Está en la página 1de 2

INTRODUCCIÓN.

El gas es un fluido que carece de forma o volumen definido y tiene moléculas


que son más móviles que las de los líquidos. La correlación entre la cantidad de
calor que recibe un cuerpo y el aumento de temperatura se conoce
como capacidad calorífica de los gases. Cuando la presión y el volumen son
constantes, los gases tienen dos calores específicos.Antes de la formulación de
esta ley fue descubierta por Guillaume Amontons y Jaques Charles. El físico
italiano Alessandro Volta también realizó investigaciones similares en 1791 sobre
la expansión de los gases. La ley toma su nombre del físico-químico francés
Joseph Louis Gay-Lussac porqué fue quien la formuló y anunció en 1802 ( Planas,

O. 2021). 

La ley de Gay-Lussac es una ley que nos dice que dependiendo del  volumen que
exista de manera constante, la presión de un gas será directamente proporcional a
la temperatura. Cuando se aumenta la temperatura, las moléculas que tiene un
gas se movilizan más rápidamente y por esta razón aumenta el número
de choques que se da contra las paredes, en otras palabras, se aumenta
la presión ya que el recipiente es de paredes fijas y su volumen no puede cambiar

(Briceño, G., V. , 2021)

En 1787, Jack Charles estudió por primera vez la relación entre el volumen y la
temperatura de una muestra de gas a presión constante y observó que cuando se
aumentaba la temperatura el volumen del gas también aumentaba y que al enfriar
el volumen disminuía. Cuando aumentamos la temperatura del gas las moléculas
se mueven con más rapidez y tardan menos tiempo en alcanzar las paredes del
recipiente. Esto quiere decir que el número de choques por unidad de tiempo será
mayor. Es decir se producirá un aumento (por un instante) de la presión en el
interior del recipiente y aumentará el volumen (el émbolo se desplazará hacia
arriba hasta que la presión se iguale con la exterior).Lo que Charles descubrió es
que si la cantidad de gas y la presión permanecen constantes, el cociente entre el

volumen y la temperatura siempre tiene el mismo valor ( educaplus.org, s. f ).

También podría gustarte