Está en la página 1de 13

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

ESCUELA PRIMARIA
“______________________________”
C.C.T.: ________________
ZONA: ____ SECTOR: ____
SEGUNDO, GRUPO: ___
SEMANA 3
Hoy es lunes 12 de septiembre de 2022

Ámbito/Eje/ Aprendizaje
Asignatura Dimensión esperado Actividades Recursos didácticos
Vida saludable Eje: Actividad Actividad física Inicio:  Música
física -Realiza una serie de
estiramiento y calentamiento
por 5 minutos.
Desarrollo:
-De pie, y con las manos
extendidas hacia adelante,
mueve una pierna hacia
CAMPO atrás. Recupera la posición
FORMATIVO: inicial y mueve la otra. Hazlo
de forma constante y rítmica.
Ética,
Si deseas un poco más de
naturaleza y
dificultad, haz un leve salto
sociedad
mientras cambias de pierna.
Tip: Realiza unas 4
repeticiones con intervalos de
30 segundos de
recuperación.
Cierre:
-¡Baila al son de la música!
¡Elige tu música favorita y
muévete al ritmo de ella!
Educación Dimensión: Comprende que Inicio:  Cuaderno
Socioemocional Colaboración los seres vivos -Escribe en tu cuaderno la  Crayolas
sienten dolor y palabra “Empatía” en grande  Pegamento
explica la y rellénalo con papelitos de  Papelito de
importancia de su colores. colores.
cuidado. -Pregunta lo que significa.  Anexo 1, página
1.

CAMPO
FORMATIVO: Desarrollo:
-La empatía es la capacidad
De lo humano a
para ponerse en el lugar de
lo comunitario
otro y comprender lo que
siente o piensa sin que sea
necesario que lo exprese
directamente, haciendo que
la comunicación sea
respetuosa con el otro,
entendiendo sus vivencias,
emociones y opiniones como
fruto de su situación única.
Cierre:
-Responde las preguntas del
Anexo 1.

Conocimiento Eje: Cultura y Describe y Inicio:  Cuaderno


del medio vida social representa la -En tu cuaderno, dibuja tu  Crayolas
ubicación de su casa tomando en cuenta  Tijeras
casa, la escuela y todos los rincones y aparatos  Pegamento
otros sitios con el domésticos con los que  Anexo 2, página
uso de referencias cuentan. 1.
espaciales Desarrollo:
básicas. -El croquis es un mapa
pequeño que te indica la
CAMPO ubicación de algún lugar con
FORMATIVO: referencias, y nos sirve para
encontrar ubicaciones que
Ética,
desconozcamos.
naturaleza y Cierre:
sociedad -Dibuja flechas, indicando la
dirección más corta de llegar
de la casa a la escuela.
Anexo 2.
Lengua Ámbito: Lee y comparte Inicio:  Cuadernillo
materna Literatura canciones y -Con ayuda investiga lo  Anexo 3, página
poemas de su siguiente: 2
preferencia. ¿Qué es una canción?  Tijeras
¿Qué es un poema?  Pegamento
Desarrollo:
-Una canción es una
composición musical que
posee una melodía, ritmo,
CAMPO letra, así como el
FORMATIVO: acompañamiento de
instrumentos musicales, para
Lenguajes que pueda ser interpretada
por uno o varios vocalistas.
Cierre:
-Cuando escribimos o leemos
poemas, encontramos
palabras que riman.
-Recorta y pega la palabra
que rima con cada dibujo.
Anexo 3.

Lectoescritura -Trabajar con la Vocal Ii:  Anexos


lectoescritura
Página 6-15
Hoy es martes 13 de septiembre de 2022

Ámbito/Eje/ Aprendizaje
Asignatura Dimensión esperado Actividades Recursos didácticos
Lengua Ámbito: Escribe textos Inicio:  Cuaderno
materna Literatura narrativos con su -Observa una ilustración del  Crayolas
imaginación cuento “La liebre y la  Anexo 4, página
inspirándose en su tortuga”. 2
tradición.  Pegamento
 Tijeras

CAMPO
FORMATIVO:
Lenguajes

Desarrollo:
-Existen muchísimas historias
en los pueblos y
comunidades, algunas tratan
de personas, en otras los
personajes principales son
animales y, a veces, las
historias cuentan lo que pasó
con un cerro, un río o un lago.
Cierre:
-De acuerdo a la ilustración
de la liebre y la tortuga,
imagina lo que pasó antes y
después y dibújalo en tu
cuaderno. Anexo 4
Artes Eje: Elementos Crea y reproduce Inicio:  Imagen impresa
básicos de las secuencias de -Observa la obra:  Audio
artes movimientos,
gestos y posturas
corporales con y
sin música,
individualmente y
en coordinación
CAMPO con otros.
FORMATIVO: Desarrollo:
-De acuerdo a la obra
De lo humano a
anterior, responde:
lo comunitario
¿Qué emociones expresa
esta obra?
¿Qué piensas sobre las
emociones cuando ves esta
obra?
Cierre:
-Al escuchar la música algo
pasa en tu cuerpo que te
dan ganas de moverte y
puedes sentir diversas
emociones que también te
invitan a moverte.
-Escucha la música que
pondrá el docente y muévete
con el ritmo.
Matemáticas Eje: Análisis de Resuelve Inicio:  Cuaderno
datos problemas de -Escribe en tu cuaderno los  Anexo 5, página
suma y resta con números del 1 al 30. 3
números naturales -Repítelos oralmente cuantas  Tijeras
menores que 100. veces lo creas necesario.  Pegamento
Desarrollo:
-Observa el gráfico y registra
los datos en recuadro: Anexo
5
CAMPO
FORMATIVO:
Saberes y
pensamiento
científico

Cierre:
-De acuerdo a la gráfica
anterior, responde:
1. ¿Cuántos cangrejos hay?
2. ¿Cuántas estrellas hay?
3. ¿Cuántos tiburones hay?
Formación Eje: Reconoce el valor Inicio:  Video
cívica y ética Conocimiento de sí mismo al -Observa el video https://www.yout
y cuidado de identificar sus “Autoestima para niños”. ube.com/watch?
sí ideas, Desarrollo: v=baBVCMcpi_k
sentimientos, -Platica con algún  Cuaderno
deseos y compañero sobre las cosas  Crayolas
necesidades y que mejor haces y sobre lo  Anexo 6, página
reflexiona sobre la que más se te complica 3
importancia de realizar.  Tijeras
CAMPO cuidar de sí. -Como lo menciona el video,  Pegamento
FORMATIVO: dibuja en una hoja blanca, tu
propio árbol de cualidades
Ética,
donde indiques las cosas
naturaleza y
positivas (frutos) de tu
sociedad
persona. Anexo 6

Cierre:
-En tu cuaderno escribe el
nombre de mamá y de tu
mejor amigo o amiga y anota
tres cualidades de su
persona.
Lectoescritura -Trabajar con la Vocal Ii:  Anexos
lectoescritura
Página 6-15
Hoy es miércoles 14 de septiembre de 2022

Ámbito/Eje/ Aprendizaje
Asignatura Dimensión esperado Actividades Recursos didácticos
Formación Eje: Reconoce el valor Inicio:  Cuaderno
cívica y ética Conocimiento de sí mismo al -Completa las vocales  Anexo 7, página
y cuidado de identificar sus faltantes para descubrir la 4
sí ideas, frase oculta.  Tijeras
sentimientos,
deseos y
“N_C_S_D_D_S 

Pegamento
Papelitos de
necesidades y B_S_C_S” colores
reflexiona sobre la Desarrollo:
importancia de -Se considera que las
CAMPO cuidar de sí. necesidades básicas del ser
FORMATIVO: humano son el acceso a una
Ética, vivienda, a servicios sanitarios
naturaleza y y a educación y capacidad
sociedad económica.
Cierre:
-Escribe en papelitos de
colores las necesidades
básicas y pégalos en la
pirámide de acuerdo a su
orden de importancia. Anexo
7

Conocimiento Eje: Mundo Identifica el Inicio:  Cartulina


del medio natural impacto de -Dialoguen en grupo sobre los  Crayolas
acciones propias y diversos problemas
de otros en el ambientales que existen en tu
medio ambiente y comunidad.
participa en su Desarrollo:
cuidado. -Cuidar el medio ambiente es
un deber y una
CAMPO responsabilidad de todos los
FORMATIVO: seres humanos, para así
valorar y respetar la vida
Ética,
misma; ya que la humanidad
naturaleza y
depende de su entorno y sus
sociedad
elementos naturales para la
existencia en el planeta
Tierra.
Cierre:
-De los problemas
ambientales que platicaste
en clase, elige el problema
de mayor interés y elabora un
cartel en el que invites a los
miembros de tu comunidad a
participar en la solución del
problema que identificaste.
Lengua Ámbito: Aprende y Inicio:  Cuaderno
materna Literatura reinventa rimas y -Lee la rima en el pintarrón.
coplas.

CAMPO
FORMATIVO:
Lenguajes

Desarrollo:
-Las palabras riman cuando
terminan con el mismo
sonido. Por ejemplo, la
palabra gato rima con la
palabra pato, porque ambas
terminan con el sonido "ato."
Gato también rima con plato,
zapato y pato. ... Las rimas
ayudan a los niños a prestar
atención a cómo suenan las
palabras.
Cierre:
-Con ayuda, escribe las
palabras que riman con las
siguientes:
mesa:
galleta:
madera:
moto:
tortuga:
pato:
vaso:
Matemáticas Eje: Número, Comunica de Inicio:  Cuaderno
álgebra y manera oral y -Remarca los números 1-10.  Crayolas
variación escrita los números Anexo 8  Tijeras
del 1 al 10 en  Pegamento
diversas  Anexo 8, página
situaciones de 4
diferentes
maneras, incluida
la convencional.
CAMPO
FORMATIVO:
Saberes y
pensamiento
científico

Desarrollo:
-Los números te sirven para
muchas cosas: para saber
cuántos años tienes, en qué
año vas, el número de tu
casa o departamento y para
contar absolutamente todas
las cosas que te rodean,
cuántos hermanas o
hermanos tienes, cuántos
primos, cuántos juguetes, etc.
Cierre:
-Haz una lista de las edades
de todos los integrantes de tu
familia.
Lectoescritura -Trabajar con la Vocal Ii:  Anexos
lectoescritura
Página 6-15
Hoy es jueves 15 de septiembre de 2022

Ámbito/Eje/ Aprendizaje
Asignatura Dimensión esperado Actividades Recursos didácticos
Artes Eje: Elementos Crea y reproduce Inicio:  Cuaderno
básicos de las secuencias de -Colorea a los animales.  Crayolas
artes movimientos, Anexo 9  Pegamento
gestos y posturas  Tijeras
corporales, con y  Anexo 9, página
sin música, 5
individualmente y
en coordinación
CAMPO con otros.
FORMATIVO:
Desarrollo:
De lo humano a -Jueguen a imitar animales
lo comunitario con mímicas. Sus compañeros
intentarán adivinar de qué
animales se trata.
Cierre:
-Canten y bailen la canción
“El baile de los animales”.
-Sigue las indicaciones de la
letra.
Matemáticas Eje: Número, Lee, escribe y Inicio:  Cuaderno
álgebra y ordena números -En el siguiente espacio dibuja  Crayolas
variación naturales hasta el una decena objetos.
cien.

CAMPO
FORMATIVO:
Saberes y
pensamiento Desarrollo:
científico -Una decena es una
colección de 10 objetos, dos
decenas son dos colecciones
de 10 objetos cada una.
Cierre:
-En los siguientes espacios
dibuja 10 colecciones de
objetos de a una decena
cada una.
Vvvvvvvvvv ggggggg
qqqqqqqq kkkkkkkk
xxxxxxxxxx nnnnnnnnnn
ññññññññ hhhhhhhhhh
Ttttttttt uuuuuuuuu

¿Cuántos objetos hay en


total?
Conocimiento Eje: Mundo Reconoce los Inicio:  Cuaderno
del medio natural órganos de los -Copia en tu cuaderno y  Anexo 10, página
sentidos, su escribe la vocal faltante para 5
función y practica descubrir cuáles son los 5  Tijeras
acciones para su sentidos.  Pegamento
cuidado.
V_ST_
CAMPO
FORMATIVO:
O_D_
Ética,
naturaleza y
G_ST_
sociedad
T_CT_
_LF_T_
Desarrollo:
-Ver formas y colores,
escuchar música, oler el
aroma de tierra mojada
cuando llueve, saborear una
jugosa manzana o sentir la
textura de una tela, son
algunos ejemplos de lo que
puedes percibir mediante tus
sentidos.
Cierre:
-Escribe cómo se llama cada
órgano de los sentidos. Anexo
10
Lengua Ámbito: Escucha consejos Inicio:  Cuaderno
materna Participación y reflexiona sobre -¿Sabes qué es un consejo?
social los beneficios que -¿Quién puede dar un
tiene seguirlos. consejo?
-¿Alguien te ha dado un
consejo alguna vez?
Desarrollo:
-Tus padres y abuelos son la
mayor fuente de experiencia.
CAMPO Y hay muchos más consejos,
FORMATIVO: que dependen del momento
Lenguajes o situación.
Cierre:
-Escribe una lista de consejos
que te han dado y quién te
los dio.
Consejos ¿Quién me
lo aconsejó?

Lectoescritura -Trabajar con la Vocal Ii:  Anexos


lectoescritura
Página 6-15

Mtro. Samuel Alejandro Puc Peralta xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx


Docente de grupo Director
Si te gustan nuestras planeaciones síguenos en nuestra página
de Facebook y WhatsApp:

Planeaciones Maestro Sam


https://www.facebook.com/profile.php?id=100071040357216

WhatsApp: 997 - 136 – 2429


https://api.whatsapp.com/send?phone=529971362429&text=Hol
a.%20Me%20puede%20enviar%20la%20din%C3%A1mica%20de%
20compra%20de%20los%20planes?%20

También podría gustarte