, consulta popular, obediencia a los mandatos del pueblo, la
recuperación de los principios en la política exterior, solucionar la migración y la
libertad e igualdad.

POLÍTICA SOCIAL:
Aquí se proponen programas y planes que buscan desarrollar una mejor
sociedad como construir un país con bienestar, desarrollo sostenible, programas
sociales como las pensiones del bienestar a Adultos Mayores y personas con
discapacidad, becas del bienestar Benito Juárez, escribiendo el futuro, jóvenes
construyendo el futuro, sembrando vida, programa nacional de reconstrucción,
desarrollo urbano y vivienda y tandas del bienestar.
Derecho a la educación, salud y cultura.

ECONOMÍA
El Presidente de la República, propone en este rubro un impuso al crecimiento
económico, mantener finanzas sanas, no más incrementos impositivos, respeto a los
contratos existentes y aliento a la inversión privada, rescate al sector energético, la
reactivación económica del mercado interno y el empleo.
La creación del banco del bienestar, construcción de caminos rurales, cobertura total
de internet en el país, AIFA, ciencia, tecnología y deporte.ii
3. Explica cuál es la utilidad de Planeación estratégica y su relación con el
Plan Nacional de Desarrollo del Gobierno Federal.

En palabras sencillas, la planeación estratégica funciona como una guía para


encaminar el proyecto de gobierno a un exitoso desarrollo. Impide que el presidente
gobierne en base a ocurrencias.

4. ¿Cuáles son los principales retos enunciados por el Gobierno Federal actual?

Seguridad pública, crecimiento económico, consolidación de la cuarta


transformación, mejorar el sistema de salud, garantizar el acceso de la justicia, el
tren maya, combate a la corrupción, entre otros.iii

i Artículo 3 de la Ley de Planeación


iiiihttps://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5565599&fecha=12/07/2019#gsc.tab=0
iii https://politica.expansion.mx/presidencia/2020/01/02/los-10-retos-de-lopez-obrador-para-el-2020

También podría gustarte