Está en la página 1de 7

Dirección estratégica

Management y liderazgo
Adolfo López
CONTENIDO
1. Objetivos.

2. El concepto de Estrategia.

3. El proceso de dirección estratégica.


Fases del proceso de dirección estratégica.
Responsabilidad de las decisiones estratégicas.
4. Enfoques de la dirección estratégica.
Tipos de enfoque de la Dirección Estratégica.
Estrategias Deliberadas y Emergentes.
5. Resumen.

6. Bibliografía.
Dirección estratégica | 3

Objetivos De acuerdo con estos contenidos, las decisiones


estratégicas tienen características específicas, como:
• Comprender qué es la estrategia en el ámbito
• Se adoptan en condiciones de alta incertidumbre.
empresarial.
• La naturaleza de sus contenidos es muy compleja.
• Conocer y comprender las fases del proceso de
dirección estratégica. • El análisis para su adopción requiere un planteamiento
integrado de la organización.
• Comprender la importancia de la dirección
estratégica en el éxito de una empresa. • Comprometen un importante volumen de recursos.
• Conocer los distintos enfoques de dirección • Afectan al conjunto de las decisiones de la empresa,
estratégica. al conjunto de la organización y son difícilmente
reversibles.

El concepto de Estrategia • Suelen requerir cambios en las organizaciones, por lo


que se ven afectadas por los valores y expectativas
La palabra Estrategia proviene de la palabra griega de los grupos de interés de la empresa.
“strategos” que significa “general al mando de un • Muy difícilmente pueden ser programadas, por su
ejército”, que representa el símbolo del liderazgo sobre complejidad, su incertidumbre y su carácter único;
un colectivo humano para el logro de un objetivo frente al alto grado de estandarización de las
determinado. decisiones operativas.
Se aludía antes a la gran importancia del acierto en las
En el ámbito empresarial han sido muchas las definiciones
decisiones estratégicas, base para conseguir el éxito y,
de estrategia, tantas que en el año 2012 se elaboró una
en consecuencia, gran objetivo de la dirección. Pero la
definición de consenso, por parte de los autores Ronda
realidad es que hay empresas que fracasan, por lo que se
y Guerras, a partir de las palabras más repetidas en las
ven en la tesitura de cambiar de estrategia, y en algunos
definiciones señaladas entre 1962 y 2008, que indican
casos cerrar la compañía.
que “la estrategia representa la dinámica de la relación
de la empresa con su entorno y las acciones que Algunas de las razones del fracaso estratégico de una
emprende para conseguir sus objetivos y/o mejorar sus empresa, que se deben tener en cuenta, son:
rendimientos mediante el uso racional de recursos”
• Un análisis o diagnóstico incorrecto ante un problema.
El análisis de esta definición ayuda a comprender el Una consecuencia de la complejidad y situación de
concepto de estrategia desde la visión empresarial, que incertidumbre a la que se enfrenta la empresa en las
permite poner de manifiesto las siguientes afirmaciones: decisiones estratégicas.
• La estrategia vincula a la empresa con su entorno. • La confusión entre objetivos y estrategia. La estrategia
El entorno influye en las decisiones de la empresa, es la acción que acerca a la consecución del objetivo,
pero estas decisiones también condicionan al el camino hacia el destino señalado. La definición
entorno en el que se sitúan sus competidores. de un objetivo sin definir como alcanzarlo hace muy
Esta mutua influencia, que pone de manifiesto su complicado su logro.
carácter dinámico, supone que la estrategia que la • Mala definición de un objetivo estratégico. Por su
empresa elija para competir no trata únicamente obviedad o facilidad para la consecución, como
de dar una respuesta al entorno, sino también una por su amplitud y ambigüedad, que no orienta a la
acción para moldear el entorno a su favor. organización hacia un esfuerzo común.
• La estrategia requiere la presencia de rivales, • Inercia organizativa. La aversión al cambio,
es decir otras empresas que compitan por los determinada por el miedo a cambiar la forma de hacer
recursos, los clientes, la rentabilidad y el éxito. las cosas, fundamentalmente por desconocimiento
• La estrategia implica la toma de decisiones, de de nuevas maneras de hacer; así como el temor a la
naturaleza estratégica, para tratar de alcanzar pérdida de poder de un colectivo en la empresa.
el éxito competitivo, que supone la mejora de su • La paradoja de “morir de éxito”. Cuando una empresa
rendimiento. tiene una posición dominante por una forma de
El grado de acierto en las decisiones estratégicas es actuar, no quiere cambiar su estrategia para no
el elemento fundamental del éxito conseguido, cuyos perder esa posición. Pero el cambio de estrategias
contenidos se refieren a las siguientes cuestiones: de otras empresas, en ocasiones obligadas por la
escasa cuota competitiva que les deja el líder, los
• Elección de los negocios en los que va a competir puede llevar a un éxito que desplaza del mercado al,
y que, en su conjunto, definen su actividad hasta ahora, líder.
económica. Esta es la decisión estratégica inicial, • Identificar el proceso estratégico como una formalidad.
al condicionar el resto de las actuaciones. Se puede ver como la rutina de rellenar una plantilla,
• La construcción de los negocios planteados, deben cumplir el expediente, sin un auténtico pensamiento
permitir generar rentas. estratégico que identifique desafíos, formas de
• Orientación de la empresa a largo plazo. resolverlos y acciones concretas para superarlos.
Dirección estratégica | 4

A diferencia de las causas de los fracasos, que suelen Formulación de Estrategias


disponer de criterios clasificables, las razones de un
éxito son menos tangibles. No obstante, se indica que Corresponde con la formulación de las posibles
una buena estrategia tiene que estar ajustada a su alternativas de las que dispone la empresa para conseguir
contexto y ser internamente coherente, es decir debe ser la visión y metas estratégicas señaladas, a partir del
muy realista y precisa con las condiciones del entorno diagnóstico realizado con los análisis interno y externo.
competitivo y el mercado. Su diferenciación respecto
En este apartado se eligen las estrategias competitivas
a los competidores es un aspecto esencial, además
básicas, como liderazgo en costes o diferenciación de
de su sostenibilidad en el tiempo, que posibilita la
producto, así como otros modelos. También las estrategias
supervivencia a largo plazo de la empresa.
corporativas, que se ocupan de definir las direcciones del
desarrollo futuro de la empresa, expansión o diversificación;
El proceso de dirección las formas de desarrollo, fusiones, adquisiciones y alianzas;
o la internacionalización.
estratégica
Es una fase de elaboración y evaluación de alternativas
La dirección estratégica es responsable de la adopción de para dar solución al problema planteado. Una fase de
las decisiones estratégicas, que plantea dos cuestiones diseño de las mejores alternativas y su evaluación, que
relacionadas: supone analizar sus consecuencias y la comparación
entre dichas consecuencias.
• Definir las actividades necesarias para el éxito
de una estrategia empresarial, que se pueden
identificar como “proceso de dirección estratégica” Implantación de Estrategias
• Identificar a las personas claves, responsables de En esta etapa se selecciona la mejor estrategia, de acuerdo
dicho proceso, en consecuencia, del éxito de la con el análisis realizado y los problemas derivados de
estrategia. su puesta en marcha. Incluye la definición del soporte
La complejidad del problema que se plantea al adoptar organizativo: estructura organizativa, liderazgo, recursos
una decisión estratégica, y su importancia en el conjunto humanos y cultura organizativa; así como los sistemas
de la organización, obliga al desempeño de una administrativos de apoyo: definición del plan estratégico
metodología apropiada a la decisión; que aproxima a la y sistemas de control.
idea de la dirección estratégica como un proceso.
La etapa de implantación es la de la elección racional,
atendiendo a los criterios seleccionados. La puesta
Fases del proceso de dirección en marcha de la decisión es el inicio del proceso de
estratégica implementación que finaliza con el control, una verificación
Las tres grandes etapas del proceso de dirección sobre la idoneidad de la decisión que se cuestiona si se ha
estratégica son: resuelto o no el problema planteado.

El proceso de la toma de decisión es iterativo, en el que es


Análisis estratégico posible tener que volver a etapas previas, reformulaciones
de la estrategia, sin haber cerrado el proceso.
Es la parte del proceso donde se identifican el conjunto
de amenazas y oportunidades, retos que el entorno
presenta a la empresa; así como el conjunto de fortalezas Responsabilidad de las decisiones
y debilidades de la empresa. El diagnóstico de estos estratégicas
cuatro factores, dos internos (fortalezas y debilidades) y Los principales protagonistas de la adopción de las
dos externos (amenazas y oportunidades), permite a la decisiones estratégicas y de su gestión son la Alta
dirección un diagnóstico y evaluación de la situación y, Dirección, el Consejo de Administración y el personal
en función del mismo, la formulación de una estrategia, de staff de planificación estratégica o de desarrollo
que tenga presente la orientación futura y básica de corporativo.
la empresa, establecida en su visión, misión, valores y
metas estratégicas de la empresa. La responsabilidad de la toma de las decisiones
estratégicas y su implantación, por parte de la alta
En esta etapa el elemento básico es la obtención de dirección, incluye las siguientes funciones:
información, siendo razonable asumir que la calidad
de la toma de decisiones está muy determinada por la • Orientar el proceso de dirección estratégica a
calidad de los datos e informaciones obtenidas. través de la definición de la misión, visión y metas
estratégicas.
• Desarrollar, obtener y movilizar los recursos
y capacidades de la empresa, así como su
coordinación para que estén disponibles en el
momento se necesiten.
Dirección estratégica | 5

• Generar rentas empresariales, que supone crear


valor para los capitales invertidos en la empresa.
Enfoques de la Dirección
• Gestionar los conflictos de intereses entre los Estratégica
grupos que participan en la empresa.
Antes de plantear los enfoques sobre el desarrollo del
• Relacionar a la empresa con los distintos agentes puesto de dirección estratégica, se realizará una breve
del entorno para aprovechar sus oportunidades y pincelada sobre los requisitos de las personas que
evitar sus amenazas. asumen esta función.
El Consejo de Administración tiene una labor de
orientación global del proceso y evaluación y control de La dirección estratégica exige que los directivos sean
la alta dirección. capaces de evaluar y diagnosticar la posición estratégica
de su empresa, de entender las opciones estratégicas
El staff de estrategia o desarrollo corporativo realiza una y de poner en marcha las estrategias decididas. Y su
labor de asesoramiento en esta área a la alta dirección tarea requiere, lo que se denomina actitud estratégica:
o al consejo de administración. Su actividad consiste en extrovertida, activa, anticipadora y especialmente crítica.
la obtención de información, su tratamiento y análisis,
para elaborar recomendaciones sobre decisiones La dirección estratégica se plantea como elemento
estratégicas importantes. Muchas empresas recurren esencial de su función, las razones del éxito o fracaso
al asesoramiento externo mediante las empresas de de las empresas en el contexto de competencia global.
consultoría estratégica, que pueden estar especializadas
Establecer los motivos por qué algunas empresas tienen
en alguna de las temáticas de interés.
éxito y otras fracasan, es descubrir los factores de éxito
Esta distribución de responsabilidades corresponde a de la dirección estratégica.
una gran empresa, dado que en las pequeñas y medianas
empresas recaen, en muchas ocasiones en el empresario Tipos de enfoque de la Dirección
o primer ejecutivo. Estratégica
La determinación de las causas del éxito empresarial,
que se señalan anteriormente son más complejas, se
agrupan en tres grandes enfoques:
Dirección estratégica | 6

• El enfoque racional. Estrategias Deliberadas y


Basado en el modelo del decisor racional propuesto
por la Teoría Económica, asume que la dirección de
Emergentes
la empresa es analítica y racional y puede planificar Es relevante señalar como el éxito de las estrategias
de forma comprensiva. Instruye a los directivos de las empresas no ha estado siempre determinado
en la correcta formulación de la estrategia que por la realización de una estrategia deliberada, es
proporcione la mayor rentabilidad a las empresas, decir, planteada como solución para la resolución de
a partir del estudio de las posibilidades del medio y un problema y que presenta un enfoque más racional.
las capacidades de la empresa. Muchas de las actuales estrategias fueron en su inicio
Es el modelo predominante en las empresas, en el que se una estrategia emergente, es decir sin un plan deliberado
recoge un gran volumen de información, se diseñan un y consecuencia de la experiencia, de probar algunas
razonable número de alternativas y se evalúan con criterios acciones estratégicas, de dar respuesta a un problema
objetivos. De esta manera se desarrolla un “proceso ideal” inmediato o del propio azar.
al justificar el buen hacer de los responsables de las Ambos tipos de estrategias conviven en la empresa.
decisiones en la empresa. El modelo racional, que constituye la estrategia
Así, las ventajas que presenta este enfoque son: deliberada, se centra en el contenido de las estrategias,
en su formulación más que en la implantación. Por el
»» Facilita un análisis más sistemático, lógico y contrario, el modelo emergente incide en los aspectos
racional de la decisión a adoptar. no deliberados, en el proceso de toma de decisión y en
»» Permite a la empresa mayor proactividad al los problemas organizativos para poner en marcha la
definir su futuro. estrategia, haciendo hincapié en los grupos humanos
que intervienen en el proceso.
»» Facilita la comprensión, por parte de todos
los miembros de la organización, de lo que se No obstante, como señalan algunos autores, la diferenciación
quiere hacer. entre la formulación y la implantación estratégica, es
»» Ayuda a evaluar las decisiones menos un ejercicio académico, dado que en la práctica ambos
estratégicas tomadas en niveles inferiores. procesos están unidos, esto hace necesario integrar las dos
»» Facilita la evaluación y control de la marcha de grandes bases de la formulación de la estrategia, deliberada
las estrategias en el futuro. y emergente, para comprender la dirección estratégica en su
doble faceta de formulación y puesta en práctica.
»» Permite la participación de más personas en el
proceso de dirección estratégica. Un último apunte sobre la idoneidad de las decisiones
Sin embargo, la realidad empresarial muestra que el estratégicas es el que contempla el análisis de las
proceso no siempre se produce bajo este enfoque, ni su consecuencias que puede tener una decisión sobre los
seguimiento garantiza el éxito de la estrategia. Incluso se distintos grupos de interés. Este aspecto, que se denomina
tiende a criticar el proceso racional porque, entre otras, estrategias relacionales, contempla la búsqueda de
busca antes soluciones satisfactorias que óptimas, que relaciones de privilegio con diversos agentes del entorno
significa alejarse de la búsqueda de la mejor decisión. con objeto, entre otros, de proteger a la empresa de
competidores a través de medidas que puedan ser
• El enfoque organizativo beneficiosas para el conjunto de un sector industrial, pero
Basado en la Teoría de la Organización, se ocupa dificulten la entrada de nuevos competidores.
de mostrar cómo y por qué surgen y se desarrollan
las estrategias en la empresa, como se formulan en
la práctica. Se centra, por lo tanto, en los modelos
de actuación de las empresas en la adopción de
decisiones estratégicas.
• El enfoque integrador
Representa la aspiración de combinar los anteriores
enfoques, la formulación racional con el conocimiento
de las experiencias de estrategias diseñadas en las
empresas.
La necesaria complementariedad de los aspectos racionales
y los menos racionales, de carácter político, hacen que
el enfoque integrador vaya tomando protagonismo en el
ámbito de las decisiones estratégicas y, por lo tanto, de la
dirección estratégica en las empresas.
Dirección estratégica | 7

Resumen
La Estrategia es la elección de una empresa sobre como
relacionarse con su entorno para alcanzar unos objetivos
determinados.

Las decisiones estratégicas definen el negocio de una


empresa, su actividad económica; bajo criterios de rentabilidad,
por la necesaria generación de rentas, y sostenibilidad, por su
orientación a largo plazo.

Las decisiones estratégicas, que son complejas, se toman


en situación de incertidumbre y afectan al conjunto de
la organización; son de muy alta trascendencia para el
futuro de las empresas. Este hecho, obliga a las empresas
a que la adopción de decisiones estratégicas se realice
mediante un proceso con tres fases: análisis, formulación
e implantación de estrategias.

La dirección estratégica presenta tres enfoques sobre la


toma de decisiones: racional, organizativo e integrador.

Bibliografía
1. Coulter, M., Robbins, S., (2018): Administración.
Pearson. México
2. Guerras Martin, L.A., Navas López, J.E., (2016):
Fundamentos de Dirección Estratégica de la
Empresa. Thomson Reuters. Navarra
3. Iborra, M., et al (2018): Fundamentos de Dirección
de Empresas. Paraninfo. Madrid

También podría gustarte