Está en la página 1de 3

DPCCC SEGUNDO DOCENTE: Jenyfer Danixa Cortez Ydrogo

 Medios de comunicación: Sigue las no�cias y análisis polí�cos de fuentes confiables, como periódicos, si�os
ACTIVIDAD N° 02: EMPODERANDO CIUDADANOS INFORMADOS Y COMPROMETIDOS
web de no�cias, y canales de televisión y radio reconocidos. Estos medios suelen proporcionar información
PROPÓSITO DE APRENDIZAJE sobre los candidatos y sus plataformas.
 Páginas web y redes sociales de los candidatos: Visita los si�os web oficiales de los candidatos para conocer
COMPETENCIAS Y CAPACIDADES DESEMPEÑOS DE APRENDIZAJE sus antecedentes, experiencia, y propuestas. También, sigue sus cuentas de redes sociales para obtener
CONSTRUYE SU Reflexiona y argumenta  Analiza y reflexiona sobre la importancia de la par�cipación ciudadana para una
IDENTIDAD éticamente sociedad democrá�ca y comprome�da con el bienestar de sus miembros
información actualizada y seguir su campaña.
 Elaboración de un comentario crítico sobre ¿Qué importancia tiene el
 Debate y foros: Presta atención a los debates y foros polí�cos organizados durante la campaña electoral. Estos
EVIDENCIA DE APRENDIZAJE voluntariado y el servicio social en el desarrollo de una comunidad más eventos permiten a los candidatos discu�r sus ideas, confrontar puntos de vista y responder a preguntas de
solidaria?
la ciudadanía.
 Programas y plataformas electorales: Lee los programas y plataformas electorales de los par�dos y
PARTICIPACIÓN CIUDADANA COMPROMETIDA candidatos para comprender sus propuestas sobre temas clave.
 Encuestas y análisis electorales: Consulta encuestas de opinión y análisis electorales de expertos polí�cos
La par�cipación ciudadana es fundamental para una sociedad democrá�ca y comprome�da con el bienestar de sus para obtener una visión general de la situación polí�ca y las tendencias electorales.
miembros.  Organizar debates y foros es una excelente manera de conocer a los candidatos y sus ideas. Esto proporciona
una plataforma neutral donde los candidatos pueden presentar sus propuestas y responder a preguntas del
1. Formas de involucrarse en la comunidad
público y de otros candidatos. Los debates y foros pueden ser organizados por medios de comunicación,
Hay diversas formas en las que las personas pueden involucrarse en la comunidad y contribuir al desarrollo organizaciones no gubernamentales, universidades u otros grupos interesados en promover un debate
sostenible y a la mejora de su entorno: polí�co construc�vo.
1.2. La acción comunitaria: Implica tomar inicia�vas a nivel local para abordar problemas y mejorar la calidad de
1.1. Votación y elecciones: Par�cipar en elecciones locales, regionales o nacionales es uno de los pilares vida en la comunidad. La acción comunitaria implica que los miembros de una comunidad se unan y trabajen
fundamentales de la democracia. Votar permite a los ciudadanos influir en la elección de representantes y juntos para abordar problemas y mejorar la calidad de vida en su entorno local.
decisiones polí�cas importantes. Algunos ejemplos de acción comunitaria incluyen:
a) Importancia de la par�cipación en elecciones locales y nacionales es de  Limpieza y embellecimiento de espacios públicos: Los miembros de la comunidad pueden organizarse para
suma importancia para el funcionamiento adecuado de la democracia y limpiar parques, calles, playas u otros lugares públicos para mantenerlos
la toma de decisiones que afectan a la sociedad en su conjunto. Aquí hay limpios y agradables para todos.
algunas razones fundamentales por las cuales la par�cipación en las  Programas de apoyo social: Crear programas de apoyo a
elecciones es crucial: personas en situación de vulnerabilidad, como comedores
 Representación polí�ca: Las elecciones permiten que los ciudadanos comunitarios, refugios para personas sin hogar, o redes de apoyo para
elijan a sus representantes en el gobierno, desde el nivel local hasta el personas mayores o con discapacidad.
nacional. Al votar, los ciudadanos �enen la oportunidad de influir en la  Inicia�vas de educación: Organizar clases o talleres para
composición de los cuerpos legisla�vos y ejecu�vos, asegurando que sus intereses y preocupaciones sean enseñar habilidades ú�les a miembros de la comunidad, como clases de alfabe�zación, capacitación laboral
representados y atendidos adecuadamente. o talleres sobre temas específicos.
 Legi�midad del gobierno: La par�cipación electoral fortalece la legi�midad del gobierno, ya que los líderes  Proyectos medioambientales: Realizar ac�vidades de concienciación y acciones para proteger el medio
electos cuentan con el respaldo de la mayoría de los ciudadanos. Esto ayuda a mantener la estabilidad polí�ca ambiente, como reforestación, limpieza de ríos o promoción de prác�cas sostenibles.
y la confianza en las ins�tuciones democrá�cas.  Fomentar la par�cipación cívica: Organizar campañas para fomentar el registro de votantes y la par�cipación
 Responsabilidad de los líderes: Cuando los ciudadanos par�cipan ac�vamente en las elecciones, los líderes en elecciones, así como para promover la importancia del compromiso cívico.
electos son más propensos a rendir cuentas por sus acciones. Saben que su reelección depende de su  Inicia�vas de seguridad: Colaborar con las fuerzas de seguridad locales para mejorar la seguridad en la
desempeño y de cómo respondan a las necesidades de la población. comunidad, como patrullas de vigilancia vecinal o programas de prevención del delito.
 Decisiones sobre polí�cas públicas: Al votar en elecciones, los ciudadanos influyen en las polí�cas públicas y
las leyes que afectarán su vida co�diana. Las elecciones son una oportunidad para apoyar o rechazar 1. ¿Cuáles son algunas formas de involucrarse en la comunidad?
propuestas y plataformas que �enen un impacto directo en la sociedad. 2. ¿Cuál es la importancia de las elecciones en una democracia?
 Cambio y con�nuidad: Las elecciones permiten que la ciudadanía decida si desean mantener la con�nuidad 3. ¿De qué forma el involucramiento en la comunidad puede promover un sen�do de iden�dad y
de un gobierno actual o buscar un cambio en la dirección polí�ca. Esto asegura que las decisiones importantes pertenencia?
no queden en manos de un grupo pequeño, sino que sean un reflejo de la voluntad del pueblo. 4. ¿Por qué es importante que los ciudadanos par�cipen en las elecciones locales?
b) Para informarse sobre los candidatos y las propuestas electorales: es importante realizar una inves�gación
cuidadosa y u�lizar diversas fuentes de información. Algunas estrategias incluyen:
DPCCC SEGUNDO DOCENTE: Jenyfer Danixa Cortez Ydrogo

1.3. Voluntariado y servicio social: Ofrecer �empo y habilidades de manera desinteresada para ayudar a consulta sirve para obtener información, pero la decisión final puede no estar directamente ligada a los resultados
organizaciones sin fines de lucro y causas sociales. El voluntariado y el servicio social son ac�vidades en las de la consulta).
que las personas ofrecen su �empo y habilidades de manera desinteresada para ayudar a organizaciones sin
fines de lucro y causas sociales. Estas acciones �enen un impacto significa�vo en el bienestar de la comunidad Algunas de las ventajas y beneficios de las consultas ciudadanas son:
y pueden beneficiar tanto a quienes reciben la ayuda como a los voluntarios mismos.
 Par�cipación ciudadana: Permiten involucrar a los ciudadanos en el proceso de toma de decisiones, dándoles
Algunas razones por las que el voluntariado es importante y su impacto en la comunidad incluyen:
la oportunidad de expresar sus opiniones y contribuir al desarrollo de polí�cas o proyectos que afectan sus
 Contribución a causas sociales: Los voluntarios trabajan en diversas áreas, como asistencia social, educación,
vidas.
salud, medio ambiente, entre otras. Su labor es fundamental para el funcionamiento de muchas
 Legi�midad y transparencia: Las consultas ciudadanas pueden aumentar la legi�midad de las decisiones
organizaciones sin fines de lucro y para la ejecución de proyectos que benefician a la sociedad en general.
tomadas por las autoridades, ya que reflejan la voluntad y opinión de la ciudadanía. También promueven la
 Fortalecimiento de la comunidad: El voluntariado promueve el sen�do de comunidad y pertenencia, ya que
transparencia al incluir a la comunidad en el proceso de toma de decisiones.
las personas se unen para trabajar en pro de un obje�vo común. Esto puede
 Iden�ficación de problemas y soluciones: Las consultas ciudadanas permiten iden�ficar problemas y
mejorar la cohesión social y fomentar una mayor colaboración entre los miembros
preocupaciones que pueden no haber sido considerados previamente por las autoridades. También pueden
de la comunidad.
ayudar a encontrar soluciones más adecuadas y adaptadas a las necesidades reales de la población.
 Desarrollo personal: El voluntariado brinda a los voluntarios la
 Sensibilización y educación: Las consultas ciudadanas pueden fomentar la sensibilización sobre temas
oportunidad de desarrollar nuevas habilidades, aprender sobre temas
importantes y educar a la población sobre cues�ones complejas o desconocidas.
importantes y ganar experiencia valiosa en diversas áreas. Además, puede
 Fortalecimiento de la democracia: La par�cipación ciudadana en la toma de decisiones fortalece la
fortalecer la confianza en sí mismos y su sen�do de propósito.
democracia al empoderar a los ciudadanos y permi�rles influir en el rumbo de su comunidad o país.
 Creación de conciencia: El trabajo voluntario puede ayudar a crear conciencia sobre problemas sociales y
1.5. Par�cipación digital: U�lizar plataformas en línea y redes sociales para expresar opiniones, par�cipar en
ambientales, y a promover la importancia de la responsabilidad social y la acción colec�va.
debates y compar�r información sobre temas relevantes.
 Apoyo a personas necesitadas: Los voluntarios pueden brindar apoyo directo a personas y comunidades
vulnerables, mejorando su calidad de vida y proporcionando recursos y servicios que, de otro modo, podrían Algunas formas de par�cipación digital incluyen:
no estar disponibles para ellos.
 Inspiración para otros: El trabajo voluntario puede inspirar a otros a unirse y contribuir a causas sociales,  Redes sociales: Plataformas como Facebook, Twiter, Instagram y LinkedIn permiten a los ciudadanos expresar
creando un efecto mul�plicador que amplía el impacto posi�vo en la comunidad. sus opiniones, compar�r no�cias y ar�culos, y par�cipar en conversaciones públicas sobre temas de interés.
 Construcción de redes y conexiones: El voluntariado permite a las personas establecer contactos con otros  Blogs y si�os web: Los blogs y si�os web personales o de grupos y organizaciones
voluntarios y profesionales que comparten intereses similares. Esto puede abrir puertas a oportunidades pueden ser u�lizados para difundir información, argumentos y análisis sobre temas
futuras y colaboraciones significa�vas. específicos, lo que permite una mayor profundización en los debates.
 Foros y comunidades en línea: Hay numerosos foros y comunidades en línea
1. ¿Qué es el voluntariado y servicio social? dedicados a discu�r sobre temas polí�cos, sociales y culturales, lo que permite a las
2. ¿Cómo puede el voluntariado tener un impacto significa�vo en el bienestar de la comunidad? personas interactuar con otros que comparten sus intereses.
3. ¿En qué medida el voluntariado puede contribuir a resolver problemas sociales en una comunidad? 1.6. Educación cívica: Par�cipar en programas de educación cívica para aprender sobre
4. ¿Qué aprendizajes y experiencias pueden adquirir los voluntarios a través de su par�cipación en derechos y responsabilidades ciudadanas, la estructura del gobierno y cómo funcionan las ins�tuciones.
proyectos sociales? 1.7. Presupuestos par�cipa�vos: Algunas ciudades implementan este enfoque para permi�r a los ciudadanos
decidir cómo se asignan ciertos recursos públicos a proyectos y programas comunitarios.
1.8. Medios de comunicación y par�cipación: Contribuir a los medios de comunicación locales o par�cipar en
1.4. Consultas ciudadanas: Cuando las autoridades o ins�tuciones desean tomar decisiones importantes, pueden programas de radio, televisión o periódicos para discu�r asuntos relevantes.
consultar a la ciudadanía para obtener su opinión y considerarla en la toma de decisiones. 1.9. Movimientos sociales y ac�vismo: Unirse a movimientos sociales que buscan cambios significa�vos en la
sociedad y abogan por causas justas.
Las consultas ciudadanas son mecanismos que permiten a las autoridades o ins�tuciones gubernamentales
1.10. Par�cipación juvenil: Fomentar la par�cipación de los jóvenes en la comunidad y brindarles oportunidades
consultar directamente a la ciudadanía sobre temas importantes o decisiones que afectarán a la comunidad. Estas
para que expresen sus opiniones y sean parte ac�va del cambio.
consultas �enen como obje�vo recopilar la opinión de los ciudadanos y considerarla en el proceso de toma de
1.11. Par�cipación en el desarrollo sostenible: Contribuir a proyectos y acciones que promuevan un desarrollo
decisiones.
económico, social y ambiental sostenible, teniendo en cuenta las necesidades de las generaciones futuras.
Las consultas ciudadanas pueden adoptar diferentes formas, como encuestas, referendos, audiencias públicas, foros
PON EN PRÁCTICA TU CREATIVIDAD
de discusión, mesas de trabajo, entre otras. Dependiendo del alcance y la importancia de la decisión a tomar, la
consulta puede ser vinculante (es decir, la decisión final se basa en los resultados de la consulta) o no vinculante (la
Crea una historia donde se promueva el voluntariado social en busca de mejorar la calidad de vida y
bienestar de las personas e ilustra.
DPCCC SEGUNDO DOCENTE: Jenyfer Danixa Cortez Ydrogo

1. ¿Qué es la par�cipación digital?


2. ¿Cuáles son algunas plataformas en línea y redes sociales que se u�lizan para la par�cipación digital?
3. ¿Qué �pos de opiniones se pueden expresar a través de la par�cipación digital?
4. ¿Qué impacto �ene la par�cipación digital en la forma en que nos informamos y nos relacionamos
con la información?
5. ¿Qué son las consultas ciudadanas?
6. ¿Cuál es el propósito de realizar una consulta ciudadana?
7. ¿Qué información se busca obtener a través de las consultas ciudadanas?
8. ¿Quiénes pueden par�cipar en una consulta ciudadana?

También podría gustarte