Está en la página 1de 17
AGTIUIDA'D) Nat] Eby Luis Suzmaw EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 6 “Planteamos prototipos tecnolégicos que promuevan el cuidado del ambiente” PROPOSITO DE LA SESION APRENDO soos @n casa COMPETENCIA CAPACIDAD EVIDENCIAS Gestiona proyectos de Crea propuesta de emprendimiento i valor © Redacta tu desafio en econdmico y social ete respuesta a la_ situacién Los estudiantes redactan el reto y| _ planteada. : planifican el recojo dela informacion» Aplica la Técnica de la PROPOSITO | al elaborar el prototipo tecnoldgico “entrevista con expertos”. que promueva el cuidado del medio ambiente. u RETO DE LA EXPERIENCIA: {Qué prototipos podemos elaborar que incorporen el uso de tecnologias que promuevan el cuidado del ambiente en las actividades econémicas? QUE HAREMOS EN LA PRESENTE SEMANA? Ls RDEMOS Y AVANCEMOS EDUCACION PARA EL TRABAJO experiencia de aprendizajel de esta iBienvenidas y bienvenidos a esta nueva En esta primera actividad formularemos el desafio, orientado a crear prototipos que promuevan el cuidado del medio ambiente: forma daremos metodologia Design Thinking con la fase Empatizar. Para ello, aplicaremos la técnica de la “entrevista con expertos” a fin de informamos sobre los problemas del uso de tecnologias en las actividades econémicas que estan deteriorando el ambiente. inicio a la VII CICLO = 5° GRADO Formulamos el desafio y recogemos informacién pee sobre el uso de tecnologias que deterioran el SECUNDARIA EPT ambiente. 5° Grado UR eC ee Be ee Cre r , | Recordemos que el Design Thinking no parte de un problema, sino de uns, | desafio o reto que deberos plantearnos. ra. : { usen tecnologias que promuevan el cuidado del ambiente en las > actividades econdmicas locales. a | Tendras que escoger un desatio con caracteristicas definidas; es decir, primero deberés definir la actividad econdmica e identificar la tecnologia ‘que deseas innovar. Apéyate en tu campo de interés 0 en las actividades econémicas que desarrollan tus familiares. Te ser més facil para recabar informacién y podras identificar con ™s, {| exactitud el problema real que deseas atender con tu desatio. ‘A diario observamos diferentes actividades econémicas que se desarrollan en nuestra localidad, por ejemplo, la agricultura, que en muchos casos esta ocasionando la degradacion de los suelos, donde se practican sistemas de riegos inadecuados. También esta el comercio de la madera, que amenaza el ecosistema a falta de iniciativas que promuevan el repoblamiento de especies forestales; la extraccién no sostenible de recursos pesqueros; las les, 0 actividades econémicas mas pequefias como la ‘que a diario generan residuos como los aceites quemados, que Después de haber identificado las principales actividades econémicas que se desarrollan en tu localidad estards listo para definir tu desafio. Recuerda que tu desafio debe permitir que surja un abanico de soluciones, beneficiar a un grupo de personas y, por supuesto, debe ser retador y alcanzable. ‘Abanico de soluciones Benefic ‘aun grupo de Es retador y alcanzable personas LIC. EDY GUZMAN CASTILLON CEL. 952050208 VII CICLO — 3° ¥ 4° GRADO Formulamos el desafio y recogemos informacién sobre el uso de tecnologias que deterioran el SECUNDARIA — EPT ambiente. 5° Grado FORMULEMOS EL DESAFIO DESAFIO PROPUESTO POR EL DOCENTE. Disefiamos formas para que los agricultores hagan uso 6ptimo del agua para el riego de sus cultivos y asi evitar su escasez ante el calentamiento global. iMuy bien! Ahora, debes someter tu redaccién a una lista de cotejo para ver si tienes que mejorar tu planteamiento. Te invitamos a utilizar el aplicativo “SmartO ce", disponible en tu tableta, para disefiar el siguiente recuadro. Coloca una “X” de acuerdo con tu desempeno rm7ontee, go! © “er ‘Mi desatio permite que sufja.un abanico de, colsiones Mi desatio beneficiara a un grupo de personas. Mi desafio no es ni muy amplio ni muy reducido. Mi desafio esta pensado en el trabajo en equipo. Recuerda que debes mejorar la redaccién de tu desafio si contestaste “NO” en alguno de los indicadores. LIC. EDY GUZMAN CASTILLON ‘CEL. 952050208 VII CICLO — 3° ¥ 4° GRADO Formulamos el desafio y recogemos informacién sobre el uso de tecnologias que deterioran el SECUNDARIA — EPT ambiente. 5° Grado PLANIFICAMOS LA ENTREVISTA Cros cay Iniciamos la primera fase del Design Thinking, esta nos permitiré entender *s, y comprender las necesidades y problemas de las personas de una |> manera mas profunda y a partir de su entorno. oo recoger informacién acerca de sus problemas y, de esta forma, plantear soluciones que atiendan sus necesidades. Este tipo de entrevista tiene por objetivo empatizar con gente experta, personas que conozcan del tema, mentores, profesionales, técnicos. Ellos nos ofrecerén informacién valiosa sobre aspectos técnicos, partiendo de sus experiencias. En este caso seran nuestros familiares o amistades mas cercanas. A continuacidn, te presentamos un ejemplo. Es un personaje muy reconocido en | Deseamos saber sien algin momento se ha mi localidad, pues desde su infancia puesto a pensar en la gran cantidad de agua siempre se dedicé a la agricultura. que utiliza para sus sembrios, y si ha pensado Mipadre | Desde entonces utiliza el | enutlizar otra técnica de riego optimizando su riego por inundacién para sus produccién y, sobre todo, usando el agua de cultivos. manera racional z Degeames saber, camo hace pata tener una los iiltimos afios se ha dedics roduccion agricola’ permariente —y.no Mitioquees | oI oCiivo de rortaizasorganisac en | Ggpener de las luvas eBtacionaras: adomas, técnico Arn dests Golan eeesraate’” | edie ha hecho para optimiza el uso del aqud agropecuario Pe En'Gu Ssloma de nego por goteo de forma ( Conocemos”por testimorios"qué'se Deseamos” conocer os mecanisios para estan reutiizando las aguas'servidas | convertirles aguas residuales en ‘ities para la eam en la agricultura agricultural Pedro, téenico en | Muchas viviendas sobre todo de las | Deseamos conocer acerca de los mecanismos Construccion evil | 20M@S rurales estén tratando de | para el recojo de agua de las lluvias y su uso aprovechar el agua de las lluvias. —_en el regadio de las plantas(jardin) LIC, EDY GUZMAN CASTILLON CEL. 952050208 VIL CICLO — 3° ¥ 4° GRADO Formulamos el desafio y recogemos informacién os sobre el uso de tecnologias que deterioran el SECUNDARIA EPT ambiente. 5° Grado Establecemos preguntas para la entrevista. Por ejemplo: eCémo harias...?, gpor qué crees...?, .como te imaginas...?, ecudles crees que deberian ser...?, .qué opinion te merece...?, donde crees que deberia...?, zqué tan importante es...?, zqué cosa te facilitaria...?, por qué? De esta forma se plantean las preguntas abiertas, las cuales te permitiran obtener respuestas mas profundas y que no se resuman en un “si” o un “no”. Ejemplo preguntas para la entrevista: Rufino (papa) — Agricuttor — piasinossntanionan 1.Cuéntanos {Qué tipos de sembrios realizas actualmente? 2. £Qué opinién te merece la gran cantidad de agua que se utiliza en los sembrios? 3. ¢Cual crees que deberia ser la soluci6n para el uso racional del agua es los sembrios? 4. 4 Qué tan importante es el ahorro de agua para la agricultura?. 5. .C6mo te imaginas la agricultura si se implementa este mecanismo de ahorro de agua que te proponemos? 6. gPor qué crees que muchos agricultores no hacen uso de mecanismos de ahorro de agua para la agricultura? 7. Qué ideas agregarias a la idea inicial de ahorro de agua para la agricultura que te hemos presentado? APLICAMOS ENTREVISTA CON EXPERTOS (Bien! Es momento de aplicar Ia entrevista con los expertos. Sera de mucha Importancia que grabes tu entrevista, pero primero debes pedi la autorizaci6n de tus entrevistados. De no ser posible, toma nota de todas las respuestas: amas informacion, mejores seran los resultados. Recuerda no interrumpir. Permite las pausas para darle un tempo de pensar a tus entrevistados. Procura usar siempre el lenguaje no verbal y $6 empatico en todo momento. Finalizada tu entrevista con los expertos, debes organizar tu informacién y guardarla en tu portafolio. Ten en cuenta que esta informacién te servird para trabajar la préxima actividad. LIC. EDY GUZMAN CASTILLON CEL. 952050208 VII CICLO — 3° Y 4° GRADO APRENDO coos @n casa Dice mea eee nam eed EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 6 “Planteamos prototipos tecnoldgicos que promuevan el cuidado del ambiente” PCa) ta) N°2 COMPETENCIA CAPACIDAD EVIDENCIAS Peseta ereeteirecserie Trabaja + Aplica la Técnica “insight ove cooperativamente para| cluster” para organizar la emprendimiento iA oe : lograr objetivos y informacion. econémico y social 7 metas © Redacta el POV y el ecémo Los estudiantes organizan la| — podriamos? Q informacién y generan ideas» aplica la técnica del PROPOSITO | creativas al elaborar el prototipo scamper para generar ideas tecnolégico que promueva el) Creativas cuidado del ambiente. RETO DE LA EXPERIENCIA: Qué prototipos podemos elaborar que incorporen el uso de tecnologias que promuevan el cuidado del ambiente en las actividades econdmicas? IRECORDEMOS Y AVANCEMOS! r tHolal | En la actividad anterior formulaste el | { desafio orientado a elaborar prototipos | que hagan uso de tecnologias que | { promuevan el cuidado de! ambiente. | Asimismo, lograste recoger informacién {de las personas sobre el desafio } planteado. En esta actividad vas a definir | el problema o las necesidades de los usuarios, y vas a generar miltiples ideas solucion. | creativas como posibles altemativas de | } EDUCACION PARA EL TRABAJO VILCICLO - 5° GRADO. Sintetizamos ta informacién para definir las necesidades y generamos ideas SECUNDARIA — EPT creativas. 5° Grado DESIGN THINKING: FASE DEFINIR, © i =-BRE Nos informamos para definir \qui debemos tener claro el problema o la necesidad de las personas‘. después de haber interactuado con ellos en su contexto; con esto entendemos que la metodologfa esta centrada en la persona. e Para definir el problema con exactitud, debemos sintetizar las. whee informacién recogida en la primera fase. TECNICA “INSIGHT CLUSTER” Co) A partir de ello, vamos a utilizar la técnica “insight cluster”, una herramienta de convergencia que nos ayuda a organizar y sintetizar la informacién para la seleccién de los insights, es decir, los conceptos descubiertos a partir de la informacién extraida en la fase Empatizar. Transcribe en las tarjetas de colores las respuestas que extrajiste en la entrevista con los expertos. También transcribe tus grabaciones en las tarjetas. Dibuja un rectangulo en un papelégrafo o cartulina y dividela en cuatro partes que formaran grupos distintos; alli categorizaras tus respuestas. Traslada las tarjetas con las respuestas a los grupos establecidos, * De esta forma, procede a organizar y sintetizar la informacion agrupando las tarjetas por tematicas; esto te dara luces para identificar las revelaciones (insights). {Adelante! Observa el siguiente grafico y... jmanos a la obra! LIC. EDY GUZMAN CASTILLON CEL. 952050208 VII CICLO ~ 5° GRADO Sintetizamos ta informacién para definir SECUNDARIA — EPT las necesidades y generamos ideas creativas. GRUPO 1 GRUPO 2 ery oer EJEMPLO DE INSIGHTS CLUSTER DEL DESAFIO PROPUESTO POR EL DOCENTE. 5° Grado GRUPO 2 ire oD actry eo Oe) En nuestro. alrededor hay plantaciones de frutales y agroindustriales ‘Sélo sembramos ‘cuando hay venida de agua de las lluvias (oT Peeper Pace Fre Tera Sistema de riego por goteo para ello se tendria que ‘cambiar de sembrios. iREDACTO EL PUNTO DE VI: Luego de haber sintetizado la informacién con la técnica “insight cluster” habrés logrado identificar las necesidades de las personas ‘que hacen uso de tecnologias que deterioran el ambiente en las actividades econémicas. A partir de ello podrs definir el problema de una forma clara y precisa. footers FALTA DE CONOCIMIENTO eraser) LIC. EDY GUZMAN CASTILLON: ‘CEL. 952050208 VII CICLO - 5° GRADO Sintetizamos la informacién para definir —_ las necesidades y generamos ideas SECUNDARIA — EPT creativas. 5° Grado Para redactar el “punto de vista” (point of view, por sus siglas en inglés), vamos a utilizar el siguiente esquema {Recuerda que para redactar el POV debes utilizar verbos en las | “necesidades’. Asimismo, las revelaciones deben ser concretas y permitir nsar en una solucién. Revisa el siguiente ejemplo: Perr USUARIO cs Peay Pre 4d tgs | acing pr] Seta Ahora, te toca a'ti. Redacta tu POV de acuerdo con lo que vienes trabajando hasta ahora. x [etcuaks TET) + se} Real necesita Porque Después de haber definido el problema, debemos pensar cémo vamos as, resolverlo, Para ello aplicaremos la técnica 4Cémo podriamos. De esta forma, vamos a generar preguntas vinculadas a los usuarios, ~ ‘sus necesidades y las revelaciones (insights) encontradas. Si Aas) oa ol sare) podriamos? Fijate en el siguiente ejemplo: eCémo podriamos hacer que los agricultores hagan uso Sptimo del agua para el riego de\'sus CUltivos, ‘sdbiendo que este recurso es cdda vez mas escaso? LIC. EDY GUZMAN CASTILLON CEL. 952050208 VII CICLO ~ 5° GRADO Sintetizamos a informacién para definir SECUNDARIA — EPT las necesidades y generamos ideas ° creativas. 5° Grado Ahora, redacta la pregunta considerando la necesidad 0 problema encontrado, el usuario objetivo y el insight. ay DESIGN THINKING: FASE IDEAR we go SRO Dering Cay cry TECNICA DEL SCAMPER En esta parte, tendremos que generar una gran cantidad de ideas como posibles alternativas de solucién al problema identificado, Para ello, haremos uso de la técnica SCAMPER que, tal como recordaras, es el acrénimo de Sustituye, Combina, Adapta, Modifica, Pon otros usos, Elimina y Reduce. Esta técnica se caracteriza por ser muy agil y combinar un conjunto de preguntas simples, haciendo que podamos dividir el problema para darle diferentes miradas; asi podremos redisefar y sustituir el producto que estamos trabajando. 4Cémo podriamos. con ca na emp ia thonca varias vecs fra proces Ge mrowdn, ttendo andes Feta. A ‘Seon us rie pops gue on nae & anes cn Sea etter LIC. EDY GUZMAN CASTILLON ‘CEL. 952050208 VII CICLO - 5° GRADO Sintetizamos la informacién para generamos necesidades y creativas. COMO LO HARAS? definir ideas SECUNDARIA — EPT 5° Grado inun sistema 6ptimo del demand ersion. SCAMPER. utilizan tus padres, por por goteo que hace gua, cuya instalacién no debe Para iniciar con el SCAMPER, debes asumir el rol de moderad a tus familiares el producto, la idea o técnica que deseas mejorar 0 sustituir. POR EJEMPLO 5 ;, de esta forma presentaras ‘+ De esta forma debes plantear preguntas relacionados con los acrénimos del '* Los participantes, que en este caso serén tus familiares, deberén completar sus tarjetas dando respuesta a tus preguntas. ‘+ Alfinal recoge todas las tarjetas con sus respuestas para la consolidacién. ae Propuesta 1 2 Propuesta nv {Sepuedon suit po eiusodebotelas | Porelusode les Porelusode ates po Gescanabes | "strapanetlas | soretesreccados aSe pueden | Combinarelsistema | ,Combinar el en sisiemaderiego | _sistemaderiego combinardos | deriego por gotoo y Sistemas deriego? | subterréneo or goteo y Por goteo y a microaspersion chorro 2Se podria adaptar | Se pueden adaplar | Se pueden | Sepueden adapiar ‘alginelemento al botellas adapiarmalaso | lossorbetes sistema de riego por | descartablescomo telas reciclados como goteo? goteros. atrapanieblas, goteros. Se podria modificar la | Se puede modificar deal Se pueden ‘esructura del sistema | —ladistibucion de occas | modiicar os de riego por goteo? los goteros. fees horatios de riego. Mla ouphlan phe Pintaios de | Pintar de amarllo |S. ae utizar ¢ diterentescolores y | ycolocar un pocriadaralsitema | Herertescolle reece, | como bebedero Gerlegoporgoteo? | espantapajaros | atrapelos afdos | _4© animales, Qué se-poctia Evilanel usode. Eliminarlas elirinardelsistemally) D6arte tsa las ‘goteros malaspracticas Ge tiego por goteo? E sofisticados, elriago Qué se podria ‘Se puede Se pueden utilizar Twertenel” | Sepuesencrear | inpemenarel_| mateales sistema de igo | SSter35 40.8690 | sictomade rego por| _reciclables para por goteo? Porgoteo por goteo subterréneo. | reducirlos costos. Recuerda: estas preguntas son solo sugerencias; debes adaptarlas al “foco creativo" que estas trabajando. KP Ahora aplica la técnica SCAMPER de acuerdo a tu desafio. LIC. EDY GUZMAN CASTILLON CEL. 952050208 vu CICLO - 5° GRADO Sintetizamos ta informacién para definir SECUNDARIA — EPT las necesidades y generamos ideas a creativas. 5° Grado Una vez que hayas generado varias ideas, deberds evaluarlas y quedarte con una de ellas. Puedes utilizar el siguiente cuadro: Idea 1 Idea 2 Idea 3 idea4 Sistema de Sistema de Sistema de | sistemas de CRITERIOS DEEVALUACION | riego por | riego casero | rieqo _|riego por micro] gotero con botellas | subterréneo | aspersion descartables | por goteo Es posible hacerlo? : : : : Puntaje de 0.5 £Promueve el cuidadodel 7 a i 7 ambiente? Puntaje de 0 a5 Es econémicamente viable? : : : : Puntaje de 0.5 ¢Su instalacién es sencilla? 7 7 3 3 Puntaje de 0 a5 PUNTAJE 18 8 13 2 De esta forma asignards un puntaje variable entre 0 y 5. La idea que obtenga mayor puntaje sera la ganadora, IP Ahora te toca seleccién la idea de acuerdova tu desafio CRITERIOSDEEVALUACION | Idea1 | lIdea2 | Idea3 Idea 4 2Es posible hacerlo? Puntaje de 0a5 éPromueve el cuidadodel ambiente? Puntaje de 0.a5 | 2Es econémicamente viable? Puntaje de 0a5 zSu instalacion es sencilla? Puntaje de 0a5 PUNTAJE Ahora, redacta tu idea ganadora en el siguiente recuadro: MI IDEA GANADORA LIC. EDY GUZMAN CASTILLON: CEL. 952050208 VII CICLO - 5° GRADO APRENDO eoes@en casa QUINTO GRADO — EDUCACION PARA EL TRABAJO EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 6 “Planteamos prototipos tecnoldgicos que promuevan el cuidado del ambiente” CCU) N°3 COMPETENCIA CAPACIDAD EVIDENCIAS Gestiona proyectos de emprendimiento Aplica habilidades ‘técnicas © Aplica la Técnica “concept econémico y social sketch” para elaborar su prototipo. Los estudiantes concretizan sus|e plica la Técnica Hoja de pRopésito | i425 a! elaborar el prototipo) prueba en la evaluacién del tecnoldgico que promuevan el) prototipo. cuidado del ambiente. RETO DE LA EXPERIENCIA: Qué prototipos podemos elavorar que incorporen el uso de tecnologias que promuevan el cuidado del ambiente en las actividades econdmicas? RECORDEMOS Y AVANCEMO: Hola, bienvenidas y bienvenidos a esta nueva experiencial Llegamos al final de la experiencia de aprendizaje. Como recordaras, en la actividad anterior logramos. generar ideas creativas como alternativas de soluci6n al problema o necesidad identificada. Anora, vamos a convertir nuestra idea en algo tangible, es decir, vamos a elaborar un prototipo creative e “concept Luego, tendremos que evaluar e Incorporaremos al prototipo las.‘ mejoras proporcionadas por los usuarios; de esta manera Podremos finalizar el prototipo-solucion. jAdetante! EDUCACION PARA EL TRABAJO VII CICLO - 5° GRADO. Prototipamos y evaluamos la propuesta que SECUNDARIA — EPT promueva el cuidado del ambiente. 5° Grado DESIGN THINKING: FASE PROTOTIPAR =e 4H BE gee ee ee ed Cod nuestra creatividad e imaginacién; de esta forma podemos comunicar mejor nuestras ideas mediante representaciones muy sencillas. Hay muchas formas de hacerlo, desde las més rapidas y sencillas (mediante bocetos, maquetas y otros) hasta las mas elaboradas (videos, simulaciones y modelados en 3D), que en algunos casos BOCETOS MAQUETAS VIDEOS SIMULACION MODELADO 3D Por qué debemos prototipar ‘Cuando prototipamos descubrimos a tiempo diversos problemas de disefio, Esta etapa permite identificar los equipos o herramientas que vamos a necesita. Podemos estimar los costos de produccién, los materiales que vamos a necesitar, etc. Se pueden realizar miifiples pruebas que nos ayudarén a identificar los ajustes 0 modificaciones. Promueye un acercamiento previo con los posibles usuarios. Nos permite establecer el disefio final del producto o servicio. REVICEMOS EL SIGUIENTE CASO” { Rosa estudiante de quinto de secundaria que vive en Huancavelica, quien luego de haber generado sus ideas creativas ha decidido elaborar un prototipo de riego por goteo portatil con su familia, para lo cual har uso de la técnica “concept sketch”. EDUCACION PARA EL TRABAJO VII CICLO - 5° GRADO Prototipamos y evaluamos Ia propuesta que SECUNDARIA — EPT promueva el cuidado del ambiente. 5° Grado Te leo ol Esta (traducida al espafiol como "bosquejo del concepto") no es otra que realizar dibujos rpidos para lograr visualizar la idea. Un | boceto se puede trabajar incluso en menos de 20 o 30 segundos. Le a idea es generar la mayor cantidad de bocetos de forma agil, pues lo que se quiere es recoger ideas iniciales. Hay que entender que los bocetos son muy utiles para la representacion de las primeras ideas del prototipo que nos ermitiran generar espacios de discusién con los miembros de wuestro equipo para luego crear nuevas ideas; de esta forma ‘oncretaremos el prototipo-solucion. 10 los softwares Veamos el siguiente ejemplo: Prototipo de un sistema de riego por goleo portatil con adherentes ara el control de afidos EDUCACION PARA EL TRABAJO VII CICLO ~ 5° GRADO Prototipamos y evaluamos la propuesta que SECUNDARIA — EPT promueva el cuidado del ambiente. 5° Grado eC AM alk Re ole Partiendo del ejemplo de Rosa, ahora disefia tu prototipo de acuerdo a lo que Vienes trabajando hasta el momento; asi tendras listo tu prototipo para dialogar y probar con tus usuarios la solucién que estés proponiendo. DESIGN THINKING: FASE EVALUAR © s EVALUEMOS EL PROTOTIPO. Bite amma | Vamos a desarrollar la vitima fase de la metodologia Design Thinking, ques, consiste en evaluar el prototipo con la participacién de los usuarios. o y En esta fase debemos estar prestos a recibir todo tipo de sugerencias ys, opiniones. Recuerda que el prototipo que vamos a presentar debe ser ‘> ore Iles 1 Debemos evalaro pensando que estamos equivocados. Esto es muy { importante en el proceso de evaluacién. yy ~COMO LO HARAS? a petoa { Contacta a las personas que inicialmente entrevistaste. EDUCACION PARA EL TRABAJO VII CICLO - 5° GRADO. SECUNDARIA — EPT 5° Grado Prototipamos y evaluamos la propuesta que promueva el cuidado del ambiente. comparte tu propuesta con los usuarios sin explicar nada. Deja que | ia jan sus propias interpretaciones del prototipo. Presta mucha atencién a los comentarios que recibas. Si es necesario, aclara algunas presentacion; para ello bes responder preguntas 4Responde al propésito éResponde a la idea-sol A continuaci6n, te invitamos a que hagas uso del Recurso 1: “Hoja de prueba”, disponible en la seccién “Recursos para mi aprendizaje”. HOJA DE PRUEBA Descripcién del escenario de prueba | Descripcién de los criterios de prueba LDEnde y cémo se prueba? zCuales son los criterios para la prueba? Lo probaremos en laparcelade los | * Construccién y materiales del agricultores Rufino y Roberto prototipo ‘© Funcién det prototipo * Calidad y cuidado del medio ambiente Preguntas {Qué preguntas clave deben hacerse? {Qué aspecto del prototipo les llama mas la atencién? ¢Satistace sus expectativas el prototipo mostrado? EConsidera que este sistema de riego permite el ahorro de agua? {De qué manera ayudaria al cuidado del medio ambiente? {Qué aspectos de agregaria y quitaria al prototipo? Estarfa dispuesto a reabimos una préxima vez cuando le taigamas et prototipo| mejorado. Resultados de Ta prueba Documentacién de la prueba (apuntes, fotos 0 videos cortos) ‘Aprendizajes Resumen de hallazgos Los agricultores estan dispuestos a cambiar su sistema de fiego. por inundacién @ por goteo porque ello le permitifa ahorrar agua y realizar sus Sembrios todo el afio. K> Ahora te toca a ti evaluar tu prototipo tomando en cuenta el formato Perfecciono mi prototipo Después de haber presentado tu prototivo, yeConsavinformacion obtenida en ta hoja:de.pruebay, proceder a analizar los resultados de Ia evaluacién con tu equipo 0 familia. Juntos lleguen @ un consehso Sobre los cambios 0 ajustes en los lue vas a trabajar. Luego debes cocrear, es decir, vas a redisefiar u prototipo incorporando las mejoras, y asi obtendras tu prototipo- olucién. jFelicitaciones, lo lograste! EDUCACION PARA EL TRABAJO VII CICLO ~ 5° GRADO

También podría gustarte