Está en la página 1de 13

TECNOLOGÍA DEL

CONCRETO I
PRÁCTICAS
Ing. José Germán Loayza Rodríguez
jgloayzar@ucsm.edu.pe

• Ingeniero Civil Universidad Católica de Santa María - Perú


• Magister en dirección y gestión de Proyectos - Universidad de Alcalá de Henares – Madrid – España
• Especialista en residencia, supervisión y seguridad en obras con enfoque Lean Construction
Universidad Nacional de Ingeniería – Lima - Perú

Experiencia profesional en residencia y supervisión de habilitaciones urbanas, obras civiles, edificaciones, proyectos de
construcción y docencia universitaria.
Proyectos mineros, residenciales y educativos.
Gestión Pública y gestión privada.
Proyectista y formulador – Gobierno Regional de Arequipa
Autor de textos universitarios
Indicaciones generales
El Jefe de Práctica controlará el desarrollo de la práctica.

El docente de teoría controlará el desarrollo de la teoría en clase.

Cada practica tiene una duración de 2 horas la cual se puede dar en laboratorio o gabinete.

Los informes de trabajo se entregan dentro de la fecha establecida, el docente no aceptará trabajos
extemporáneos sin justificación.

No se aceptan informes por otro medio que no sea el aula virtual.

Los alumnos deben formar subgrupos; estos son de máximo 5 integrantes los cuales no se modificarán durante
el semestre.

El grupo debe controlar y verificar las indicaciones con ayuda del guía de prácticas.
Indicaciones generales
Se considera tardanza a los 10 min después de la hora de ingreso, pudiendo ingresar
después al aula con autorización del Jefe de Práctica, pero NO se considerará asistencia.

Cualquier inasistencia a las evaluaciones, será justificada por medio del trámite
administrativo que demanda la Universidad, dentro de los plazos establecidos.

El alumno que falta a la práctica queda inhabilitado de presentar el informe con su


grupo.

Queda terminantemente prohibida la recuperación de clases o cambios repentinos de


sección o grupo de prácticas, solo con autorización del Jefe de práctica.
Indicaciones generales
• Escala de evaluación:

EVIDENCIAS
DESEMPEÑO PRODUCTO CONOCIMIENTO
25% 50% 25%
Asistencia Informes grupales Práctica de evaluación
Uso de EPP continua
Trabajo en aula

Lista de cotejos Informe Cuestionario virtual


Nota personal Nota grupal Nota personal
Contenido

PRIMERA FASE
Contenido

SEGUNDA FASE
Contenido

TERCERA FASE
Programación académica
Programación académica
Programación académica
¿Qué estudia la Tecnología del
concreto?
¿Qué materiales componen el
concreto?

También podría gustarte