Está en la página 1de 2

Da respuesta al siguiente cuestionario:

1. Menciona los elementos básicos que se pueden integrar en un sistema optoelectrónico.


R=
EMISORES: Son componentes que emiten luz cuando reciben energía eléctrica.

RECEPTORES: Son componentes que emiten una pequeña señal eléctrica cuando son iluminados.
Fotoconductores: Se encargan de conducir la radiación luminosa desde el emisor al receptor.

FOTORESISTENCIAS: Una fotorresistencia o LDR es un componentes electrónico cuya resistencia


disminuye con el aumento de intensidad de luz que incide sobre la misma. Están formadas por una
célula y dos patillas para su montaje en un circuito.

FOTODIODOS: Un fotodiodo es un semiconductor que conduce una cantidad de corriente eléctrica


proporcional a la luz visible o infrarroja que le incide. Debido a su construcción funcionan como
células fotovoltaicas, en ausencia de luz generan una pequeña tensión, con el positivo en el ánodo y el
negativo en el cátodo.

FOTOTRANSISTORES: Los fototransistores combinan en un mismo dispositivo la detección de luz y


la ganancia. Su construcción es similar a la de los transistores convencionales, excepto que la superficie
superior se expone a la luz a través de una ventana o lente.

OPTOACOPLADORES: Un optoacoplador es un dispositivo de emisión y recepción que funciona


como un interruptor excitado mediante la luz emitida por un diodo LED que satura un componente
optoelectrónico, normalmente en forma de fototransistor o fototriac.

2. ¿Menciona algunas ventajas de utilizar luz para leer o escribir información?


R = Eficiente y muy accesible, Eficiente y muy accesible.

3. Menciona el ancho de banda de la luz infrarroja.


R = un rango de frecuencia de aproximadamente 430 THz hasta 300 GHz.

4. Describe el modelo corpuscular de la luz.


R = Esta teoría explica: La propagación rectilínea de la luz, la refracción y reflexión. Esta teoría no
explica: Anillos de Newton (Irisaciones en las láminas delgadas de los vidrios) Este fenómeno lo
explica la teoría ondulatoria y lo veremos más adelante.

5. Describe el concepto de Inversión de población?


R= a inversión de población ocurre cuando un sistema de niveles de energía se sale de su estado de
equilibrio, provocando que la cantidad de partículas (átomos) del medio activo que se encuentra en los
niveles más altos de energía sea mayor que las partículas en los niveles más bajos de energía.

6. Describe el funcionamiento de los diodos láser.


R= El diodo láser es un pequeño dispositivo compuesto por electrones y huecos. Mediante procesos
químicos, son estimulados para crear una luz que emerge de su lente y focaliza este haz en la dirección
deseada.

7. Menciona por lo menos tres componentes optoelectrónicos.


R= Emisores: Son componentes que emiten luz cuando reciben energía eléctrica.
Receptores: Son componentes que emiten una pequeña señal eléctrica cuando son iluminados.
Fotoconductores: Se encargan de conducir la radiación luminosa desde el emisor al receptor.

8. Menciona una aplicación para los láseres.


R= Soldadura y Corte El haz altamente colimado de un láser se puede enfocar mejor y con una
densidad de energía extremadamente alta hacia un punto microscópico.

En las líneas de ensamblaje de la industria del automóvil, en soldaduras controladas por ordenador, se
hace un amplio uso de los láseres de dióxido de carbono con potencias de hasta varios kilovatios.

También podría gustarte