Está en la página 1de 8

SEGURIDAD INFORMATICA

ANDERSON CASSIANI ZUÑIGA


DANIEL PUERTA TABORDA

JAIRO MUÑOZ

FUNDACION UNIVERSITARIA ANTONIO DE AREVALO –


UNITECNAR
FACULTAD DE DISEÑO E INGENIERIA
INGENIERIA DE SISTEMAS
CARTAGENA DE INDIAS D.T Y C
2022
SEGURIDAD INFORMATICA
INTRODUCCION

Hoy en día existe algo mas importante que el dinero y los bienes
materiales, algo que se protege a capa y espada, sobre todo por las
empresas en cualquier tipo de industria, “los datos”, proteger la
información personal o de muchas personas, es uno de los objetivos
principales de cualquier persona u organización.
Con el constante crecimiento del uso de las tecnologías para
automatizar procesos, gestionar la información y ofrecer servicios, sin
duda, algo que no se podía dejar de lado es la protección de la
información que se está manejando, no obstante, en la mayoría de los
países se han creado leyes que cobijan la protección de los datos y
condenan el uso inadecuado de los mismos. Por ejemplo, en Colombia
se estableció la ley 1273 del 2009, sobre protección de la información
y la ley 1581 del 2012 sobre la protección de datos personales.
¿Porqué los países han establecido este tipo de leyes?
No se si respondo bien a la anterior pregunta, pero teniendo en cuenta
los párrafos anteriores podemos deducir que un blanco perfecto para
tomar ventaja y obtener beneficios de manera inadecuada por parte de
personas mal intencionadas, es atacar lo mas importante para una
empresa.
Un ejemplo que siempre planteo, es el siguiente:
Un banco no puede darse el lujo de dejar expuesto los datos de sus
clientes, pero tampoco puede ignorar la gran ventaja que se obtiene
de la tecnología en sus procesos, entonces perder información de sus
clientes, como historial de transacciones, saldos y todo lo demás, sería
el fin.
La seguridad informática, es la encargada de proteger la integridad y
la privacidad de la información almacenada en un sistema
informático, haciendo este seguro para no cualquier intruso haga
uso de dicha información. De todas formas, no existe ninguna
técnica que permita asegurar la inviolabilidad de un sistema, porque
realmente los hackers siempre están buscando nuevas alternativas
para así poder acceder a informaciones confidenciales, conforme va
avanzando la tecnología siempre hay unas herramientas para hacer
este tipo de actos.
Siempre es bueno tener unas buenas prácticas de seguridad
informática para así tener nuestros datos seguros y que no cualquier
persona pueda acceder a ellos sin nuestra autorización o
consentimiento.
SEGURIDAD INFORMATICA
La seguridad informática o también conocida como ciberseguridad,
está enfocada directamente a la protección de nuestros datos en un
dispositivo, podemos decir que la seguridad informática también
protege todo lo relacionado con la infraestructura computacional como
nuestra PC, servidores, redes en las que tengamos conectadas varias
computadoras, la información que almacénenos en nuestra base de
datos, entre otras. Esta nos da una serie de técnicas o buenas
prácticas, donde podemos detectar grado de vulnerabilidad que
tengamos ante cualquier ataque, en donde por medio de estas
técnicas nosotros podemos cuidarnos de cualquier ataque malicioso
nos deseen hacer y así tener nuestras redes de computadores
seguras.
La seguridad informática es importante implementarlas en las
empresas, porque se previene el riesgo de que su información sea
vulnerada por intrusos que al tener la información hagan un mal uso
de ella, para llevar esto acabo la empresa debe contratar a un
profesional experto en este tema de la ciberseguridad, para que sea la
persona encargada de proteger cada uno de los datos o información
de dicha organización. Es de suma importancia que las organizaciones
cuenten con una persona que se encargue de este tema por que como
sabemos puede llegar el día de que alguien intente obtener esa
información, lo cual se puede hacer desde cualquier parte del mundo y
a cualquier hora, por lo que deben estar preparadas para ello.
Finalmente, la seguridad informática nos ayuda a que nuestra
navegación, acceso y envió de información sea seguro, cuidándonos
de cualquier ataque de personas que quieran hacer mal uso de
nuestra información, por lo que siempre será de mucha importancia
que nosotros apliquemos algún tipo de estas técnicas de
ciberseguridad para no ser víctima de estos o intrusos llamados
hackers, básicamente de eso se trata la seguridad informática y es lo
que tiene para ofrecernos a nosotros, entre otras cosas que también
son importante pero esto es lo primordial como, cuidar nuestra
información en la internet.

Para implementar de manera correcta la seguridad informática tenemos


que tener en cuenta las siguientes técnicas, realizar copias de seguridad
fiable de toda la información relevante esto nos ayuda a que cuando
nuestra información sufra algún tipo de ataque o perdida de información
ya nosotros contamos con una copia y así podremos seguir con nuestras
funciones, la otra es contar con un servidor propio esto es recomendable
si en la empresa se usan más de cinco computadoras, ya que disminuye
el riesgo de pérdida de archivos.

También debemos hacer instalación de antivirus y antispam. Según el


tamaño de la compañía, existen diferentes productos en el mercado que
se adecuan a las necesidades y presupuesto de cada una. Estos sirven
para evitar malware que puede borrar o dañar archivos, phishing o robo
de claves de acceso, entre otros. Se recomienda su instalación en todos
los equipos que contengan o envíen información. Cifrar información. Es
bastante común que los teléfonos inteligentes o tabletas se pierdan o
sean robados y, para que no se tenga acceso a la información que
contienen, es importante que ésta se encuentre cifrada. También es
bueno establecer contraseñas robustas y cambiarlas periódicamente. Las
claves de acceso a equipos, correos electrónicos o archivos deben ser
contraseñas robustas, esto es, que sean difíciles de descifrar. Se debe
evitar el uso de nombres comunes, fechas relevantes o de cumpleaños,
de preferencia deben ser alfanuméricas y ser cambiadas periódicamente.
Hacer de forma periódica un análisis de riesgo y creación de plan de
contingencia. Antes de que suceda cualquier emergencia, lo más
recomendable es realizar un análisis de riesgo y vulnerabilidad, conocer
las fortalezas y debilidades de los equipos, la red interna, los servidores,
las conexiones a Internet, etc. Conociendo los riesgos y puntos débiles,
es más fácil tomar decisiones en cuanto a las medidas de seguridad que
se deben implementar y los protocolos a seguir en caso de que la
información de la empresa se vea comprometida.
Por otro lado también, con la seguridad informática podemos proteger la
información de un negocio significa proteger el funcionamiento de
éste. Su protección también permite evitar o reducir pérdidas financieras
que pueden tomar años en recuperar, o el daño puede ser tan grave que
este cause su total desaparición.

OBJETIVO

El objetivo de la seguridad informática es mantener la Integridad,


Disponibilidad, Privacidad, Control y Autenticidad de la información
manejada por computadora. Así mismo como:

 Cuidar nuestros datos, e información.


 Hacer nuestra navegación más segura.
 Protegernos de ataques maliciosos, y virus.
 Asegurarse de que el usuario no sufra de perdida de la
información, haciendo una copia de seguridad.
CONCLUCION

También podría gustarte