Está en la página 1de 35
Gobierno Auténomo Descentralizado Municipal del Cantén Durén Provincia del Guayas - Ecuador SECRETARIA MUNICIPAL EL ILUSTRE CONCEJO MUNICIPAL DE DURAN ‘CONSIDERANDO: ‘Que, el Numeral 13 del Art 264 de la Constitucion de fa Replica del Ecuador establece {que el Gobiemo Municipal es competente para gestionar los servicios de prevencién, Protecciin, socorroy extincién de incendios, Que, el ltral m del Ant. 55 del Cédigo Orginico de Organizacién Tercitorial Autonom y Descentralizacn, consta que el Gobiero Auténomo Descentralizado Municipal ce competente para gestionar los servicios de prevencién, proteccidn, socorro y extn de incendios, Le ios, Promulgada en el Registro Oficial No. 815 de de 1979 y el Reglamento General para la aplicaciin de la Ley de Defensa Contra Incendios, publicada en el Rexistto Oficial No. 834 de mayo 17 de’ 1979, extablece la necesidad de emitir un Reglamento de Prevencin de Incendios Que, es necesario establecer normas y requisites de caricter téenicos de seguridad y Droteccin contra el fuego en edificaciones nuevas y existenes de tipo comercial, industrial residencal y de concentracion de pablico, ue permitan Frtaecer las medidas de proteceion y disminuir los resgos del Canton; ‘Que, coresponde ala Municipalidad por medio del Departamento de Phaneamienta Urbano, estableeer de manera obligatoria las reglas que permitan controlar y reaular alos eaficaciones que por sus earatersticas especiales estén en la obligacidn de fortlever las medidas y mecanismos de prevencién de Incendio Que, la sezuridad contraincendios consttuye un aspecto importante de la seguridad: que los -ocupantes de los locales siniestrados puedan escaparsanos y salvos. Que, es necesario de conformidad a los delineamientos de Seguridad contraincendios en las Edificaciones existentes y por construir, que exista una ordenanza que reglamente la Gobierno Auténomo Descentralizado Municipal del Cantén Duran Provincia del Guayas - Ecuador SECRETARIA MUNICIPAL normativa aplicable a los diversos tipos de Construcciones, cama instrumento complementario en la materia; > Que, el lluste Concejo Municipal, en uso de ls atribuciones que le confer los literales a) by; 0); Wy: y, c€) del Art. 57 y Art 322 del COOTAD, en concordancia con el Ant. 264 de li Consttucion de la Replica del Ecuador: EXPIDE: ORDENANZA QUE ESTABLECE LAS MEDIDAS DE SEGURIDAD CONTRA INCENDIOS A LA CONSTRUCCION, REMODELACION —Y" AMPLIACION DE EDIFICACIONES DE TIPO. COMERCIAL, RESIDENCIAL, INDUSTRIAL Y DE. CONCENTRACION DE PUBLICO. EN EL CANTON DURAN. CAPITULO T Art. OBIETO: EL objetivo principal de la presente Ordenanza de Prevencién Contra incendios, es dar cabal ccumplimiento a los Art, 25, 26, 35, 45 y 53 de la Ley de Defensa Contra Incendias mediante rormas de proteccin para las vidas y los bienes en las zonas urbanas u suburbanas del Canton, La presente Ordenanza dispone a normativa,erteios y demés especificaciones que, con el caricter de obligatoras,ajustindose previamente a la normativa urbanistiea vigente, y en los casos donde fuere aplcable, iustrarin a los profesionales que susciban las responsabilidades ténicas de los proyectos de tipo Comercial, Residencial, Industial y de Concentracion de Publico. en los cexpedientes de aprobacién de’planos por parte del Departamento de Planeamiento Urhann de Fs Municipalidad de Duran Sefialar las medidas de seguridad contra incendios que deben ser adoptadas en In planiicacién de las edificaciones construidas y a construirse asi como a modifieaciones, ampliacione, remodelaciones, a fn de que dichos lugares renan las condiciones de seguridad y facil —_—_—_—_— — — rien? Provincia del Guayas - Ecuador SECRETARIA MUNICIPAL la Gobierno Auténomo Descentralizado Municipal del Cantén Duran ‘desocupacién en easo de pinico, incendio, sismos, etc, y consecuentemente scan autotizadas por el ‘Cuerpo de Bomberos mediante et respectiv el Visto Bueno de ediicacin CAPITULO TL Art. AMBITO GEOGRAFICO: [La presente Ordenanza rige a partir de su_publicacién por la prensa tanto para el drea dentro del Perimetro urbano de la ciudad, como para aguela fuera de él dentro del Canton Duran Art.3. CONSIDERACIONES GENERALES: La presente Ordenanza de prevenciin de Incendios para Bdifieaciones, representa ccompilacién de normas, conceptos, requerimientos y criterias téenicos contenidos en diversas fuentes, los euales han sido incorporados en funcién a a aplicabilidad y relevaneia al Cantén, tanto por sus caracteristieas geogrifieas y eulturales asi como la necesidad de prevenie y frtaecer las medidas de seguridad Contra Incendio, {Las Eiifcaciones que no se encuentren previstos dentro de la presente ordenaiza constituye casos ‘especiales y por ende corresponde al profesional que suseribe la respectiva responsabilidad teenie del mismo, justificar documentadamente ante el Gegano de control competente o su delezado, las normas, crteros y especificaciones tGenicas en las que se basa su proyecto CAPITULO UL DE LA APROBACION DE ESTUDIOS Y EMISION DE VISTO BUENO POR CONSTRUCCION Y DE FUNCIONAMIENTO. Art. 4 La aprobacién de los estudios arquitectinicos le corresponderi al Departamento. de Planeamiento Urbano como drea Técnica califieada para este fin, Los estudios para st aprobacion, {eberin presentarse previo a la emisin del correspondiente Permiso de Construccin y emision de la respeciva linea de Fabrica, el mismo que se deberin acompatar ls estudios aprobados por Ia emprest Elétriea, Los estudios aryuiteténicos tienen tiempo de validez de un (1) aio a partir de su aprobacién, transcurtid ese plazo pierde la autorizacion y su plazo deber ser renova. ‘Todos os proyectos que se enmarcan en el At. $3 dela Ley de Defensa Contra Incendio,tramitar ef informe de Visto Bueno de Faiticacin para la espectiva aprobacién Municipal Las personas interesadas 0 el profesional responsable del proyecto presentarin en Departamento de Planeamiento Urbano, la siguiente documentacin: Pinna Oo Provincia del Guayas - Ecuador SECRETARIA MUNICIPAL re) Gobierno Auténome Descentralizado Municipal del Cantén Durén ‘+ Fichatéenica del reystro de Edificacin del Cuerpo de Bomberos, ‘+ Bos juegos completos de los planos arquitecténicos, de instalaciones sanitarias,elgetrieas y especiales. *Ulkima certitieado de pago del impuesto pedal Art, 8 El Departamento de Planeamiento Urbano y su drea téenica calificada, emit la resolucién de aprobacién de los estudios aryuiteeténicos una vez que cuente con todos lox documentos antes indicados, en un término no mayor a siete dias laborables eontados a partt de la Fecha en que se hayan entregado todos los estos antes indicados, CAPITULO IV CONTROL Y RESPONSABILIDAD Art. 6 Corresponde al Departamento de Prevencidn y Control de tncendios, de Cuerpo de Bomberos Municipal, cumplir y hacer cumplir lo seialado en esto Ordenanza, y velar por su permanente actualizacifin, canforme a la realidad socio geondmica del Pais las demandas de prevencion » los vances teenol6gicosaplicables. ‘Adt7-Toda persona natural y Juridica, propictaria, usuaria, en todas las actividades socioecondmi ¥ en todos los edifcios exisientes, o que vayan a construire, estén en la obligacin de conocer > ‘cumplir las isposiciones de proteccién conta incendi, Art.8.Todo profesional a cargo de un proyecto o constrccién arqutectinica o urbana, est obligado 8 cumplimiento de las normas de prevencign contra incendios pata su correspondiente aplicacién, CAPITULO Vv DEFINICIONES GENERALES ‘Att. 9.La presente Ordenanza tomari en cuenta la clasificacién de incendios presentada por ef Instituto Eeuatoriano de normalizacién INEN del Cédigo Ecuatoriano de’ la Construecion Proteccidn Contra Incendios, y de las normas americanas NFPA (National Fire Protection sociation), ‘Ad 10, Para planificar las acciones en cuanto a prevencidn de incendios, se toma en cuenta tres aspectos fundamentaes, los mismos que so 4) Riesgo Personal. Es la posibilidad de dafo a la salud o a la vida de las personas y su real importancia requiere la provisién de salidas 0 escapes seguros que faciliten la evacuacion del edifcio en el menor tempo posible en el momento de incendi. ee Provincia de! Guayas - Ecuador is Gobierno Auténomo Descentralizado Municipal del Cantén Duran be SECRETARIA MUNICIPAL 130 Intemo Es la posibilidad de estallido y propagacién de un ineendio en el interior det «jerceinfluencia en el riesgo personal esta directamenterelacionado con la carga de fuego segin Ia actividad o uso del edificio. La earga de fuego es la que en un momento dao, determin «duracin del incendio de un edifcio, «) Riesgo de Exposicion. Es la posibilidad de propagacin del incendio desde el exterior al interior del edificio, a través dl aire libre, dreascircundantes, bosques y maleza oedificaciones vecinas, CAPITULO VI NORMAS GENERALES DE PROTECCION DE INCENDIOS PARA EDIFICACIONES, CONSTRUIDAS Y A CONSTRUIRSE EN BL CANTON DURAN. Art. 11 PRECAUCIONBS ESTRUCTURALES. Las preeauciones estucturales que se tomen en cuanto a prevencién de incendios en un edificio proporcionan In resistencia nevesariaa un incendio y restringen It propagacion del fuego Fedluciendo al minim et riesgo personal. Para is consruceiones en cuya estructurase estable7ca el uso de Hormigén y aero en vail, este debers estar respaldado por un disehio estructural Art 12 ACCESIBILIDAD A LOS EDIFICIOS ‘Todo eaificio dispondr deal menos una fachada accesible al Ingreso de los vehiulos del Cuerpo de Bomberos, entendigndose como accesbilidad la legada y estacionamiento de ests vehiculos & tuna distancia de 8 metros libres de obsticulos Art. 13.Cuando el Edificio sea de mis de 4 pisos deberi disponer de BOCAS DE INCENDIO Ubicadas al pie de a edificacin y segin las exigencias que para el easo determine el Ata teenie de este Departamento Art M CARACTERISTICAS DE ViAS DE EVACUACION Es la ruta de salida de cireulacién comunal, continua y sin obsticulos, desde cualquier zona del eifiio que conduzea a la via publica que cumplan la presente rglamentacin y lo estiulado en el Art. 15iLas vias de evacuacion como reas de ciculacién comunal, pasillo y gradas deberin ‘construire con materiales incombustibles tanto en estructura, paredes, pisos y recibrimients Art. 16.La resistencia al fuego de Jos componentes estrucurales responder’ minino al tipo de construccién No. 3, segin norma INEN Proteccién Contra Ineendios Seccién 8 Provincia del Guayas - Ecuador os fe) Gobierno Auténomo Descentralizado Municipal del Cantén Duran ( SECRETARIA MUNICIPAL Art 17 Toda ruta de salida por recomer debe ser claramente visible indiada de tal manera que {odos tos ocupantes de la edificacién, que sean fisica y mentalmente capaces, puedan encontne "pidamente la dreccion de escape desde cualquier punto hacia asada, a. DELAS ViAS HORIZONTALES Art. 18.La distancia méxima en recorrer desde el ducto de gradas hasta la puerta de sala al exterior, en planta de acceso ser de 25 metros. Art. 19.La distancia mixima en recorter, en el interior de una z0na sed maximo de 25 mttos hata alcanzar ta via de evacuacién, Las vias de evacuacisn de gran longitu deberin dvidtse on tramos e 25 metros y uilizarin puerts resistents al fuego por un periodo no menor de 45 minwios, Art. 20.Si en la via de evacuacién, hubiere ramos con desnivel ls gradas no deben ser de menos <3 contrahuellas ose recomienda el uso de rampas con pendiente inferior al 10% b. DE LAS ESCALERAS ‘Art. 21-Todos los pisos de un edificio deberin comunicarse entre si por escaeras, hasta alana la Planta de acceso que fe comunique con la puerta de salida al exterior y deberin constrlice de ‘materiales resistentes al fuego que presten la mayor seguridad a los usuarios 9 ascgure. su funcionamiento durante todo el period de evacuacion, Art. 22.Las escaleras de madera caracol, ascensores y esealeras de mano estan consideradas como vias de evacuacién, segin norma NFPA de seguridad personal, restringe cl uso de los ‘ascensores en incendios y desastres naturales, ademas las esealeras no deben ser de madera por su sipida combust, ‘Ae. 23.Los cuartos de méquinas, bodegas de almacenamiento de materiales inflamables,tableros de Iedidores, e ubicarin distanes de la circulacin vertical y con sistemas, detectores de humo calor. Adicionalmente se recomienda ef uso de rociadores automiticos 0 al menos extintorce apropiados, Art, 24.Toda escalera considerada como via de evacuacin, estar provista de iluminacién de femergencia y pueras covtafuegos, cuya resistencia al fuego ser como minimo de 30 minutos y estar en funciin de la altura del edificioy el perio de evacuacicn. Ant. 25.61 tipo de escaleray el sistema de prevencién como, la ulilizacién de detectors de humo 0 «alo, ociadores automiticos o sistema de presurizacisn se determinari segin el uso espectico del cediticio en el capitulo correspondiente, Art. 262s escaleras eonsideradasdnicamente de emergencia debern ser completamente cerns sin ventanas ni orficios a excepcidn de las puerta que sera de herr ee resistencia ln por SS Provincia del Guayas - Ecuador lz Gobierno Auténomo Descentralizado Municipal del Cantén Durén SECRETARIA MUNICIPAL lo menos 120 minutos y con sufiienteholgura para que no se trabe con la dilatacién producida por clealor, ‘Art. 27.Los ductos de escalera deben ubicarse a un maximo de 50m entre sien edfiios extensos y se dotar dé escaleras especificas para emergencia, segin la necesidad y previo informe del dea tenia del Departamento de Planeamiento Urbano. DE LOS TIPOS DE ES CALERAS, ‘Art.28.Se ha previsto tes tipos de escalerss, lar; mismas que se implementaran segin To dispuesto por esta Ondenanza. (Ver Grificos de Escaleas Tipo A. B y C). SALIDAS DE EMERGENCIA: Ant 29.Toda edfcacion se debe provecr de salidas, que por su admero, clase, localizaciém y ‘capacidad, sean apropiadas teniendo en euent el cardcter de la ocupaciéin, el nimeto de personas ‘expuestas, los medios disponibles de protecein contra el fuego y la altura y tipo de eifieacin para asegurar convenientemente a todes los ocupantes Tos mesos de evacuacion, con accesos de said ‘que conduzean a un lugar seguro. Art. 30.61 libre eseape de su interior se exceptia en Centros de Salud Mentales. Insiuciones Penales o Cotreccionales en las que el personal administativo debe mantener previsiones electivas para evacuar a fos ocupantes en caso de incendi u otra emeryencia ‘Att. 31-Para faciltar el escape de personas en caso de siniesto, las puertas deberin cumplir con las siguientes condiciones: 4) Las puertas que se ubican en las vias de evacuaciin deben abrir en el sentido de salida al exterior. Las nomas de este Reglamento, consideran adem Ia vigilaneia del comerco, la industria, uso, tfico y venta de combustibles, aparatos © maquinaria de cualquier tipo que puedan prodiucirealor, incendios, explosiones y siniestros. Dehen gira sobee el eje vertical yu git seri de 90 8 180 grados. 'b) Todas las puertas que se indiquen como de emergencia deberin conta eon barra anti pinico accesible desde el interior ‘Art. 32.Para la presente reglamentacién se tomar camo base, la norma INEN 754, Puertas Conta Fuego. Requistos Generales. DIMENSIONAMIENTO DE LAS ViAS DE EVACUACION ILUMINACION ESPECIAL Y SENALIZACION DE SEGURIDAD Pigia? Provincia del Guayas - Ecuador SECRETARIA MUNICIPAL ’ 2 Gobierno Auténomo Descentralizado Municipal del Canton Durén Ant, 33.La iluminaciin especial, es aquella que Hlumina las eutas de evacuacidn con el fin de minimizar el riesgo personal, Se clasifiea en: jluminacion de emergencia y sefelizacion de seguridad ‘Art 34.La iluminacion de emergeneia es aguella que debe permitir, en caso de flo del alumibrado ‘general, la evacuacién segura y fic dl pablico hacia el exterior. Solamente pod ser alimentada por fuentes propias de energia, sean o no exclusivas para dicho alumbrado, pero 90 por fuentes de Suministeo exterior. Cuando la fuente propia de energia este consttuida por hatrias de scumuladores © por sparatos auténomos antomitios, se podré utilizar un suministro exterior para procedera su carga ‘Aa. 35.La iluminacidn de emergencia aseguraré cumplir una duracin independiente no inferior 8 tuna hora proporcionando en el eje de los pasos principales una iluminacién minima do 5 lux, La iluminacién de emergencia estari provista para enirar en funcionamiento automiticamente al praducise el fallo de los alumbrados generaleso cuando la tens de ésts baje a menos del 70 por 100 de su valor nominal Art 36.61 Alumbrado de sefalizacin es el que se instala para funcionar de un modo continuo ‘durante determinados periods de tiempo. Este alumbrado debe sefalar de modo permanente la situacion de puertas,pasillos, esalerasy salidas de los locales durante el tiempo que permanezea con piblico, Debert ser alimentado, al menos, por dos suministros, sean ellos normales, ccomplementaros o procedentes de una fuente propia de energia electrics. ‘Art. 37.61 alumbrado de reemplazamiento es aquel que debe permitir la continuacién normal det alumbrado total durante un minimo de dos horas y deberi,obligatoriamente, ser alimentado por Fuentes propias de energa, pero no por ning suministo exterior. Silas fuentes propias de ene estén constituidas por baterias de acumuladores © por aparatos autGnomos automiticos. podri ‘utlizarse un suministo exterior para su carga. Para las tes clases de ilaminacidn de emergencias ‘mencionadas se emplearén limparas de incandescenciao lamparas de fuorescencia con dispsitiva “Je encendido instantineo. [Art 38Las canalizaciones que alimentan la iluminacién de emergeneia se dispondrin, cuando se instalen sobre paredes empotradas en ellas, a Sem. como minimo de otras eanalizaciones eléetricas ¥y cuando se instalen en huccos de la consiruccién estarin separados de ésta por tabiques incombustibles no metalicos. INSTALACION Y DISENO DEL SISTEMA ELECTRICO [Art 39.Los proyectos de todo tipo de edificacién deberén contemplar un sistema de instalaciones celéetricasidoneo, dando cumplimiento al An. 45 de la Ley de Defensa Contra Ineendios y a la presente Ordenanza. ee Pian Provincia del Guayas - Ecuador 9 ie. || Gobierno Auténomo Descentralizado Municipal del Canton Durin 3 ‘SECRETARIA MUNICIPAL ‘Ant. 40:Todo tipo de instalacién elgcrica deberd aeatar lo dispuesto por el Cédigo Eléettico cuatoriano fundamentalmente, 0 por lo dispuesto por el INEN (Instalacioneseléetrcas Proteccién ‘Conta Ineendios) Ait. 41.Se instlarin dispostives apropiados para el Mujo de la corriente eléetrica en un lugar visible de fii! acceso e identifica, Ant 42.Las eificaciones deer respetar ls retiros de seguridad hacia redes de alta tension y no podirin instalarse # menos de 12 m de ls lineasaéreas de alta tension hasta 2.300 voltis, ni a o ‘menos de 50/m de Is lineasaéreas de mis de 12.300 volios, ‘Ant 43.Bn todos los eificios que el Area Tecnica de este Departamento estine necesario debera disponerse de un PARARRAYOS técnicamente instalado en el ditimo nivel superior del edit con larespectiva descarga a tier, Art. 44.En ningin caso las descargas a tiera estarin conectadas a la instalacién sanitaria 0 concductos metilicos del edificio y que eventualmente pueden (ener contacto humano. debiendo hacerlo a tira directamente. INSTALACION Y DISERO DEI TEMA DE OPERACION CON GAS Ant. 45.Las taberias y piezas para interconectar los componentes operados por sistema de gas, tdeben Ser de un material adecuado para este props ‘Art 46.La tuberia puede set instalada sobre cielo rasos © paredes laterales a no menos de 2m del piso para proporcionar protcecién contra datos. La tuberia expuesta debe estar soportada por o Sujetadores adecuados, abrazaderas 0 soportes colgantes con intervalos que no excedan de Ibm y dentro de 300 mm desde todo dispositivo, cabina o accesoro, ‘Ant, 47.Los sujetadores usados para este propésito deberin estar disefados instalados para prevenir datos meeénicos ala tuberia La tuberia que est cubierta 0 que pasa através de los pisos o Paredes y se localiza sobre las paredesIntrales a menos de 2m de piso, debe estar protexida por instalaciones de iberta de conducto,canalizacén, u otros medios aceptables Ant, 48,Previo al funcionamiento de Ia instalacidn, cada secctin de tuberia instalada, se deberi soplar con aire comprimidu otto gas, antes de concear los components del sistema para eliminar ‘cualquier acumulado de polvo © humedad dentro de la tuber [Art 49,Cuando la tuberia y accesorios estinexpuestos la corrosign atmosfrea, se deben proteger mediante un revestimiento adecuado. EXTINTORES DE INCENDIO Provincia del Guayas - Ecuador ia Gobierno Auténomo Descentralizado Municipal del Cantén Duran > SECRETARIA MUNICIPAL Art, $0.Son aparatos portitiles de utlizacién inmediata destinados a la extineién de incendios incipient. An. 51.Todo establecimiento de trabajo, servido al piblico, comercio, lmacenaje, especticus de eunién por cualquier concepto, o que por su uso impliquen riesgo de incendio, debera contar con cextintores de incendio de tipo adecusd a los materiales usados ya la elase de riesgo, FUEGO CLASE A: fuegos de materiales sélidos, generalmente de naturaleza orginica, en los cuales la combustién se presenta comiinmente con formacion de llamas. FUEGO CLASE B: fuegos de gases, lquidos o slid leuables FUEGO CLASE C: fuegos en equipos o instalaciones eléetricas vivas (con cireulaciin de Mido ‘léctico), FUEGO CLASE D: fuegos de metales: cloratos, percloratos, en general de perbxidos ¥ todos aquellos elementos que al entrar en combustiin generan axigeno propio para su autoabastecimiento, y similares. ‘Ant 52.E1 agente extintor uilizado en cada easo habri de ser el mis adecuado a la clase de fuego {que haya que combate © cn su defecto lo determinart el Cuerpo de Bomberos de aeerda a las necesidades Att 53.Los extintores se colocaran en las proximidades de los sitios de mayor riesgo 0 peligro de preferencia junto a las salidas y en lugares ficlmente Identficables, accesibles y visibles desdo quer punto det loca dt. 54S¢ colocarin extntores de incendio a azn de uno de 10 Ib. o su equivalente por cada 100 ‘m2. La distancia a recorrer horizontalmente desde cualquier punto dl rea protezida hasta alearvar el extntor mais prdximo no excederd da 22.5 m, Esta exigencia es obligatria para cualquier uso y para el eileulo de la cantidad de extintores a Instlarse no se tomar en cuenta aquellos qu esac ‘contenides en los gabinetes. Art $5.Estos implementos de proteceién, cuando estuvieren fuera do un gabinete, se suspenderin en Soportes 6 perchas empotradas 0 adosadas ala mamposteria,cuya base no superar una altura de [LS3m. del nivel del piso acabado, Se colocarin en sitios visibles, ficilmente identiieabes, aceesibles y ue no sean obsticulos en la ciculacién ‘Ant. 56,0bservatn lo seilado en e capitulo correspondiente a la seRalizacidn, se usar pinta de color ROJO FERRARI, para identiicar y seRalizar el sitio de ubicacin de los clementos Provincia de! Guayas - Ecuador i) Gobierno Auténomo Descentralizado Municipal del Cantén Duran SECRETARIA MUNICIPAL Jmplementos y sistemas de protecci6n contra ineendios, salvo, casos para los cuales, la presente cordenanza establezca requerimientos cromiticasespeciicas, ‘Art. 57.En casos especiales de que la instalacion de extntores de incenio deba ser complementado con baldes, estos serin meticas, con lado e6ncavo y asa para si manejo; se suspenderin en igual forma que los extintores y su contenido (agua o arena) se especificari en su exterior y sexin sefalizades. BOCA DE INCENDIO EQUIPADA. [An 58. Es una instalacign de extineién constituida por una serie de elementos acoplados entre si y cconectados a la red del sistema contra incendio o de abasteeimiento de agua que cumpla condiciones de presion y caudal novesaros, Art. $9.Desde a tuberia para serviclo contra incendios se derivard en cada planta, pars una ‘superficie cubierta de S00m2 0 fraccién, sirviendo la temninacién de la derivacisn como eje imaginario de un eiteulo, una caferia de hiero galvanizado de S0mm de didmetro como minimo {erminado en la salida de agua para incendios que dispondté de una valvula de paso con rosea istindar de bomberos (rosca NH}; ala salida en mencion estar acoplado el equipo de man de incendio si el easo lo equiere. ‘An. 60.Los elementos constitutivos de a Boca de Incendios son: Boquitla 6 Pitén, Deberd ser de un material resistnte a los esfuerz0s mecinicas. asi como ake corrosion, tend la posibilidad de aecionamiento para permit la salida de agua en forma de chorro 0 pulverizada. Manguera de Incendios seri de material resistent, de un diimetro de sada de 1 U2" pulgada de 30m de largo y en casos especiales se podré optar por dab tramo de mangucra en cuyo extremo, exist una boquilla pilin regulable, todos sus acoples sein de rosea tipo NH {An 61.Para el acondicionamiento de la manguera se usar un soporte metilico, de cualquier tipo, sempre y cuando permit el tendido de la linea de manguera sn impedimentos de ninguna clase {An 62.Se aceptar Ia instalacion de earretes de mangueras de gancho flexible y resistente en las mmismas condiciones de superficie a cub, siempre y cuando, aicionalmente se instale una toma de agua de un digmeto de 38 mm con vilvula de paso y teminada en rosea macho N3T el correspondiente Art. 63.Gabinete de Incendio. Todos los elementos que componen la Boca de Ineendio Equipada estar alojados en su interior, colocados « 1.20 m del piso acabado, a un maximo de 30 metos entre si, empotrados en In pared y con la sefalizacién correspondiente. Se ubicar en sitios vsibles yaccesibles sin obstaculizar las vias de evacuacién. Estarh terminantemente prohibida su instalacin en el interior de escaleras de emergencia 1 oto sitio destinado para la evacuacién, Gobierno Auténomo Descentralizado Municipal del Cantén Duran Provincia del Guayas - Ecuador SECRETARIA MUNICIPAL BOCA DE IMPULSION PARA INCENDIO Art. 64.Las tuberias del Sistema Contra Incendios dispondit de una derivacion hacia la fachada principal del edcio © hacia un sitio de facil acceso para los vehiculos de bombero y termina en tuna Boca de impulsién o hidrante de Fachada de doble salida hembra (con anillos gratories) 0 siamesa en bronce brufide con rosca estindar de bomberos, (NH), ubicada a una altura minima de 0.90 em. (noventa centimetros) del suelo: tales salidas seran de 63.5 mm. de diimeteo cada uy derivacién en hierro galvanizado del mismo diémetro de la thera Ant. 65.14 boca de impulsién o siamesa estaré colocads con Ia respectiva tapa de proteecién sefaizando el elemento conveniente con la leyenda (USO EXCLUSIV DE BOMBEROS) 0 st cequivalente; se dispondr de la vlvula check incorporada afin de evita el retorno del agua COLUMNA DE AGUA PARA INCENDIOS Ant 66.18 Columna Seca es una instalacién de uso exclusiva para el servicio de extineiin de incendios, es una tuberia dispuesta vertiealmente en los edifiios. con entrada en la fachada y salidas en las plantas, Att. 67.La Columna seca seré en hero galvanizado. shedull_ 40 capaz de soportar como minimo tuna presion de 40 Kg/em2 y de un diametro ajustado al rendimiento del equipo de presurizacion para obtener la presin minima, que en ningdn caso ser inferior a 63.5 mm de diémeto, ‘Aa. 68.80 la hase misma de la columna de agua para incendios entre la salida del equipo de presurizacin y Ia derivacin hacia la boca de impulsin, existri una vlvula del tipo check fin de evitar el retroceso de! Agua cuando se presurice la red desde la boca de impulsin; para el caso de tanque de reserva, Para el caso de reserva de tanque ato la vlvula check se eolocad la salida del tanque o del equipo de presurizacion dela red conta incendios PRESION MINIMA DE AGUA PARA INCENDIO. Ant. 69.La presién minima de descarga (pitén) requerida en el punto més desfavorable de la instalacién de proteccién contra incendios seri de 3.5 Ke. /em2. (Tres y medio kilogramos por ccentimetro euadrado) © 110 psi {Art 70.La presin minima requerda pods lograrse drectamente desde la red municipal 6 mediante uso de un sistema adcional de cualquier tipo de presurizacién ‘Ant. TLDicho equipo de presurizacidn contard con doble fuente enersétiea; Normal y de Emergenca, ROCIADORES AUTOMATICOS DE AGUA Provincia del Guayas - Ecuador — la Gobierno Auténomo Descentralizado Municipal de! Cantén Duran SECRETARIA MUNICIPAL Att. 72.105 tociadores automiticos de agua tienen por objeto el control y extincién de incendios «ue pusdan prucise en ls sectores potegides por ells mediante la descarga de agua pulverieada ‘ue se produce automiticamente sobre el drea en que se origina el ineendio. Deberin colocarse on los sectors considerados de alto riesgo, confarmando sectors de incendiodebidamentescparados de las restates zonas de eliicio mediante elementos de separacion de una resistencia minimna de > horas ‘Aa. 73.Cuando el caso as lo exia conforme Io determinen los respectivos cleus, la instalacion de rociadoresautométicos estarin condicionados a edleulo y diseh particule para cad caso: serin ubicados en los lugares de fieil combustién (cocina, Saunas, cuartos de maguinas, ce) ‘Aa. 74.La fuente de agua para el sistems de rociadores no pode ser la misma del servicio sanitario _Beneral ode lacolumna de agua para incendios, debiendo ser exclusiva para el uso especifica, Art. 75 SISTEMA DE LLUVIA, Su colocacion reslamentaria, volun tipo de riesgo de incendio, previa aprobat 6 altemativa estar detorminad por el uso del local y el vin del Cuerpo de Bomberos. RESERVA DE AGUA EXCLUSIVA PARA INCENDIOS Ad. 76.n aquelas edificaciones donde el servicio de proteccién contra incendios requiena de instalacién estacionaria de agua para incendio, segin la tabla de RESERVA DE AGUA PARA INCENDIOS, se debe prever del caudal y presién suficientes, ain en easo de suspension del Suministro energético o de agua de la red general (Municipal, por ejemplo. tanqucs de reserva de agua siempre llenos,ubicados en el dltimo piso y conectados a lacolumna de agua para incendios (dos fuentes de abastecimientos de energiaelétrcas, At, 156 numeral 2 del Decreto 2395), Adt. 77.La reserva de agua para incendios estar determinada por el edleulo que efeetuaré el dea 'éeniea de este departamento en base a la demanda, para sofoca el inicio del lage, ‘An. 78.Se constturd en el lugar graficado en los planos aprobados: con materiales resstentes al fuego y que no puedan afectar Ia calidad del agua, Cuando te presidn de la red municipal 0 a «caudal no sean suficientes, el agua provendr de una fuente o estanque de reserva. asearindose que 4icho Volumen ealeulado para incendios sea permanente ‘Ar, 79.Las especifcaciones téenicas de ubicacion de la reserva de agua y dimensionamento del equipo de presurizaciin estan dadas por el respectivo caleulo sanitario. ‘An. 80.Si el tanque de reserva es de uso mixto (servicio sanitario y para la red de proteecibn contra incendios) debe ascgurarse Ia existencia permanente del volumen ealculado de agua exclusiva pata incendios minimo requetido con la disposicién de doble toma de agua a diferente considerindose siempre la loma para incenios dese el fond mismo del tango cs nore Ts raging Provincia del Guayas - Ecuador ge i| Gobierno Auténomo Descentralizado Municipal del Canton Duran SECRETARIA MUNICIPAL DISPOSICIONES GENERALS DE PROTECCION CONTRA INCENDIOS PARA URBANIZACIONES Art. 81.Las presentes disposiciones, estin relacionadas fundamentalmente con los, mecanismos adoptarse para planiicar la prevencidn de incendios que podrian generarse através de los riesgos de “xposiciin, ‘Ant. 82.Los proyectos de urbanizacién respetarin las normas estipuladas por los municipios para la Adotacién del servicio de agua potable, principalmente las densidades permisibles a efectos de ‘mantener el caudal requerido para incendios. ‘Art. 83.L0s proyectos de urbanizacdin deberin contemplar los requisitos de abasteimiento de para el consumo maximo diario y el caudal exclusive para incendias. El inerementa del caudal det consumo maximo dari seré del 10% para incendios Art, 84.Los hidrantes se ubi 1 debidamente sefializados rn en lygares accesibles para los vehiculos del Cuerpo de Bomberos Ant. 85.La distancia ene hidrantes no seré mayor de 200 metros entre ellos, debe estar disponibles ‘ara su uso inmediato y con la presin adccuads, Art. 86,Desde una instalacin de hidrantes no debe hacerse ninguna conexién de agua. que no sea ara oto propésito que la lucha contra el fuego. Ant. $7.Los proyectos de urbanizacidn deben interarse al sistema vial del sector para una cil Tocalizacion yllegada en easos de axilo ‘Act. 88. plano de distrbucin de agua potable conta con la ubicacién exacta de los hidrantes y ‘demas disposiiones constantes en el Art 157 del Decreto 2393, ‘Art. $9.» Las urbanizaciones y viviendas populares que posean vias peatonales internas 0 vehiculares pequetas, bajo ningin concepto se pod autorizar la construccién de jardineras 0 ddemas detalles arquitectOnioos w otros objetos, que obstaulicen el libre ingreso de vehiculos de ‘emergencia al interior de dichasurbanizaciones y/o Viviendas populares. ‘Art 90,E1 Cuerpo de bomberos respetar las normas tenicas de Agua Potable y Aleantarillado lispuestas por la luste Municipalidad, DISPOSICIONES GENERALES DE PROTECCION CONTRA INCENDIOS EDIFICACIONES DE TODO TIPO Provincia de! Guayas - Ecuador ie 7] Gobierno Auténomo Descentralizado Municipal del Cantén Durén o SECRETARIA MUNICIPAL An 91-Toda edificacin que se enmarca en 1a Ley do Defensa Conta Ineendios, es decir de mis de 4 pisos o que alberguen mas de 25 personas, o proyectos para la industria comercio, adiinistracion piiblcao privada: concentracién de pablico, salud, educacién, culo, almacenamiento y expendia de combustibles, depositos y expendio de explosives y gas licuado de petrleo; dehen constr, equiparse, utlizarse y mantenerse en tal forma que se reduzea al minim el riesgo de explosin, el riesgo intemo y especialmente el riesgo personal adoptindose las normas de proteccion descritas en la presente Ordenanza Ant, 92.Todo edificio ademis de cumplir con la reglamentacién municipal en cuanto a las regulaciones de uso del suclo compatiilidad de usos, edificacién, instalaciones.elétticss > ‘sanitarias respetivas deberin cumplir con las disposiciones de I presente reglamentacton, Art 93.Las difcaciones que fueren objeto de ampliaciin, remodelacidn o cambio de uso, en una superficie mayor a la tercera parte del dea total construida, tambien deberin sujtarse las disposiciones del presente rglamento, ‘Art. 94Si las obras aumentaren el riesgo de incendio por la nueva dsposicién funcional o formal, © Por la utilizacién de materiales altamente inflamables, el Cuerpo de Bomberos pod prob st sjecucidn, Art, 95.En las construcciones ya existentes, y que no hayan sido edificadss de aeuerdo con las ‘norma reglamentarias de proteceiin contra incendio, deer suplir las medidas de seguridad que no scan factibles de ejecucidn por aquellas que el Cuerpo de Bomberos y el Area Tecnica de este Departamento determine Att, 96.Cuando exist dversidad de usos dentro de una misma eificacin, se aplcan a cada sector (uso, las disposiciones petinentes, An. 97.No se empleara en Ia construccién, decoracién arder gases toxieos © corrosivos que pueda resular a personal acabados materiales que desprendan al mente peligrasos ineidicdo ene riesgo Art 98.E1 Cuerpo de Bomberos, en casos de alto riesgo de incendio, pode exigir el cumpliniento {de disposicionesadicionales o diferentes a las establecidas en esta ordenanza. ‘An. 9.Asi mismo, aceptaré previo conocimiento del drea ténica de este Departamento soluciones alternativas, a solcitud del interesado y cuando éstas sean compatibles 0 equivalentes @ las determinadas en esta Ordenanza, Att 100.Todo edifcio se dividir en sectores de incendio, ce maners que few inital en de ellos, quede loalizado,retardando Ia propagacién a os sectors de incendlio proxinos, Piga ts Provincia del Guayas ~ Ecuador le Gobierno Autonomo Descentralizado Municipal del Canton Duran SECRETARIA MUNICIPAL Art. 101-Todos los equipos y accesorios que se disponga para combatit incendias, debers 'mantenerseen perfecto estado de conservacin y funcionamieno, AM. 102.En Jos lugares de mayor riesgo de incendio como: cuarto de méquinas, bode preparacién de alimentos y en general en lugares donde se pueda propiciar incendios de tipo !normal, se colocarin extintores adicionales del tipo y capacidad requerda, y ademis se provers medidas complementarias seyin el riesgo, An. 103:Todo espacio destinado a albergar usuarios de manera permanente sea cual Fuere su uso, dias laborabls. ‘At 223.En el caso de que el informe sea desfavorable, Cuerpo de Bomberos est ficultado de negar el pecmiso de acupacin mientras no se dé cumplimiento alas normas y al sistema de Prevencion de incendios aprobados en el visto bueno de edifcacin. MODIFICACIONES EN OBRA DEL SISTEMA DE PREVENCION ‘Art 224i ol eonstructor se ve obligado a modifica el sistema de prevencién de ineendios, deberi explicar por escrito las razones téenieas y justificadas: presentando para el efecto los pl rectificados antes dela terminacién de la obra, previo al tramite del permiso de Ocupacion @ ‘Ant, 225.De constaarse modiicaciones en obra que no han sido debidamente justficadas por escrito ante el Cuespo de Bomberos, quedara anulado automiticamente el informe original de Visto Bueno de Edificacion emitido por el irea Téenica de este Departamento, En este caso el proyestisa © propictaria inci un nuevo trite, CAPITULO V TASAS Art 226.- Tasas.- Créase las tasas por servicios enicos y administrativos del Cuerpo de Bamberos sl Canton Duin, bajo ls siguientes regulaciones 1.- Tasadnieay guia de procedimientos $5.00 2. Tasas por disposicionestéenias de a ——— Gobierno Auténomo Descentralizado Municipal del Cantén Durén Provincia del Guayas - Ecuador SECRETARIA MUNICIPAL ‘Seguridad contra incendios pare 4) Indussias, bodega, galpones, fabricas, lugares de concentracién de pablio, eiieaciones en general, terminales de transportes(agreos, matimos y erestes). 1. Grandes de 1,001 m2 en adelante 2 Mediano de 501 a 1,000 (380 fia) 3= Pequeio 0 a 300 m2 (18 fia) ») Eiificaciones de alto riesgo. (Estaciones de servicios, gasolineras y depésitos) ©) Urbanizaciones, conjuntos residencalesy otrs.= 1. Grandes de 1,001m2 en adelante 2. Mediano de 501 1000 asa fi) 3. Pequeto 0a 500m? (tas ja) 60,00 8) Tanques centalizados de gas ieuado de petebleo (GLP) asa fija por unidad de tangue. 1. Grande de 5.01m3 a 20.00m3, 2. Mediano de 2.51m3 a 5.00m3 3, Pequetio0:50m3 a 2.S0m3 $0,000 elm $90.00 ‘$80.00 $420.00 $0,000/m2 390,00 240.00 $20.00 380,00 Act 227. Inspeccidn final al SCI y GLP para Urbanizaciones, Conjuntos Residenciales y Edificaciones en general 8) Inspeccién a tanquesy tuberas (tsa fia por unidad de tanque) ') Inspeccidny prueba hidedulica (El) 1. Grande de 1,001m2 en adelante 2, Mediano de 0 a I,000m2 (tasafija) ©) Inspeecion a extintores (£2) 1. Grande de 1.001m2 en adelante 2. Mediano de 0 a 1002 (tase fia) $100.00 $0,082 380.00 $0.05cim2 $350.00 Ar.- 228. Inspecciones de eifcaciones de alto riesgo para estciones de servicios, gasolinera, ‘depdsito de combustible einstalaciones de gas Hicuado de petrleo 8) Inspeeciones de tanque ytuberias by Inspeeciones final de extintores ©) Permiso de acupacion $100.00 $80.00 80,50 Provincia del Guayas - Ecuador 3 lz) Gobierno Auténomo Descentralizado Municipal de! Canton Durén ‘SECRETARIA MUNICIPAL ‘Ant.229- Inspeecién de factiblidad al terreno par edifieaciones de _ alto. iesgo. a estaciones de servicios, gasolinerss, depssitos de combustibles © instalaciones de GLP (Casa ij. $250.00 ‘Art. 230. Inspecciones de inmuebles por reparacién ylo demotion (asa fija) $50.00 ‘Art. 231 Re inspeccn de edifcaciones en general ') Sistema hidraulica (1) 380,00 'b) Sistema de hase de entintores (£2) 40,00 0 ©) Edificaciones de alto riesgo, estaciones de servicios, gasolineras, Insalacion de GLP. 100,00 ‘Art. 232. Re sellado de planos 1 50% del Valor ealeulado al ingreso de a obra por el Departamento Técnico DEROGATORIAS ‘Ant, 233 Quedan derogadas todas las normas, ordenanzas y disposiciones que se opongan al ‘cumplimienio de Ia presente Ordenanza DADO Y FIRMADO EN LA SALA DE SESIONES DEL 1. CONCEJO. CANTONAL DE DURAN, A LOS wines DEL MES DE MARZO DEL. ANO DOS MIL ONC CERTIFICO: Que Ia presente “ORDENANZA QUE ESTABLECE LAS MEDIDAS DE SEGURIDAD CONTRA INCENDIOS A LA CONSTRUCCION, REMODELACION [AMPLIACION DE EDIFICACIONES DE TIPO COMERCIAL, RESIDENCIAL, INDUSTRIAL Y DE CONCENTRACION DE PUBLIC EN EL CANTON DURAN, fue discutiéa y aprobada por ell. Concejo Cantonal de Durén, en Sesiones Ordinarias los dias jueves 17 y jueves 24 de ‘Marzo del aio 2011, en primera y segundo debate respectivamente. Pia Provincia del Guayas - Ecuador SECRETARIA MUNICIPAL 2 1 Gobierno Auténomo Descentralizado Municipal del Cantén Duran urd, 24 de marzo del 2011 a IN 2 \ Csbeh6 Farno // SECRETARIO MUNICIPAL De conformidad com lo preserito en ef attculo 324 del Cédigo Orginico de Organizacion Tertitorial y Autonomia y Descentealizacin, SANCIONO la presente “ORDENANZA QUE e ESTABLECE LAS MEDIDAS DE SEGURIDAD CONTRA INCENDIOS A. L CONSTRUCCION, REMODELACION Y AMPLIACION DE EDIFICACIONES DE. TIPO COMERCIAL, RESIDENCIAL, INDUSTRIAL Y DE CONCENTRACION DE. PUBLICO 'L CANTON DURAN”, ¥ SU PROMULGACION a través de su publicacién en el Registro Oficial, en unos de los diarios de mayor circulacién del cantén, o se publicari en ta gaceta oficial y en la pigina web de la “ ALCALDE DEL CANTON DURAN Duin, 24 de marzo del 2011 Sancioné y ordené la promulgacidn a través de su publicacion en ef Registro Oficial y en uno de los diatios de mayor citculacion en ef Canton, de la “ORDENANZA QUE ESTABLECE LAS MEDIDAS DE. SEGURIDAD CONTRA INCENDIOS A LA CONSTRUCCION, ° REMODELACION Y AMPLIACION DE_EDIFICACIONES DE. TIPO COMERCIAL, RESIDENCIAL, INDUSTRIAL ¥ DE CONCENTRACION DE PUBLICO. EN EL CANTON DURAN”, el sefior Economista Dalton Narviez Mendieta, Alealde del Cantin Dura, a l veinticuatso dias del mes de marzo del afo dos mil onee.- LO CERTIFICO. SEERETARIO DEL MUNICIPIO DE DURAN Durin, 24 de marzo de 2011 Figia 35

También podría gustarte

  • Entorno Natural
    Entorno Natural
    Documento1 página
    Entorno Natural
    JUANA MONSERRATE PARRALES PILAY
    Aún no hay calificaciones
  • Dictadoo
    Dictadoo
    Documento1 página
    Dictadoo
    JUANA MONSERRATE PARRALES PILAY
    Aún no hay calificaciones
  • Copia y Dictado Oo
    Copia y Dictado Oo
    Documento1 página
    Copia y Dictado Oo
    JUANA MONSERRATE PARRALES PILAY
    Aún no hay calificaciones
  • COMPUTADORA
    COMPUTADORA
    Documento1 página
    COMPUTADORA
    JUANA MONSERRATE PARRALES PILAY
    Aún no hay calificaciones
  • Observaones Hotel Sdi
    Observaones Hotel Sdi
    Documento2 páginas
    Observaones Hotel Sdi
    JUANA MONSERRATE PARRALES PILAY
    Aún no hay calificaciones