Está en la página 1de 100

¡ESTADO DE FLUJOS ¡ESTADO DE VARIACIONES

DE EFECTIVO! EN EL CAPITAL CONTABLE!

TALLER DE

CAPACITACIÓN PROFESIONAL
DECLARACIÓN
ANUAL DE LAS
¡Nuevo formato de la
C.P. PATRICIA
DELGADO MEDELLÍN

PERSONAS MORALES
Ex Administradora de
Formación Tributaria del SAT

declaración
2023 C.P. RODOLFO
Capacitación y asesoría integral con un gran ESQUIVEL SPÍNDOLA
equipo de expertos, dispuestos a resolver sus Coordinador de

anual de las
Información Fiscal de
dudas promoviendo el crecimiento de su empresa la revista NOTAS FISCALES

TALLER DE
CONFERENCIAS
PRESENCIALES •٪FɍǾƫƇǼƲǾɅȉȷ٪˚ȷƤƇdzƲȷ٪ •٪UǾǍȯƲȷȉȷ٪ɬ٪ƫƲƫɍƤƤǛȉǾƲȷ

TEMAS A TRATAR
DECLARACIÓN ƫƲ٪dzƇ٪ȉƣdzǛǍƇƤǛȊǾ •٪%ƲƫɍƤƤǛȊǾ٪ƫƲ٪ǛǾɥƲȯȷǛȉǾƲȷ

personas
MORELIA marzo 06 •٪-ȯȉǍƇƤǛȉǾƲȷ٪ƫƲƫɍƤǛƣdzƲȷ٪ •٪-ǬƲǼȬdzȉȷ٪ȬȯƈƤɅǛƤȉȷ

ANUAL DE LAS
ɬ٪Ǿȉ٪ƫƲƫɍƤǛƣdzƲȷ
GUADALAJARA marzo 07 •٪ȷȬƲƤɅȉȷ٪ȯƲdzƲɥƇǾɅƲȷ
•٪jdzƲǾƇƫȉ٪ɬ٪ƲǾɥǝȉ٪ƫƲ٪dzƇ٪
QUERÉTARO marzo 08 •٪ȉǾȷƲǬȉȷ٪ɬ٪ȯƲƤȉǼƲǾƫƇƤǛȉǾƲȷ

PERSONAS FÍSICAS
ƫƲƤdzƇȯƇƤǛȊǾ
TLAXCALA marzo 09 C.P. PATRICIA

2023
DELGADO MEDELLÍN
CDMX marzo 10 INCLUYE (presencial): HORARIOS: Ex Administradora
• Exposiciones §ƲƤƲȬƤǛȊǾ‫ؚ‬٪ $2,900.00
de Formación
Tributaria del SAT
• Libro: Declaración Anual ‫־־ؚ׆‬٪Ǖȯȷ‫ؘ‬ UÜ٪٪UǾƤdzɍǛƫȉ
en línea

morales
de las Personas Morales %ƲȷƇɬɍǾȉ‫ؚ‬٪
CONFERENCIAS • Desayuno empresarial ‫־ׁؚ׆‬٪Ƈ٪‫־ׇׁؚ‬٪Ǖȯȷ‫ؘ‬ 3, 6 y 9
EN LÍNEA (A TRAVÉS DE ZOOM) (Excepto en línea) -ɫȬȉȷǛƤǛȉǾƲȷ‫ؚ‬٪ MESES SIN
Capacitación y asesoría integral con• un granBreak
Coffee ‫־ׇׁؚ‬٪Ƈ٪ֿׂ‫־ׁؚ‬٪Ǖȯȷ‫ؘ‬٪ INTERESES*
03 13
equipo de expertos, dispuestos a resolver sus
• Constancia con valor ȉnjnjƲƲ٪ȯƲƇǯ‫ؚ‬٪
ֿ‫־־ؚ׀‬٪Ǖȯȷ‫ؘ‬
* COMPRAS EN LÍNEA CON
Marzo Marzo
dudas promoviendo su crecimiento profesional
curricular y ante la STPS
TARJETAS PARTICIPANTES

C.P. RODOLFO
ACCESO: 8:50 A.M. Información adicional y ventas:
ESQUIVEL SPÍNDOLA
$2,700.00 UÜ٪٪UǾƤdzɍǛƫȉ ɦɦɦ‫ؘ‬ǾȉɅƇȷ˚ȷƤƇdzƲȷ‫ؘ‬ƤȉǼ‫ؘ‬Ǽɫ Coordinador de
Información Fiscal de
la revista NOTAS FISCALES
55 5761 2020 55 4568 7169 vȉɅƇȷFǛȷƤƇdzƲȷ˚ƤǛƇdz NotasFiscales

BANCOMER Deposite a nombre de GRUPO EDITORIAL HESS, SA de CV y


Cta: 0450774448 CLABE: 012 180 00450 774448 5 envíe copia de su ficha de depósito junto con sus datos de

$2,320.00
facturación al correo: ventas@notasfiscales.com.mx
BANAMEX

contribuyentes en el
10 abr. 19 abr.
o al WhatsApp: 55 4568 7169

Se reportan Balance3, 6 y 9
Cta: 03264195852 CLABE: 002 180 03264 195852 0 A travésa los tels: 55-5761-2020 y 55-5761-5827
Informes IVA incluido
09:00 hrs de la
09:00 hrs plataforma
(Cd. de México) (Cd. de México)
MESES SIN INTERESES

general
Compras en línea

comparativamente
régimen general!
• Fundamentos fiscales de la obligación
• Llenado y envío de la declaración
55 5761 2020

dos ejercicios
• Deducciones personales
55 4568 7169
• Régimen Simplificado de Confianza

Estado de
• Arrendamineto y Enajenación de inmuebles vȉɅƇȷFǛȷƤƇdzƲȷ˚ƤǛƇdz

fiscales
• Salarios y conceptos asimilados NotasFiscales

resultados
Incluye • Actividad empresarial y servicios
Libro profesionales
Información adicional y ventas:
• Plataformas digitales
www.notasfiscales.com.mx
BANCOMER Deposite a nombre de GRUPO EDITORIAL HESS, SA de CV y envíe
Cta: 0450774448 CLABE: 012 180 00450 774448 5 copia de su ficha de depósito junto con sus datos de facturación al
correo: ventas@notasfiscales.com.mx
BANAMEX o al WhatsApp: 55 4568 7169
Cta: 03264195852 CLABE: 002 180 03264 195852 0 Informes a los tels: 55-5761-2020 y 55-5761-5827

Estado de costo de
Los 4 estados financieros producción y ventas
básicos en la declaración anual
Consejos Determinación
Cultura fiscal, IPSO 20 y café fiscal prácticos del impuesto

www.notasfiscales.com.mx
$150.00 MARZO 2023
SÍGUENOS:

facebook.com/RevistaNotasFiscales 328
twitter.com/NotasFiscales AÑO 28
sitio móvil Exhíbase el ejemplar hasta el 30 de abril
DIRECTORIO
Editorial Notas Fiscales No. 328
Director General
Lic. Arturo Esquivel Spíndola

E
CONSEJO EDITORIAL l Servicio de Administración
C.P. Carlos Esquivel Espíndola Tributaria dio a conocer una
Lic. Manuel Reynoso Piña quinta publicación de tasas
Lic. Anid Almaráz Alvarado
Lic. Rodolfo Esquivel Spíndola efectivas de impuesto sobre la
renta de grandes contribuyentes,
COLABORACIÓN correspondientes a los ejercicios
C.P. Eduardo Guzmán Torres fiscales 2020 y 2021. Esta informa-
M.D. Sergio Ixtepan González
C.P. Ovidio Alvarez Morales ción fue preparada por el referido
Lic. Valentín Salazar Bello Órgano Desconcentrado, a partir de
Mtro. Fernando Esquivel Spíndola
la información con la que cuenta,
Diseño es decir: con base en declaracio-
DCG. Luis Javier Anguiano E.
nes anuales, dictámenes fiscales,
Contabilidad información sobre la situación fiscal
André Molina S. de contribuyentes, declaraciones
Director Comercial informativas, comprobantes fis-
V. Manuel Esquivel Spíndola cales digitales por internet (CFDI), rio, el SAT reitera la invitación para
pedimentos, entre otros, según lo que los contribuyentes consulten la
ATENCIÓN A CLIENTES
refirió. Sin embargo, más allá de tasa efectiva de impuesto corres-
Lic. Amalia Barrera Martínez
Tels. 55 5761 2020 | 55 5578 0006 | 55 5761 5827 un mero dato estadístico, la auto- pondiente a la actividad económica
5588-0536 | facebook.com/NotasFiscalesOficial ridad exactora, señala que: “Con la a la que pertenecen y compararla
ventas@notasfiscales.com.mx
finalidad de dar seguimiento a esta con su propia tasa efectiva de im-
SUSCRIPCIONES Y VENTAS EN TODO EL PAÍS: medida de simplificación que facili- puesto respecto de cada ejercicio
GRUPO EDITORIAL HESS, S.A. DE C.V. ta el cumplimiento de obligaciones fiscal para medir sus riesgos im-
Tels. 55 5761 2020 | 55 5578 0006
55 5761 5827 | 55 5588 0536
fiscales de los contribuyentes, se positivos y, en su caso, corregir su
e-mail: ventas@notasfiscales.com.mx ha contactado vía Buzón Tributario situación fiscal mediante la pre-
info@notasfiscales.com.mx
a aquellos contribuyentes cuya tasa sentación de la(s) declaración(es)
VENTAS EN EL INTERIOR DEL PAÍS:
efectiva se encuentra por debajo anual(es) complementaria(s) co-
Área Metropolitana, Guerrero y Morelos
de los parámetros publicados por rrespondiente(s), para minimizar la
Comercializadora de Productos Editoriales,S.A. el SAT, para que estos realicen su posibilidad del inicio de revisiones
Oscar Ortiz Martínez análisis y voluntariamente corrijan profundas orientadas a corroborar
Tlaxcala, Puebla, Hidalgo
su situación fiscal mediante la pre- el correcto cumplimiento de sus
Grupo Editorial HESS sentación de declaraciones anuales obligaciones fiscales”. Esto es una
complementarias.” Además señala especie de benchmarking fiscal. No
Monterrey, N.L.
Cristina González Sánchez
que: “Con el objetivo de facilitar e está de más revisar nuestra eficien-
incentivar el cumplimiento volunta- cia operativa.
Guadalajara, Morelia, Guanajuato
Nestor Raúl Flores Ortíz
Política Editorial
Mérida, Yuc.
Luis Zavala Pérez NOTAS FISCALES es una publicación mensual, distribuida entre profesionistas
y usuarios de la información financiera, administrativa y fiscal. Es una revista de
San Luis Potosí y Querétaro recopilación, análisis, opinión e/o información. Los artículos presentados se re-
Grupo Editorial HESS
fieren al criterio particular del consejo editorial y/o de los autores y por lo tanto
Toluca, Edo. Méx. no generan derechos u obligaciones distintos de los que establecen las disposi-
Carlos Mendiola/Lucía Mendiola ciones fiscales. Prohibida su reproducción total o parcial.

MARZO 2022 | NOTAS FISCALES 1


Índice
6 Cultura Fiscal Artículos
• EL SAT INFORMA
• VERSIÓN DEL CFDI DE NÓMINA • El cumplimiento fiscal de las NIFS. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9
• CASOS EN LOS QUE LAS BECAS QUE
SE OTORGAN A UNA PERSONA SE • Declaración anual de Impuesto Sobre la Renta
CONSIDERAN PAGO DE SALARIO
a cargo de las sociedades mercantiles . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13
• CASOS EN LOS QUE LA CONTABILIDAD SE
LLEVA EN IDIOMA DISTINTO AL ESPAÑOL
• LAS ASAMBLEAS DE ACCIONISTAS,
ORDINARIAS Y EXTRAORDINARIAS

Secciones
9 Café Fiscal
10 Ipso 20
96 Para tomarse en cuenta

Indicadores Financieros
INDICE NACIONAL DE ADMINISTRACIONES UNIDAD DE MEDIDA TABLAS MENSUALES PARA EL
PRECIOS AL CONSUMIDOR 2018- DESCONCENTRADAS Y ACTUALIZACIÓN (UMA) . . . . . . . . . . 84 CÁLCULO DE ISR
BASE 100. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 77 DE SERVICIOS AL CONTRIBUYENTE. . 81 SALARIOS DIARIOS EN SERVICIOS PROFESIONALES,
VALOR DE CONVERSIÓN DE UNIDADES DE INVERSIÓN (UDI’s). . . . 82 GENERALES (mínimos). . . . . . . . . . . . . 84 ACTIVIDADES EMPRESARIALES,
MONEDAS EXTRANJERAS A TASA PORCENTUAL DE INFLACIÓN SALARIOS MINIMOS INTEGRANTES DE COORDINADOS
DÓLARES. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 78 (%) INFLACIÓN MENSUAL PROFESIONALES 2022. . . . . . . . . . . . . 85 Y PERSONAS FÍSICAS
TIPO DE CAMBIO. . . . . . . . . . . . . . . . . . 80 RESPECTO AL MES ANTERIOR . . . . . . 83 CUOTAS I.M.S.S. DEL SECTOR AGROPECUARIO,
TASAS DE RECARGOS EN LA TASA DE INTERÉS INTERBANCARIA Vigentes a partir del 1o. de julio de SILVÍCOLA Y DE PESCA. . . . . . . . . . . . . 91
CIUDAD DE MÉXICO. . . . . . . . . . . . . . . . 81 DE EQUILIBRIO (T.I.I.E.). . . . . . . . . . . . . 83 1997 y a la fecha. . . . . . . . . . . . . . . . . . 86 GUÍA DE PUBLICACIONES EN LA
COSTO PORCENTUAL PROMEDIO TASAS DE RECARGOS TABLAS PARA LAS RETENCIONES RESOLUCIÓN MISCELÁNEA FISCAL
DE CAPTACIÓN. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 81 IMPUESTOS FEDERALES . . . . . . . . . . . 84 DE ISR VIGENTES EN 2022. . . . . . . . . . 87 2022. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 93

Distribuido en la República Mexicana a través de la Unión de Voceadores en la Ciudad de México Arredondo e Hijos Distribuidora, S.A de C.V.,
Iturbide 18-D, Col. Centro, C.P. 06040, Alcaldía Cuauhtémoc y a través de la Unión de Voceadores en el interior del país, por Distribuidora
Dabeli, S.A. de C.V, Iturbide 18-D, Col. Centro, C.P. 06040, Alcaldía Cuauhtémoc. Editor Responsable Rodolfo Esquivel Spíndola, Manuel Gu-
tiérrez Nájera No. 91, Col Obrera, C.P. 06800, Cuauhtémoc, Ciudad de México, No. de Certificado de Licitud del Título 9197, No. de Reserva de
Derechos de Autor 04-20005-072809502300-102 No. de Certificado de Licitud de Contenido 6442. Registro Postal PP15-5002. Autorizado
por Sepomex, impreso por Grupo Editorail HESS, S.A. de C.V., con Domicilio en Manuel Gutiérrez Nájera No. 91, Col Obrera, C.P. 06800, Ciudad
de México, Tel. 55 5761 2020.

2 NOTAS FISCALES | FEBRERO 2023


TALLER DE

DECLARACIÓN
ANUAL DE LAS
PERSONAS FÍSICAS C.P. PATRICIA

2023
DELGADO MEDELLÍN
Ex Administradora
de Formación
Tributaria del SAT

en línea

Capacitación y asesoría integral con un gran


equipo de expertos, dispuestos a resolver sus
dudas promoviendo su crecimiento profesional
C.P. RODOLFO
ESQUIVEL SPÍNDOLA
Coordinador de
Información Fiscal de
la revista NOTAS FISCALES

10 abr. 19 abr. A través


$2,320.00
IVA incluido
09:00 hrs de la
09:00 hrs
(Cd. de México) (Cd. de México) plataforma 3, 6 y 9
MESES SIN INTERESES
Compras en línea

• Fundamentos fiscales de la obligación


• Llenado y envío de la declaración
55 5761 2020
• Deducciones personales
55 4568 7169
• Régimen Simplificado de Confianza
• Arrendamineto y Enajenación de inmuebles NotasFiscalesOficial
• Salarios y conceptos asimilados NotasFiscales
Incluye • Actividad empresarial y servicios
Libro profesionales
Información adicional y ventas:
• Plataformas digitales
www.notasfiscales.com.mx
BANCOMER Deposite a nombre de GRUPO EDITORIAL HESS, SA de CV y envíe
Cta: 0450774448 CLABE: 012 180 00450 774448 5 copia de su ficha de depósito junto con sus datos de facturación al
correo: ventas@notasfiscales.com.mx 3
BANAMEX FEBRERO 2023 | NOTAS FISCALES
o al WhatsApp: 55 4568 7169
Cta: 03264195852 CLABE: 002 180 03264 195852 0 Informes a los tels: 55-5761-2020 y 55-5761-5827
4 NOTAS FISCALES | FEBRERO 2023
FEBRERO 2023 | NOTAS FISCALES 5
EL SAT INFORMA - Como parte de la integración con el CFDI versión
4.0, se incorporan requisitos obligatorios para la
El Servicio de Administración Tributaria, conjun- emisión del comprobante de nómina.
tamente con la Secretaría de Hacienda y Crédito
Público, hizo el comunicado siguiente: Como patrón podrás obtener la información que
tus trabajadores tienen registrada ante el
“Estimado contribuyente: El autoservicio de RFC para la emisión de sus comprobantes, cono-
Opinión del cumplimiento de obligaciones fis- ce el procedimiento por medio de  las infografías
cales no estará disponible a partir del 24 de que se encuentran en el contenido relacionado
febrero de 2023 a las 22:00 horas. Se restable-
de este apartado.
cerá a las 5:00 horas del 27 de febrero 2023,
toma precauciones y en su caso obtenla con Adicionalmente, la autoridad responde tres im-
anticipación. Recuerda que la Opinión del portantes cuestionamientos:
cumplimiento de obligaciones fiscales que se ¿Para emitir el complemento de nómina ne-
emita en sentido positivo tiene una vigencia cesito conocer el código postal del domicilio
de 30 días naturales a partir del día de su emi- fiscal del receptor?
sión y 3 meses para efecto de la obtención de En sus respuestas a diversos cuestionamientos,
estímulos o subsidios.” el Servicio de Administración Tributaria señala lo
siguiente:
Sí, para efectos de emitir el comprobante, se
VERSIÓN DEL CFDI DE NÓMINA
debe incorporar el código postal del trabajador al
A partir del 1 de enero de 2022 el complemento de momento de emitirlo, ya que es un requisito obli-
nómina versión 1.2 se integró a la versión 4.0 del gatorio.
CFDI en su revisión C. Sin embargo, recordemos ¿Qué clave se debe registrar en el campo
que se pude optar por emitir el CFDI de nómina “Tipo Deduccion” del nodo “Deduccion” en el
en su versión 3.3 hasta el 31 de marzo de 2023. El complemento de nómina, cuando se hagan
Servicio de Administración Tributaria nos señala descuentos por créditos hipotecarios, así
los principales cambios hacia la versión 4.0: como descuentos por pagos de préstamos
para remodelación de casa habitación?
- Se homologa la forma de expresión del formato
fecha conforme al Anexo 20. Se debe registrar la clave  “009”  para los des-
cuentos que provienen de créditos hipoteca-
- Se eliminan las validaciones de la versión y for-
rios y pago de préstamos para remodelación de
ma de pago. casa habitación provenientes del INFONAVIT, y se
- Se incorporan las validaciones que llevan a cabo debe registrar la clave “010” para los descuentos
los Proveedores de Certificación de CFDI. que provienen de créditos hipotecarios y pago de

6 NOTAS FISCALES | MARZO 2022


préstamos para remodelación de casa habitación la Renta pueden efectuarse en relación con los
provenientes de instituciones de seguridad so- trabajadores del contribuyente y, en su caso, con
cial distintas al INFONAVIT. sus cónyuges o con las personas con quien vivan
 ¿Qué opciones tengo para emitir facturas de en concubinato, con sus ascendientes o descen-
nómina? dientes cuando dependan económicamente del
Tienes las siguientes opciones: trabajador, incluso cuando tengan parentesco
civil, así como con los menores de edad que sa-
- Mis cuentas. Sólo para personas físicas, se re-
tisfecho el requisito de dependencia económica,
quiere contraseña.
vivan en el mismo domicilio del trabajador. Se da
- Aplicación gratuita de generación de factura el caso en que se le otorga una beca a una de las
electrónica del SAT personas relacionadas con el trabajador y se le
Puede ser utilizada por personas físicas y mora- exige a cambio un servicio para la empresa. En
les. Permite el uso de la firma electrónica (sólo este caso el monto de la beca se debe considerar
personas físicas) o certificado de sello digital pago de salario.
(personas físicas y morales).
- Servicios de algún proveedor de certificación CASOS EN LOS QUE LA CONTABILIDAD SE
de comprobantes fiscales digitales por internet. LLEVA EN IDIOMA DISTINTO AL ESPAÑOL
Puede ser utilizada por personas físicas y morales
Se requiere certificado de sello digital. La fracción XI, del apartado B, del artículo 33 del
Reglamento del Código Fiscal de la Federación,
establece que los registros contables deberán:
CASOS EN LOS QUE LAS BECAS QUE “XI. Plasmarse en idioma español y consignar
SE OTORGAN A UNA PERSONA SE los valores en moneda nacional.
CONSIDERAN PAGO DE SALARIO Cuando la información de los comprobantes
fiscales o de los datos y documentación que
El artículo 166 del Reglamento de la Ley del Im-
integran la contabilidad estén en idioma dis-
puesto Sobre la Renta establece que el importe tinto al español, o los valores se consignen en
de las becas otorgadas a personas que hubie- moneda extranjera, deberán acompañarse
ren asumido la obligación de prestar servicios a de la traducción correspondiente y señalar el
quien otorga la beca se consideran ingresos por tipo de cambio utilizado por cada operación”
la prestación de un servicio personal subordi-
nado (y no previsión social), ya que con tal dis-
posición se asume que el importe de la beca se Respecto a lo señalado, la regla 2.8.1.2., de la Re-
considera pago por el servicio que se presta. Esta solución Miscelánea Fiscal 2023, precisa que los
disposición reglamentaria se da porque algunas contribuyentes podrán llevar la documentación
personas otorgan becas a quienes no son propia- que integra su contabilidad, incluida la docu-
mente sus trabajadores a cambio de que estos mentación comprobatoria que ampare operacio-
desempeñen un servicio dentro de sus empre- nes realizadas, en idioma distinto al español. En
sas. La autoridad fiscal ha considerado que estos este caso, las autoridades fiscales, podrán solici-
son pagos de salarios disfrazados de becas y que tar su traducción por perito traductor autorizado
por lo tanto deben estar gravados con el impues- por autoridad competente para tal efecto.
to sobre la renta. Recuérdese que los gastos de Tratándose de solicitudes de devolución y avisos
previsión social, de conformidad con el artículo de compensación, la documentación comproba-
46 del Reglamento de la Ley del Impuesto Sobre toria en idioma distinto al español, que ampare

MARZO 2022 | NOTAS FISCALES 7


las operaciones de los contribuyentes, deberá blea extraordinaria aquella que se reúna para tra-
acompañarse de su correspondiente traducción tar cualquiera de los asuntos siguientes:
al idioma español por perito traductor autorizado
I. Prórroga de la duración de la sociedad;
por autoridad competente para tal efecto.
II. Disolución anticipada de la sociedad;
III. Aumento o reducción del capital social;
LAS ASAMBLEAS DE ACCIONISTAS,
ORDINARIAS Y EXTRAORDINARIAS IV. Cambio de objeto de la sociedad;

El órgano supremo de cualquier sociedad mer- V. Cambio de nacionalidad de la sociedad;


cantil es la Junta de Accionistas, la cual para fijar VI. Transformación de la sociedad;
acuerdos debe reunirse periódicamente. A esta
reunión se le conoce como asamblea de accio- VII. Fusión con otra sociedad;
nistas, la que puede darse de manera ordinaria o VIII. Emisión de acciones privilegiadas;
extraordinaria.
IX. Amortización por la sociedad de sus propias
Asamblea ordinaria acciones y emisión de acciones de goce;
X. Emisión de bonos;
El artículo 181 de la Ley General de Sociedades
Mercantiles establece que la asamblea ordinaria XI. Cualquiera otra modificación del contrato so-
de accionistas debe reunirse por lo menos una cial; y
vez al año, dentro de los cuatro meses que sigan
a la clausura del ejercicio social (por ejemplo, y XII. Los demás asuntos para los que la ley o el con-
en términos generales, a más tardar en abril del trato social exija un quórum especial.
año de que se trate) y se ocupará, además de los
Las asambleas extraordinarias podrán reunirse
asuntos incluidos en la orden del día, de los si-
en cualquier tiempo.
guientes:
1. Aprobar (o desaprobar) los estados financieros En términos generales la convocatoria para las
y sus notas. asambleas, debe hacerse por el Administrador,
2. Discutir, aprobar o modificar el informe de los por el Consejo de Administración o por los Comi-
administradores tomando en cuenta el informe sarios.
de los comisarios, y tomar las medidas que juz- Según lo precisa el artículo 186 de la Ley general
gue oportunas; de Sociedades Mercantiles, la convocatoria para
3. En su caso, nombrar al administrador o consejo las asambleas generales deberá hacerse por me-
de administración y a los comisarios; dio de la publicación de un aviso en el sistema
4. Determinar los emolumentos correspondientes electrónico establecido por la Secretaría de Eco-
a los administradores y comisarios, cuando no nomía con la anticipación que fijen los estatutos,
hayan sido fijados en los estatutos. o en su defecto, quince días antes de la fecha se-
ñalada para la reunión.
Asambleas extraordinarias
Cabe recordar que actualmente no existe un
El artículo 182 de la Ley General de Sociedades monto mínimo de capital para constituir una so-
Mercantiles dispone que se considerará asam- ciedad mercantil.

8 NOTAS FISCALES | MARZO 2022


CAFÉ FISCAL

El cumplimiento
fiscal de las NIFS

L
as Normas de Información Financiera, de-
nominadas NIF por sus siglas, son normati-
vidad financiera y contable que constituye
una serie de principios generales y normas par-
ticulares conforme a los cuales se deben valorar
las operaciones, clasificarlas e informar de los
saldos que se generan. La normatividad estruc-
turada tiene la finalidad de que la situación fi-
nanciera, los resultados de operación, los flujos será aquella generada de acuerdo con el marco
de efectivo y las variaciones en el capital de una contable que aplique ordinariamente el contri-
persona, al ser presentados de manera homo- buyente en la preparación de su información
logada y generalizada, puedan ser interpreta- financiera, o bien, el marco que esté obligado
dos sobre las mismas bases. Hay algo que no aplicar por alguna disposición legal o normativa,
a todas las personas les agrada escuchar pero entre otras, las Normas de Información Finan-
desafortunadamente es una realidad en nues- ciera (NIF), los principios estadounidenses de
tro país: Muchos contribuyentes no aplican de contabilidad “United States Generally Accep-
manera integral las normas de información fi- ted Accounting Principles” (USGAAP) o las Nor-
nanciera; elaboran, por decirlo de alguna mane- mas Internacionales de Información Financiera
ra, contabilidades históricas. Por otra parte, la (IFRS por sus siglas en inglés) y en general cual-
materia fiscal tiene sus propias normas. Hay un quier otro marco contable que aplique el con-
momento específico para acumular los ingresos, tribuyente. El marco contable aplicable deberá
para deducir las cuentas por incobrables, para ser emitido por el organismo profesional com-
registrar un pasivo, para poder deducir una ero- petente en esta materia y encontrarse vigente
gación, hay criterios de devengado, de exigibili- en el momento en que se deba cumplir con la
dad, de momento efectivo del cobro, hay reglas obligación de llevar la contabilidad. De acuerdo
para deducir las inversiones, etc. A la autoridad a lo señalado, tenemos dos opciones para hacer
exactora lo que le importa es que se paguen los el registro contable y preparar nuestra informa-
impuestos conforme a ley. La regla 2.8.1.5., de ción: 1. El marco contable que aplica ordinaria-
la Resolución Miscelánea Fiscal 2023, precisa mente el contribuyente, o 2. El marco que esté
que la información contable que se produce y obligado aplicar por alguna disposición legal o
que queda resumida en la contabilidad electró- normativa. Evidentemente la opción 1 no es la
nica que algunos contribuyentes deben entre- más recomendable, pero así está señalado en la
garle al Servicio de Administración Tributaria, referida regla.

MARZO 2023 | NOTAS FISCALES 9


IPSO 20

Donaciones Actualización
01 06
Se consideran enajenación y por lo tanto Aplica a multas no pagadas en su oportu-
objeto de IVA cuando la realizan empresas nidad.
para las cuales el donativo no es deducible. Artículo 70 del Código Fiscal de la Federación

Artículos 8, 9, 30 y 34 de la Ley del IVA


Deudas no registradas
07
Pérdidas fiscales de personas físicas Respecto de ellas se aplicará una multa del
02 que arriendan inmuebles 0.25% al 1.00% del monto de las que afec-
Podrán deducirse de los demás ingresos, ten el cálculo del ajuste anual por inflación.
excepto de los obtenidos por actividades Último párrafo del artículo 76 del Código Fiscal de
empresariales, profesionales, salarios y la Federación
conceptos asimilados a estos.
Bebidas alcohólicas a granel
Artículo 195 del Reglamento de la Ley del ISR
08
Se deben adherir precintos a los recipientes
Recurso de revocación que las contengan, cuando las mismas se
03 encuentren en tránsito o transporte.
Mediante este se puede impugnar la determi-
nación del valor de bienes embargados. Fracción V del artículo 19 de la Ley del IEPS

Artículo 117 del Código Fiscal de la Federación


Fusión
09
ISR pagado en el extranjero Para poder considerar que no existe enaje-
04 nación es requisito presentar el aviso, pre-
La parte que no se puede acreditar en Mé- cisamente de fusión.
xico no es deducible.
Artículo 14-B del Código Fiscal de la Federación
Artículo 5 de la Ley del Impuesto Sobre la Renta

Multas
Arrendamiento financiero 10
05 También se aplicarán cuando se trate de
En los contratos se considera interés la di- devoluciones, acreditamientos o compen-
ferencia entre el total de pagos y el monto saciones, indebidos o en cantidad mayor de
original de la inversión. la que corresponda.
Artículo 8 de la Ley del Impuesto Sobre la Renta Artículo 76 del Código Fiscal de la Federación

10 NOTAS FISCALES | MARZO 2022


IPSO 20

Informes o documentos para aclarar Enajenación de terrenos


11 información asentada en declaraciones
16
Cuando el monto original de la inversión
Para solicitarlos, la autoridad cuenta con un actualizado sea mayor que el ingreso ob-
plazo de 3 meses siguientes a la presenta- tenido, la diferencia será la pérdida que los
ción de las citadas declaraciones y avisos. contribuyentes podrán deducir.
Artículo 41-A del Código Fiscal de la Federación Artículo 22 del reglamento de la Ley del Impuesto
Sobre la Renta.

Esquema reportable
12 Contrato y relación de trabajo
Su revelación no implica la aceptación o re- 17
chazo de sus efectos fiscales por parte de Son presumibles entre el que presta un tra-
bajo personal y el que lo recibe.
las autoridades fiscales.
Artículo 21 de la Ley Federal del Trabajo
Artículo 201 del Código Fiscal de la Federación.

Ejecutivo Federal
13
Posesión ilegal de marbetes 18
Es el facultado para conceder subsidios o
Se impondrá sanción de 3 meses a 6 años
estímulos fiscales
de prisión a quien incurra en este ilícito.
Artículo 39 del Código Fiscal de la Federación
Artículo 113 del Código Fiscal de la Federación

Asesores fiscales
Impuestos y accesorios exigibles 19
14 por Estados extranjeros Se encuentran obligados a revelar los es-
quemas reportables generalizados y perso-
Cuando la recaudación sea solicitada a Mé-
nalizados que implementen en favor de los
xico, conforme a un tratado internacional
contribuyentes.
sobre asistencia mutua, les serán aplica-
Artículo 197 del Código Fiscal de la Federación.
bles las disposiciones referentes a la noti-
ficación y ejecución de los créditos fiscales.
Personas morales y las asociaciones en
Artículo 4-A del Código Fiscal de la Federación 20 participación residentes en México

Para señalar el RFC de sus socios, accionis-


Suspensión del remate de bienes
15 embargados a los contribuyentes
tas o asociados residentes en el extranjero
que no están obligados a inscribirse en el
Se hará del conocimiento de los postores a RFC, consignarán por cada uno el RFC ge-
través de su correo electrónico y la garantía nérico: EXT990101NI1 y/o EXTF900101NI1,
se reintegrará dentro de los 2 días siguien- para personas morales y físicas respectiva-
tes a la notificación. mente.
Artículo 109 del Reglamento del Código Fiscal de la Regla 2.4.3., de la Resolución Miscelánea Fiscal
Federación. 2023.

MARZO 2022 | NOTAS FISCALES 11


DECLARACIÓN ANUAL DE ISR

Declaración anual de Impuesto


Sobre la Renta a cargo de las
sociedades mercantiles

E l 31 de marzo vence el plazo perentorio que


tienen las personas morales contribuyentes
para presentar su declaración anual. Al res-
además del balance general y del estado de re-
sultados, el estado de variaciones en el capital
contable y el estado de flujos de efectivo. Haga-
pecto, debemos asegurarnos de que todas las mos algunas consideraciones sobre ellos a fin
operaciones realizadas por la entidad fueron de poder vislumbrar cuál es la intención de la
adecuadamente documentadas y registradas autoridad hacendaria al solicitarlos.
y que no dejamos asuntos pendientes que nos
puedan ocasionar problemas en lo futuro con Son 4 los estados financieros que se consideran
la autoridad. Son 4 los elementos fundamenta- básicos:
les que aseguran el adecuado cumplimiento de
1. Estado de situación financiera al que también
nuestras obligaciones fiscales:
se le conoce como balance general o estado
• Comprobantes fiscales digitales a través de de posición financiera.
internet, emitidos y recibidos. 2. Estado de resultados, al que también se le
• Declaraciones de contribuciones. conoce como estado de pérdidas y ganancias.
• Movimientos bancarios. 3. Estado de flujos de efectivo.
• Contabilidad. 4. Estado de variaciones en el capital contable.

Los elementos referidos deberán tener una En función de su nombre, se dice que los es-
adecuada correspondencia. tados financieros básicos tienen la finalidad de
La declaración anual de impuesto sobre la renta presentar la situación financiera de una enti-
del ejercicio fiscal 2022 es singular en compa- dad, los resultados de sus operaciones, las va-
ración con las de ejercicios anteriores en virtud riaciones en su capital contable y sus flujos de
de que por dicho ejercicio debemos mostrar, efectivo.

MARZO 2023 | NOTAS FISCALES 13


DECLARACIÓN ANUAL DE IMPUESTO SOBRE LA RENTA A CARGO DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES

Estados financieros secundarios COMPAÑÍA X, S.A. DE C. V.


BALANCE GENERAL
Hay otros estados financieros a los que no se AL 31 DE DICIEMBRE DE 2022
les da la característica de básicos sino que se
les denomina secundarios:
La palabra “AL” nos indica que es un estado fi-
1. Estado de costo de producción y ventas. nanciero estático
2. Estado de movimiento de cuentas colectivas.
Sería incorrecto plasmar un encabezado como
3. Estado de origen y aplicación de recursos con sigue:
base en el capital de trabajo.
4. Estado de utilidad o pérdida integral, etc. COMPAÑÍA X, S.A. DE C. V.
ESTADO DE SITUACION FINANCIERA
En general cualquier documento estructura- DEL 1° DE ENERO AL 31 DE DICIEMBRE DE 2022
do para presentar un aspecto relacionado con
alguna de las partidas que se presentan en los
estados financieros básicos se puede conside- Estados financieros dinámicos
rar un estado financiero secundario.
Los estados financieros se consideran dinámi-
Entonces, los estados financieros de acuerdo
cos cuando se refieren a un período de tiempo.
con su utilidad se clasifican en básicos y secun-
darios. De los estados financieros básicos los de re-
Otra clasificación de los estados financieros se sultados, de flujos de efectivo y de variaciones
hace en función al periodo al que se refieren, es en el capital contable se consideran dinámicos,
decir, en estáticos y dinámicos. motivo por el cual en el encabezado de estos se
debe indicar el periodo que abarcan. Véanse los
ejemplos siguientes:
Estados financieros estáticos

De los estados financieros básicos, solo uno se COMPAÑÍA X, S.A. DE C. V.


considera estático y es el balance general, tam- ESTADO DE RESULTADOS POR EL AÑO QUE
bién denominado estado de situación financie- TERMINÓ EL 31 DE DICIEMBRE DE 2022
ra. Se dice que un estado financiero es estático
cuando se refiere a una fecha específica y no a COMPAÑÍA X, S.A. DE C.V.
un periodo, por ejemplo al 31 de diciembre de ESTADO DE RESULTADOS POR EL AÑO COMPRENDIDO
2022. Así, el encabezado de un balance general DEL 1° DE ENERO AL 31 DE DICIEMBRE DE 2022
debe plasmarse conforme a cualquiera de los
ejemplos siguientes: COMPAÑÍA X, S.A. DE C. V.
ESTADO DE RESULTADOS POR EL PERIODO
COMPAÑÍA X, S.A. DE C. V. DE TRES MESES COMPRENDIDO DEL 1°
ESTADO DE SITUACION FINANCIERA DE ABRIL AL 30 DE JUNIO DE 2023
AL 31 DE DICIEMBRE DE 2022
COMPAÑÍA X, S.A. DE C.V.
COMPAÑÍA X, S.A. DE C. V. ESTADO DE RESULTADOS POR EL PERIODO
ESTADO DE SITUACION FINANCIERA DE UN MES COMPRENDIDO DEL 16 DE
Al 31 DE OCTUBRE DE 2023 ENERO AL 15 DE FEBRERO DE 2023

14 NOTAS FISCALES | MARZO 2023


DECLARACIÓN ANUAL DE IMPUESTO SOBRE LA RENTA A CARGO DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES

COMPAÑÍA X, S.A. DE C. V. Independientemente de que los estados finan-


ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO cieros sean comparativos o no en ellos se debe
POR EL AÑO QUE TERMINÓ EL 31 señalar el tipo de moneda en el que se encuen-
DE DICIEMBRE DE 2022 tran expresados (pesos, dólares, marcos, etc.)
y la unidad en la que fueron preparados, por
COMPAÑÍA X, S.A. DE C. V. ejemplo en pesos, en miles de pesos, en millo-
ESTADO DE VARIACIONES EN EL CAPITAL CONTABLE nes de pesos, miles de dólares, etc.
POR EL AÑO COMPRENDIDO DEL 1° DE
ENERO AL 31 DE DICIEMBRE DE 2022
Estados financieros reexpresados

COMPAÑÍA X, S.A. DE C. V. La técnica contable considera necesario el re-


ESTADO DE RESULTADOS POR LOS AÑOS QUE conocimiento de los efectos de la inflación en
TERMINARON EL 31 DE DICIEMBRE DE 2022 Y DE 2021 la información financiera conforme a la Norma
de Información Financiera B-10, en aquellos
Obsérvese que en los encabezados de estados casos en los que la inflación acumulada pue-
financieros anteriores, por tratarse de estados da considerarse sustancial, esencialmente un
financieros dinámicos, necesariamente se debe porcentaje superior al 26%. Cuando se da este
hacer mención del periodo que abarcan y las fe- reconocimiento en el encabezado de los esta-
chas que comprenden. dos financieros se debe insertar la leyenda: “en
pesos de poder adquisitivo (posteriormente se
Sería incorrecto plasmar un encabezado como pone la fecha de los estados financieros). Vea-
sigue: mos un ejemplo del encabezado:

COMPAÑÍA X, S.A. DE C.V. COMPAÑÍA X, S.A. DE C. V.


ESTADO DE RESULTADOS AL 30 ESTADO DE SITUACION FINANCIERA
DE NOVIEMBRE DE 2022 AL 31 DE DICIEMBRE DE 2022 Y DE 2021
(En miles de pesos de poder adquisitivo
al 31 de diciembre de 2022)
Regla básica de presentación cuando se
presentan estados financieros comparativos
Cuando se presentan estados financieros com- Solo se señala que son pesos de poder adquisi-
parativos la fecha más reciente tanto en el en- tivo al 31 de diciembre de 2022 porque cuando
cabezado como en el cuerpo del estado se pone se presentan estados financieros comparativos
del lado izquierdo y la fecha más antigua se actualizados conforme a la técnica contable, se
pone del lado derecho. Por ejemplo: deben expresar a pesos de poder adquisitivo del
último año informado.
COMPAÑÍA X, S.A. DE C. V.
ESTADO DE SITUACION FINANCIERA AL 31 DE DICIEMBRE
Un nuevo catálogo de cuentas
DE 2022 Y DE 2021 (En miles de pesos)
2022 2021 Antes de comenzar a llenar la declaración anual
ACTIVO nos será de utilidad elaborar una balanza de
comprobación considerando las subcuentas
Circulante
que el formulario de declaración anual nos re-
Bancos 24,248 16,190 quiere, pues, una vez integrada la información

MARZO 2023 | NOTAS FISCALES 15


DECLARACIÓN ANUAL DE IMPUESTO SOBRE LA RENTA A CARGO DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES

de esa manera el llenado de la declaración se Selecciona


nos simplificará. En el balance general y en el
Selecciona
estado de resultados que se deben plasmarse Efectivo y equivalentes de efectivo nacionales
en la declaración se nos solicita por rubro la in- Efectivo y equivalentes de efectivo del extranjero
formación que se lista a continuación. Para se- Efectivo y equivalentes de efectivo, restringido nacionales
Efectivo y equivalentes de efectivo, restringuido del extranjero
ñalarla, invariablemente se debe pulsar sobre Cuentas de margen
el botón “CAPTURAR” señalando en seguida la Sin Efectivo y equivalentes de efectivo
opción “Agregar”. Con ello se selecciona la sub-
cuenta respectiva, se pone el saldo que le co-
rresponde y se pulsa sobre la acción “Guardar”.
La información se presenta comparativamente
Seleccionamos la subcuenta que corresponda y
por los ejercicios fiscales 2022 y 2021, por lo que
debemos asegurarnos que la balanza de este señalamos en cada año el importe que sea pro-
último año coincida con los datos declarados el cedente de dicha subcuenta.
año pasado. Por ejemplo, dentro del balance se
presenta la cuenta “Efectivo y equivalentes de Ejercicio fiscal 2022 Ejercicio fiscal 2021

efectivo”

ACTIVO A CORTO PLAZO Ejercicio fiscal 2022 Ejercicio fiscal 2021


GUARDAR CANCELAR Eliminar
Efectivo y equivalentes de CAPTURAR
efectivo

CERRAR

Le damos en capturar y se despliega la imagen Le damos GUARDAR y después cerrar y podre-


siguiente:
mos entonces llenar los datos de otra cuenta.
Las opciones de CANCELAR y Eliminar, nos sir-
Efectivo y equivalentes de efectivo ven, en el primer caso, para evadirnos de hacer
cualquier registro y, en el segundo caso para
AGREGAR borrar un registro que hayamos hecho y que
pretendamos eliminar.
Una balanza comparativa por los ejercicios fis-
Pulsamos sobre el botón de AGREGAR y poste-
cales 2022 y 2021, conforme a las subcuentas
riormente sobre “Selecciona” y se despliegan
las subcuentas que debemos requisitar en caso que se señalan en el aplicativo, sería como si-
de que tengan saldo, como sigue: gue:

16 NOTAS FISCALES | MARZO 2023


DECLARACIÓN ANUAL DE IMPUESTO SOBRE LA RENTA A CARGO DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES

EJERCICIOS FISCALES VARIACIONES


ACTIVO 2022 2021 2020 2022 2021
ACTIVO A CORTO PLAZO
Efectivo y equivalentes de efectivo
Efectivo y equivalentes de efectivo nacionales 346,350 226,222 384,150 - 120,128 157,928
Efectivo y equivalentes de efectivo del extranjero - -
Efectivo y equivalentes de efectivo, restringido nacionales - -
Efectivo y equivalentes de efectivo, restringido del extranjero - -
Cuentas de margen - -
Sin Efectivo y equivalentes de efectivo - -
Instrumentos financieros de negociación -
Inversiones en valores con instituciones nacionales 2,000 10,248 1,840 8,248 - 8,408
Inversiones en valores con instituciones extranjeras -
Inversiones permanentes en acciones nacionales -
Inversiones permanentes en acciones del extranjero -
Inversiones en instrumentos financieros negociables -
Inversiones en instrumentos financieros para cobrar o vender -
Sin inversiones en valores con instituciones -
Clientes -
Clientes nacionales partes relacionadas -
Clientes extranjeros partes relacionadas -
Clientes nacionales partes no relacionadas 2,723,478 1,240,628 1,046,687 - 1,482,850 - 193,941
Clientes extranjeros partes no relacionadas -
Cartera de crédito vigente -
Cartera de crédito vencida -
Cartera de crédito con riesgo de crédito etapa 1 -
Cartera de crédito con riesgo de crédito etapa 2 -
Cartera de crédito con riesgo de crédito etapa 3 -
Estimación preventiva para riesgos crediticios -
Derechos de cobro adquiridos (neto) -
Sin clientes -
Cuentas y documentos por cobrar -
Cuentas y documentos por cobrar a partes relacionadas
nacionales -
Cuentas y documentos por cobrar a partes relacionadas del
extranjero -
Cuentas y documentos por cobrar a partes no relacionadas
nacionales -
Cuentas y documentos por cobrar a partes no relacionadas del
extranjero -
Deudores por reporto -
Préstamo de valores -
Instrumentos Financieros Derivados -
Sin Cuentas y documentos por cobrar -
Deudores diversos -
Deudores diversos partes relacionadas nacionales -
Deudores diversos partes relacionadas del extranjero -
Deudores diversos partes no relacionadas nacionales 168,727 120,662 38,538 - 48,065 - 82,124
Deudores diversos partes no relacionadas del extranjero -
Deudores por primas nacionales -
Deudores por primas del extranjero -
Sin Deudores diversos -
Estimación de cuentas incobrables -
Impuesto por recuperar - -
Inventarios -
Productos terminados 185,460 296,765 208,340 111,305 - 88,425
Producción en proceso 60,150 84,796 103,992 24,646 19,196
Materiales y materias primas 106,484 203,628 123,848 97,144 - 79,780
Pérdida por deterioro -
Mercancías en tránsito -
Estimación de obsolescencia -
Bienes adjudicados -
Estimación de bienes adjudicados -
Sin inventarios -

MARZO 2023 | NOTAS FISCALES 17


DECLARACIÓN ANUAL DE IMPUESTO SOBRE LA RENTA A CARGO DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES

EJERCICIOS FISCALES VARIACIONES


ACTIVO 2022 2021 2020 2022 2021
Pagos anticipados -
Rentas pagadas por anticipado -
Anticipo a proveedores nacionales partes relacionadas -
Anticipo a proveedores extranjeros partes relacionadas -
Anticipo a proveedores nacionales partes no relacionadas -
Anticipo a proveedores extranjeros partes no relacionadas -
Pagos anticipados 234,600 187,630 56,484 - 46,970 - 131,146
Impuestos pagados por anticipado -
Depósitos en garantía -
Seguros y fianzas pagados por anticipado -
Sin Pagos anticipados -
Activos disponibles para venta -
TOTAL DE ACTIVO A CORTO PLAZO 3,827,249 2,370,579 1,963,879 - 1,456,670 - 406,700
ACTIVO A LARGO PLAZO -
Propiedades, plantas y equipo -
Terrenos - 745,038 745,038 745,038 -
Construcciones - 2,980,150 2,980,150 2,980,150 -
Depreciación de construcciones - 658,116 - 437,140 - 658,116 220,976
Maquinaria 1,192,104 841,316 841,316 - 350,788 -
Depreciación de maquinaria - 227,120 - 134,218 - 62,136 92,902 72,082
Equipo de transporte 1,294,302 - - - 1,294,302 -
Depreciación de equipo de transporte - 165,639 - 165,639 -
Mobiliario y equipo 52,824 49,401 49,401 - 3,423 -
Depreciación de mobiliario y equipo - 14,107 - 24,313 - 12,024 - 10,206 12,289
Equipo de cómputo 83,166 49,346 49,346 - 33,820 -
Depreciación de equipo de cómputo - 51,420 - 41,795 - 8,387 9,626 33,408
Sin Propiedades, plantas y equipo -
Mejoras a inmuebles arrendados -
Cuentas y documentos por cobrar a largo plazo -
Cuentas y documentos por cobrar a largo plazo de partes
relacionadas nacionales -
Cuentas y documentos por cobrar a largo plazo de partes
relacionadas extranjeras -
Cuentas y documentos por cobrar a largo plazo de partes no
relacionadas nacionales -
Cuentas y documentos por cobrar a largo plazo de partes no
relacionadas extranjeras -
Sin Cuentas y documentos por cobrar a largo plazo -
Anticipo a proveedores -
Anticipo a proveedores nacionales a largo plazo (partes
relacionadas) -
Anticipo a proveedores extranjeros a largo plazo (partes
relacionadas) -
Anticipo a proveedores nacionales a largo plazo (partes no
relacionadas) -
Anticipo a proveedores extranjeros a largo plazo (partes no
relacionadas) -
Pagos anticipados - -
Impuestos pagados por anticipado -
Depósitos en garantía -
Seguros y fianzas pagados por anticipado -
Sin Anticipo a proveedores -
Crédito mercantil -
Activos intangibles -
Activos intangibles - -
Derechos de usufructo adquiridos en el ejercicio -
Sin Activos intangibles -
Inversiones en asociadas -
Instrumentos financieros por cobrar a largo plazo -
TOTAL DE ACTIVO A LARGO PLAZO 2,164,110 3,806,809 4,145,564 1,642,699 338,755
TOTAL DE ACTIVO 5,991,359 6,177,388 6,109,443 186,029 - 67,945

18 NOTAS FISCALES | MARZO 2023


DECLARACIÓN ANUAL DE IMPUESTO SOBRE LA RENTA A CARGO DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES

EJERCICIOS FISCALES VARIACIONES


PASIVO 2022 2021 2020 2022 2021
PASIVO A CORTO PLAZO
Préstamos bancarios 220,400 301,750 102,460 - 81,350 199,290
Proveedores - -
Proveedores nacionales partes relacionadas - -
Proveedores del extranjero partes relacionadas - -
Proveedores nacionales partes no relacionadas 565,274 674,602 2,553,389 - 109,328 - 1,878,787
Proveedores del extranjero partes no relacionadas - -
Sin Proveedores - -
Cuentas y documentos por pagar - -
Cuentas y documentos por pagar a partes relacionadas
nacionales - -
Cuentas y documentos por pagar a partes relacionadas del
extranjero - -
Cuentas y documentos por pagar a partes no relacionadas
nacionales - -
Cuentas y documentos por pagar a partes no relacionadas del
extranjero - -
Captación tradicional - -
Préstamos interbancarios y de otros organismos - -
Reservas técnicas (Riesgos en curso, obligaciones pendientes de - -
Otras reservas técnicas - -
Sin Cuentas y documentos por pagar - -
Instrumentos financieros - -
Instrumentos financieros nacionales partes relacionadas - -
Instrumentos financieros del extranjero partes relacionadas - -
Instrumentos financieros nacionales partes no relacionadas - -
Instrumentos financieros del extranjero partes no relacionadas - -
Instrumentos derivados con fines de negociación - -
Instrumentos derivados con fines de cobertura - -
Ajustes de valuación por cobertura de pasivos financieros - -
Sin instrumentos financieros - -
Acreedores diversos - -
Acreedores diversos nacionales partes relacionadas - -
Acreedores diversos del extranjero partes relacionadas - -
Acreedores diversos nacionales partes no relacionadas 226,592 1,560,197 1,571,026 - 1,333,605 - 10,829
Acreedores diversos del extranjero partes no relacionadas - -
Acreedores por reporto - -
Préstamo de valores - -
Colaterales vendidos o dados en garantía - -
Obligaciones en operaciones de bursatilización - -
Pasivo por arrendamiento - -
Acreedores por liquidación de operaciones - -
Acreedores por cuenta de margen - -
Acreedores por colaterales recibidos en efectivo - -
Reaseguradores y reafianzadores - -
Sin Acreedores diversos - -
Activos por derecho de uso derivados de arrendamientos - -
Impuestos a la utilidad por pagar 594,799 997,642 830,724 - 402,843 166,918
Anticipos de clientes - -
Anticipos de clientes partes relacionadas nacionales - -
Anticipos de clientes partes relacionadas del extranjero - -
Anticipos de clientes partes no relacionadas nacionales - -
Anticipos de clientes partes no relacionadas del extranjero - -
Sin Anticipo de clientes - -
Provisiones - -

MARZO 2023 | NOTAS FISCALES 19


DECLARACIÓN ANUAL DE IMPUESTO SOBRE LA RENTA A CARGO DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES

EJERCICIOS FISCALES VARIACIONES


PASIVO Y CAPITAL 2022 2021 2020 2022 2021
Impuestos por pagar - -
Impuestos retenidos 140,184 40,150 94,170 100,034 - 54,020
Impuestos trasladados cobrados 79,738 26,180 48,938 53,558 - 22,758
Impuestos trasladados por cobrar 202,348 306,003 273,052 - 103,655 32,951
Sin impuestos por pagar - -
ISR diferido - -
PTU por pagar 34,160 10,840 9,864 23,320 976
Impuestos por pagar - -
TOTAL PASIVO A CORTO PLAZO 2,063,495 3,917,364 5,483,623 - 1,853,869 - 1,566,259
PASIVO A LARGO PLAZO - -
Cuentas y documentos por pagar a largo plazo -
Cuentas y documentos por pagar a largo plazo a partes
relacionadas nacionales - -
Cuentas y documentos por pagar largo plazo a partes
relacionadas del extranjero - -
Cuentas y documentos por pagar a largo plazo a partes no
relacionadas nacionales - -
Cuentas y documentos por pagar largo plazo a partes no
relacionadas del extranjero - -
Sin Cuentas y documentos por pagar a largo plazo - -
Instrumentos financieros a largo plazo - -
Instrumentos financieros a largo plazo nacionales de partes
relacionadas - -
Instrumentos financieros a largo plazo del extranjero de partes
relacionadas - -
Instrumentos financieros a largo plazo nacionales de partes no
relacionadas - -
Instrumentos financieros a largo plazo del extranjero de partes
no relacionadas - -
Sin Instrumentos financieros a largo plazo - -
Rentas cobradas por anticipado - -
Aportaciones para futuros aumentos de capital - -
Impuesto a la utilidad diferido por pagar - -
Beneficio a empleados - -
Provisiones a largo plazo - -
TOTAL PASIVO A LARGO PLAZO - - -
TOTAL DE PASIVO 2,063,495 3,917,364 5,483,623 - 1,853,869 - 1,566,259
CAPITAL CONTABLE -
Capital social -
Capital social (aportaciones) 100,000 100,000 100,000 - -
Capital social (capitalizaciones) -
Aportaciones para futuros aumentos de capital -
Reserva legal 1,844 1,844 1,844 - -
Exceso en la actualización del capital -
Insuficiencia en la actualización del capital -
Actualización del capital contable -
Reservas de capital -
Prima en venta de acciones -
Sin Capital social -
Utilidades acumuladas -
Utilidades acumuladas 2,008,180 523,976 439,008 84,968
Utilidad neta 1,817,840 1,634,204 84,968 183,636 1,549,236
Pérdidas acumuladas - -
Pérdida neta - -
Sin utilidades acumuladas - -
Otros resultados integrales - -
Participación controladora - -
Participación no controladora - -
TOTAL DE CAPITAL CONTABLE 3,927,864 2,260,024 625,820 1,667,840 1,634,204
TOTAL DE PASIVO Y CAPITAL CONTABLE 5,991,359 6,177,388 6,109,443 - 186,029 67,945

20 NOTAS FISCALES | MARZO 2023


DECLARACIÓN ANUAL DE IMPUESTO SOBRE LA RENTA A CARGO DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES

Partes Partes No Partes Partes No


Relacionadas Relacionadas 2022 Relacionadas Relacionadas 2021
Ingresos Netos
Ventas y/o servicios nacionales 21,050,000 21,050,000 19,460,324 19,460,324
Ventas y/o servicios extranjeros - -
Devoluciones, descuentos y bonificaciones
nacionales - 201,354 - 201,354 - 198,350 - 198,350
Devoluciones, descuentos y bonificaciones
extranjeras - -
Ingresos por intereses - -
Gastos por intereses - -
Estimación preventiva para riesgos crediticios - -
Estimación preventiva para riesgos crediticios
(Recuperaciones) - -
Primas emitidas - -
Primas cedidas - -
Otros ingresos 963,334 963,334 -
TOTAL 21,811,980 19,261,974
Total de materiales utilizados o comercializados - -
Inventario inicial 585,189 585,189 436,180 436,180
Compras netas nacionales 6,030,234 6,030,234 5,040,324 5,040,324
Compras netas extranjeras - -
Inventario final - 352,094 - 352,094 - 585,189 - 585,189
Sin materiales utilizados o comercializados
Costo de ventas - -
Mano de obra directa de fabricación 2,663,276 2,663,276 1,984,388 1,984,388
Gastos relacionados a la mano de obra - -
Maquilas - -
Gastos indirectos 3,805,576 3,805,576 3,672,354 3,672,354
Deducción de inversiones 92,901 92,901 84,132 84,132
Mano de obra indirecta de fabricación
Sin Costo de ventas - -
Otros costos - -
Costo de servicios - -
Costo de servicios - -
Comisiones y tarifas cobradas - -
Comisiones y tarifas pagadas - -
Otros ingresos (egresos) de la operación - -
Incremento neto de las reservas técnicas (Riesgos en
curso, obligaciones pendientes de cumplir, riesgos
catastróficos) - -
Costo neto de adquisición - -
Costo neto de siniestralidad, reclamaciones y otras
obligaciones pendientes de cumplir - -
Incremento neto de otras reservas técnicas - -
Sin Costo de servicios - -
COSTO TOTAL 12,825,082 10,632,189
UTILIDAD BRUTA 8,986,898 8,629,785
Gastos de operación - -
Gastos generales - -
Gastos de administración - 3,134,003 - 3,134,003 - 2,984,130 - 2,984,130
Gastos de venta - 2,767,447 - 2,767,447 - 2,862,456 - 2,862,456
Sin gastos de operación - -
TOTAL - 5,901,450 - 5,846,586
UTILIDAD DE OPERACIÓN 3,085,449 2,783,199

MARZO 2023 | NOTAS FISCALES 21


DECLARACIÓN ANUAL DE IMPUESTO SOBRE LA RENTA A CARGO DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES

Resultado Integral de Financiamiento - -


Intereses devengados a favor nacionales 101,984 101,984 54,120 54,120
Intereses devengados a favor del extranjero - -
Intereses moratorios a favor nacionales - -
Intereses moratorios a favor del extranjero - -
Ganancia cambiaria - -
Intereses devengados a cargo nacionales - 151,438 - 151,438 - 88,232 - 88,232
Intereses devengados a cargo del extranjero - -
Intereses moratorios a cargo nacionales - -
Intereses moratorios a cargo del extranjero - -
Pérdida cambiaria - - - -
Resultado por posición monetaria favorable - -
Resultado por posición monetaria desfavorable - -
Cambios en el valor razonable de activos y pasivos
financieros deudor - -
Cambios en el valor razonable de activos y pasivos
financieros acreedor - -
Productos financieros - -
Gastos financieros - -
Sin resultado integral de financiamiento - -
TOTAL - 49,454 - 34,112
Participación en asociadas - -
Utilidad neta por participación en los resultados de
subsidiarias no consolidadas, asociadas y negocios
conjuntos - -
Pérdida neta por participación en los resultados de
subsidiarias no consolidadas, asociadas y negocios
conjuntos - -
Sin Participación en asociadas - -
UTILIDAD ANTES DE IMPUESTOS 3,035,995 2,749,087
Impuestos a la utilidad - -
Impuesto sobre la renta - 943,041 - 928,413
Impuesto sobre la renta diferido - -
Sin Impuestos a la utilidad - -
Utilidad de operaciones discontinuadas - -
Pérdida de operaciones discontinuadas - -
Operaciones discontinuadas - -
Participación de los Trabajadores en las Utilidades - 275,114 - 186,470
Operaciones discontinuadas - -
Sin Operaciones discontinuadas - -
UTILIDAD NETA 1,817,840 1,634,204
PÉRDIDA NETA
Utilidad en enajenación de acciones - -
Pérdida de enajenación de acciones - -
Utilidad de segmento del negocio o segmento
geográfico - -
Pérdida de segmento del negocio o segmento
geográfico - -
Otros Resultados Integrales - -
Resultado por conversión de operaciones
extranjeras - -
Valuación de coberturas de flujo de efectivo - -
Participación de los ORI de asociadas - -
Impuestos a la utilidad de los ORI - -
Participación de los Trabajadores en las Utilidades
(ORI) - -
Valuación de instrumentos financieros para cobrar o
vender - -
Ingresos y gastos relacionados con activos - -
Remedición de beneficios definidos a los empleados
- -
Sin Otros Resultados Integrales - -
Utilidad neta atribuible - -
Participación controladora - -
Participación no controladora - -
Resultado integral atribuible - -
Participación controladora - -
Participación no controladora - -

22 NOTAS FISCALES | MARZO 2023


DECLARACIÓN ANUAL DE IMPUESTO SOBRE LA RENTA A CARGO DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES

Hay un retroceso importante en esta nueva ver- resultados que se nos vayan suscitando, dadas
sión del aplicativo de declaración anual de las las operaciones aritméticas automatizadas, po-
personas morales en el régimen general de ley dremos contrastarlos con nuestros resultados
en comparación con el que debimos utilizar para determinados con anticipación.
declarar los resultados fiscales del ejercicio in-
mediato anterior y es el hecho de que algunos Utilidad de los estados financieros
de sus campos que contienen la misma informa-
ción no se encuentran conectados entre sí. Otro Una vez que hemos definido los tipos de esta-
aspecto importante es que algunas cantidades dos financieros y el catálogo de cuentas que nos
que deben disminuir a otras (Por ejemplo intere- será necesario para el llenado de la declaración
ses a cargo) deben plasmarse con signo negati- veamos para qué sirve cada uno de dichos ellos.
vo cosa que había sido un importante avance en
el formulario anterior. Antes de comenzar a lle- Estado de situación financiera
nar el formulario de la declaración anual es reco-
mendable elaborar todos los papeles de trabajo En este estado, como su nombre lo indica se
inherentes a ella, con la finalidad de determinar presenta la situación financiera de una entidad
previamente el impuesto a cargo del contribu- a una fecha determinada, lo cual respondería a
yente, el probable saldo a favor, la utilidad fiscal o la pregunta: ¿Al 31 de diciembre de 2022 (o del
la pérdida fiscal, el resultado fiscal, etc. Con ello, año de que se trate) cuál es la situación finan-
lo que se vaya plasmando en la declaración y los ciera de esta entidad? Por ejemplo:
Los campos marcados con asterisco (*) son obligatorios

Estado de Situación Financiera al 31 de diciembre de 2022


ACTIVO

ACTIVO A CORTO PLAZO Notas Ejercicio fiscal 2022 Ejercicio fiscal 2021

Efectivo y equivalentes de 346,350 226,222 CAPTURAR


efectivo
Instrumentos financieros 2,000 10,248 CAPTURAR
de negociación
Clientes 2,723,478 1,240,628 CAPTURAR

Cuentas y documentos por CAPTURAR


cobrar
Deudores diversos 168,727 120,662 CAPTURAR

Estimación de cuentas
incobrables
Impuesto por recuperar

Inventarios 352,094 585,189 CAPTURAR

Pagos anticipados 234,600 187,630 CAPTURAR

Activos disponibles para


venta
Total de Activo a corto 3,827,249 2,370,579
plazo

MARZO 2023 | NOTAS FISCALES 23


DECLARACIÓN ANUAL DE IMPUESTO SOBRE LA RENTA A CARGO DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES

Notas Ejercicio fiscal 2022 Ejercicio fiscal 2021


ACTIVO A LARGO PLAZO

Propiedades, plantas y 2,164,110 3,806,809 CAPTURAR


equipo
Cuentas y documentos por CAPTURAR
cobrar a largo plazo
Anticipo a proveedores CAPTURAR

Crédito mercantil

Activos intangibles CAPTURAR

Inversiones en asociadas

Instrumentos financieros
por cobrar a largo plazo
Total de Activo a largo 2,164,110 3,806,809
plazo

TOTAL DE ACTIVO 5,991,359 6,177,388

PASIVO A CORTO PLAZO Notas Ejercicio fiscal 2022 Ejercicio fiscal 2021

Préstamos bancarios 220,400 301,750

Proveedores 674,602
565,274 CAPTURAR

Cuentas y documentos por


CAPTURAR
pagar
Instrumentos financieros CAPTURAR

Acreedores diversos
226,592 1,560,197 CAPTURAR

Impuestos a la utilidad por


594,799 997,642
pagar
Anticipo de clientes
CAPTURAR

Provisiones

Impuestos por pagar


456,430 383,173 CAPTURAR

Total de Pasivo a corto


plazo 2,063,495 3,917,364

24 NOTAS FISCALES | MARZO 2023


DECLARACIÓN ANUAL DE IMPUESTO SOBRE LA RENTA A CARGO DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES

Notas Ejercicio fiscal 2022 Ejercicio fiscal 2021


PASIVO A LARGO PLAZO

Cuentas y documentos por CAPTURAR


pagar a largo plazo
Instrumentos financieros a CAPTURAR
largo plazo
Rentas cobradas por
anticipado
Aportaciones para futuros
aumentos de capital
Impuesto a la utilidad
diferido por pagar
Beneficio a empleados

Provisiones a largo plazo

Total de pasivo a largo


plazo

TOTAL DE PASIVO 2,063,495 3,917,364

CAPITAL

CAPITAL CONTABLE Notas Ejercicio fiscal 2022 Ejercicio fiscal 2021

Capital social 101,844 101,844 CAPTURAR

Utilidades acumuladas 3,826,020 2,158,180 CAPTURAR

Otros resultados integrales

Participación controladora

Participación no
controladora

TOTAL DE CAPITAL CONTABLE 3,927,864 2,260,024

TOTAL DE PASIVO Y CAPITAL


5,991,359 6,177,388
CONTABLE

MARZO 2023 | NOTAS FISCALES 25


DECLARACIÓN ANUAL DE IMPUESTO SOBRE LA RENTA A CARGO DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES

Resumiendo el estado financiero anterior se por estar totalmente endeudada. Así, el resultado
observa la situación económica de la entidad del ejercicio (utilidad o pérdida) se debe evaluar
como sigue: conjuntamente y en función de la situación finan-
La empresa tiene $ 5,991,359 (activo) y debe ciera (con base en el balance general). El aplicati-
$ 2,063,495 (pasivo), por lo que su capital es de vo de declaración anual nos solicita el estado de
$ 3,927,864. De ello que al estado financiero se resultados como se muestra en la página siguien-
le denomine balance general ya que el activo te.
debe ser igual a la suma del pasivo y el capital. Estado de flujos de efectivo
El activo es todo lo que se tiene y el pasivo es A algunos administradores de empresas les
todo lo que se debe, resultando que el capital ocurre que su estado de resultados les muestra
es todo lo que se tiene menos todo lo que se una utilidad importante y sin embargo no tie-
debe, por lo que el balance general nos muestra nen dinero para cubrir sus obligaciones a corto
precisamente cuánto se tiene, cuánto se debe plazo ¿Por qué de ello? ¿En dónde quedaron los
y cuál es nuestro capital, en resumen, cual es la recursos? Pues bien, la finalidad del estado de
situación financiera de la entidad. flujos de efectivo es mostrarnos en qué rubros
de la empresa quedó reflejada una utilidad o
Estado de resultados bien en cuáles nos afectó la pérdida.
El estado de flujos de efectivo se elabora com-
Dentro del rubro de capital que forma parte del
parando dos balances generales. De hecho las
balance general hay un renglón que se deno-
variaciones entre las cifras de ambos son la
mina utilidad del ejercicio (o bien pérdida del
fuente de la información para la estructuración
ejercicio). El estado de resultados tiene la fina-
lidad de mostrarnos si una entidad generó en del estado.
un periodo determinado una utilidad, o sufrió La elaboración del estado de flujos de efectivo
una pérdida, y la manera en que ese resultado es dolor de cabeza de muchas personas pues
se estructuró. no entienden cómo es que debe elaborarse y
Tratándose de utilidad se dice “generó” puesto pese a que pudieran elaborarlo no saben inter-
que esa es la intención de cualquier entidad lu- pretar las cifras en él contenidas.
crativa, es decir, generar utilidades; y en el caso Como su nombre lo indica, el estado financiero
de pérdidas se dice que se “sufrió” o se “incu- referido es un estado de flujo de efectivo, por lo
rrió”, en virtud de que no es un resultado que tanto, para elaborarlo se considera cuánto flujo
haya buscado la entidad sino que es algo que de efectivo generó o se invirtió en la operación,
le sobrevino. Entonces, el estado de resultados cuánto generó el financiamiento o se invirtió en
nos muestra la utilidad o la pérdida resultante su pago, cuánto generó la desinversión (ventas
en una entidad y la forma en que ocurrió tal re- de activos fijos) o se utilizó para invertir en esos
sultado, ya que en él se plasman los ingresos, bienes.
costos y gastos de un periodo. El saldo que
Contempla tres tipos de actividades que pue-
muestre el estado de resultados pasa a formar
den generar o requerir de efectivo.
parte del balance general.
Operación. Ingresos, gastos, cobros y pagos de
La utilidad o pérdida del ejercicio nada tiene que
las cuentas generadas por esa operación.
ver con la situación financiera ya que por ejemplo
en una entidad se podría generar una utilidad y no Financiamiento. Actividades mediante las cua-
obstante ser muy crítica su situación financiera les se recibe o paga el financiamiento, por ejem-

26 NOTAS FISCALES | MARZO 2023


DECLARACIÓN ANUAL DE IMPUESTO SOBRE LA RENTA A CARGO DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES

Estado de Resultados al 31 de diciembre de 2022


Partes Partes
Notas Relacionadas No Relacionadas Importe al 31 de Importe al 31 de
diciembre de 2022 diciembre de 2021
Ingresos Netos 21,811,980 21,811,980 19,261,974 CAPTURAR

Total de materiales 6,263,329 6,263,329 4,891,315 CAPTURAR


utilizados o comercializados
Costo de ventas 6,561,753 6,561,753 5,740,874 CAPTURAR

Costo de servicios CAPTURAR

Utilidad Bruta 8,986,898 8,629,785

Pérdida Bruta

Gastos de operación 5,901,450 5,846,586 CAPTURAR

Utilidad de operación 3,085,448 2,783,199

Pérdida de operación

Resultado integral de -49,453 -34,112 CAPTURAR


Financiamiento
Participación en asociadas CAPTURAR

Utilidad antes de Impuestos 3,035,995 2,749,087


a la utilidad
Pérdida antes de Impuestos
a la utilidad
Impuestos a la utilidad -943,041 -928,413 CAPTURAR

Utilidad de operaciones
continuas
Pérdida de operaciones
continuas
Operaciones -186,470
-275,114 CAPTURAR
discontinuadas
Utilidad neta 1,817,840 1,634,204
Pérdida neta

Otros Resultados Integrales (ORI)

Otros Resultados CAPTURAR

Resultado Integral

Utilidad neta atribuible a: CAPTURAR

Resultado integral CAPTURAR


atribuible a:
Número de acciones

Utilidad básica por acción

MARZO 2023 | NOTAS FISCALES 27


DECLARACIÓN ANUAL DE IMPUESTO SOBRE LA RENTA A CARGO DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES

plo, préstamos bancarios y pagos de los mis- Antes de elaborar el estado de flujos de efectivo
mos, aportaciones de accionistas y reembolsos debemos hacer la integración de algunas partidas
de capital, pago de dividendos, etc. ya que la variación de un año a otro puede deberse
Inversión. Actividades de inversión o desinver- a diversas causas. Esencialmente las variaciones
sión, como lo son las compras de activos fijos o que requieren segregarse son las relacionadas
ventas y bajas de los mismos. con las cuentas de activo fijo, depreciación acu-
mulada, préstamos bancarios y capital contable.
La primera recomendación para elaborar el es-
tado de flujo de efectivo es la de determinar las En activos fijos y en el capital debemos integrar
variaciones del activo restando al dato del año el saldo final, bajo una fórmula simple: Saldo ini-
más antiguo, por ejemplo de 2021, el dato del cial + (-) movimientos = Saldo final.
año más actual, por ejemplo 2022.
Las variaciones del pasivo y del capital se deter- Variaciones en las cuentas de activo fijo
minan a la inversa, es decir, se resta del dato del Si en un año se tienen por ejemplo $ 700,000.00
año más actual, por ejemplo de 2022, el dato del de maquinaria y en el año siguiente se tienen
año más antiguo, por ejemplo 2021. $ 900,000.00 quizás de manera errátil asuma-
La suma de las variaciones del activo debe ser mos que el incremento en $ 200,000.00 se debe
de naturaleza contraria a la del pasivo (En nues- a una inversión en esa cantidad cuando en rea-
tra balanza determinamos esas variaciones). lidad lo que pudo haber ocurrido es que se ven-
dió un activo de $ 300,000.00 y se adquirió otro
Método directo y método indirecto de $ 500,000.00. Por lo tanto, la forma correcta
de integrar las variaciones en las inversiones es
Para elaborar el estado de flujos de efectivo se partiendo del saldo inicial (es decir, el saldo al fi-
dice que hay dos métodos: El directo y el indi- nal del año anterior) sumarle las inversiones en
recto. En realidad no es que haya dos métodos el año y restarla las ventas o bajas de activos
sino que hay dos formas de presentar el estado. fijos. Para el caso de nuestro ejemplo, tenemos
Dicho de manera sucinta, en el método indirec- los análisis siguientes:
to los ingresos, costos y gastos se integran en
un solo rubro que es la utilidad o pérdida neta MOVIMIENTOS EN LAS INVERSIONES
del ejercicio, y las variaciones en las cuentas
SALDO FINAL DE 2021 $ 4,665,251
de balance se presentan individualmente. En el Más: Adquisiciones del año 1,713,034
método directo, los ingresos se presentan inte- Igual a: Subtotal 6,378,285
Menos: Ventas de activo - 3,755,888
grados con las variaciones en las cuentas por Menos: Bajas de activo -
cobrar, los gastos se presentan integrados con Igual a: SALDO FINAL DE 2022 $ 2,622,397
las variaciones en las cuentas por pagar aso-
ciadas a ellos y el costo de ventas se presenta Como podemos observar, la variación de
asociado a las variaciones en inventarios. El re- $ 2,042,854 de un año a otro se integra por dos
sultado siempre será el mismo pues como co- partidas:
mentamos, solo se trata de una variación en la
presentación del estado. Adquisiciones del año 1,713,034

En la página siguiente veremos cómo queda in- Ventas de activo - 3,755,888


tegrado el estado conforme al esquema que nos
proporciona el aplicativo de declaración anual. - 2,042,854

28 NOTAS FISCALES | MARZO 2023


DECLARACIÓN ANUAL DE IMPUESTO SOBRE LA RENTA A CARGO DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES

MÉTODO DIRECTO 2022 2021


ACTIVIDADES DE OPERACIÓN
Cobro a clientes $ 20,281,065 $ 18,985,909
Pago a proveedores - 14,411,476 - 12,677,893
Pago a empleados y otros proveedores de bienes y servicios - 5,879,697 - 5,694,301
Pago por impuestos a la utilidad - 943,041 - 928,413
Sin Partidas relacionadas con actividades de operación
$ - 953,148 $ - 314,698

ACTIVIDADES DE INVERSIÓN
Negocio adquirido -
Intereses cobrados $ 110,232 $ 45,712
Dividendos cobrados - -
Adquisición de propiedades, planta y equipo - 1,713,034 -
Cobro por venta de propiedades, planta y equipo 3,058,866 -
Adquisición de acciones -
Adquisición de activos intangibles -
Adquisición de otros activos -
Sin Actividades de inversión -
$ 1,456,064 $ 45,712

ACTIVIDADES DE FINANCIAMIENTO
Entrada de efectivo por emisión de capital -
Entrada de efectivo por aportaciones para futurois aumentos de capital -
Obtención de préstamos (Partes relacionadas) -
Obtención de préstamos (Partes no relacionadas) $ 800,000 $ 1,000,000
Pago de pasivos a largo plazo -
Pago de préstamos con partes relacionadas -
Pago de préstamos con partes no relacionadas - 876,440 - 798,250
Pago de pasivos derivados de arrendamientos financiero -
Intereses pagados - 156,348 - 90,692
Dividendos pagados - 150,000
Otros cobros por actividades de financiamiento -
Otros pagos por actividades de financiamiento -
Sin Actividades de financiamiento -
$ - 382,788 $ 111,058

EFECTOS POR CAMBIOS EN EL VALOR DEL EFECTIVO


Efectos por cambios en el valor del efectivo por conversión de los saldos
y flujos de efectivo de sus operaciones extranjeras a la moneda de informe
Efectos por cambios en el valor del efectivo por inflación asociada con los saldos
y flujos de efectivo de entidades que conforman la entidad económica consolidada
Sin Efectos por cambios en el valor del efectivo
$ - $ -
Incremento neto de efectivo y equivalente de efectivo $ 120,127 $ - 157,928
Efectivo y equivalente de efectivo al principio del periodo 226,222 384,150
Efectivo y equivalente de efectivo al final del periodo $ 346,350 $ 226,222

MARZO 2023 | NOTAS FISCALES 29


DECLARACIÓN ANUAL DE IMPUESTO SOBRE LA RENTA A CARGO DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES

MÉTODO INDIRECTO 2022 2021


ACTIVIDADES DE OPERACIÓN
Utilidad antes de impuestos a la utilidad $ 3,035,995 $ 2,749,087
Pérdida antes de impuestos a la utilidad
PARTIDAS RELACIONADAS CON ACTIVIDADES DE INVERSIÓN
Depreciaciones y amortizaciones $ 296,866 $ 338,755
Utilidad por venta de propiedad, planta y equipo - 946,534
Intereses a favor - 101,984 - 54,120
Dividendos cobrados
Otros ajustes por partidas asociadas con actividades de inversión
Sin Partidas relacionadas con actividades de inversión
$ - 751,652 $ 284,635
PARTIDAS RELACIONADAS CON ACTIVIDADES DE FINANCIAMIENTO
Intereses a cargo
Intereses asociados con préstamos interbancarios y de otros organismos $ 151,438 $ 88,232
Otros intereses
Sin Partidas relacionadas con actividades de financiamiento
$ 151,438 $ 88,232

SUMA DE PARTIDAS $ 2,435,781 $ 3,121,954


PARTIDAS RELACIONADAS CON ACTIVIDADES DE OPERACIÓN
Cobro a clientes $ - 1,530,915 $ - 276,065
Pago a proveedores - 1,586,394 - 2,045,704
Pago a empleados y otros proveedores de bienes y servicios - 275,114 - 186,470
Pago por impuestos a la utilidad - 943,041 - 928,413
Sin Partidas relacionadas con actividades de operación
$ - 4,335,464 $ - 3,436,652
Flujos netos de efectivo de actividades de operación $ - 1,899,683 $ - 314,698
ACTIVIDADES DE INVERSIÓN
Negocio adquirido
Intereses cobrados $ 110,232 $ 45,712
Dividendos cobrados
Adquisición de propiedades, planta y equipo - 1,713,034
Cobro por venta de propiedades, planta y equipo 4,005,400
Adquisición de acciones
Adquisición de activos intangibles
Adquisición de otros activos
Otros cobros por actividades de inversión
Otros pagos por actividades de inversión
Sin Actividades de inversión
$ 2,402,598 $ 45,712
ACTIVIDADES DE FINANCIAMIENTO
Entrada de efectivo por emisión de capital
Entrada de efectivo por aportaciones para futurois aumentos de capital
Obtención de préstamos (Partes relacionadas)
Obtención de préstamos (Partes no relacionadas) $ 800,000 $ 1,000,000
Pago de pasivos a largo plazo
Pago de préstamos con partes relacionadas
Pago de préstamos con partes no relacionadas - 876,440 - 798,250
Pago de pasivos derivados de arrendamientos financiero
Intereses pagados - 156,348 - 90,692
Dividendos pagados - 150,000
Otros cobros por actividades de financiamiento
Otros pagos por actividades de financiamiento
Sin Actividades de financiamiento
$ - 382,788 $ 111,058
EFECTOS POR CAMBIOS EN EL VALOR DEL EFECTIVO
Efectos por cambios en el valor del efectivo por conversión de los saldos
y flujos de efectivo de sus operaciones extranjeras a la moneda de informe
Efectos por cambios en el valor del efectivo por inflación asociada con los saldos
y flujos de efectivo de entidades que conforman la entidad económica consolidada
Sin Efectos por cambios en el valor del efectivo
$ - $ -
Incremento neto de efectivo y equivalente de efectivo $ 120,127 $ - 157,928
Efectivo y equivalente de efectivo al principio del periodo 226,222 384,150
Efectivo y equivalente de efectivo al final del periodo $ 346,350 $ 226,222

30 NOTAS FISCALES | MARZO 2023


DECLARACIÓN ANUAL DE IMPUESTO SOBRE LA RENTA A CARGO DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES

Variación en la depreciación acumulada Variaciones en el capital contable


La variación en la depreciación acumulada tam- También es indispensable integrar la variación
bién debe integrarse, como sigue: en el capital contable. Es recomendable hacerlo
partiendo del total del capital, es decir:
VARIACIÓN EN LAS INVERSIONES
Saldo inicial $ 2,260,024
Adquisiciones del año $ 1,713,034
Más: Ventas de activo $ - 3,755,888 Variación 1,667,840
Igual a: Variación $ - 2,042,854
Saldo final $ 3,927,864
La variación de $ 400,156 de un año a otro se
integra por dos partidas: Debemos detallar esta variación. La causa prin-
cipal sobre la variación en el capital es el resul-
VARIACIÓN EN LA DEPRECIACIÓN ACUMULADA tado del ejercicio, con el cual no contamos al
SALDO FINAL DE 2021 $ - 858,442 inicio de este. Tenemos entonces lo siguiente:
Más: Depreciación en el año - 296,866
Igual a: Subtotal - 1,155,308
Menos: Cancelación de depreciación por ventas 697,022 Saldo al 31 de diciembre de 2021 $ 2,260,024
Menos: Bajas de activo -
Igual a: SALDO FINAL DE 2022 $ - 458,286
Más: Utilidad del ejercicio 2022 1,817,840
Igual a: Subtotal 4,077,864
Variación neta en el activo fijo Menos: Dividendos pagados -150,000
Digamos que la variación en los saldos netos Igual a: Saldo al 31 de diciembre de 2022 $ 3,927,864
(inversión menos depreciación acumulada) se
integra como sigue: La variación de $ 1,667,840 de un año a otro en
el capital contable se integra por dos partidas:
VARIACIÓN NETA EN EL ACTIVO FIJO

SALDO NETO AL FINAL DE 2021 Utilidad del ejercicio 2022 $ 1,817,840


Inversión $ 4,665,251
Menos: Depreciación acumulada - 858,442 Menos: Dividendos pagados -150,000
Igual a: Valor neto al final de 2021 3,806,808
Más: Adquisiciones del año 1,713,034 Igual a: Variación $ 1,667,840
Igual a: Subtotal $ 5,519,842

Menos: Ventas de activo (inversión) $ - 3,755,888


Ventas de activo (depreciación) 697,022
Valor neto $ - 3,058,866 Préstamos bancarios
Menos: Depreciación del ejercicio $ - 296,866 La variación en nuestros préstamos bancarios
Igual a: SALDO NETO AL FINAL DE 2022 $ 2,164,110 también debemos integrarla, como sigue:
Saldo al 31 de diciembre de 2020 $ 102,460
Más: Intereses 2021 88,232
Las variaciones que pasarán a nuestro estado Más: Prestamos en 2021 1,000,000
son como sigue: Igual a: Subtotal $ 1,190,692
Menos: Pagos de capital - 798,250
Menos: Pagos de intereses - 90,692
Adquisiciones del año $ 1,713,034 Igual a: Saldo al 31 de diciembre de 2021 $ 301,750
Más: Intereses 2022 151,438
Ventas de activo -3,058,866 Más: Prestamos en 2022 800,000
Igual a: Subtotal $ 1,253,188
Depreciación del ejercicio - $ 296,866 Menos: Pagos de capital - 876,440
Menos: Pagos de intereses - 156,348
Variación neta $ -1,642,698 Igual a: Saldo al 31 de diciembre de 2022 $ 220,400

MARZO 2023 | NOTAS FISCALES 31


DECLARACIÓN ANUAL DE IMPUESTO SOBRE LA RENTA A CARGO DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES

Antes de elaborar nuestro estado de flujos de efectivo debemos tener integradas las variaciones
que corresponden a las cuentas ya referidas.
Ahora sí elaboraremos nuestro estado como sigue (ver comentarios al estado al final de este artículo):

MÉTODO DIRÉCTO

Notas Ejercicio fiscal 2022 Ejercicio fiscal 2021

ACTIVIDADES DE OPERACIÓN

Actividades de operación -953,187 ! -314,698 ! CAPTURAR

Flujos netos de efectivo de -953,187 -314,698


actividades de operación

ACTIVIDADES DE INVERSIÓN

Actividades de inversión 1,456,064 ! 45,712 ! CAPTURAR

Flujos netos de efectivo de 1,456,064 45,712


actividades de inversión
Efectivo excedente para 502,877 -268,986
aplicar en actividades de
financiamiento

ACTIVIDADES DE FINANCIAMIENTO

Actividades de -382788 ! -111,058 ! CAPTURAR


financiamiento
Flujos netos de efectivo de -111,058
actividades de
financiamiento
Efectos por cambios en el ! ! CAPTURAR
valor del efectivo
Total de efectos por
cambios en el valor del
efectivo
Incremento neto de 120,128 -157,928
efectivo y equivalente de
efectivo
Efectivo y equivalentes de 226,222 ! 384,150 !
efectivo al principio del
periodo

Efectivo y equivalentes de 346,350 ! 226,222 !


efectivo al final del
periodo

32 NOTAS FISCALES | MARZO 2023


DECLARACIÓN ANUAL DE IMPUESTO SOBRE LA RENTA A CARGO DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES

MÉTODO INDIRECTO

Notas Ejercicio fiscal 2022 Ejercicio fiscal 2021

ACTIVIDADES DE OPERACIÓN

Utilidad antes de 3,035,995 2,


2,749,087
impuestos a la utilidad
Pérdida antes de
impuestos a la utilidad
Partidas relacionadas con -751,662 ! 284,635 ! CAPTURAR
actividades de inversión
Partidas relacionadas con 151,438 ! 88,232 ! CAPTURAR
actividades de
financiamiento
Suma de partidas 3,121,954
2,435,771

Partidas relacionadas con -4,335,463 ! -3,436,652 ! CAPTURAR


actividades de operación
Flujos netos de efectivo de -1,899,682 -314,698
actividades de operación

ACTIVIDADES DE INVERSIÓN

Actividades de inversión 2,402,598 ! 45,712 ! CAPTURAR

Flujos netos de efectivo de 2,402,598 45,712


actividades de inversión
Efectivo excedente para 502,916 -268,986
aplicar en actividades de
financiamiento
ACTIVIDADES DE FINANCIAMIENTO
Actividades de -382,788 ! 111,058 ! CAPTURAR
financiamiento
Flujos netos de efectivo de
-382,788 111,058
actividades de
financiamiento
Efectos por cambios en el ! ! CAPTURAR
valor del efectivo
Total de efectos por
cambios en el valor del
efectivo
Incremento neto de 120,128 -157,928
efectivo y equivalente de
efectivo
Efectivo y equivalentes de 226,222 ! 384,150 !
efectivo al principio del
periodo
Efectivo y equivalentes de 346,350 ! 226,222 !
efectivo al final del
periodo

MARZO 2023 | NOTAS FISCALES 33


DECLARACIÓN ANUAL DE IMPUESTO SOBRE LA RENTA A CARGO DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES

El llegar a la variación y al saldo final en la cuen- Si la utilidad del ejercicio 2022 no es igual a
ta de efectivo nos comprueba que nuestro es- $ 1,667,840 esto significa que hay otros movi-
tado financiero está bien elaborado. mientos en la cuenta de capital contable que
deben ser identificados y explicados.
¿Cómo debemos entender el Precisamente el estado de movimientos de ca-
estado de flujos de efectivo? pital contable como su nombre lo indica tiene
Como lo explicamos y según nos lo indica su la finalidad de presentar esos movimientos, los
cuales pueden referirse a:
nombre, el estado de flujos de efectivo nos
muestra cómo es que el resultado del ejercicio, -Aportaciones de capital
sea utilidad o pérdida, impactó la estructura fi-
-Reembolsos de capital
nanciera de la entidad.
-Distribución de utilidades
En nuestro ejemplo, se generó una utilidad, lo
cual supone una situación financiera mejor que -Utilidad del ejercicio
la del año anterior. -Pérdida del ejercicio
Uno de los objetivos del estado financiero es -Aportaciones para solventar pérdidas
ver qué parte de la utilidad termina en un incre-
mento o disminución en el efectivo. -Capitalización de revaluaciones de activo fijo
-Registro de los efectos de la inflación en la in-
Estado de variaciones en el capital contable formación financiera.

Este estado nos ayuda a esquematizar cómo es Digamos que esos movimientos afectan tanto
que se dieron los movimientos en el capital con- el saldo en el capital contable como el saldo en
table de un periodo a otro. Cuando una persona cada una de las partidas que lo integran. Por
desea analizar unos estados financieros y tiene ejemplo, si los accionistas aportan capital so-
en sus manos un balance general comparativo cial ello modificará el saldo de la cuenta de ca-
debe seguir la regla básica de ver la variación en pital social y a su vez el saldo total, es decir el
el saldo del capital contable de un año a otro, o del rubro del capital contable, pero, si por ejem-
bien de un periodo a otro, según se trate (ope- plo, los accionistas acuerdan en 2023 traspasar
ración aritmética que debe hacer incluso men- el resultado del ejercicio 2022 a resultados de
talmente). Si la variación entre un año y otro no ejercicios anteriores se modificarán las cuentas
corresponde exactamente a la utilidad (o a la de utilidad del ejercicio y de resultados acumu-
pérdida) del último ejercicio o periodo, significa lados, pero no así el rubro de capital contable
que hay movimientos adicionales en el capital ya que tal traspaso se efectuó entre cuentas de
contable que deben ser revelados. dicho capital.
Por ejemplo: Sobre este tipo de movimientos que no afectan
la totalidad del capital tenemos los ejemplos si-
Saldo inicial $ 2,260,024 guientes:
Variación 1,667,840
- Traspaso del resultado de un ejercicio a resul-
Saldo final $ 3,927,864 tados de ejercicios anteriores

34 NOTAS FISCALES | MARZO 2023


DECLARACIÓN ANUAL DE IMPUESTO SOBRE LA RENTA A CARGO DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES

- Capitalización de utilidades (se disminuye la - El cálculo del ajuste anual por inflación.
cuenta de resultados acumulados y se au-
- La determinación del monto deducible de
menta la cuenta de capital social).
nuestras inversiones, a partir de una cédula
- Creación de la reserva legal (se disminuye la que las resuma por concepto, importe y fecha
cuenta de resultados acumulados y se au- de adquisición.
menta la cuenta de reserva legal).
- La determinación de la utilidad o pérdida en la
enajenación de terrenos y activos fijos, si es
Presentación de los resultados acumulados que tuvimos esas operaciones durante el año.
Cuando una empresa tiene una historia en la Como podemos ver, la información que reque-
que ha generado en unos años utilidades y en rimos es bastante simple y podemos decir, que
otros pérdidas, de manera práctica se opta por nuestro sistema contable la produce casi de
resumir en una cuenta el resultado neto de am- manera natural, por así decirlo. Es fundamental
bas, es decir, llamándole resultados acumula- verificar que la información que se muestre en
dos. Sin embargo, el aplicativo nos solicita pre- diversos papeles de trabajo coincida entre sí.
sentar por separado las utilidades y las pérdidas
Con la información anterior elaboramos una
acumuladas.
conciliación entre el resultado contable y fiscal.
En 2023, el resultado del ejercicio de 2022 se
traspasará a la cuenta de resultados acumula- Antes de hacer nuestros cálculos debemos ha-
dos y así sucesivamente. ber cerrado contablemente nuestras operacio-
nes, es decir, asegurarnos que todo ha quedado
La variación en el saldo de la cuenta de utilida- debidamente contabilizado. Algunas veces se
des acumuladas de 2021 a 2022 se da por dos trabaja con información previa y eso hace que
razones: constantemente estemos corrigiendo los cál-
El traspaso de la utilidad del ejercicio de 2021 a culos fiscales. Es trabajo innecesario. El trabajar
los resultados acumulados y el pago de dividen- con datos preliminares en ocasiones induce al
dos durante 2022 en la cantidad de $ 150,000. error al no corregir los cálculos fiscales y decla-
rar incorrectamente, en comparación con los
Otros papeles de trabajo datos definitivos.
Veamos cómo es que debemos integrar la infor-
Además de la integración de los estados finan-
cieros básicos y del estado de costo de produc- mación referida.
ción y venta, requerimos:
- Una relación de nuestros gastos, por tipo y ESTADO DE RESULTADOS
concepto.
Los saldos de las cuentas que integran el es-
- Una integración de nuestros gastos diversos tado de resultados deberán coincidir contra los
y de nuestros ingresos diversos, es decir, los saldos que se muestran en el estado de costo
que registramos contablemente en la cuenta de producción y ventas, con los saldos de las
de otros gastos y de otros productos, respec- integraciones de gastos por conceptos y con la
tivamente. utilidad que se muestre en la conciliación entre
- Un análisis de nuestras cuentas de pasivo en el resultado contable y el fiscal. Esta verifica-
cuanto a su deducibilidad. ción le dará calidad a nuestro trabajo.

MARZO 2023 | NOTAS FISCALES 35


DECLARACIÓN ANUAL DE IMPUESTO SOBRE LA RENTA A CARGO DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES

ESTADO DE RESULTADOS quisición de materia prima, la cual se registra


Por el año terminado el 31 de diciembre d2022 en la cuenta de inventarios (cuenta de balance).
(En pesos)
Posteriormente, se saca esa materia prima del
VENTAS TOTALES $ 21,050,000
DEVOLUCIONES Y REBAJAS SOBRE
almacén y se envía a la producción, debiéndose
VENTA - 201,354 efectuar el registro en una cuenta temporal de
VENTAS NETAS 20,848,646 resultados denominada “materia prima consu-
COSTO DE VENTAS - 12,825,082 mida”. La mano de obra y los gastos de fabri-
Utilidad bruta 8,023,564 cación también se registran en cuentas “tem-
porales” de resultados denominadas con esos
GASTOS DE OPERACIÓN:
nombres. Las cuentas de resultados son tem-
Gastos de venta - 2,767,447
porales porque al final de cada mes se debe de-
Gastos de administración - 3,134,003
- 5,901,450
terminar del total cargado a resultados por con-
cepto de materia prima, mano de obra y gastos
Utilidad de operación 2,122,114 de fabricación, qué cantidad de productos se
terminaron y cuántos quedaron en proceso
COSTO INTEGRAL DE
FINANCIAMIENTO debiéndose cancelar esas cuentas, cargando
a las cuentas de inventario de producto termi-
Intereses ganados 101,984
Intereses pagados - 151,438
nado y de inventario de producción en proceso
Fluctuación cambiaria a cargo - y abonando a las referidas cuentas temporales
- 49,454 de resultados, las cuales, mes con mes, deben
Utilidad (pérdida) despues de quedar en “ceros”. Digamos que el ciclo de pro-
financiamiento 2,072,660 ducción y venta se sintetiza en cuatro asientos
Otros productos (gastos), neto 963,334
Utilidad (pérdida) antes de impuestos 3,035,995
contables:

Impuesto sobre la renta - 1


Participación del personal en las utilidades -
Utilidad neta (pérdida) del ejercicio $ 3,035,995 Almacén de materia prima X
Bancos X
2
ESTADO DE COSTO DE
Mano de obra X
PRODUCCIÓN Y VENTA
Gastos de fabricación X
Los saldos que se muestren en el estado de IVA de los gastos X
costo de producción y ventas deberán coincidir Bancos X
contra lo registrado en cuentas del balance ge-
3
neral (inventarios iniciales y finales) o en el re-
gistro de costos (materia prima, mano de obra Inventario de producto termi- X
nado
y gastos de fabricación). El saldo final de este
estado debe coincidirnos contra el estado de Inventario de producción en X
proceso
resultados en el renglón “costo de ventas”. Esto
es fundamental. Materia prima consumida X
Mano de obra X
Debemos tener una idea clara de lo que es el
ciclo productivo. Digamos que inicia con la ad- Gastos de fabricación X

36 NOTAS FISCALES | MARZO 2023


DECLARACIÓN ANUAL DE IMPUESTO SOBRE LA RENTA A CARGO DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES

Al enajenarse los bienes que integran el inven- diversas consideraciones de carácter financie-
tario de producto terminado se hace el asiento ro y esos costos unitarios no deben ser utiliza-
contable siguiente: dos para fines fiscales. Por ejemplo, para fines
financieros los costos unitarios se determinan
Costo de ventas X a partir de una depreciación de los activos fijos,
Inventario de producto terminado X maquinaria por ejemplo, pero, para determinar
los costos unitarios fiscales se debe conside-
ra en sustitución de esa depreciación el mon-
to de la deducción fiscal de las inversiones. En
CONCILIACIÓN DEL COSTO DE LO
otro ejemplo tenemos que si dentro de los gas-
VENDIDO Y DEL COSTO DE VENTAS
tos de fabricación hay partidas no deducibles
Las disposiciones fiscales nos obligan a llevar estas probablemente formen parte de la de-
un control y costeo de nuestros productos, con terminación de los costos unitarios para fines
la finalidad de que las unidades vendidas multi- financieros, pero no deberán participar en la
plicadas por el costo unitario fiscal nos arroje el determinación de los costos fiscales. Debido a
costo de lo vendido deducible. lo expuesto, al final del año tendremos un costo
de lo vendido para fines fiscales y un costo de lo
La fracción XV del apartado B del artículo 33 del vendido para fines financieros.
Reglamento del Código Fiscal de la Federación, es-
tablece a los contribuyentes la obligación de llevar: Consideremos que para hacer una correcta de-
terminación del impuesto sobre la renta anual y
“XV. Los registros de inventarios de mercan- del monto que por concepto de reparto de uti-
cías, materias primas, productos en proceso lidades le corresponde a los trabajadores debe-
y terminados, en los que se llevará el control mos elaborar un estado de costo de producción,
sobre los mismos, que permitan identificar el cual en su parte final debe reflejar el costo de
cada unidad, tipo de mercancía o producto lo vendido contable que deberá coincidir con el
en proceso y fecha de adquisición o enaje- mostrado en el estado de resultados.
nación según se trate, así como el aumento Al costo de las mercancías que se enajenan, se le
o la disminución en dichos inventarios y las denomina costo de ventas o costo de lo vendido,
existencias al inicio y al final de cada mes y nombre este último que se ha adoptado para fi-
al cierre del ejercicio fiscal, precisando su nes fiscales. Aunque para fines contables técni-
fecha de entrega o recepción, así como si camente es lo mismo, según lo comentamos, hay
se trata de una devolución, donación o des- criterios de valuación económicos que difieren en
trucción, cuando se den estos supuestos.” algunos casos de los criterios fiscales y eso hace
que haya un costo de lo vendido contable y un
Para efectos del párrafo anterior, en el control costo de lo vendido fiscal, que para diferenciarlos,
de inventarios deberá identificarse el método nombraremos al concepto fiscal no como costo
de valuación utilizado y la fecha a partir de la de ventas, sino como costo de lo vendido.
cual se usa, ya sea que se trate del método de Los costos unitarios fiscales no necesariamente
primeras entradas primeras salidas, últimas en- deben coincidir con los costos unitarios contables.
tradas primeras salidas, costo identificado, cos-
Hay tres elementos fundamentales que hacen
to promedio o detallista según corresponda;”
que sean diferentes: Las erogaciones no dedu-
Muchas empresas determinan los costos uni- cibles, la depreciación contable y la deducción
tarios de los productos que fabrican a partir de fiscal de las inversiones.

MARZO 2023 | NOTAS FISCALES 37


DECLARACIÓN ANUAL DE IMPUESTO SOBRE LA RENTA A CARGO DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES

Erogaciones no deducibles Cuando algunos de los costos de producción


no son deducibles fiscalmente, por incumplir
Cuando determinamos el costo unitario de pro- requisitos establecidos en la ley del impuesto
ducción, reiteramos, ese costo puede llevar por sobre la renta (por ejemplo se tenga un com-
ejemplo una cuota de gastos no deducibles, probante que no reúne requisitos fiscales), se
pues tal costo unitario se determina a partir de entiende precisamente eso, es decir, que no de-
erogaciones para fines contables independien- ben deducirse, resultando que si el inventario
temente de si esa erogación es deducible o no de los productos que contiene esa cuota de no
para fines fiscales. deducibilidad no ha sido enajenado, no se está
La Suprema Corte de Justicia de la Nación, emi- efectuando deducción alguna.
tió jurisprudencia en la cual declara que es in- Sin embargo, según lo comentamos, el último
constitucional lo dispuesto en el último párrafo párrafo del artículo 28 de la Ley del Impuesto
del artículo 28 de la Ley del Impuesto Sobre la Sobre la Renta señala que esas erogaciones no
Renta que a la letra señala lo siguiente: deducibles deberán considerarse en el ejercicio
en el que se efectúe la erogación y no en aquel
“Los conceptos no deducibles a que se re-
en el que formen parte del costo de lo vendi-
fiere esta Ley, se deberán considerar en el do, cosa totalmente absurda. Es por ello que se
ejercicio en el que se efectúe la erogación y emitió la tesis jurisprudencial referida, con lo
no en aquel ejercicio en el que formen parte cual, las erogaciones no deducibles deben con-
del costo de lo vendido”. siderarse como tales cuando se enajenan los
productos que las contienen y no antes.
Las erogaciones no deducibles deben conside-
Fue en junio de 2018, que la Segunda Sala de la
rarse como tales cuando se enajenan los produc-
Suprema Corte de Justicia de la Nación decla-
tos que las contienen pues es hasta ese momen-
ró en tesis jurisprudencial (Tesis: 2a./J. 61/2018,
to cuando afectan los resultados de una empresa.
Décima Época) la inconstitucionalidad de tal dis-
La referida jurisprudencia, viene a complicar, posición al precisar que transgrede el principio
por decirlo de alguna manera, la conciliación de proporcionalidad tributaria, en virtud de que
del costo de ventas contable, con el costo de lo “provoca el reconocimiento anticipado del efecto
vendido fiscal. fiscal de un concepto no deducible, con lo cual se
afecta injustificadamente la renta neta que ser-
Expliquemos el porqué de ello y la forma en que
virá de base para la determinación de la contri-
habremos de hacerlo.
bución” y de que “se obliga a los contribuyentes a
Hay algunas personas morales que acumulan impactar su esfera jurídica anticipadamente”.
sus ingresos y efectúan sus deducciones con-
Los gastos de fabricación que forman parte del
forme a un esquema de lo devengado, es decir,
costo de producción indebidamente podrían in-
tributan conforme al esquema general de ley, y
cluir partidas no deducibles que forman parte
otras, que lo hacen conforme a un esquema de
del valor de nuestros inventarios, por lo tanto,
flujo de efectivo.
es inadecuado registrar erogaciones no dedu-
Las primeras, deducen la materia prima que cibles dentro de gastos de fabricación, por la
adquieren, la mano de obra que pagan y sus serie de complicaciones que nos genera en la
gastos de fabricación vía costo de lo vendido, valuación del costo de nuestros productos. Lo
es decir, hasta que enajenan los productos que conveniente, en su caso, es registrar estos gas-
contienen esos costos de producción. tos no deducibles dentro de los gastos de admi-

38 NOTAS FISCALES | MARZO 2023


DECLARACIÓN ANUAL DE IMPUESTO SOBRE LA RENTA A CARGO DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES

nistración, que como sabemos, no inciden en la a) El importe de las adquisiciones de mer-


valuación de la producción. cancías, disminuidas con el monto de las
Si parte de los gastos no deducibles formaran devoluciones, descuentos y bonificaciones,
parte del costo de producción al haberse regis- sobre las mismas, efectuados en el ejercicio.
trado dentro de los gastos de fabricación, exis- b) Los gastos incurridos para adquirir y
tirán inventarios de productos fabricados que dejar las mercancías en condiciones de ser
contienen parte de esos gastos y que solo afec- enajenadas.”
tarán el costo de ventas y consecuentemente el
resultado del ejercicio hasta el momento en que
Empresas industriales
sean enajenados. Por lo tanto, se recomien-
da quitar las erogaciones no deducibles de los Las empresas industriales tienen una mayor
gastos de fabricación y registrarlas en gastos complicación que las comerciales para deter-
de administración. minar su costo de lo vendido deducible, pues a
estas se les obliga a determinar sus costos uni-
Costeo de los productos tarios considerando la deducción fiscal de las
inversiones.
El primer párrafo del artículo 39 de la Ley del
Impuesto Sobre la Renta precisa que: El artículo 39 de la Ley del Impuesto Sobre la
Renta establece que las empresas industriales,
“El costo de las mercancías que se enajenen, considerarán únicamente dentro del costo lo
así como el de las que integren el inventario siguiente:
final del ejercicio, se determinará conforme
al sistema de costeo absorbente sobre la base “a) Las adquisiciones de materias primas,
de costos históricos o predeterminados. productos semiterminados o productos ter-
minados, disminuidas con las devoluciones,
En todo caso, el costo se deducirá en el ejer- descuentos y bonificaciones, sobre los mis-
cicio en el que se acumulen los ingresos que mos, efectuados en el ejercicio.
se deriven de la enajenación de los bienes
de que se trate”. b) Las remuneraciones por la prestación de
servicios personales subordinados, relacio-
nados directamente con la producción o la
Empresas comerciales
prestación de servicios.
Las empresas comerciales, es decir, aquellas que c) Los gastos netos de descuentos, bonifica-
no fabrican los productos que venden, sino que ciones o devoluciones, directamente rela-
los compran ya terminados y los venden, no tie- cionados con la producción o la prestación
nen gran problema en conciliar su costo de ven- de servicios.
tas contable con su costo de lo vendido fiscal,
pues su costo de adquisición es su costo unitario. d) La deducción de las inversiones directa-
mente relacionadas con la producción de
El segundo párrafo del artículo 39 de la Ley del mercancías o la prestación de servicios, cal-
Impuesto Sobre la Renta señala: culada conforme a la Sección II, del Capítulo
II, del Título II de esta Ley.
“Los contribuyentes que realicen actividades
comerciales que consistan en la adquisición Cuando los conceptos a que se refieren los
y enajenación de mercancías, considerarán incisos del párrafo anterior guarden una re-
únicamente dentro del costo lo siguiente: lación indirecta con la producción, los mis-

MARZO 2023 | NOTAS FISCALES 39


DECLARACIÓN ANUAL DE IMPUESTO SOBRE LA RENTA A CARGO DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES

mos formarán parte del costo en propor- II, del Título II de la Ley del Impuesto Sobre la
ción a la importancia que tengan en dicha Renta, si es que esta deducción se determina
producción. anualmente?
Para determinar el costo del ejercicio, se Esto es imposible. La ley es clara respecto a que
excluirá el correspondiente a la mercancía para fines fiscales la deducción de las inversio-
no enajenada en el mismo, así como el de la nes se efectúa respecto de un ejercicio y no
producción en proceso, al cierre del ejerci- mensualmente.
cio de que se trate”. Dicho en otros términos, no es factible que los
costos unitarios de producción de un mes lle-
Depreciación contable y deducción fiscal ven incluidos parte de la deducción fiscal de
las inversiones, más aún que esta se determi-
La depreciación es la forma en que se afectan
na con base en el índice nacional de precios al
los gastos de una persona por el demérito que
consumidor de la fecha de adquisición del bien
sufren sus inversiones ya sea por su uso o por el
y hasta el último mes de la primera mitad del
paso del tiempo.
periodo en el que el bien es utilizado.
La deducción fiscal de las inversiones (cuya de-
El primer párrafo del artículo 31 de la Ley del Im-
terminación se hace con base en lo dispuesto
puesto Sobre la Renta señala que:
en la Sección II, del Capítulo II, del Título II de la
Ley del Impuesto Sobre la Renta), es el monto “Las inversiones únicamente se podrán de-
que el contribuyente puede descontar de sus ducir mediante la aplicación, en cada ejerci-
ingresos para determinar la base gravable, sin cio, de los por cientos máximos autorizados
que ello lleve a calificar si tales inversiones tie- por esta Ley”
nen un demérito por su uso o por el paso del
tiempo, sino que aquella es determinada ex-
Señala además que:
clusivamente con base en un porcentaje anual
previamente establecido en ley para cada tipo “Tratándose de ejercicios irregulares, la de-
de bien. ducción correspondiente se efectuará en
La tasa de depreciación contable tiene que ver el por ciento que represente el número de
con la estimación financiera del tiempo de vida meses completos del ejercicio en los que el
útil de un bien. Por ejemplo, si estimamos que bien haya sido utilizado por el contribuyen-
un bien tiene una vida útil de 4 años aplicare- te, respecto de doce meses.
mos una tasa de depreciación del 25% anual, Cuando el bien se comience a utilizar des-
no importando que la ley del impuesto sobre la pués de iniciado el ejercicio y en el que se
renta estableciera por ejemplo una tasa de de- termine su deducción, ésta se efectuará con
ducción anual del 10% las mismas reglas que se aplican para los
¿Cómo considerar, de acuerdo con el texto de ejercicios irregulares”.
ley, en los costos unitarios que utilizamos al
enajenar nuestros productos, y que nos sirven Si una persona enajena, por ejemplo en el mes
para determinar el costo de lo vendido deduci- de abril de un año una mercancía, no podrá co-
ble, el monto de la deducción de las inversio- nocer qué cantidad de deducción fiscal le co-
nes directamente relacionadas con la produc- rresponde a cada producto, pues esta, según lo
ción de mercancías o la prestación de servicios, hemos explicado, solo puede ser determinada
calculada conforme a la Sección II, del Capítulo hasta el final del ejercicio.

40 NOTAS FISCALES | MARZO 2023


DECLARACIÓN ANUAL DE IMPUESTO SOBRE LA RENTA A CARGO DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES

Lo que forzosamente ocurre, es que el costo de El 80% de la deducción fiscal de inversiones as-
ventas de los productos enajenados se determi- ciende a $ 400 (500 x 80%) y $ 100 le corres-
na con base en costos unitarios contables, por lo ponderían a los inventarios.
que al final del ejercicio se debe elaborar un lis- De acuerdo con la técnica contable, tenemos
tado que resuma los costos unitarios fiscales los entonces que el costo fiscal sería de $ 8,080.00,
cuales multiplicados por las unidades vendidas es decir, $ 8,000 - $ 320 + $ 400.
nos arrojen el costo de lo vendido deducible.
De los $ 2,000 de nuestro inventario final po-
Es por ello que en las empresas industriales, dremos deducir cuando lo enajenemos la canti-
generalmente el costo de ventas contable es dad de $ 2,020, es decir, $ 2,000 – $ 80 + $ 100.
diferente al costo de lo vendido fiscal y la auto-
En consecuencia, nuestro costo de ventas con-
ridad fiscal así lo reconoce al incluir dentro del
table sería de $ 8,000 y nuestro costo de ventas
aplicativo para la presentación de la declara-
fiscal de $ 8,080. Observemos en nuestro ejem-
ción anual, específicamente en la parte en que
plo que en el inventario de $ 2,000 quedó una
se presenta la conciliación contable y fiscal, dos
partida deducible en la cantidad de $ 20.
campos: uno para señalar el monto del costo
de lo vendido deducible (deducción fiscal no Si la depreciación contable hubiera sido mayor
contable) y otro para señalar el costo de ventas que la fiscal, en el año siguiente, cuando enaje-
contable (deducción contable no fiscal). náramos el inventario tendríamos que considerar
una partida no deducible, al incluir depreciación
Nuestros gastos de fabricación incluyen de- contable mayor a la parte que tendría de depre-
preciación contable, la que en consecuencia ciación fiscal. Esto lo debemos tener en cuenta
forma parte del valor de nuestros inventarios, respecto a nuestros inventarios finales del año
por lo tanto, debemos determinar de nuestros anterior (2021) que fueron los iniciales para 2022.
inventarios enajenados y de los que permane- Lo antes expuesto nos sirve para ver que al apli-
cen en nuestros almacenes qué cantidad no es carse costeo absorbente (único costeo aceptado
deducible por contener depreciación contable por las disposiciones fiscales) debemos eliminar la
ya que lo que se deduce en sustitución de ella, depreciación contable de nuestros costos y susti-
es el monto original de la inversión, es decir, la tuirla por la deducción fiscal.
deducción fiscal de inversiones.
En el ejercicio anterior (2021) al valuar nues-
Por ejemplo. En un año se producen 1000 unida- tra producción terminada debimos determinar
des cuyo costo total de producción es de $ 10,000. cuánto se quedó en proceso, cuánto se quedó
De esta producción total se vendieron 800 unida- como producto terminado y cuánto de ese pro-
des (80%) y se quedaron 200 (20%) en el alma- ducto se vendió. La depreciación contable que
cén, es decir, tenemos un costo de lo vendido de quedó registrada en los inventarios finales de
$ 8,000 y un saldo en inventarios de $ 2,000. 2021 (iniciales de 2022) al enajenarse en 2022
no debemos deducirla.
Supongamos que la depreciación contable fue
de $ 400 y la deducción fiscal de nuestras in-
versiones asciende a $ 500. Si el 80% de la de- Criterio que considera que se puede
deducir la totalidad de la deducción
preciación contable está en el costo tenemos
fiscal de las inversiones
que su importe (no deducible) asciende a $ 320
($ 400 x 80%). El 20% restante se encuentra en Si bien conforme a la técnica contable debemos
los inventarios, es decir, $ 80. prorratear los gastos y determinar qué cantidad

MARZO 2023 | NOTAS FISCALES 41


DECLARACIÓN ANUAL DE IMPUESTO SOBRE LA RENTA A CARGO DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES

se quedó registrada en los inventarios y cuál en “d) La deducción de las inversiones direc-
el costo de lo vendido, consideremos que existe tamente relacionadas con la producción de
el criterio de que la deducción fiscal de nuestras mercancías o la prestación de servicios, cal-
inversiones podría deducirse totalmente, pues en culada conforme a la Sección II, del Capítulo
ningún apartado de la ley se señala que solo po- II, del Título II de esta Ley”.
drá deducirse la parte que corresponda a los pro-
ductos enajenados. Es probable que este criterio La Sección II, del Capítulo II, del Título II de la Ley
no sea compartido por la autoridad fiscal. del Impuesto Sobre la Renta, en ningún aparta-
Conforme a este criterio, el costo fiscal no sería do señala que las inversiones relacionadas con
de $ 8,080.00, sino de $ 8,180.00, es decir, la producción deban deducirse considerando
$ 8,000 - $ 320 + $ 500. los productos no enajenados, pese a que el re-
ferido artículo 39 señala que:
De los $ 2,000 de nuestro inventario final po-
dremos deducir cuando lo enajenemos la canti- “Para determinar el costo del ejercicio, se
dad de $ 1,920.00, es decir, $ 2,000 – $ 80. excluirá el correspondiente a la mercancía
En consecuencia, nuestro costo de ventas con- no enajenada en el mismo, así como el de la
table sería de $ 8,000 y nuestro costo de lo ven- producción en proceso, al cierre del ejerci-
dido fiscal de $ 8,180. cio de que se trate”.
Observemos en el ejemplo que en nuestro in-
ventario de $ 2,000 quedó una partida no dedu- Pero, como lo hemos señalado, el monto dedu-
cible en la cantidad de $ 80.00. Esto lo debemos cible de las inversiones se determinará: “con-
tener en cuenta respecto a nuestros inventa- forme a la Sección II, del Capítulo II, del Título II”
rios finales del año anterior (2021) que fueron Supongamos que el total de gastos de fabri-
los iniciales para 2022 y enajenados durante cación erogados en 2022 ($ 3,898,477) nos
este último año. sirvieron para producir 1,000 artículos y que
Lo antes expuesto nos sirve para ver que al apli- de estos, 800 fueron vendidos durante dicho
carse costeo absorbente (único costeo acep- año. Nos quedan en inventario 200 artículos.
tado por las disposiciones fiscales) debemos Con esta proporción sabemos que el 80% de
eliminar la depreciación contable de nuestros la depreciación contable cargada a los gastos
costos y sustituirla por la deducción fiscal. de fabricación se encuentra en el costo y por
lo tanto no es deducible. Sabemos que duran-
En el ejercicio anterior (2021) al valuar nues- te 2022 el 20% de la depreciación contable que
tra producción terminada debimos determinar se encuentra en inventarios no será deducible.
cuánto se quedó en proceso, cuánto se quedó Digamos que este es el procedimiento práctico
como producto terminado y cuánto de ese pro- para determinar el costo fiscal, sin embargo, la
ducto se vendió. La depreciación contable que ley del Impuesto Sobre la Renta nos obliga a lle-
quedó registrada en los inventarios finales de var costos unitarios fiscales, los cuales multipli-
2021 (iniciales de 2022) al enajenarse en 2022 cados por las unidades vendidas nos arrojarán
no debemos deducirla. el costo de ventas deducible. Esto lo debemos
Según lo vimos, el inciso d) del artículo 39 de la tomar en cuenta, sobre todo que a través de los
Ley del Impuesto Sobre la Renta establece que comprobantes fiscales digitales a través de in-
las empresas industriales, considerarán dentro ternet (CFDI) la autoridad conocerá cada pro-
del costo: ducto que facturamos.

42 NOTAS FISCALES | MARZO 2023


DECLARACIÓN ANUAL DE IMPUESTO SOBRE LA RENTA A CARGO DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES

Estado de resultados, estado de costo de pro- Depreciación contable


ducción y venta e integración de gastos son los
Es el 80% de la depreciación contable que afec-
elementos fundamentales en la determinación
tó el costo de lo vendido (solo este 80% tiene un
del impuesto sobre la renta (ISR) y de la partici-
pación de los trabajadores en la utilidad (PTU). efecto en los resultados ya que el restante 20%
se quedó registrado en los inventarios.
No obstante, hay que hacer otras determina-
ciones indispensables para el efecto. $ 92,901.00 X 80% = $ 74,321.

Conciliación del costo de ventas contable Deducción fiscal de inversiones


con el costo de lo vendido fiscal
$ 107,832 x 80% = $ 86,266.
A fin de conciliar adecuadamente el costo de
ventas contable con el costo de lo vendido fis- Parte no deducible
cal es necesario elaborar un estado de costo de
producción y ventas, cuidando que los saldos La parte no deducible incluida en el saldo de los
coincidan contra lo registrado en cuentas del inventarios de 2021 enajenados en 2022, co-
balance general (inventarios iniciales y finales) rresponde a depreciación contable registrada
o en el registro de costos (materia prima, mano en 2021 y a la parte no deducible de los pagos
de obra y gastos de fabricación). El saldo final a los trabajadores que representan ingresos
de este estado debe coincidirnos contra el es- exentos de ISR para estos y que también se en-
tado de resultados en el renglón “costo de ven- cuentra en los inventarios al provenir de mano
tas”. Esto es fundamental. de obra indirecta (registrada dentro de gastos
de fabricación) y mano de obra.
La conciliación de nuestro costo 2022, consi-
derando la inexistencia de gastos no deducibles La suma de ambos importes la estimamos en
registrados dentro de los gastos de fabricación, $ 15,460.
y de que en el saldo final de los inventarios de
2021, quedó registrada una parte de deprecia- ESTADO DE COSTO DE PRODUCCION Y VENTA
EJERCICIO FISCAL
ción contable, quedará como sigue. Los resul-
Inventario inicial de materia prima $ 203,628
tados se obtienen de multiplicar el 80% a la de- Más: Compras de materia prima 5,328,980
Menos: Inventario final de materia prima -106,484
preciación contable que se refleja en los gastos Igual a: Materia prima consumida 5,426,124
Más: Mano de obra 2,663,276
de fabricación y de considerar la deducción fis- Más: Gastos de fabricación 3,898,477
Igual a: Costo de producción 11,987,877
cal de la maquinaria y equipo, como sigue: Más: Inventario inicial de producción en proceso 84,796
Menos: Inventario final de producción en proceso -60,150
Igual a: Producción del periodo terminada 12,012,523
Costo de ventas contable $ 12,825,082 Más: Inventario inicial de producto terminado 296,765
Menos: Gastos no deducibles 0.00 Más: Compras de producto terminado 701,254
Menos: Inventario final de producto terminado -185,460
Menos: Depreciación contable 74,321
Igual a: Costo de ventas $ 12,825,082
Más: Deducción fiscal de inversiones 86,266
Menos: Parte no deducible incluida Suma de inventarios iniciales es igual a: 585,189
en el saldo de inventarios de 2021
Suma de inventarios finales es igual a: -352,094
enajenados en el ejercicio 2022 15,460
Costo de lo vendido fiscal $ 12,821,569 Suma de compras es igual a 6,030,234

MARZO 2023 | NOTAS FISCALES 43


DECLARACIÓN ANUAL DE IMPUESTO SOBRE LA RENTA A CARGO DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES

INTEGRACIÓN DE GASTOS
Debemos hacer una cédula resumen de nuestros gastos a fin de contar con datos acumulados para
insertarlos en la declaración.

INTEGRACION DE GASTOS POR CONCEPTO


EJERCICIO FISCAL 2022

Gastos de Gastos de ad- Gastos de Mano de


CONCEPTO venta ministración fabricación obra Total

Sueldos y Salarios $ 1,041,784 $ 1,532,750 $ 1,989,658 $ 2,038,170 $ 6,602,362


Tiempo extra 62,820 92,425 119,976 122,902 398,123
Gratificaciones 42,192 62,076 80,581 82,546 267,395
Prima vacacional 22,190 32,648 42,380 43,413 140,631
Premios de puntualidad y asistencia 7,918 11,649 15,121 15,490 50,178
1,176,904 1,731,548 2,247,716 2,302,521 7,458,689

Fondo de ahorro 135,432 199,258 258,656 264,962 858,308


Despensas 18,335 26,976 35,018 35,872 116,201
Ayuda de transporte 14,689 21,612 28,054 28,738 93,093
Otros gastos de previsión social 15,939 23,451 30,442 31,184 101,016
184,395 271,297 352,170 360,756 1,168,618

Honorarios pesonas morales PM 86,400 42,600 15,150 144,150


Honorarios pesonas físicas PF 105,784 50,400 16,200 172,384
Arrendamiento de inmuebles PM 22,800 128,740 140,800 292,340
Arrendamiento de inmuebles PF 18,600 12,600 18,600 49,800
Fletes y acarreos personas morales 54,238 23,684 20,874 98,796
Fletes y acarreos personas físicas 14,700 14,500 12,600 41,800
Depreciaciones 165,639 38,327 92,901 296,867
Aportaciones INFONAVIT 55,230 81,259 105,482 241,970
Aportaciones SAR 22,092 32,503 42,193 96,788
Cuotas IMSS 198,829 292,531 379,734 871,094
Seguros y fianzas 19,400 16,800 17,924 54,124
Renta de equipo 6,200 27,600 15,900 49,700
Gastos de viaje 28,764 30,760 14,642 74,166
Otros impuestos y derechos 27,200 15,600 10,150 52,950
825,875 807,903 903,150 0 2,536,928

Combustibles y Lubricantes 32,480 51,464 74,268 158,212


Aseo y limpieza 120,488 20,300 103,864 244,652
Vigilancia 120,864 130,324 120,154 371,342
Papelería y artículos de escritorio 30,760 21,468 18,654 70,882
Teléfono 31,784 33,470 21,750 87,004
Energía eléctrica 48,754 31,268 36,784 116,806
Cuentas incobrables 68,740 68,740
No deducibles 48,136 8,654 56,790
Multas 61,482 14,157 75,639
Diversos 16,784 12,150 19,967 48,901
580,272 323,255 395,441 0 1,298,968

$ 2,767,447 $ 3,134,003 3,898,477 $ 2,663,276 $ 12,463,203

44 NOTAS FISCALES | MARZO 2023


DECLARACIÓN ANUAL DE IMPUESTO SOBRE LA RENTA A CARGO DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES

Integración de otros ingresos operación por la que se efectuó el anticipo, a


Utilidad contable en venta de activos fijos $ 8,771 más tardar el último día del ejercicio siguiente
Ganancia por enajenación de inmuebles 937,764
Cancelación de provisiones y estimaciones 16,800
a aquél en que se dio el anticipo. Si por ejem-
Ingresos por dividendos 0 plo el anticipo se dio en 2021, se debió contar
$ 963,334 con el comprobante que ampara la totalidad de
la operación a más tardar el 31 de diciembre de
2022. La deducción del anticipo en el ejercicio
ANÁLISIS DE NUESTRAS CUENTAS DE PASIVO en el que se pague será por el monto del mismo
Para efectos de este análisis digamos que tene- y, en el ejercicio en el que se reciba el bien o el
mos pasivos definidos y provisiones. servicio, la deducción será por la diferencia en-
tre el valor total consignado en el comprobante
fiscal y el monto del anticipo. En todo caso para
Deducción de anticipos a proveedores efectuar esta deducción, se deberán cumplir
Hay cuatro tipos de anticipos: con los demás requisitos que establezcan las
disposiciones fiscales.
1. Anticipos para la adquisición de mercancías.
2. Anticipos relacionados con inversiones. Provisiones
3. Anticipos relacionados con gastos de fabri- Las provisiones de gastos no son deducibles,
cación solo son deducibles, los pasivos reales.
4. Anticipos relacionados con gastos generales Si creamos una provisión que es una mera es-
(de venta, de administración, de distribución,
timación y hacemos un cargo a gastos, no será
etc.)
deducible. Hay ocasiones que utilizamos esas
Tratándose de anticipos por las adquisiciones provisiones y cuando se trata de un pago de un
(compras) y gastos de fabricación, estos no po- pasivo llamémosle “real” tal pasivo sí es dedu-
demos deducirlos puesto que como sabemos la cible.
deducibilidad de los elementos del costo, como
lo son materia prima, materiales, mano de obra MES Saldo
Saldo del año anterior ( 2021 ) 162,846
y gastos de fabricación, se deducen hasta el Pago Provisión
momento de la venta de los productos termina- Enero 130,700 145,628 177,774
Febrero 127,580 110,460 160,654
dos. Los anticipos por inversiones, como lo po- Marzo 110,460 91,394 141,588
dría ser para la adquisición de un activo fijo, no Abril 70,248 101,280 172,620
Mayo 89,970 107,768 190,418
se puede deducir pues los activos fijos se dedu- Junio 92,412 106,430 204,436
cen a partir del momento de su utilización y en Julio 106,430 95,384 193,390
Agosto 70,702 82,397 205,085
porcentajes anuales. Septiembre 82,397 97,032 219,720
Octubre 97,032 108,150 230,838
Los anticipos para gastos generales sí podemos Noviembre 108,150 130,246 252,934
deducirlos atendiendo a que la fracción XVIII del Diciembre 130,246 154,870 277,558
1,216,327 1,331,039
artículo 27 de la Ley del Impuesto Sobre la Ren-
Importe neto 114,712
ta señala que los anticipos para gastos serán
deducibles en el ejercicio en que se efectúen,
siempre que se cuente con el comprobante fis- Al crear la provisión mes con mes se afectaron
cal en el mismo ejercicio en que se pagó y con los gastos en la cantidad de $ 1,331,039 (cargo
el comprobante que ampare la totalidad de la a gastos con abono a la provisión), no obstante,

MARZO 2023 | NOTAS FISCALES 45


DECLARACIÓN ANUAL DE IMPUESTO SOBRE LA RENTA A CARGO DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES

los pagos reales fueron de $ 1,216,327 (abono a la deducción solo aplica a los gastos y no así a
bancos, con cargo a la provisión), lo cual pro- las adquisiciones de materia prima, materia-
vocaría que si deducimos los cargos a gastos les o producto terminado. Sabemos que estos,
en cantidad de $ $ 1,331,039, estaríamos de- tratándose de personas morales, se deducen
duciendo en exceso $ 114,712. Los gastos más como costo de ventas.
comunes que se manejan mediante la creación Se dan casos en los que una persona moral re-
de provisiones son: Energía eléctrica, teléfono, cibe crédito de una persona física y la operación
gratificaciones, primas vacacionales, indemni- se encuentra amparada con un comproban-
zaciones, primas de antigüedad, etc. En los ca- te fiscal digamos de 2022 pero pagado hasta
sos en que se pretenda deducir una provisión 2023. El gasto de acuerdo con lo expuesto no
debe verificarse que se trata de un pasivo real sería deducible en 2022 por no estar pagado ni
y no de una estimación y que se cuenta con el tampoco en 2023 por tener el comprobante fe-
comprobante fiscal. cha de 2022.
Las personas físicas expiden sus comproban-
La fecha de la documentación comprobatoria
tes con efectos fiscales al pago. Esto lleva a que
de un gasto deducible debe corresponder al
ejercicio por el cual se efectúa la deducción debieran converger para ellas tres momentos:
El de la expedición del comprobante, el del co-
La fracción XVIII del artículo 27 de la Ley del bro y el de la acumulación. Es decir, una perso-
Impuesto Sobre la Renta que estamos comen- na física debiera expedir sus comprobantes en
tando establece como requisito de deducción el momento en que va a cobrarlos y no antes y
que la fecha de expedición de los comproban- con ello la acumulación se efectuará en dicho
tes fiscales de un gasto deducible deberá co- momento.
rresponder al ejercicio por el que se efectúa la Las personas morales debieran solicitarle a las
deducción. personas físicas la expedición del comprobante
Esta disposición debemos tenerla en conside- hasta el momento en que lo van a pagar, ya que
ración a fin de evitarnos que se nos susciten resulta más problemático un cambio de com-
partidas no deducibles. Por eso es importante probante fiscal en el caso de que no contuviera
provisionar nuestros gastos si es que el com- la fecha del ejercicio en que se paga.
probante tiene fecha del ejercicio, en caso con- No hay una opinión formal de las autoridades
trario, lo procedente es efectuar el registro en el hacendarias respecto a la problemática señala-
ejercicio señalado en el citado comprobante. En da y están dejando en estado de indefensión al
el caso de adeudos a favor de personas físicas contribuyente. Veamos. Una de las facultades
es recomendable solicitarles el comprobante en de las autoridades fiscales es la de visitar a los
el momento mismo en que se les va a efectuar contribuyentes para cerciorarse de que expi-
el pago. den comprobantes fiscales. Supongamos que
Es importante destacar que la disposición no una persona moral adquiere a crédito de una
se refiere a comprobantes fiscales relacionados persona física digamos que cable para reparar
con adquisición de mercancías o con inversio- las instalaciones eléctricas. La persona física
nes. Digamos que en forma genérica, las de- al entregar la mercancía debe expedir un com-
ducciones se clasifican en gastos, inversiones probante fiscal ya que en caso de que no lo hi-
y adquisiciones. La disposición que establece ciera la autoridad exactora podría multarla. Este
que la documentación comprobatoria deberá comprobante debe ser pagado a más tardar el
corresponder al ejercicio por el que se efectúa último día del año ya que en caso contrario no

46 NOTAS FISCALES | MARZO 2023


DECLARACIÓN ANUAL DE IMPUESTO SOBRE LA RENTA A CARGO DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES

sería deducible. Recordemos que el artículo 39 En el año siguiente el asiento contable será
del Reglamento del Código Fiscal de la Fede- como sigue:
ración precisa que los contribuyentes deben
emitir comprobante fiscal, a más tardar dentro Cuentas por pagar $ 116
de las veinticuatro horas siguientes a que haya Bancos $ 116
tenido lugar la operación, acto o actividad de la IVA acreditable $ 16
que derivó la obligación de expedirlo. IVA por acreditar $ 16
Esperemos que los legisladores eliminen el
mencionado requisito de deducibilidad pues De igual manera se procede con las compras y
comercialmente es absurdo. las inversiones efectuados en un año y pagados
en otro.
Las personas físicas y las sociedades y asocia-
ciones civiles que prestan servicios personales Tratándose de inversiones y adquisiciones, de
independientes acumulan sus ingresos hasta el acuerdo con lo señalado, no será necesario que
momento efectivo del cobro y también en este el comprobante tenga fecha del año en que se
caso por simetría fiscal las personas (físicas o deduce, esto fundamentalmente porque los
momentos de adquisición y de deducción son
morales) que son sus clientes o deudores po-
distintos. Los productos terminados se dedu-
drán efectuar la deducción hasta el momento
cen hasta el momento de enajenarse y no cuan-
efectivo del pago.
do se adquieren o producen. Las inversiones se
Si la razonabilidad de los estados financieros deducen en porcentajes anuales, es decir, en
depende de que en ellos se encuentren refleja- varios años. Sin embargo, para considerar como
das todas las operaciones que realizó una enti- partida deducible una adquisición de mercancía
dad y revelados todos los eventos que influyen (con el requisito de que se venda, afectando el
en la significación de la información, es perti- costo de lo vendido) o una inversión, la opera-
nente realizar una prueba de pasivos no regis- ción debe quedar perfeccionada en dicho año,
trados o bien evaluar la confiabilidad de nues- por ejemplo, se debió haber recibido el bien,
tros procedimientos de registro. Sin embargo, debió quedar formalizada la operación a través
de un contrato o se debió pagar parcialmente,
esta prueba asimismo nos ayudará a identificar
en otras palabras, se debe contar con los ele-
deducciones para efectos fiscales.
mentos que permitan considerar que la opera-
Los gastos, compras e inversiones deben estar ción se realizó en el ejercicio en que se preten-
registrados en el año en que se efectuaron, in- de deducir. Correlativamente, la persona moral
dependientemente de que no estén pagados al que enajenó el bien debe acumular el ingreso al
final de dicho año. entregar el bien o cobrar la operación parcial-
mente, independientemente de que no hubiera
Si efectuamos un gasto pero no lo hemos pa-
emitido el comprobante. Esto lo dispone el ar-
gado el registro al final del año quedará como tículo 17 de la Ley del Impuesto Sobre la Renta.
sigue:
No debemos dejar de considerar que indepen-
Gastos $100 dientemente del concepto de la erogación (gas-
to, adquisición o inversión), cuando el pasivo es
IVA por acreditar $16
creado en un año y pagado en el año siguiente y
Cuentas por pagar $116 es en favor de personas físicas, de coordinados,

MARZO 2023 | NOTAS FISCALES 47


DECLARACIÓN ANUAL DE IMPUESTO SOBRE LA RENTA A CARGO DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES

de sociedades o asociaciones civiles que pres- 2. Cuando los contribuyentes transmitan los
tan servicios personales independientes y por cheques a un tercero (por ejemplo cuando se
concepto de donativos, no será deducible en el transmite a otra persona el derecho de cobro),
año en que se hace la provisión precisamente excepto cuando dicha transmisión sea en
por no estar pagado. procuración (la procuración es, por ejemplo,
cuando se le entrega el cheque a una persona
Deducción hasta el momento efectivo pero solamente para que gestione su cobro).
del pago efectuado a personas físicas,
coordinados, sociedades o asociaciones La fracción III del artículo 27 de la Ley del Im-
civiles que prestan servicios personales puesto Sobre la Renta dispone como requisito
independientes y por concepto de donativos de deducibilidad el que los pagos se realicen
mediante transferencia electrónica de fondos
La fracción VIII del artículo 27 de la Ley del Im- desde cuentas abiertas a nombre del contri-
puesto Sobre la Renta señala que los adeudos buyente en instituciones que componen el sis-
a favor de personas físicas, de coordinados, de tema financiero y en las entidades que para tal
sociedades o asociaciones civiles que prestan efecto autorice el Banco de México; cheque no-
servicios personales independientes; de perso- minativo de la cuenta del contribuyente, tarjeta
nas del régimen de actividades agrícolas, gana- de crédito, de débito, de servicios, o los deno-
deras, silvícolas y pesqueras; y por concepto de minados monederos electrónicos autorizados
donativos, solo podrán deducirse cuando hayan por el Servicio de Administración Tributaria.
sido efectivamente erogados en el ejercicio de
Como podemos observar, a diferencia de la
que se trate.
fracción III, tratándose de pagos a personas fí-
La referida fracción VIII precisa que sólo se en- sicas, coordinados, sociedades o asociaciones
tenderán como efectivamente erogados cuan- civiles que prestan servicios personales inde-
do hayan sido pagados: pendientes, personas morales en el régimen de
actividades agrícolas, ganaderas, silvícolas y
1. En efectivo.
pesqueras y por concepto de donativos, la re-
2. Mediante transferencia electrónica de fondos ferida fracción VIII no precisa que el pago podrá
desde cuentas abiertas a nombre del contri- hacerse con tarjeta de crédito, de débito o de
buyente en instituciones que componen el servicios o a través de los monederos electró-
sistema financiero y en las entidades que para nicos autorizados por el Servicio de Adminis-
tal efecto autorice el Banco de México. tración Tributaria (SAT). No obstante, debemos
3. En otros bienes que no sean títulos de cré- asumir que es factible efectuar el pago con es-
dito. tos medios en la consideración de que la citada
fracción VIII establece que también se entiende
4. Mediante cualquier forma de extinción de las que es efectivamente erogado cuando el in-
obligaciones con la cual quede satisfecho el terés del acreedor queda satisfecho mediante
interés del acreedor. cualquier forma de extinción de las obligacio-
5. Con cheque. nes; una forma de extinguirlas es efectuando el
pago con tarjeta de crédito, de débito o de ser-
La referida fracción dispone que tratándose de vicios o a través de los monederos electrónicos
pagos con cheque, se considerará efectiva- autorizados por el SAT.
mente erogado en la fecha en la que:
Cuando los pagos se hacen con cheque, la de-
1. El mismo haya sido cobrado, o ducción se efectúa en el ejercicio en que éste

48 NOTAS FISCALES | MARZO 2023


DECLARACIÓN ANUAL DE IMPUESTO SOBRE LA RENTA A CARGO DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES

se cobra, siempre que entre la fecha consigna- y por lo tanto sería cuestionable su deducción.
da en el comprobante fiscal que se haya expe- El IVA de esas partidas tampoco lo podríamos
dido y la fecha en que efectivamente se cobra considerar como acreditable.
dicho cheque no hayan transcurrido más de Los cargos a gastos relacionados con los pa-
cuatro meses, excepto cuando ambas fechas sivos a favor de personas físicas, de coordina-
correspondan al mismo ejercicio. Sin embar- dos, de sociedades o asociaciones civiles que
go, tengamos en cuenta que este requisito de prestan servicios personales independientes;
deducción solo es aplicable a las partidas que de personas del régimen de actividades agrí-
estamos comentando, es decir, a los pagos en colas, ganaderas, silvícolas y pesqueras; y por
favor de personas físicas, de coordinados, de concepto de donativos, que se muestren en
las referidas sociedades o asociaciones civiles nuestra balanza de comprobación al último día
y por concepto de donativos. del mes de diciembre no son deducibles, preci-
Entonces, tenemos tres conclusiones: samente por no haber sido pagados.

1. La deducción se efectuará en el ejercicio en


que se cobre el cheque. Gastos deducibles de servicios públicos
o contribuciones locales y municipales
2. Si la fecha del cobro de un cheque es supe-
rior a los cuatro meses contados a partir de la El artículo 53 del Reglamento de la Ley del Im-
fecha consignada en la documentación com- puesto Sobre la Renta precisa que tratándo-
probatoria, la partida no será deducible, pero se de gastos deducibles de servicios públicos
o contribuciones locales y municipales, cuya
3. Si la fecha del cobro de un cheque es supe- cuyo comprobante fiscal se expida con poste-
rior a los cuatro meses contados a partir de la rioridad a la fecha en la que se prestaron los
fecha consignada en la documentación com- servicios o se causaron las contribuciones, los
probatoria, pero ese plazo de 4 meses vence mismos podrán deducirse en el ejercicio en el
dentro del mismo ejercicio, la partida será de- que efectivamente se obtuvieron o se causa-
ducible. ron, aun cuando la fecha del comprobante fiscal
respectivo sea posterior y siempre que se cuen-
El artículo 102 del Reglamento de la Ley del
te con el mismo a más tardar el día en el que
Impuesto Sobre la Renta señala que tratándo-
el contribuyente deba presentar su declaración
se de pagos con cheque, que sean ingresos de
del ejercicio en el que se efectúe la deducción.
los contribuyentes del Régimen de Actividades
Agrícolas, Ganaderas, Silvícolas y Pesqueras, se
podrá realizar la deducción de las erogaciones REGLAS APLICABLES A DEDUCCIONES
efectuadas con cheque, siempre que entre la
fecha consignada en el comprobante fiscal que
se haya expedido y la fecha en que efectiva- Pago efectivo del subsidio al empleo
mente se cobre dicho cheque, no hayan trans-
La fracción XIX del mencionado artículo 27 es-
currido más de cuatro meses, excepto cuando
tablece como requisito de deducibilidad del
ambas fechas correspondan al mismo ejerci-
pago de salarios y en general por la prestación
cio’’.
de un servicio personal subordinado a trabaja-
De acuerdo a lo señalado, si nos devuelven un dores que tengan derecho al subsidio para el
cheque por falta de fondos no podremos consi- empleo que efectivamente se les entreguen las
derar que la partida está efectivamente pagada cantidades que por dicho subsidio les corres-

MARZO 2023 | NOTAS FISCALES 49


DECLARACIÓN ANUAL DE IMPUESTO SOBRE LA RENTA A CARGO DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES

pondan y se dé cumplimiento a los requisitos incluye los gastos relacionados con la presta-
a que se refieren los preceptos que lo regulan, ción del servicio de comedor como son, el man-
salvo cuando no se esté obligado a ello en tér- tenimiento de laboratorios o especialistas que
minos de las citadas disposiciones. estudien la calidad e idoneidad de los alimentos
servidos en los comedores a que se refiere el
Multas y recargos párrafo anterior.

En tanto los recargos sí son deducibles las mul- Pérdidas por créditos incobrables
tas no lo son, según lo precisan las fracciones I
segundo párrafo y VI del artículo 32 de la ley del Para poder deducir una cuenta fiscalmente ha-
impuesto sobre la renta). blando debemos atender a lo dispuesto por el
artículo 27 de la ley del Impuesto Sobre la Renta
Consumos en restaurantes y (LISR), el cual en su fracción XV, establece que la
gastos de alimentación pérdida de un crédito incobrable se considerará
realizada cuando se dé cualquiera de los dos su-
La fracción XX del artículo 28 de la ley del im- puestos siguientes, lo que ocurra primero.
puesto sobre la renta dispone que el 91.5% de
los consumos en restaurantes no es deducible. - Se consuma el plazo de prescripción del dere-
Para que proceda la deducción de la diferencia, cho a cobrar la cuenta, o (las facturas –CFDI-
el pago deberá hacerse invariablemente me- comerciales prescriben en un plazo de 10
diante tarjeta de crédito, de débito o de servi- años)
cios, o a través de monederos electrónicos que - Legalmente se declare la imposibilidad prácti-
autorice el Servicio de Administración Tributa- ca de cobro.
ria.
Serán deducibles al 100% los consumos en res- Deducción parcial de pagos que a su vez sean
taurantes en gastos de viaje (gastos destinados ingresos exentos para los trabajadores
a la alimentación, según artículo 28 fracción V
La fracción XXX del artículo 28 de la Ley del Im-
de la LISR), sin que se excedan los límites esta-
puesto Sobre la Renta precisa que los pagos
blecidos en dicha fracción. En ningún caso los
que a su vez sean ingresos exentos para el tra-
consumos en bares serán deducibles.
bajador no serán deducibles, hasta por la can-
tidad que resulte de aplicar el factor de 0.53 al
No son deducibles en ningún monto de dichos pagos. El factor de no deduc-
caso los consumos en bares ción referido será del 0.47 cuando las presta-
No serán deducibles los gastos en comedores ciones otorgadas por los contribuyentes a favor
que por su naturaleza no estén a disposición de sus trabajadores que a su vez sean ingresos
de todos los trabajadores de la empresa y aun exentos para dichos trabajadores, en el ejer-
cuando lo estén, éstos excedan de un monto cicio de que se trate, no disminuyan respecto
equivalente al valor diario de la Unidad de Me- de las otorgadas en el ejercicio fiscal inmediato
dida y Actualización (UMA) por cada trabajador anterior.
que haga uso de los mismos y por cada día en La Resolución Miscelánea Fiscal precisa que
que se preste el servicio, adicionado con las para determinar si en el ejercicio disminuyeron
cuotas de recuperación que pague el trabajador las prestaciones otorgadas a favor de los tra-
por este concepto. Este límite de deducción no bajadores que a su vez sean ingresos de estos

50 NOTAS FISCALES | MARZO 2023


DECLARACIÓN ANUAL DE IMPUESTO SOBRE LA RENTA A CARGO DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES

exentos de impuesto sobre la renta, respecto 6. Prima dominical.


de las otorgadas en el ejercicio fiscal inmediato
7. Premios por puntualidad o asistencia.
anterior, se estará a lo siguiente:
8. Participación de los trabajadores en las uti-
I. Se obtendrá el cociente que resulte de divi-
lidades.
dir el total de las remuneraciones y demás
prestaciones pagadas por el contribuyente a 9. Seguro de vida.
sus trabajadores y que a su vez son ingresos
10. Reembolso de gastos médicos, dentales y
exentos para efectos de la determinación del
ISR de éstos últimos, efectuadas en el ejer- hospitalarios.
cicio, entre el total de las remuneraciones y 11. Previsión social.
prestaciones pagadas por el contribuyente a
sus trabajadores. 12. Seguro de gastos médicos.

II. Se obtendrá el cociente que resulte de di- 13. Fondo y cajas de ahorro.
vidir el total de las remuneraciones y demás 14. Vales para despensa, restaurante, gasolina
prestaciones pagadas por el contribuyente a y para ropa.
sus trabajadores y que a su vez son ingresos
exentos para efectos de la determinación del 15. Ayuda de transporte.
ISR de éstos últimos, efectuadas en el ejerci-
16. Cuotas sindicales pagadas por el patrón.
cio inmediato anterior, entre el total de las re-
muneraciones y prestaciones pagadas por el 17. Fondo de pensiones, aportaciones del pa-
contribuyente a sus trabajadores, efectuadas trón.
en el ejercicio inmediato anterior.
18. Prima de antigüedad (aportaciones).
III. Cuando el cociente determinado conforme
a la fracción I sea menor que el cociente que 19. Gastos por fiesta de fin de año y otros.
resulte conforme a la fracción II, se entenderá 20. Subsidios por incapacidad.
que hubo una disminución de las prestacio-
nes otorgadas por el contribuyente a favor de 21. Becas para trabajadores y/o sus hijos.
los trabajadores que a su vez sean ingresos 22. Ayuda de renta, artículos escolares y dota-
exentos del ISR para dichos trabajadores y por ción de anteojos.
las cuales no podrá aplicarse el factor de 0.47
sino el de 0.53, a los pagos que a su vez sean 23. Ayuda a los trabajadores para gastos de fu-
ingresos exentos para el trabajador. neral.

Para determinar el cociente señalado en las 24. Intereses subsidiados en créditos al perso-
fracciones I y II, se considerarán, entre otros, las nal.
siguientes erogaciones: 25. Horas extras.
1. Sueldos y salarios. 26. Jubilaciones, pensiones y haberes de retiro.
2. Rayas y jornales.
27. Contribuciones a cargo del trabajador paga-
3. Gratificaciones y aguinaldo. das por el patrón.
4. Indemnizaciones. Los montos deducible y no deducible se deter-
5. Prima de vacaciones. minarían como sigue:

MARZO 2023 | NOTAS FISCALES 51


DECLARACIÓN ANUAL DE IMPUESTO SOBRE LA RENTA A CARGO DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES

2022 2021 El asunto es que la regla, de los 27 conceptos


Fracción I Fracción II
referidos, no señala cuáles son remuneraciones
Fondo de ahorro $ 858,308 $ 590,475
Despensas 116,201 79,941
y cuáles prestaciones.
Otros gastos de previsión social 101,016 31,460
(A) $ 1,075,524 $ 701,876 El artículo 82 de la Ley Federal del Trabajo se-
ñala que:
Fondo de ahorro $ 858,308 $ 590,475
Despensas 116,201 110,414
Otros gastos de previsión social 101,016 95,500 “Salario es la retribución que debe pagar el
Sueldos y Salarios 6,602,362 5,749,997
Tiempo extra 398,123 371,210 patrón al trabajador por su trabajo”.
Gratificaciones 267,395 232,741
Prima vacacional 140,631 124,388
Premios de puntualidad y asistencia 50,178 43,424 El artículo 84 del mismo código laboral precisa
Ayuda para transporte 93,093 88,689
(B) $ 8,627,306 $ 7,406,838 que:
Proporción (A) / (B) 0.1247 0.0948
“El salario se integra con los pagos hechos
en efectivo por cuota diaria, gratificaciones,
Cuando el cociente determinado conforme a la percepciones, habitación, primas, comisio-
fracción I sea menor que el cociente que resulte nes, prestaciones en especie y cualquiera
conforme a la fracción II (lo cual no ocurre en el otra cantidad o prestación que se entregue
ejemplo), se entenderá que hubo una disminu- al trabajador por su trabajo”.
ción de las prestaciones otorgadas por el con-
tribuyente a favor de los trabajadores que a su Prácticamente, de acuerdo a lo señalado, tanto
vez sean ingresos exentos del ISR para dichos los pagos en numerario y las prestaciones, son
trabajadores y por lo tanto deberá aplicarse el salario, es decir, todo.
factor de 0.53, resultando que solo podrá dedu-
El artículo 2 de la Ley Federal del Trabajo, preci-
cirse el 47% de los pagos que a su vez sean in-
sa que se entiende por trabajo digno o decen-
gresos exentos para el trabajador. Caso contra-
te aquél, respecto del cual, entre otras cosas,
rio, cuando el cociente determinado conforme a
se percibe un salario remunerador. De acuer-
la fracción I es igual o mayor que el cociente que
do con ello, debemos entender por remunera-
resulte conforme a la fracción II (como lo es en ción, aquello que se entrega al trabajador y para
el ejemplo), se entenderá que no hubo disminu- compensar el trabajo desempeñado. El salario
ción en las prestaciones otorgadas por el con- puede ser remunerador o no, es decir, puede
tribuyente a favor de los trabajadores que a su compensar adecuadamente o no el trabajo rea-
vez sean ingresos exentos del ISR para dichos lizado.
trabajadores y por lo tanto deberá aplicarse el
factor de 0.47, resultando que podrá deducirse Consideramos que los conceptos que se con-
el 53% de los pagos que a su vez sean ingresos sideran prestaciones son los señalados en los
numerales 9, 10, 11, 12, 13 (en la parte que aporta
exentos para el trabajador.
el patrón),14 (15 no pues en términos del artícu-
La lista anterior, si bien nos sirve para ver los lo 166 del Reglamento de la Ley del Impuesto
conceptos que deben considerarse para de- sobre la Renta se consideran salarios, el impor-
terminar la proporción referida, también es un te de las becas otorgadas a personas que hu-
indicador de qué conceptos (numerales 3 en bieren asumido la obligación de prestar servi-
adelante) incluyen ingresos exentos para el tra- cios a quien otorga la beca, así como la ayuda
bajador y que ahora serán parcialmente deduci- o compensación para renta de casa, transporte
bles para el patrón. o cualquier otro concepto que se entregue en

52 NOTAS FISCALES | MARZO 2023


DECLARACIÓN ANUAL DE IMPUESTO SOBRE LA RENTA A CARGO DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES

dinero o en bienes, sin importar el nombre con nes y primas de antigüedad), pues, si bien son
el cual se les designe), 16, 17, 18 (solo cuando ingresos que tienen una parte exenta para los
se constituyen fondos para su pago en térmi- trabajadores, las erogaciones no son presta-
nos del artículo 29 de la Ley del Impuesto Sobre ciones que otorga el patrón, sino obligaciones
la Renta), 19, 20, 21 (salvo que estén en el su-
laborales (de indemnizar) y fiscales (de exentar
puesto del artículo 166 reglamentario referido)
el ingreso y retener el impuesto). Es decir, no es
22 (salvo por la ayuda para renta), 23, 24, (25
no), 26 y 27. una situación buscada por el patrón sino que le
sobreviene a la renuncia del trabajador.
Por otra parte, podría resultar inconstitucional
que se deba limitar la deducción de los pagos El cálculo de la parte no deducible es como se
por retiro exentos de impuesto (indemnizacio- muestra a continuación.

INGRESOS DE LOS TRABAJADORES EXENTOS DE ISR NO DEDUCIBLES PARA EL PATRÓN


Gastos de Gastos de ad- Ingresos Monto no Monto
CONCEPTO venta ministración Total exentos deducible deducible
(47%) (53%)
Sueldos y Salarios $ 1,041,784 $ 1,532,750 $ 2,574,534
Tiempo extra 62,820 92,425 155,244 $ 77,622 36,482 41,140
Gratificaciones 42,192 62,076 104,268 46,840 22,015 24,825
Prima vacacional 22,190 32,648 54,838 45,460 21,366 24,094
Premios de puntualidad y asistencia 7,918 11,649 19,567
$ 1,176,904 $ 1,731,548 $ 2,908,452 $ 169,922 $ 79,863 90,059

Fondo de ahorro 135,432 199,258 334,689 334,689 157,304 177,385


Despensas 18,335 26,976 45,312 45,312 21,297 24,015
Ayuda de transporte 14,689 21,612 36,301 - -
Otros gastos de previsión social 15,939 23,451 39,390 39,390 18,513 20,877
$ 184,395 $ 271,297 $ 455,692 $ 419,392 $ 197,114 222,278

Total $ 589,314 $ 276,977 312,337

Gastos de Mano de Ingresos Monto no Monto


CONCEPTO fabricación obra Total exentos deducible deducible
(47%) (53%)
Sueldos y Salarios $ 1,989,658 $ 2,038,170 $ 4,027,828
Tiempo extra 119,976 122,902 242,878 $ 14,710 6,914 7,796
Gratificaciones 80,581 82,546 163,127 9,880 4,644 5,236
Prima vacacional 42,380 43,413 85,793 5,196 2,442 2,754
Premios de puntualidad y asistencia 15,121 15,490 30,612
$ 2,247,717 $ 2,302,521 $ 4,550,239 $ 29,786 14,000 15,786

Fondo de ahorro 258,656 264,962 523,618 523,618 246,100 277,518


Despensas 35,018 35,872 70,889 70,889 33,318 37,571
Ayuda de transporte 28,054 28,738 56,792 - -
Otros gastos de previsión social 30,442 31,184 61,625 61,625 28,964 32,661
$ 352,169 $ 360,756 $ 712,924 $ 656,132 308,382 347,751

$ 685,918 $ 322,381 $ 363,537

% no deducible incluido en el costo de lo vendido 80% Monto no


deducible en
Monto no deducible incluido en el costo 257,905 los inventarios
(20%)
Total no deducible $ 534,881 $ 64,476

MARZO 2023 | NOTAS FISCALES 53


DECLARACIÓN ANUAL DE IMPUESTO SOBRE LA RENTA A CARGO DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES

Ingresos y deducciones por intereses Pago en julio $ 10,000


normales y moratorios
Pago en agosto 20,000
La fracción IX del artículo 18 de la Ley del Im- Pago en septiembre 10,000
puesto Sobre la Renta dispone que se conside- Total de pagos $ 40,000
ran ingresos acumulables los intereses deven-
gados a favor en el ejercicio, sin ajuste alguno. Los cobros son en la cantidad de $ 40,000 de
Tal precepto señala que en el caso de intereses los cuales ya acumulamos $ 30,000, por lo tan-
moratorios, a partir del cuarto mes se acumu- to, los intereses moratorios que se deben acu-
larán únicamente los efectivamente cobrados. mular son $ 10,000.
Para estos efectos, se considera que los in- Es a partir de septiembre cuando se genera
gresos por intereses moratorios que se perci- nuevamente un ingreso acumulable en la can-
ban con posterioridad al tercer mes siguiente a tidad de $ 10,000 ya que los $ 30,000 cobrados
aquél en el que el deudor incurrió en mora cu- en julio y agosto se aplican a la cuenta por co-
bren, en primer término, los intereses morato- brar que tenemos con el cliente generada en los
rios devengados en los tres meses siguientes a meses de abril a junio.
aquél en el que el deudor incurrió en mora, has- El tratamiento fiscal expuesto se sigue no solo
ta que el monto percibido exceda al monto de respecto a quien percibe los intereses sino que
los intereses moratorios devengados acumula- de manera análoga debe seguirse por quien los
dos correspondientes al último periodo citado. paga, es decir, los momentos de acumulación
señalados serán los mismos que los de la de-
La mencionada fracción también establece ducción, esto, según lo establece la fracción VII
que, los intereses moratorios que se cobren del artículo 25 de la Ley del Impuesto Sobre la
se acumularán hasta el momento en el que los Renta. Tal fracción se refiere a la deducibilidad
efectivamente cobrados excedan al monto de de los intereses devengados a cargo en el ejer-
los moratorios acumulados en los primeros tres cicio, sin ajuste alguno. En el caso de los intere-
meses y hasta por el monto en que excedan. ses moratorios, a partir del cuarto mes se dedu-
cirán únicamente los efectivamente pagados.
Veamos un ejemplo de lo expuesto:
Para estos efectos, se considera que los pagos
Supóngase que a partir de abril un cliente nues- por intereses moratorios que se realicen con
tro no nos cubre una cuenta por cobrar en el posterioridad al tercer mes siguiente a aquél
plazo convenido y los intereses moratorios nos en el que se incurrió en mora cubren, en primer
los comienza a pagar en el mes de julio: término, los intereses moratorios devengados
en los tres meses siguientes a aquél en el que
Intereses moratorios de abril $ 10,000 se incurrió en mora, hasta que el monto paga-
Intereses moratorios de mayo 10,000
do exceda al monto de los intereses moratorios
devengados deducidos correspondientes al úl-
Intereses moratorios de junio 10,000
timo periodo citado.
Intereses que se acumulan $ 30,000
Los momentos de deducción de los intereses
son comparativamente los mismos que los de la
Los $ 30,000 son un ingreso acumulable pese acumulación, es decir, cuando una parte debe
a no haber sido cobrados. Los pagos que nos acumular, la otra puede deducir sus intereses
hace el cliente de los intereses son como sigue: moratorios, según lo ejemplificamos.

54 NOTAS FISCALES | MARZO 2023


DECLARACIÓN ANUAL DE IMPUESTO SOBRE LA RENTA A CARGO DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES

DEDUCCIÓN DE INVERSIONES de meses en que se utiliza un bien en el ejercicio


respecto del total de meses del mismo. Dicha de-
Las inversiones se deducen en porcentajes anua- ducción se actualiza con base en el índice nacio-
les y proporcionalmente en función del número nal de precios al consumidor.

DETERMINACIÓN DE LA DEDUCCIÓN ANUAL 2022 (Artículos 31 a 38 de la LISR)


DEDUCCION
VALOR FECHA DE % DE DEP. 12 MESES DEDUCC. INDICES DE FISCAL
HISTÓRICO ADQUISICIÓN DEP. MESES COMPLETOS ANUAL ACTUALIZACION SUSTITUCION FACTOR ACTUALIZADA

EDIFICIO

2,980,150.00 Jul 2017 5% 149,007.50 2.00 24,835 (1)

EQUIPO DE TRANSPORTE

310,000.00 * May 2022 25% 43,750.00 7.00 25,521 INPC Ago 2022 ./ May 2022 = 123.8030 ./ 121.0220 = 1.0230 26,107.28
305,468.00 Abr 2022 25% 76,367.00 8.00 50,911 INPC Ago 2022 ./ Abr 2022 = 123.8030 ./ 120.8090 = 1.0248 52,173.06
398,150.00 Sep 2022 25% 99,537.50 3.00 24,884 INPC Oct 2022 ./ Sep 2022 = 125.2760 ./ 124.5710 = 1.0057 25,025.21
280,684.00 Ene 2022 25% 70,171.00 11.00 64,323 INPC Jun 2022 ./ Ene 2022 = 122.0440 ./ 118.0020 = 1.0343 66,526.73
1,294,302.00 289,825.50 165,639 169,832.28
* Solo este vehículo es automóvil. Costó $ 310,000.00 de los cuales solo se deducen $ 175,000.00

MOBILIARIO Y EQUIPO

30,700.00 Jul 2017 10% 3,070.00 2.00 512 (1)

18,700.00 Mar 2016 10% 1,870.00 12.00 1,870 INPC Jun 2022 ./ Mar 2016 = 122.0440 ./ 89.9100 = 1.3574 2,538.35
16,894.00 Ago 2022 10% 1,689.40 4.00 563 INPC Oct 2022 ./ Ago 2022 = 125.2760 ./ 123.8030 = 1.0119 569.84
7,080.00 May 2022 10% 708.00 7.00 413 INPC Ago 2022 ./ May 2022 = 123.8030 ./ 121.0220 = 1.0230 422.49
10,150.00 Jun 2022 10% 1,015.00 6.00 508 INPC Sep 2022 ./ Jun 2022 = 124.5710 ./ 122.0440 = 1.0207 518.08
52,824.00 8,352.40 3,866 4,048.77

EQUIPO DE COMPUTO

30,468.00 Jul 2018 30% 9,140.40 Totalmente deducido INPC Jun 2022 ./ Jul 2018 = 122.0440 ./ 99.9090 = 1.2216 -
18,170.00 May 2022 30% 5,451.00 7.00 3,180 INPC Ago 2022 ./ May 2022 = 123.8030 ./ 121.0220 = 1.0230 3,252.83
18,878.00 Dic 2019 30% 5,663.40 12.00 5,663 INPC Jun 2022 ./ Dic 2019 = 122.0440 ./ 105.9340 = 1.1521 6,524.67
15,650.00 Oct 2022 30% 4,695.00 2.00 783 INPC Nov 2022 ./ Oct 2022 = 125.9970 ./ 125.2760 = 1.0058 787.00
83,166.00 24,949.80 9,626 10,564.50

MAQUINARIA SUBTOTAL (deducción fiscal ISR) 184,445.56

360,452.00 Oct 2019 10% 36,045.20 12.00 36,045 INPC Jun 2022 ./ Oct 2019 = 122.0440 ./ 104.5030 = 1.1679 42,095.45
480,864.00 Ene 2019 10% 48,086.40 12.00 48,086 INPC Jun 2022 ./ Ene 2019 = 122.0440 ./ 103.1080 = 1.1837 56,917.57
350,788.00 Sep 2022 10% 35,078.80 3.00 8,770 INPC Oct 2022 ./ Sep 2022 = 125.2760 ./ 124.5710 = 1.0057 8,819.33
1,192,104.00 119,210.40 92,901 107,832.35

2,622,396.00 591,345.60 296,867 292,277.88

(1) No llevan deducción fiscal actualizada al haberse enajenado en marzo de 2022

Cuando es impar el número de meses compren- se procede en consecuencia, es decir se consi-


didos en el período en el que el bien se utiliza en dera el índice del último mes de la primera mitad
el ejercicio, se considera como último mes de del periodo en el que el bien es utilizado. Para
la primera mitad de dicho período el mes inme- un periodo de 12 meses se considera el sexto
diato anterior al que corresponda la mitad del mes, para un periodo de 11 meses se considera
período. Si un bien se adquirió por ejemplo en el quinto mes al igual que para un periodo de 10
febrero de 2022 el número de meses completos meses, para un periodo de 9 meses se considera
en que el bien fue utilizado en el ejercicio son 10 el mes cuarto. Veamos un ejemplo sobre un bien
pues febrero no se cuenta. Para la actualización adquirido en el mes de mayo de 2022.

MARZO 2023 | NOTAS FISCALES 55


DECLARACIÓN ANUAL DE IMPUESTO SOBRE LA RENTA A CARGO DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES

DEDUCCIÓN DE INVERSIONES 5 de 2017


12 de 2018
Inversión $ 7,080.00
12 de 2019 Meses de uso
Por: Tasa de deducción anual 10% 12 de 2020
Igual a: Deducción anual 708.00 12 de 2021
Entre: Meses del año 12 53
Igual a: Deducción mensual 59.00 Meses acumulados de deducción 53
Por: Meses de uso 7 Entre: Total de meses de vida fiscal útil 120
Igual a: Deducción del ejercicio 413.00 Igual a: Proporción 0.4417
Por: Factor de actualización 1.0230
Igual a: Deducción actualizada $ 422.49 Inversión (A) $ 30,700
Por: Proporción 0.4417
Igual a: Deducción acumulada (B) 13,559
INPC de agosto 2022 123.8030 Valor neto (A - B) 17,141
Entre: INPC de mayo 2022 121.0220 Por: Factor de actualización 1.2379
Igual a: Factor de actualización 1.0230 Igual a: Costo de venta actualizado $ 21,219
Contra: Precio de venta 25,400
Igual a: Ganancia para fines fiscales $ 4,181

El factor se determinó como sigue:


VENTA DE BIENES MUEBLES
INPC de enero 2022 118.0020
Entre: INPC de julio 2017 95.3227
El sexto párrafo del artículo 31 de la Ley del Im-
Igual a: Factor de actualización 1.2379
puesto Sobre la Renta, señala que cuando el
contribuyente enajene los bienes o cuando és- Meses acumulados de deducción 55
Entre: Total de meses de vida fiscal útil 120
tos dejen de ser útiles para obtener los ingre- Igual a: Proporción 0.4583
sos, deducirá, en el ejercicio en que esto ocurra,
Inversión (A) $ 30,700
la parte aún no deducida. Por: Proporción 0.4583
Igual a: Deducción acumulada (B) 14,071
Las inversiones fiscalmente se deducen hasta Valor neto (A - B) 16,629
presentar la declaración anual, luego entonces, Contra: Precio de venta 25,400
Igual a: Utilidad contable $ 8,771
la parte no deducida durante 2022 es el saldo
pendiente de deducir al 31 de diciembre de 2021
(1 de enero de 2022), por tal motivo, observe-
mos en la tabla siguiente que en el caso de bie- VENTA DE BIENES INMUEBLES
nes enajenados durante 2022 no se les consi-
dera deducción del ejercicio, pues al momento Supongamos que además del mobiliario ven-
de enajenarlos el saldo por deducir es el mismo dimos también un inmueble adquirido en julio
que se tiene al inicio del ejercicio. 2017 y vendido en marzo de 2022. En este caso
Supongamos el caso de mobiliario y equipo (cuya debemos actualizar por separado el terreno y el
tasa de deducción anual es del 10%) adquirido en edificio ya que en tanto este último se actualiza
julio de 2017 en la cantidad de $ 30,700.00 y ena- según el ejemplo anterior, el terreno se debe ac-
jenado en marzo de 2022 en $ 25,400. tualizar hasta el mes anterior a la enajenación.

56 NOTAS FISCALES | MARZO 2023


DECLARACIÓN ANUAL DE IMPUESTO SOBRE LA RENTA A CARGO DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES

Determinación del costo fiscal de la construcción


de determinar la Cuenta de Utilidad Fiscal Neta
5 de 2017 Reinvertida (CUFINRE). Por estos años se debía
12 de 2018
12 de 2019 Meses de uso mantener actualizado el saldo de la CUFIN acu-
12 de 2020
12 de 2021
mulado hasta 1998.
53
Meses acumulados de deducción 53 A partir de 2002 se restableció la obligación de
Entre: Total de meses de vida fiscal útil 240 llevar y determinar el saldo de la CUFIN. Desa-
Igual a: Proporción 0.2208
COSTO DE LA CONSTRUCCIÓN DEDUCIBLE parece la obligación de determinar la CUFINRE,
Inversión $ 2,980,150
Por: Proporción 0.2208
pero, el saldo acumulado a 2001 debe mante-
Deducción nerse actualizado.
acumulada ( base
del cálculo para Tenemos entonces:
Igual a: fines fiscales) 658,017
Valor neto 2,322,133
Por: Factor de actualización 1.2379
CUFIN acumulada hasta 1998 que ya no se de-
Igual a: Deducción en el ejercicio $ 2,874,617 termina pero que anualmente se actualiza.
INPC de enero 2022 118.0020 CUFINRE acumulada de 1999 a 2001 que ya no
Entre: INPC de julio 2017 95.3227
Igual a: Factor de actualización 1.2379 se determina pero que anualmente se actualiza.

Determinación de la utilidad fiscal y la


CUFIN que se debe determinar a partir de 2002
contable por la venta del inmueble que se actualiza anualmente y que debe irse acu-
Valor del terreno $ 745,038 mulando con la utilidad fiscal de cada ejercicio.
Por: Factor de actualización 1.2482
Igual a: Costo fiscal del terreno 929,949 Las utilidades por las que se ha pagado el im-
Más: Costo fiscal del edificio 2,874,617
Igual a: Costo fiscal del inmueble 3,804,566 puesto totalmente se reflejan en el saldo de
Contra: Precio de venta 3,980,000 la CUFIN. Las utilidades por las que se pagó el
Igual a: Utilidad fiscal para ISR $ 175,434
impuesto parcialmente son las que integran el
INPC de febrero 2022 118.9810 saldo de la CUFINRE.
Entre: INPC de julio 2017 95.3227
Igual a: Factor de actualización 1.2482 La CUFINRE se integró con utilidades sobre las
DETERMINACIÓN DE LA UTILIDAD CONTABLE
Meses acumulados de deducción 55
que se pagó parcialmente el impuesto como si-
Entre: Total de meses de vida fiscal útil 240 gue:
Igual a: Proporción 0.2292
Por: Inversión $ 2,980,150
Igual a: Deducción acumulada (a la fecha de la v 682,951 1999 se pagó el impuesto al 32% y se difirió un 3%
Valor neto 2,297,199
Más: Valor del terreno 745,038 2000 se pagó el impuesto al 30% y se difirió un 5%
Igual a: Costo total 3,042,236
Contra: Precio de venta 3,980,000 2001 se pagó el impuesto al 30% y se difirió un 5%
Igual a: Utilidad contable $ 937,764

Cuando se distribuyan dividendos sobre el sal-


do de la CUFINRE se deberá pagar el impuesto
al 3% o 5% según lo antes expuesto. El dividen-
CUENTA DE UTILIDADES FISCALES do se deberá multiplicar por el factor de 1.5385
NETAS REINVERTIDAS y al resultado se le aplicará el 3% o el 5%, resul-
tando el impuesto sobre la renta a pagar, el cual
Hasta el año de 1998 la Ley del Impuesto Sobre
será a cargo de la persona moral que efectúe la
la Renta obligaba a llevar y a determinar el saldo
distribución. Primeramente deberá agotarse el
de la Cuenta de Utilidad Fiscal Neta (CUFIN).
saldo de la CUFINRE y posteriormente el saldo
A partir de 1999 y hasta 2001 en sustitución de de la CUFIN. Todo ello lo regula la fracción XLV
la CUFIN se estableció la obligación de llevar y de las disposiciones transitorias del año 2002.

MARZO 2023 | NOTAS FISCALES 57


DECLARACIÓN ANUAL DE IMPUESTO SOBRE LA RENTA A CARGO DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES

Actualización del saldo de la CUFINRE CUENTA DE UTILIDADES


FISCALES NETAS (CUFIN)
Para determinar el saldo actualizado al mes de
diciembre de 2022 debemos proceder como si- En la práctica se ha optado porque sea hasta la
gue: declaración anual del año siguiente (por ejem-
plo declaración anual del ejercicio fiscal 2023)
cuando hagamos que el resultado fiscal del
Actualización de la CUFINRE
ejercicio (por ejemplo 2022) forme parte de la
INPC de diciembre de 2022 126.4780
Entre: INPC de diciembre de 2021 117.3080 CUFIN ya que en términos generales en el saldo
Igual a: Factor de actualización 1.0781 de esta cuenta no se considera la utilidad del
Por: CUFINRE al 31 de diciembre propio ejercicio, atendiendo a lo dispuesto por
de 2021 (dato supuesto) $ 323,228
Igual a: CUFINRE al 31 de diciembre
el segundo párrafo del artículo 77 de la ley del
de 2022 $ 348,472 Impuesto Sobre la Renta.

“El saldo de la cuenta prevista en este ar-


El dato que tomamos para la actualización es el tículo que se tenga al último día de cada
que corresponde a la CUFINRE que se manifies- ejercicio, sin incluir la utilidad fiscal neta
ta en la declaración anual del ejercicio de 2021. del mismo, se actualizará por el periodo
Estos $ 348,472 son el saldo que reportaremos comprendido desde el mes en que se efec-
en nuestra declaración, a menos que hubiése- tuó la última actualización y hasta el último
mos distribuido dividendos en 2022 y hubieren mes del ejercicio de que se trate. Cuando se
distribuyan o se perciban dividendos o uti-
tenido que aplicarse (disminuir el saldo) contra
lidades con posterioridad a la actualización
la CUFINRE. En tal caso debimos actualizar la
prevista en este párrafo, el saldo de la cuen-
CUFINRE hasta la fecha de la distribución (su-
ta que se tenga a la fecha de la distribución
pongamos julio de 2022), restar el dividendo
o de percepción, se actualizará por el perio-
distribuido y actualizar el remanente desde el
do comprendido desde el mes en el que se
mes de julio hasta el mes de diciembre de 2022.
efectuó la última actualización y hasta el
En tal supuesto, el ejemplo quedaría como si-
mes en el que se distribuyan o se perciban
gue:
los dividendos o utilidades”.

Actualización de la CUFINRE Entonces, para actualizar el saldo de la CUFIN


INPC de julio de 2022 122.9480 que aparecen en nuestra declaración anual del
Entre: INPC de diciembre de 2021 117.3080
Igual a: Factor de actualización 1.0481 año anterior (2021) primeramente debemos su-
Por: CUFINRE al 31 de diciembre marle al saldo de la utilidad fiscal neta del ejer-
de 2021 (dato supuesto) $ 323,228 cicio de 2020 actualizado a 2021, la utilidad fis-
Igual a: CUFINRE al 31 de julio
de 2022 $ 338,768
cal neta de 2021, es decir:
Menos: Dividendos pagados 150,000
Igual a: Remanente de CUFINRE $ 188,768 Saldo en la CUFIN que aparece en la declara-
ción anual de 2021 dentro de los datos infor-
INPC de diciembre de 2022 126.4780
Entre: INPC de julio de 2022 122.9480
mativos (que es la CUFIN con las utilidades
Igual a: Factor de actualización 1.0287 hasta 2020) y que está actualizado hasta 2021
Por: Remanente de CUFINRE $ 188,768 Más: Utilidad fiscal neta de 2021
Igual a: CUFINRE al 31 de diciembre
de 2022 $ 194,188 Igual a: Saldo objeto de actualización hacia finales de 2022

58 NOTAS FISCALES | MARZO 2023


DECLARACIÓN ANUAL DE IMPUESTO SOBRE LA RENTA A CARGO DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES

Distribución de dividendos que La cantidad que se obtenga de restar al resulta-


provienen de la CUFIN do fiscal del ejercicio, lo siguiente:
El tercer párrafo del artículo 10 de la Ley del Im- I. El impuesto sobre la renta pagado en los tér-
puesto Sobre la Renta, señala que la persona minos del artículo 9 de esta Ley.
moral no estará obligada al pago del impuesto II. El importe de las partidas no deducibles para
sobre dividendos cuando las utilidades que se efectos del impuesto sobre la renta, excepto
distribuyan provengan de la cuenta de utilida- las señaladas en el artículo 28, fracciones VIII
des fiscales netas, a la cual, de manera práctica, y IX de esta Ley y la participación de los tra-
se ha dado por denominarle CUFIN. bajadores en las utilidades de las empresas
En la CUFIN se agrupan las utilidades por las a que se refiere el artículo 9, fracción I, de la
que ya se pagó impuesto sobre la renta. Debido misma.
a ello, al momento de entregarlas a los accio- III. El monto que se determine de conformidad
nistas ya no serán objeto de tal contribución ya con el siguiente párrafo (1).
que de gravarse se duplicaría la causación del
impuesto sobre una misma utilidad; no obstan- (1) ISR proporcional pagado en el extranjero por una
te, según lo que comentamos, hay que conside- sociedad que le distribuye dividendos a una perso-
rar, respecto de las utilidades generadas a partir na moral residente en México.
de 2014, que las personas físicas que perciban
dividendos deberán pagar, mediante retención
que se les efectúe, el ISR a la tasa del 10% sobre Integración de la Utilidad Fiscal Neta
el monto del pago, cosa que señala el artículo
En el artículo 77 de la Ley del Impuesto Sobre la
140 de la Ley del Impuesto Sobre la Renta.
Renta 2022 encontramos el procedimiento que
Veamos cómo debemos determinar el saldo de habremos de seguir para determinar la Utilidad
la CUFIN, atendiendo a las disposiciones con- Fiscal Neta del ejercicio. El esquema que dicho
tenidas en el artículo 77 de la Ley del Impuesto numeral señala es en esencia el siguiente:
Sobre la Renta que es el que regula la constitu-
ción y manejo fiscal de la cuenta mencionada. Ingresos
El párrafo tercero del artículo 77 de la Ley del Im- Menos: Deducciones autorizadas
puesto Sobre la Renta vigente en 2022 señala Menos: PTU pagada
que se considera utilidad fiscal neta del ejercicio: Igual a: Utilidad fiscal

“..la cantidad que se obtenga de restar al Menos: Pérdidas fiscales pendientes de amortizar
resultado fiscal del ejercicio, el impuesto Igual a: Resultado fiscal
sobre la renta pagado en los términos del Menos: ISR pagado
artículo 9 de esta Ley, el importe de las par-
Menos: Partidas no deducibles (excepto fracciones
tidas no deducibles para efectos de dicho
VIII y IX del artículo 28 de la Ley)
impuesto, excepto las señaladas en las frac-
ciones VIII y IX del artículo 28 de la Ley ci- Igual a: Utilidad Fiscal Neta
tada, la participación de los trabajadores en
las utilidades de las empresas a que se refie- No hay un establecimiento en ley respecto a
re la fracción I del artículo 9 de la misma, y qué utilidades se deben repartir primero, si las
el monto que se determine de conformidad generadas hasta 2013 o las generadas a partir
con el siguiente párrafo (1)”. de 2014. El tratamiento fiscal es como sigue:

MARZO 2023 | NOTAS FISCALES 59


DECLARACIÓN ANUAL DE IMPUESTO SOBRE LA RENTA A CARGO DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES

Saldo en la CUFIN acumulada hasta 2013 = La impuesto y que al momento de distribuirse no lo


persona moral no paga impuesto sobre la renta pagarán se verán disminuidas.
ni existirá retención de impuesto a la persona
física. ¿Por qué no se consideran las
fracciones VIII y IX del artículo 28?
Saldo en la CUFIN = La persona moral no paga
acumulada a impuesto sobre la renta, pero Es de lo expuesto en el párrafo anterior que po-
partir de 2014 existirá retención de un 10% demos entender el por qué no se deben con-
sobre el monto del dividendo a siderar en la determinación de la utilidad fiscal
pagar a la persona física. neta las partidas no deducibles consignadas en
las fracciones VIII y IX del artículo 28 de la Ley
Lo que sí está establecido es que primeramente del Impuesto Sobre la Renta y es porque estas
debe agotarse el saldo de la CUFINRE y poste- no son erogaciones sino meros movimientos
riormente comenzarán a aplicarse dividendos contables que afectaron los resultados finan-
distribuidos contra el saldo de la CUFIN. cieros de la empresa (cargo a gastos con abo-
no a pasivo o a una cuenta complementaria de
¿Por qué al determinar la utilidad fiscal neta activo). Evidentemente que para efectos de
se deben restar las partidas no deducibles? determinar el ISR del ejercicio hay que conside-
rarlas no deducibles por ser deducciones con-
Cuando se tienen erogaciones no deducibles, tables (afectaron los resultados del ejercicio)
fiscalmente se considera que la salida de dinero que no deben tener un efecto fiscal, pero ello no
no fue para los fines empresariales y se tendría conlleva a que deban disminuir el resultado fis-
que pagar impuesto sobre tal retiro de efectivo. cal para efectos de determinar la utilidad fiscal
Para regular estas salidas de efectivo el legisla- neta. Esencialmente, a diferencia de otras par-
dor se encontró ante dos situaciones: tidas no deducibles es que no son erogaciones,
1. No se debía pagar impuesto por no ser propia- es decir, no son salidas de efectivo.
mente retiro de utilidades. Para valorar el por qué en el caso de las fraccio-
2. De alguna manera debía gravarse la salida de nes VIII y IX referidas se considerar meras provi-
efectivo. siones contables, veamos lo que disponen.
No son deducibles:
La forma en que se resolvieron estas situacio-
nes fue estableciendo en Ley que no se paga- VIII. Las provisiones para la creación o el incre-
ría impuesto sobre las salidas de efectivo para mento de reservas complementarias de acti-
efectuar gastos no deducibles, sin embargo, el vo o de pasivo que se constituyan con cargo
importe de estos disminuiría el monto de las a las adquisiciones o gastos del ejercicio, con
utilidades que ya pagaron impuesto (de ello que excepción de las relacionadas con las gratifi-
al calcular el saldo de la CUFIN a la utilidad fiscal caciones a los trabajadores correspondientes
se le deben restar las partidas no deducibles). al ejercicio.
Con este tratamiento, por decirlo de alguna ma- IX. Las reservas que se creen para indemnizacio-
nera, la empresa está subsanando el haber reti- nes al personal, para pagos de antigüedad o cual-
rado efectivo para efectuar erogaciones fiscal- quier otra de naturaleza análoga, con excepción
mente no propias de la empresa (no deducibles) de las que se constituyan en los términos de la
ya que sus utilidades por las que ya se pagó el Ley del Impuesto Sobre la Renta.

60 NOTAS FISCALES | MARZO 2023


DECLARACIÓN ANUAL DE IMPUESTO SOBRE LA RENTA A CARGO DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES

Como se observa, las fracciones VIII y IX se re- se determine en los siguientes ejercicios, hasta
fieren a provisiones que en lo futuro serán de- agotarlo. En este último caso, el monto que se
ducibles. disminuya se actualizará desde el último mes
del ejercicio en el que se determinó y hasta el
Impuesto Sobre la Renta último mes del ejercicio en el que se disminuya.

Por otra parte, para determinar la utilidad fiscal


Actualización de la CUFIN
neta, el artículo 77 establece que se debe restar
INPC de diciembre de 2022 126.4780
el impuesto sobre la renta pagado. En realidad
Entre : INPC de diciembre de 2021 117.3080
el artículo se refiere al impuesto sobre la renta Igual a: Factor de actualización 1.0781
causado, ya que hace referencia al artículo 9 y
este último artículo se refiere al impuesto cau- CUFIN hasta 2020
actualizada a 2021 1,260,611
sado. Es necesario hacer la aclaración porque Más: Utilidad fiscal 2021 625,237
podría suponerse que el impuesto pagado se Igual a: CUFIN actualizada al 31
integra con el monto de los pagos provisionales de diciembre de 2021 1,885,848
Factor de actualización 1.0781
de ISR, lo cual sería incorrecto. El que se señale Igual a: CUFIN al 31 de diciembre
que se debe considerar el impuesto pagado es de 2022 $ 2,033,133
seguramente porque el legislador quiso preci-
sar que para que una utilidad forme parte de la
CUFIN (utilidades que ya pagaron impuesto) el Los ingresos por dividendos que obtiene
impuesto causado debe estar efectivamente una persona moral no son acumulables
pagado pues resultaría inicuo que no se pagara
El sexto párrafo del artículo 16 de la Ley del Im-
el impuesto y sí se haga a la utilidad formar par-
puesto Sobre la Renta precisa que no serán acu-
te de la cuenta citada.
mulables para las personas morales los ingresos
por dividendos o utilidades que perciban de otras
Diferencia que se disminuye de la CUFIN personas morales residentes en México.
El párrafo quinto del artículo 77 de la Ley del Tratándose de ingresos por dividendos o utili-
Impuesto Sobre la Renta señala que cuando dades distribuidos por sociedades residentes
la suma del Impuesto Sobre la Renta pagado en el extranjero a personas morales residentes
en los términos del artículo 9 y las partidas no en México el artículo 5 de la Ley del Impuesto
deducibles para efectos del Impuesto Sobre la Sobre la Renta señala que se podrá acreditar el
Renta, excepto las señaladas en las fracciones impuesto sobre la renta pagado por dichas so-
VIII y IX del artículo 28 señalado, la participa- ciedades en el monto proporcional que corres-
ción de los trabajadores en las utilidades de las ponda al dividendo o utilidad percibido por el
empresas pagada en el ejercicio y el ISR propor- residente en México. Quien efectúe el acredita-
cional pagado en el extranjero por una sociedad miento a que se refiere este párrafo considerará
que le distribuye dividendos a la persona moral como ingreso acumulable, además del dividen-
residente en México, sea mayor al resultado fis- do o utilidad percibido, sin disminuir la reten-
cal del ejercicio, la diferencia (a lo que muchos ción o pago del impuesto sobre la renta que en
nombran de manera práctica como “CUFIN ne- su caso se haya efectuado por su distribución,
gativa”) se disminuirá del saldo de la cuenta de el monto proporcional del impuesto sobre la
utilidad fiscal neta que se tenga al final del ejer- renta corporativo pagado por la sociedad, co-
cicio o, en su caso, de la utilidad fiscal neta que rrespondiente al dividendo o utilidad percibido

MARZO 2023 | NOTAS FISCALES 61


DECLARACIÓN ANUAL DE IMPUESTO SOBRE LA RENTA A CARGO DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES

por el residente en México, aun cuando el acre- cada uno de los meses del ejercicio, dividida
ditamiento del monto proporcional del impues- entre el número de meses del ejercicio. No se
to se limite en términos del párrafo séptimo de incluirán en el saldo del último día de cada mes
este artículo. El acreditamiento a que se refiere los intereses que se devenguen en el mes (y que
este párrafo sólo procederá cuando la perso- forman parte del crédito o de la deuda).
na moral residente en México sea propietaria
Cuando el saldo promedio anual de las deudas
de cuando menos el diez por ciento del capital
sea mayor que el saldo promedio anual de los
social de la sociedad residente en el extranjero,
al menos durante los seis meses anteriores a la créditos, la diferencia se multiplicará por el fac-
fecha en que se pague el dividendo o utilidad de tor de ajuste anual y el resultado será el ajus-
que se trate. te anual por inflación acumulable, y cuando el
saldo promedio anual de los créditos sea mayor
Dividendo percibido 70 que el saldo promedio anual de las deudas, la
diferencia se multiplicará por el factor de ajuste
Más: Impuesto que correspondió 30
anual y el resultado será el ajuste anual por in-
Igual a: Ingreso acumulable 100
flación deducible.
El factor de ajuste anual será el que se obtenga
Se acumulan $ 100 pero del ISR a cargo de la
de restar la unidad al cociente que se obtenga
persona moral residente en México se pueden
de dividir el Índice Nacional de Precios al Con-
descontar $ 30.
sumidor del último mes del ejercicio de que se
trate entre el citado índice del último mes del
Acreditamiento del ISR pagado por ejercicio inmediato anterior.
concepto de la distribución de dividendos
El cálculo se efectuará conforme al esquema
El artículo 10 de la ley del Impuesto Sobre la siguiente:
Renta establece que cuando paguemos ISR so-
bre dividendos distribuidos (es decir por no te- AJUSTE ANUAL POR INFLACION 2022
ner saldos suficiente en la CUFIN o en la CUFIN- Créditos Deudas
RE) podremos acreditar dicho impuesto contra
el impuesto sobre la renta a cargo de la socie- Enero $ 402,656 $ 2,757,654
dad mercantil. Febrero 570,486 2,802,483
Marzo 588,255 2,825,219
Abril 607,428 2,751,404
AJUSTE ANUAL POR INFLACIÓN Mayo 665,434 2,786,298
Junio 746,115 2,940,654
Este ajuste dependiendo del resultado se con- Julio 751,286 2,688,652
vertirá en un ingreso acumulable o en una Agosto 756,485 2,687,475
Septiembre 406,454 2,786,460
deducción fiscal. Los artículos de la ley del
Octubre 462,498 2,761,487
impuesto sobre la renta que regulan su deter- Noviembre 484,232 2,746,580
minación son del 44 al 46. Para determinar este Diciembre 580,474 2,812,670
ajuste primeramente debemos determinar el 7,021,803 33,347,036
saldo promedio anual de las deudas y el saldo Entre 12 12
promedio anual de los créditos. Promedio $ 585,150 $ 2,778,920

El saldo promedio anual de los créditos o deu-


Diferencia en saldos $ 2,193,769
das será la suma de los saldos al último día de

62 NOTAS FISCALES | MARZO 2023


DECLARACIÓN ANUAL DE IMPUESTO SOBRE LA RENTA A CARGO DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES

INPC de Diciembre 2022 126.4780 días naturales contados a partir de aquél en


Entre: INPC de Diciembre 2021 117.3080 que se concertó el crédito.
Igual a: Cociente 1.0781
Menos: La unidad 1.0000 II. Los que sean a cargo de socios o accionis-
Igual a: Factor de ajuste 0.0781 tas, asociantes o asociados en la asociación
Por: Diferencia en saldos $ 2,193,769
Igual a: Ajuste anual por inflación $ 171,333 en participación, que sean personas físicas o
sociedades residentes en el extranjero, salvo
que en este último caso, estén denominadas
en moneda extranjera y provengan de la ex-
Por ser mayores en nuestro ejemplo las deu- portación de bienes o servicios.
das que los créditos el resultado se considerará
un ingreso acumulable. Cuando el ejercicio sea Tampoco se consideran créditos, los que la
menor de 12 meses (supongamos que una em- fiduciaria tenga a su favor con sus fideicomi-
presa inició operaciones en mayo de 2022), el tentes o fideicomisarios en el fideicomiso por
factor de ajuste anual será el que se obtenga de el que se realicen actividades empresariales,
restar la unidad al cociente que se obtenga de que sean personas físicas o sociedades re-
dividir el Índice Nacional de Precios al Consumi- sidentes en el extranjero, salvo que en este
dor del último mes del ejercicio de que se trate último caso, estén denominadas en moneda
(diciembre) entre el citado índice del mes inme- extranjera y provengan de la exportación de
diato anterior al del primer mes del ejercicio de bienes o servicios.
que se trate (abril). No será aplicable lo dispuesto en esta frac-
Los créditos y las deudas, en moneda extranje- ción, tratándose de créditos otorgados por
ra, se valuarán a la paridad existente al primer las uniones de crédito a cargo de sus socios o
día del mes. accionistas, que operen únicamente con sus
socios o accionistas.
Concepto de crédito III. Los que sean a cargo de funcionarios y em-
pleados, así como los préstamos efectuados a
El artículo 45 de la ley del Impuesto Sobre la terceros (fracción VII del artículo 27).
Renta señala que se considerará crédito, el de-
recho que tiene una persona acreedora a recibir IV. Los pagos provisionales de impuestos, así
de otra deudora una cantidad en numerario, en- como los estímulos fiscales.
tre otros: los derechos de crédito que adquieran V. Cualquier ingreso cuya acumulación esté
las empresas de factoraje financiero, las inver- condicionada a su percepción efectiva, ex-
siones en acciones de fondos de inversión en cepto tratándose de los ingresos derivados
instrumentos de deuda y las operaciones finan- de los contratos de arrendamiento financie-
cieras derivadas (señaladas en la fracción IX del ro en los que se haya optado por considerar
artículo 20). También señala que no se conside- como ingreso obtenido en el ejercicio el total
ran créditos: del precio pactado o la parte del precio exigi-
ble durante el mismo (opción establecida en el
I. Los que sean a cargo de personas físicas y no
artículo 17, fracción III de la Ley del Impuesto
provengan de sus actividades empresariales,
Sobre la Renta).
cuando sean a la vista, a plazo menor de un
mes o a plazo mayor si se cobran antes del VI. Las acciones, los certificados de participa-
mes. Se considerará que son a plazo mayor de ción no amortizables y los certificados de de-
un mes, si el cobro se efectúa después de 30 pósito de bienes y en general los títulos de

MARZO 2023 | NOTAS FISCALES 63


DECLARACIÓN ANUAL DE IMPUESTO SOBRE LA RENTA A CARGO DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES

crédito que representen la propiedad de bie- contratos de arrendamiento financiero, de ope-


nes, las aportaciones a una asociación en par- raciones financieras derivadas (a que se refiere
ticipación, así como otros títulos valor cuyos la fracción IX del artículo 20), las aportaciones
rendimientos no se consideren interés (en los para futuros aumentos de capital y las contribu-
términos del artículo 8o. de la LISR). ciones causadas desde el último día del periodo
VII. El efectivo en caja. al que correspondan y hasta el día en el que de-
ban pagarse. También son deudas, los pasivos
y las reservas del activo, pasivo o capital, que
Los créditos se consideran como tales cuando sean o hayan sido deducibles. Para estos efec-
se acumula el ingreso del cual provienen tos, se considera que las reservas se crean o
Los créditos que deriven de los ingresos acu- incrementan mensualmente y en la proporción
mulables, disminuidos por el importe de des- que representan los ingresos del mes del total
cuentos y bonificaciones sobre los mismos, se de ingresos en el ejercicio.
considerarán como créditos, a partir de la fe- El tercer párrafo del artículo 46 de la Ley del
cha en la que los ingresos correspondientes se Impuesto Sobre la Renta señala que en ningún
acumulen y hasta la fecha en la que se cobren caso se considerarán deudas las originadas por
en efectivo, en bienes, en servicios o, hasta la partidas no deducibles, en los términos de las
fecha de su cancelación por incobrables. En el fracciones I, VIII y IX del artículo 28 de esta Ley,
caso de la cancelación de la operación que dio así como el monto de las deudas que excedan
lugar al crédito, se cancelará la parte del ajuste el límite a que se refiere el primer párrafo de la
anual por inflación que le corresponda a dicho fracción XXVII del mismo artículo (sub capitali-
crédito, (conforme al procedimiento señalado zación).
en los artículos 87 y 88 del reglamento de la
Las empresas extranjeras buscan obtener los
LISR), siempre que se trate de créditos que se
mayores dividendos por las inversiones que
hubiesen considerado para dicho ajuste.
efectúan en nuestro país, esto se da en la me-
dida en que la rentabilidad es mayor y la carga
Los saldos a favor por contribuciones impositiva es menor. Las empresas extranjeras
se considerarán créditos a partir del día han diversificado la forma en que obtienen re-
siguiente a aquél en el que se presente
cursos de sus empresas subsidiarias, afiliadas,
la declaración correspondiente
partes relacionadas, controladas o cualquier
Los saldos a favor por contribuciones única- otro nombre con el cual designen a las entida-
mente se considerarán créditos a partir del día des en las cuales tienen de manera directa o
siguiente a aquél en el que se presente la de- indirecta inversiones de capital. Pago de inte-
claración correspondiente y hasta la fecha en la reses, arrendamientos, regalías, asistencia téc-
que se compensen, se acrediten o se reciba su nica o dividendos son las formas más comunes
devolución, según se trate. de obtener dinero por sus inversiones. Si bien
para el residente en el extranjero la obtención
de recursos representa solo eso, el efecto fis-
Concepto de deuda
cal para el residente en México depende del
Por su parte, el artículo 46 de la ley del impuesto tipo de pago. Cuando una empresa mexicana
sobre la renta señala que se considerará deuda, efectúa un pago de dividendos al residente en
cualquier obligación en numerario pendiente el extranjero no puede deducirlo pues la apli-
de cumplimiento, entre otras: las derivadas de cación fiscal y contable es contra la cuenta de

64 NOTAS FISCALES | MARZO 2023


DECLARACIÓN ANUAL DE IMPUESTO SOBRE LA RENTA A CARGO DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES

utilidades acumuladas. Cuando el pago es por obtención del uso o goce temporal de bie-
otro concepto, como por ejemplo intereses o nes o por capitales tomados en préstamo,
arrendamiento, sí se puede deducir, pues esen- cuando se dé cualquiera de los supuestos
cialmente se trata de gastos. Es entendible en- siguientes:
tonces que muchas empresas extranjeras en I. Tratándose de la adquisición de bienes o
lugar de efectuar una inversión en una empre- servicios, así como de la obtención del uso o
sa mexicana y cobrar dividendos, decidan que goce temporal de bienes, cuando se dé algu-
la inversión sea bajo la figura de préstamo para no de los supuestos previstos en el artículo
cobrar intereses, o bien, que los pagos de divi- 17 de esta Ley (comentado en los párrafos
dendos los disfracen como pago de intereses a siguiente) y el precio o la contraprestación,
fin de poder deducirlos. Para evitar estas prác- se pague con posterioridad a la fecha en que
ticas, en la legislación fiscal mexicana se han ocurra el supuesto que se trate”.
implementado regulaciones que limitan la de-
nominada capitalización delgada o subcapitali-
De acuerdo con lo señalado existirá una cuenta
zación. Este nombre se le da pues los referidos
por pagar en momentos similares a aquellos en
préstamos son en realidad capital. Para inhibir
que se genera una cuenta por cobrar, es decir,
estas figuras se ha limitado la deducibilidad de
cuando:
los intereses. La fracción XXVII del artículo 28
de la Ley del Impuesto sobre la Renta prohíbe a 1. La operación es a crédito.
las empresas mexicanas la deducibilidad de los
2. En el momento en que el proveedor o acree-
intereses provenientes de deudas contraídas
dor debe acumular el ingreso (es decir, en este
con partes relacionadas residentes en el ex-
caso debemos remitirnos igualmente al artí-
tranjero, en la medida en que dichas deudas ex-
culo 17 de la ley del impuesto sobre la renta).
cedan el triple de su capital contable, precisa-
mente con la finalidad de evitar que se utilicen “II. Tratándose de capitales tomados en
operaciones de endeudamiento para disfrazar préstamo, cuando se reciba parcial o total-
el pago de dividendos bajo la figura de intere- mente el capital”.
ses logrando con esta ficción disminuir la base
del impuesto sobre la renta en México o trans-
El artículo 17 de la ley del impuesto sobre la ren-
ferir utilidades de una empresa a otra, que sean
ta señala que en enajenación de bienes o en la
consideradas partes relacionadas. El monto de
prestación de servicios, los ingresos se acumu-
las deudas que exceden el límite no deben con-
larán cuando:
siderarse para efectos de determinar el ajuste
anual por inflación. a) Se expida el comprobante que ampare el pre-
cio o la contraprestación pactada.
Momento en que se considera b) Se envíe o entregue materialmente el bien o
surge una deuda cuando se preste el servicio.
Tratándose del surgimiento de una deuda, el c) Se cobre o sea exigible total o parcialmente
penúltimo párrafo del artículo 46 de la citada el precio o la contraprestación pactada, aún
ley establece que: cuando provenga de anticipos.

“Para los efectos del artículo 44 de esta Ley, En el caso del otorgamiento del uso o goce tem-
se considerará que se contraen deudas por poral de bienes, se considerará la existencia de
la adquisición de bienes y servicios, por la una cuenta por cobrar y por lo tanto, correlati-

MARZO 2023 | NOTAS FISCALES 65


DECLARACIÓN ANUAL DE IMPUESTO SOBRE LA RENTA A CARGO DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES

vamente una cuenta por pagar para el deudor, de la deuda del periodo en el que se consideró
cuando la contraprestación sea exigible a fa- como crédito o como deuda.
vor de quien efectúe dicho otorgamiento, o se
Asimismo, cuando los créditos o deudas sean
expida el comprobante de pago que ampare el
cancelados en los primeros tres meses del ejer-
precio o la contraprestación pactada, lo que su-
cicio siguiente a que se refiere el párrafo ante-
ceda primero.
rior, no se considerarán en el saldo promedio
Entonces, esencialmente, en función de lo ex- anual de los créditos o de las deudas, según co-
puesto, se considera el surgimiento de una cuen- rresponda, del ejercicio en el que se cancele la
ta por cobrar cuando se dan los dos supuestos operación de que se trate.
siguientes:
Lo que la ley dispone es que si por ejemplo, se
1. La operación es a crédito. trata de un ejercicio regular (de 12 meses) y la
2. En el momento en que se deba acumular el operación se cancela a más tardar en marzo del
ingreso. año siguiente simplemente al calcular el ajuste
anual por inflación del año y del año siguiente
no se considere en el cálculo el crédito o la deu-
Cancelación de una operación
da que generó la operación cancelada.
de la cual deriva una deuda
II. Si la cancelación de la operación que dio lu-
El quinto párrafo del artículo 46 de la Ley del
gar a un crédito o a una deuda ocurre a partir
Impuesto Sobre la Renta señala que en el caso
del cuarto mes del ejercicio siguiente a aquel
de la cancelación de una operación de la cual
en el que se acumuló el ingreso o se contrajo
deriva una deuda, se cancelará la parte del
la deuda que se cancelan, los contribuyentes
ajuste anual por inflación que le corresponda a
estarán a lo siguiente:
dicha deuda, en los términos que establezca el
Reglamento de esa Ley, siempre que se trate de a) Restarán el promedio de los saldos que el
deudas que se hubiesen considerado para di- crédito que se cancela haya tenido al final
cho ajuste. de cada uno de los meses que abarque el
Respecto a lo dispuesto en el párrafo anterior, el periodo comprendido desde la fecha en la
artículo 88 del Reglamento de la Ley del Impues- que se acumuló el ingreso del cual proviene
to Sobre la Renta precisa que los contribuyentes el crédito que se cancela hasta el mes en
cancelarán la parte del ajuste anual por inflación el que se cancela la operación respectiva,
correspondiente al crédito o deuda de la opera- del saldo promedio anual de los créditos del
ción cancelada, conforme a lo siguiente: ejercicio en el cual se cancele la operación.

I. Si la cancelación de la operación que dio lugar b) Restarán el promedio de los saldos que la
a un crédito o a una deuda ocurre antes del deuda que se cancela haya tenido al final de
cuarto mes del ejercicio siguiente a aquel en cada uno de los meses que abarque el pe-
el que se concertó la operación de que se tra- riodo comprendido desde la fecha en la que
te, los contribuyentes restarán del saldo pro- se contrajo la deuda que se cancela hasta
medio anual de los créditos o de las deudas el mes en el que se cancela la operación
del ejercicio en el que se acumuló el ingreso o respectiva, del saldo promedio anual de las
se concertó la deuda que se cancelan, según deudas del ejercicio en el cual se cancele la
corresponda, el saldo promedio del crédito o operación.

66 NOTAS FISCALES | MARZO 2023


DECLARACIÓN ANUAL DE IMPUESTO SOBRE LA RENTA A CARGO DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES

El saldo promedio de los créditos o deudas que No debemos confundir los anticipos con los pa-
se cancelan, según corresponda, se calculará gos parciales de una operación. Un anticipo se
dividiendo la suma de los saldos al final de cada recibe sobre una operación total no pactada,
uno de los meses que abarque el periodo du- en cambio un pago parcial se recibe sobre una
rante el cual se consideraron como crédito o operación pactada y en consecuencia al cono-
deuda, entre el número de meses que abarque cerse el monto total de la operación esta debe
dicho periodo. acumularse en su totalidad, a diferencia del an-
ticipo que solo es la cantidad acumulable.
Cuando la totalidad de los créditos o deudas que
se cancelan deriven de ingresos o deducciones
propias de la actividad del contribuyente y no CUENTA DE CAPITAL DE APORTACIÓN
excedan del 5% del total de ingresos acumula- El saldo de la cuenta de capital de aportación
bles o deducciones autorizadas, según sea el (denominado comúnmente CAPAC) que repor-
caso, correspondientes al periodo comprendido tamos el año anterior en nuestra declaración
desde el mes en el que se concertó la operación debió quedar actualizado al mes de diciembre
de que se trate hasta aquel en el que se cance- de 2021. Para determinar el saldo actualizado al
ló, no será necesario efectuar la cancelación del mes de diciembre de 2022 debemos proceder
ajuste anual por inflación. como sigue:
Finalmente, respecto de este asunto, el artículo
87 del mencionado reglamento precisa que se Actualización de la CAPAC
entenderá cancelación de una operación que
INPC de diciembre de 2022 126.4780
dio lugar a un crédito o deuda, según sea el Entre : INPC de diciembre de 2021 117.3080
caso, la devolución total o parcial de bienes; el Igual a: Factor de actualización 1.0781
Por: CAPAC al 31 de diciembre
descuento o la bonificación que se otorgue so- de 2021 dato supuesto) $ 77,756
bre el precio o el valor de los bienes o servicios; Igual a: CAPAC al 31 de diciembre
de 2022 $ 83,829
así como la nulidad, la rescisión o la resolución
de los contratos de los que derive el crédito o la
deuda. Cualquier aportación de capital efectuada en
2022 debe actualizarse desde el mes en que
se hizo y hasta el mes de diciembre de 2022
Anticipos de clientes recibidos
para formar parte del saldo actualizado. Los re-
en ejercicios anteriores
embolsos de capital disminuirán el saldo de la
Los anticipos de clientes se acumulan en el cuenta actualizada a la fecha del reembolso,
ejercicio en que se reciben. Al facturarlos res- según lo dispone el artículo 78 de la Ley del Im-
pecto de una operación total sustancialmente puesto Sobre la Renta.
mayor al monto del anticipo, debemos consi-
derar que del monto total de la factura ya acu- PÉRDIDAS FISCALES DE EJERCICIOS
mulamos una parte en ejercicios anteriores ANTERIORES PENDIENTES DE AMORTIZAR
debiendo acumular solamente la diferencia no
acumulada. Para restar de nuestros ingresos la Es el artículo 57 de la Ley del Impuesto Sobre
parte acumulada debemos incluir a los citados la Renta el que establece el procedimiento de
anticipos dentro de los ingresos contables no amortización de pérdidas fiscales, contra las
fiscales. utilidades que se generen posteriormente.

MARZO 2023 | NOTAS FISCALES 67


DECLARACIÓN ANUAL DE IMPUESTO SOBRE LA RENTA A CARGO DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES

La pérdida fiscal de un ejercicio podrá dismi- Actualización de remanentes


nuirse de las utilidades fiscales de los 10 ejerci- de pérdidas fiscales
cios siguientes. En el ejemplo anterior, vimos la forma de actua-
Cuando un contribuyente no disminuye en un lizar la pérdida fiscal que se sufrió en un ejer-
ejercicio la pérdida fiscal de otros ejercicios, pu- cicio a fin de amortizarla contra la utilidad de
diéndolo haber efectuado, perderá el derecho a un ejercicio posterior ¿Cuál es el tratamiento
hacerlo en ejercicios posteriores hasta por la fiscal que debe seguirse si al amortizar esa pér-
cantidad en que pudo haberlo efectuado. dida resulta un remanente, es decir, cuando la
pérdida fiscal actualizada es mayor a la utilidad
Una pérdida fiscal que se amortiza tiene dos ac- contra la cual se amortiza?
tualizaciones:
Si por ejemplo, en nuestra declaración del ejer-
1. Desde el primer mes de la segunda mitad del cicio anterior (2021) amortizamos pérdidas
ejercicio en el cual ocurrió (por ejemplo de ju- fiscales (por ejemplo de 2020 o incluso años
lio de 2021 a diciembre de 2021). anteriores) y nos quedó un remanente, este
lo debimos reflejar actualizado a diciembre de
2. Al amortizarse, desde el último mes del ejer- 2021 en nuestra declaración de ese año, para
cicio en el cual se actualizó la pérdida por últi- lo cual, debimos actualizarla. En función de lo
ma vez (por ejemplo desde diciembre de 2021) expuesto, es necesario verificar hasta qué mes
hasta el último mes de la primera mitad del quedaron actualizadas nuestras pérdidas fis-
ejercicio en el cual se amortiza (por ejemplo cales en la declaración del año de 2021 ya que
en junio de 2022). puede darse el caso de que no las hayamos
actualizado a diciembre de ese año y en con-
La actualización se lleva a cabo utilizando el Ín- secuencia al actualizarlas considerando dicho
dice Nacional de Precios al Consumidor. mes como el último en que se actualizaron per-
deríamos parte de esa actualización.
Supóngase que en el año de 2021 se obtuvo una
pérdida fiscal que se amortizará contra la utili-
Resultado fiscal
dad fiscal de 2022.
Solo cuando hay utilidad fiscal se aplican pérdi-
das, es decir:

Actualización de las pérdidas fiscales $


INPC de diciembre 2021 117.3080 Utilidad fiscal 100
Entre: INPC de julio 2021 113.6820
Igual a: Factor de actualización 1.0319 Menos: Pérdidas fiscales de ejercicios anteriores 100
Por: Pérdida fiscal 2021 $ 132,784 Igual a: Resultado fiscal 0
Igual a: Pérdida actualizada
a diciembre de 2021 $ 137,019
Es incorrecto lo siguiente:
INPC de junio de 2022 122.0440
Entre: INPC de diciembre de 2021 117.3080
Igual a: Factor de actualización 1.0404
$
Por: Pérdida actualizada Pérdida fiscal 100
a diciembre de 2021 $ 137,019
Igual a: Pérdida actualizada a junio Menos: Pérdida fiscal 100
de 2022 $ 142,551 Igual a: Resultado fiscal 200

68 NOTAS FISCALES | MARZO 2023


DECLARACIÓN ANUAL DE IMPUESTO SOBRE LA RENTA A CARGO DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES

Asimismo, no se plasma en su totalidad el mon- hace a partir de la consideración de que la base


to de las pérdidas pendientes de amortizar, sino de estos pagos son los ingresos nominales.
solo un monto igual o menor a la utilidad fiscal. ¿Qué son los ingresos nominales?
Ejemplo:
Son los ingresos acumulables totales, menos el
Caso 1 Caso 2 ajuste anual por inflación. Para el caso de nuestro
ejemplo los ingresos nominales son por la canti-
Utilidad fiscal 2022 80 120
dad de $ 21,331,599, integrados como sigue:
Pérdida fiscal 2021 actualizada a
junio de 2022* 100 100
INGRESOS
*En el caso 1 solo se deben anotar $ 80 y en el caso 2 se Ventas $ 21,050,000
debe anotar $ 100, de pérdidas fiscales amortizadas. Intereses cobrados a clientes 79,076
Intereses bancarios ganados 22,908
Utilidad en venta de activos fijos
y terrenos 179,615
VERIFICACIÓN DE PAGOS Tota de ingresos $ 21,331,599
PROVISIONALES DE ISR
Con este dato, y al analizar nuestra cédula con
Una vez que hayamos determinado nuestro re- la cual determinamos nuestros pagos provisio-
sultado fiscal, procedemos a verificar de manera nales de ISR, debemos verificar que sean los re-
global que hayamos enterado nuestros pagos feridos $21,331,599, los ingresos considerados
provisionales en los montos correctos. Esto se para el cálculo, como sigue:

INTEGRACION DE LOS PAGOS PROVISIONALES DE ISR POR EL EJERCICIO 2022


Coefi- Utilidad Pérdidas Resultado ISR Monto
Mes Ingresos Ingreso ciente de fiscal fiscales por fiscal Impuesto acumulado Monto a pagado al Importe
del mes acumulado utilidad estimada amortizar estimado Tasa a cargo retenido cargo mes anterior a pagar
Enero 1,170,450 1,170,450 0.0546 63,907 137,019 0 30% - 584 - -
Febrero 1,052,820 2,223,270 0.0546 121,391 137,019 - 15,630 30% - 4,689 906 - 5,595 - - 5,595
Marzo 3,125,460 5,348,730 0.0611 326,807 137,019 189,788 30% 56,936 1261 55,675 - 5,595 61,270
Abril 1,286,394 6,635,124 0.0611 405,406 137,019 268,387 30% 80,516 1596 78,920 55,675 23,246
Mayo 1,001,452 7,636,576 0.0611 466,595 137,019 329,576 30% 98,873 1928 96,945 78,920 18,025
Junio 1,050,325 8,686,901 0.0611 530,770 142,551 388,219 30% 116,466 2272 114,194 96,945 17,249
Julio 1,200,378 9,887,279 0.0611 604,113 142,551 461,562 30% 138,469 2607 135,862 114,194 21,668
Agosto 1,296,460 11,183,739 0.0611 683,326 142,551 540,775 30% 162,233 2941 159,292 135,862 23,430
Septiembre 1,122,340 12,306,079 0.0611 751,901 142,551 609,350 30% 182,805 3271 179,534 159,292 20,242
Octubre 1,224,456 13,530,535 0.0611 826,716 142,551 684,165 30% 205,249 3602 201,647 179,534 22,113
Noviembre 1,340,234 14,870,769 0.0611 908,604 142,551 766,053 30% 229,816 3922 225,894 201,647 24,246
Diciembre 6,460,830 21,331,599 0.0611 1,303,361 142,551 1,160,810 30% 348,242 4162 344,080 225,894 118,186
21,331,599 344,080

La fracción III del artículo 14 de la ley del im- Coeficiente de utilidad por aplicar
puesto sobre la renta nos señala que las reten- en el ejercicio siguiente

ciones de ISR sobre intereses que nos hacen las Una vez que hemos determinado nuestro resul-
instituciones de crédito son pagos provisiona- tado fiscal estaremos en posibilidad de deter-
minar el coeficiente de utilidad que nos servirá
les y en consecuencia no debemos olvidar des- para calcular nuestros pagos provisionales del
contarlas del impuesto anual a cargo. 2023.

MARZO 2023 | NOTAS FISCALES 69


DECLARACIÓN ANUAL DE IMPUESTO SOBRE LA RENTA A CARGO DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES

CONCILIACIÓN ENTRE EL RESULTADO ISR del ejercicio (cuenta de resultados)


CONTABLE Y EL FISCAL PTU del ejercicio (cuenta de resultados)
Hay ingresos que solo son contables pero no ISR del ejercicio por pagar (cuenta de pasivo)
fiscales; hay ingresos que solo son fiscales y no PTU del ejercicio por pagar (cuenta de pasivo)
contables; hay deducciones que solo son con-
tables y no fiscales; y hay deducciones que solo La utilidad definitiva, después de este registro
son fiscales y no contables; por lo tanto, para quedó integrada como sigue:
determinar el impuesto sobre la renta a cargo
del contribuyente es indispensable hacer una Utilidad después de contabilizar el ISR la PTU
Utilidad (pérdida) contable $
conciliación, que parta de un resultado conta- antes de impuestos 400,000
ble, para llegar a un resultado fiscal. No obstan- Menos: ISR del ejercicio 86,400
Menos: PTU 28,800
te, antes de iniciar el trabajo de conciliación, Igual a: Utilidad (pérdida) contable $
nos será necesario comprender cómo es que después de impuestos 284,800

el impuesto sobre la renta o la participación


de los trabajadores en la utilidad impactan en Debemos asimismo elaborar la conciliación
el resultado contable. Al iniciar nuestro traba- contable y fiscal definitiva a partir de la utilidad
jo no sabemos a cuánto ascenderán los citados o pérdida contable definitiva, como sigue:
impuestos y en consecuencia no se encuen-
tran registrados en la contabilidad, por lo tanto, Conciliación definitiva
partimos de un resultado que no los considera. Utilidad (pérdida) contable $ 284,800
Más: Ingresos fiscales no contables 32,000
La determinación del Impuesto Sobre la Renta Más: Deducciones contables no fiscales 179,200
(ISR) o del monto de utilidades a repartir a los Menos: Ingresos contables no fiscales - 128,000
Menos: Deducciones fiscales no contables - 80,000
trabajadores (PTU) se hace bajo el esquema ge- Igual a: Utilidad (pérdida) fiscal 288,000
Menos: Pérdidas fiscales por amortizar -
neral siguiente (supongamos algunos datos): Igual a: Resultado fiscal 288,000
Por: Tasa de ISR 30%
Igual a: ISR del ejercicio $ 86,400
Conciliación previa
Utilidad (pérdida) contable $ 400,000
Más: Ingresos fiscales no contables 32,000 Como se podrá observar, en la conciliación pre-
Más: Deducciones contables no fiscales 64,000 via y en la definitiva, se llega al mismo resultado
Menos: Ingresos contables no fiscales - 128,000
Menos: Deducciones fiscales no contables - 80,000 fiscal.
Igual a: Utilidad (pérdida) fiscal 288,000
Menos: Pérdidas fiscales por amortizar -
Igual a: Resultado fiscal 288,000 Efectos de reexpresión
Por: Tasa de ISR 30%
Igual a: ISR del ejercicio $ 86,400 En el formato electrónico de la declaración
anual, hay un renglón denominado “Efectos de
Supongamos para fines didácticos que la base reexpresión”. Quienes actualizan sus estados fi-
del ISR es igual a la base del ISR, por lo que a la nancieros conforme a la norma de información
tasa del 10% nos arrojaría un monto a repartir financiera B-10 “Reconocimiento de los efec-
de $ 28,800. tos de la inflación en la información financie-
Una vez que conocemos los montos del ISR y ra” deben determinar el importe neto cargado
de la PTU los registramos en los resultados del o abonado a los resultados del ejercicio. De ser
ejercicio, como sigue: deudor el efecto, deberá incrementar la utilidad

70 NOTAS FISCALES | MARZO 2023


DECLARACIÓN ANUAL DE IMPUESTO SOBRE LA RENTA A CARGO DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES

contable o disminuir la pérdida contable. De ser PTU no cobrada en el ejercicio


acreedor el efecto deberá disminuir la utilidad inmediato anterior
contable o aumentar la pérdida contable.
Este dato se refiere a la PTU proveniente de
Una manera práctica de determinar el efecto
años anteriores no pagada a los trabajadores.
neto por reexpresión es comparando en sí mis-
ma la utilidad contable antes de reexpresión y
después de ella. La diferencia entre ambas uti- PROGRAMA INFORMÁTICO PARA
lidades será el efecto neto de reexpresión, aun- PRESENTAR LA DECLARACIÓN ANUAL
que de este se debe separar el monto del re-
Para ingresar al sistema que contiene la aplica-
sultado monetario, el cual se declara en renglón
por separado. ción electrónica para el llenado de la declara-
ción debemos acceder primeramente a la pá-
Se debe tomar la precaución de no considerar
gina de Internet del Servicio de Administración
dos veces como una partida no deducible la de-
Tributaria: https://www.sat.gob.mx/home
preciación contable revaluada, una a través de
la conciliación de los efectos de reexpresión y Buscamos en la parte superior el apartado “Em-
otra a través de la conciliación de la deprecia- presas” y después “Declaraciones”, seguido de
ción contable (se duplicaría). Resulta por ello “Presenta tu declaración anual personas mo-
conveniente separar la depreciación histórica
rales”. Requerimos para ingresar a la aplicación
contable, de la depreciación revaluada contable
nuestro RFC y contraseña, y requisitar el capt-
y conciliarlas ya sea juntas o separadas, pero
cha que se nos muestre. Con ello entramos a la
una sola vez.
aplicación y pulsamos sobre el botón “PRESEN-
Si reconocemos parcialmente los efectos de re-
TAR DECLARACIÓN”. Pulsamos sobre la opción
expresión en nuestros estados financieros de-
“Iniciar una nueva forma” y se nos despliegan
bemos tomar en consideración las partidas que
dos grandes apartados: “ISR personas morales”
afectaron resultados, como por ejemplo el re-
sultado monetario y la depreciación revaluada o y “Estados financieros”.
reexpresada, como desee llamársele. El apartado de ISR cuenta con 5 sub apartados
En la página siguiente veremos cómo es que Ingresos
quedará nuestra conciliación entre el resultado
contable y fiscal en función de los cálculos y co- Deducciones autorizadas
mentarios que hemos efectuado. Determinación

Pago
PTU generada durante el ejercicio al
que corresponde esta declaración Datos adicionales

En este renglón cuyo llenado se nos requiere en El llenado de estos apartados son los más labo-
la declaración anual se anota la PTU determina- riosos. Se debe detallar cada ingreso y cada tipo
da con base en el resultado del ejercicio 2022 de gasto.

MARZO 2023 | NOTAS FISCALES 71


DECLARACIÓN ANUAL DE IMPUESTO SOBRE LA RENTA A CARGO DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES

CONCILIACION ENTRE EL RESULTADO CONTABLE Y EL FISCAL PARA EFECTOS DEL IMPUESTO


SOBRE LA RENTA Y LA PARTICIPACION DE LOS TRABAJADORES EN LA UTILIDAD

PREVIA FINAL
Artículo de
RESULTADO----> PARA ISR PARA PTU PARA ISR PARA PTU la LISR
(2)
Utilidad (pérdida) contable (supuesta) $ 3,035,995 $ 3,035,995 $ 1,817,840 $ 1,817,840
Más o
Menos: Efectos de reexpresión, gasto (ingreso) 0 0 0 0
Igual a: Utilidad (pérdida) histórica: (A) 3,035,995 3,035,995 1,817,840 1,817,840

Más: Ingresos fiscales no contables:


Ajuste anual por inflación 171,333 171,333 171,333 171,333 44
Utilidad fiscal en venta de activos fijos 4,181 4,181 4,181 4,181 18-IV
Ganancia por enajenación de inmuebles 175,434 175,434 175,434 175,434 19
(B) 350,947 350,947 350,947 350,947
Menos: Ingresos contables no fiscales:
Utilidad contable en venta de activos fijos 8,771 8,771 8,771 8,771 No fiscal
Ganancia por enajenación de inmuebles 937,764 937,764 937,764 937,764 No fiscal
Cancelación de provisiones y estimaciones 16,800 16,800 16,800 16,800 No fiscal
Ingresos por dividendos (no son acumulables) 0 0 0 0 16
(C) 963,334 963,334 963,334 963,334

Más: Deducciones contables no fiscales:


Impuesto sobre la renta 0 0 943,041 943,041 9
Participación de los trabajadores en la utilidad 0 0 275,114 275,114 9 y 28-XXVI
Costo de ventas contable 12,825,082 12,825,082 12,825,082 12,825,082 No fiscal
Multas 75,639 75,639 75,639 75,639 28-VI
Depreciación y amortización contable (1) 203,966 203,966 203,966 203,966 No fiscal
Gastos no deducibles 56,790 56,790 56,790 56,790 28
Provisión para cuenta incobrables 68,740 68,740 68,740 68,740 No fiscal
Ingresos exentos de los trabajadores 534,881 534,881 0 28-XXX
Provisiones y estimaciones contables 1,331,039 1,331,039 1,331,039 1,331,039 28-VIII
Honorarios, arrendamientos y otros gastos
no pagados al cierre del ejercicio. 17,250 17,250 17,250 17,250 27-VIII
(D) 15,113,388 14,578,506 16,331,543 15,796,661

Menos: Deducciones fiscales no contables


Deducción de inversiones 184,446 184,446 184,446 184,446 31
Costo de lo vendido 12,821,569 12,821,569 12,821,569 12,821,569 39
Cargos a provisiones y estimaciones 1,216,327 1,216,327 1,216,327 1,216,327 28-VIII
Cuentas incobrables judicialmente 19,935 19,935 19,935 19,935 27-XV
Honorarios, arrendamientos y otros gastos
no pagados en el ejercicio anterior y
pagados en este ejercicio. 8,700 8,700 8,700 8,700 27-VIII

(E) 14,250,976 14,250,976 14,250,976 14,250,976

Utilidad fiscal (A)+(B)-(C)+(D)-(E) 3,286,020 2,751,138 3,286,020 2,751,138 9

Menos: Pérdidas fiscales de ejercicios anteriores


actualizadas -142,551 -142,551 57

Igual a: Resultado fiscal 3,143,469 2,751,138 3,143,469 2,751,138 9


Multiplicado por: Tasa 30% 10% 30% 10% 9
Saldo a cargo 943,041 275,114 943,041 275,114
Menos: Retenciones de ISR - 4,162 - 4,162
Menos: Pagos provisionales - 344,080 - 344,080
Igual a: Cantidad a pagar 594,799 594,799

(1) Corresponden exclusivamente a gastos de venta y de administración

72 NOTAS FISCALES | MARZO 2023


DECLARACIÓN ANUAL DE IMPUESTO SOBRE LA RENTA A CARGO DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES

Comentarios al estado de variaciones en el capital contable


Según lo referimos en las páginas anteriores, debemos tener integradas las variaciones en el capital
contable, los cual nos permitirá elaborar el estado de variaciones en el capital contable. El aplicativo
de declaración anual nos pide informar este estado con los datos de 2020. 2021 y 2022. El estado
queda como sigue, el cual presentamos en dos partes por situación de espacio y mejor apreciación
de la imagen.

Resultado
por conversión
Capital Utilidad Utilidades Pérdida Pérdidas de operaciones
social Neta acumuladas neta acumuladas extranjeras

Saldos al 31 de diciembre de 2020 100,000 84,968 440,852

Traspaso de la utilidad 2020


a resultados de ejercicios anteriores - 84,968 84,968

Utilidad del ejercicio 2021 1,634,204

Saldos al 31 de diciembre de 2021 100,000 1,634,204 525,820

Traspaso de la utilidad 2021


a resultados de ejercicios anteriores - 1,634,204 1,634,204

Pago de dividendos - 150,000

Utilidad del ejercicio 2022 1,817,840

Saldos al 31 de diciembre de 2022 100,000 1,817,840 2,010,024

Valuación Participación en Total


de coberturas otros resultados participación Participación Total
de flujos de Integrales (ORI) de la de la no de capital
efectivo de asociadas controladora controladora contable

Saldos al 31 de diciembre de 2020 625,820

Traspaso de la utilidad 2020


a resultados de ejercicios anteriores -

Utilidad del ejercicio 2021 1,634,204

Saldos al 31 de diciembre de 2021 2,260,024

Traspaso de la utilidad 2021


a resultados de ejercicios anteriores -

Pago de dividendos

Utilidad del ejercicio 2022 1,817,840

Saldos al 31 de diciembre de 2022 3,927,864

MARZO 2023 | NOTAS FISCALES 73


DECLARACIÓN ANUAL DE IMPUESTO SOBRE LA RENTA A CARGO DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES

El aplicativo nos solicita los datos 2020, 2021 y de un grupo de empresas, por lo que el señalar
2022. Solo nos pide saldos finales. Si por ejem- una participación del 100% como controladora
plo en el capital social no hay variaciones de un será suficiente para que el aplicativo nos deje
año a otro ya no será necesario señalar nue- terminar el estado de resultados.
vamente el dato, pues el programa lo toma del
monto capturado el año anterior. Los impuestos a la utilidad se ponen “en negro”,
es decir, no es necesario que lleven signo ne-
Los datos que resten el capital se deben poner
gativo.
en signo negativo. Por ejemplo, la distribución
de dividendos. No se puede plasmar un estado financiero si es
El aplicativo no “arrastra” el resultado del ejerci- que no se ha concluido con la captura anterior.
cio de manera automática y por lo tanto deberá Un candado de seguridad de los estados es que
registrarse manualmente. en sus saldos finales si deben “cuadrar” o coin-
Diversos campos del aplicativo tienen una ad- cidir, de no ser así, el aplicativo nos pondrá una
vertencia “en rojo” lo que significa que se debe- alerta “en rojo”, por ejmplo, total de capital del
rá poner en ellos algún dato y en caso de no ser estado de variaciones en el capital contable,
sujeto de esa información se deberá poner “0”.
con el total del capital en el estado de situación
Una forma en que el contribuyente puede verifi- financiera.
car que la información la plasmó correctamen-
te, es verificando que los saldos finales sean los
Estado de flujos de efectivo
correctos.
Como hemos señalado, hay dos métodos para
Estado de resultados elaborar el estado de flujos de efectivo: El di-
recto y el indirecto. Es recomendable seguir el
No todas las cantidades que restan se deben
método indirecto que es el que tradicionalmen-
poner con signo negativo, por ejemplo, el costo
y los gastos se ponen en negro y eso no obsta te hemos utilizado y que es el que parte de la
para que el aplicativo los reste a los ingresos. utilidad o pérdida del ejercicio para sumarle o
Los intereses a cargo sí deben ponerse “en rojo” restarle, posteriormente, los flujos de efectivo
En general el estado de resultados nos requie- asociados a actividades de inversión, financia-
re que informemos si las operaciones son con miento y operación. Esto porque en el estado
partes relacionadas o no. Aún y cuando no se que proporciona el aplicativo para el método di-
hubieran realizado operaciones con partes re- recto, los conceptos están limitados y eso obli-
lacionadas los campos se deben requisitar con ga a poner datos en campos que nada tienen
cantidad “cero”, ya que de no ser así el programa que ver con lo que se informa.
no nos dejará avanzar. A la fecha de esta edi-
Los datos en el estado deben ponerse con el
ción, el aplicativo no dejaba avanzar si es que
en el estado de resultados no se señalaba la signo que les corresponde, por ejemplo, si es
participación de la controladora y de la contro- una cantidad que debe restar se ponen con sig-
lada en los resultados. No todas las empresas no negativo y si deben sumar, se ponen “en ne-
se encuentran en la situación de formar parte gro”.

74 NOTAS FISCALES | MARZO 2023


DECLARACIÓN ANUAL DE IMPUESTO SOBRE LA RENTA A CARGO DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES

Otras partidas no deducibles por única ocasión, corregir estos, siempre y


para fines fiscales cuando el nuevo comprobante se hubiera ela-
borado a más tardar el 28 de febrero de 2023 y
Finalmente cabe señalar que consideramos que
se hayan cancelado los comprobantes que se
adeudos a favor de cualquier persona física o
sustituyen. El CFDI de nómina que se hubiera
moral que acumula sus ingresos conforma a
emitido en atención a esta facilidad se conside-
flujo de efectivo no es deducible.
rará emitido en el ejercicio fiscal 2022 siempre
Hay alguna otra información que nos será de y cuando haya reflejado como “fecha de pago”
utilidad en relación con la comprobación de el día correspondiente a 2022 en que se realizó
nuestras erogaciones y que se comenta aq el pago asociado al comprobante. La aplicación
continuación del beneficio contenido en la referida regla no
libera a los contribuyentes de realizar el pago de
SOLICITUD DE DATOS EN EL RFC la diferencia no cubierta con la actualización y
PARA TIMBRADO DE CFDI CON recargos que, en su caso, procedan.
COMPLEMENTO DE NÓMINA
REQUISITO PARA LA EMISIÓN
La regla 2.7.1.48., de la Resolución Miscelánea
DE UN CFDI DE EGRESO
Fiscal 2023 señala que quienes hagan pagos
por los conceptos a que se refiere el Título IV, El párrafo tercero de la fracción VI del artículo
Capítulo I de la Ley del ISR (salarios y asimilados 29 del Código Fiscal de la Federación, establece
a estos) y que estén obligados a emitir CFDI por que cuando se emitan comprobantes de egre-
los mismos, podrán solicitar a la autoridad fiscal sos sin contar con la justificación y el sopor-
a través del Portal del SAT, la información rela- te documental que acredite las devoluciones,
cionada con la inscripción en el RFC de las per- descuentos o bonificaciones a que se refiere el
sonas a quienes les realizan los referidos pagos, artículo 25 de la Ley del Impuesto sobre la Ren-
siempre que durante los últimos doce meses, el ta, éstos no podrán disminuirse de los ingresos
solicitante les haya efectuado pagos por esos del contribuyente, lo cual podrá ser verificado
mismos conceptos en términos de la citada por las autoridades fiscales en el ejercicio de
Ley. Las personas obligadas a emitir los CFDI, sus facultades. No se precisa qué justificacio-
podrán realizar por única ocasión la solicitud, nes son válidas ni qué documentación puede
de conformidad con la ficha de trámite 320/CFF fingir como soporte.
“Solicitud de datos en el RFC de asalariados”.
INFRACCIONES Y MULTAS RELACIONADAS
EMISIÓN DE CFDI POR CONCEPTO CON LA CANCELACIÓN DE CFDI
NÓMINA DEL EJERCICIO FISCAL 2022
La fracción XLVI del artículo 81 del Código Fiscal
La regla 2.7.5.6., de la Resolución Miscelánea de la Federación establece como infracción la
Fiscal 2023, en su contenido, se emite año cancelación de comprobantes fiscales fuera del
con año y es importante. Señala que los con- plazo establecido. La fracción XLII del artícu-
tribuyentes que durante el ejercicio fiscal 2022 lo 82 del Código citado, establece que en este
emitieron CFDI de nómina con errores u omi- caso la multa será del 5% a un 10% del monto de
siones en su llenado o en su versión pudieron, cada comprobante fiscal cancelado.

MARZO 2023 | NOTAS FISCALES 75


DECLARACIÓN ANUAL DE IMPUESTO SOBRE LA RENTA A CARGO DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES

PLAZO PARA CANCELAR UN CFDI tas o para cancelar operaciones parciales in-
cluidos en una factura global por operaciones
El cuarto párrafo del artículo 29-A del Código
Fiscal de la Federación señala que salvo que las con el público en general.
disposiciones fiscales prevean un plazo menor,
los comprobantes fiscales digitales por Inter- PROGRAMA INFORMÁTICO PARA
net sólo podrán cancelarse en el ejercicio en el PRESENTAR LA DECLARACIÓN ANUAL
que se expidan y siempre que la persona a favor
de quien se expidan acepte su cancelación. No Para ingresar al sistema que contiene la aplica-
obstante, la regla 2.7.1.47 vigente, de la Resolu- ción electrónica para el llenado de la declara-
ción Miscelánea Fiscal 2023, amplía este plazo ción debemos acceder primeramente a la pá-
al establecer que la cancelación de los CFDI po- gina de Internet del Servicio de Administración
drá efectuarse a más tardar en el mes en el cual
Tributaria: https://www.sat.gob.mx/home
se deba presentar la declaración anual del ISR
correspondiente al ejercicio fiscal en el cual se Buscamos en la parte superior el apartado “Em-
expidió el citado comprobante. El séptimo pá- presas” y después “Declaraciones”, seguido de
rrafo del artículo señala que: “Presenta tu declaración anual personas mo-
“El Servicio de Administración Tributaria, me- rales”. Requerimos para ingresar a la aplicación
diante reglas de carácter general, podrá esta- nuestro RFC y contraseña, y requisitar el capt-
blecer los casos en los que los contribuyentes cha que se nos muestre. Con ello entramos a la
deban emitir el comprobante fiscal digital por aplicación y pulsamos sobre el botón “PRESEN-
Internet en un plazo distinto al señalado en el
TAR DECLARACIÓN”. Pulsamos sobre la opción
Reglamento de este Código”.
“Iniciar una nueva forma” y se nos despliegan
dos grandes apartados: “ISR personas morales”
INFRACCIÓN POR NO CANCELAR
y “Estados financieros”.
COMPROBANTES CUANDO SE
HAYAN EMITIDO CON ERROR El apartado de ISR cuenta con 5 sub apartados:
La fracción XLVI del artículo 81 del Código Fis- Ingresos
cal de la Federación señala como infracción el
Deducciones autorizadas
no cancelar los comprobantes fiscales digitales
por Internet de ingresos cuando dichos com- Determinación
probantes se hayan emitido por error o sin una
Pago
causa para ello o cancelarlos fuera del plazo. La
fracción XLII del subyacente artículo 82 señala Datos adicionales
que en tal caso se impondrá una multa del 5% al
El llenado de estos apartados son los más labo-
10% del monto de cada comprobante fiscal.
riosos. Se debe detallar cada ingreso y cada tipo
Es inadecuado desde el punto de vista fiscal de gasto.
cancelar un CFDI con notas de crédito. Estas
solo deben ser utilizadas para los casos de de- Para la presentación requerimos nuestra firma
voluciones, rebajas y bonificaciones sobre ven- electrónica avanzada.

76 NOTAS FISCALES | MARZO 2023


INDICADORES FINANCIEROS

INPC
2018 BASE 100
INDICE NACIONAL DE
PRECIOS AL CONSUMIDOR 2018-BASE 100

A partir de julio de 2018 el Instituto Nacional de Estadística y Geografía cambió la base del Índice Nacional de Precios al Consumidor, de
2010-Base 100 a 2018 base 100 y es con esta con la cual se elaboró la tabla que se presenta a continuación. Para convertir un índice
2010-Base 100 a un índice 2018-Base 100, o uno de estos a uno de aquellos, se puede utilizar el factor de 1.33112132.
Ejemplo: INPC de Agosto 2018 (2010 Base 100) = 133.7670 / 1.33112132 = 100.4920 = (2018 Base 100) INPC de Agosto 2018 (2018 Base
100) = 100.4920 X 1.33112132 = 133.7670 = (2010 Base 100)
AÑO / MES ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC MES / AÑO
72 0.013362 0.013403 0.013476 0.013561 0.013588 0.013689 0.013740 0.013831 0.013894 0.013904 0.013994 0.014042 72
73 0.014246 0.014363 0.014490 0.014719 0.014876 0.014998 0.015382 0.015629 0.016001 0.016206 0.016406 0.017043 73
74 0.017653 0.018052 0.018191 0.018438 0.018583 0.018766 0.019038 0.019239 0.019457 0.019843 0.020394 0.020553 74
75 0.020816 0.020931 0.021063 0.021241 0.021525 0.021891 0.022066 0.022257 0.022419 0.022534 0.022692 0.022877 75
76 0.023319 0.023755 0.023988 0.024156 0.024325 0.024423 0.024629 0.024865 0.025713 0.027161 0.028388 0.029100 76
77 0.030027 0.030690 0.031225 0.031697 0.031976 0.032368 0.032734 0.033405 0.033998 0.034258 0.034632 0.035112 77
78 0.035892 0.036408 0.036787 0.037196 0.037560 0.038077 0.038723 0.039109 0.039555 0.040034 0.040446 0.040789 78
79 0.042237 0.042845 0.043426 0.043815 0.044389 0.044881 0.045425 0.046112 0.046678 0.047493 0.048104 0.048956 79

80 0.051342 0.052529 0.053610 0.054547 0.055437 0.056536 0.058115 0.059319 0.059978 0.060886 0.061942 0.063567 80
81 0.065615 0.067227 0.068665 0.070213 0.071275 0.072271 0.073544 0.075060 0.076456 0.078153 0.079657 0.081801 81
82 0.085866 0.089240 0.092499 0.097512 0.102993 0.107954 0.113517 0.126256 0.132995 0.139890 0.146963 0.162656 82
83 0.180355 0.190034 0.199232 0.211846 0.221034 0.229404 0.240746 0.250091 0.257787 0.266341 0.281983 0.294047 83
84 0.312728 0.329232 0.343304 0.358156 0.370032 0.383423 0.395993 0.407249 0.419380 0.434034 0.448929 0.467996 84
85 0.502711 0.523596 0.543885 0.560621 0.573902 0.588276 0.608763 0.635377 0.660752 0.685852 0.717495 0.766340 85
86 0.834092 0.871174 0.911667 0.959263 1.012570 1.077567 1.131333 1.221531 1.294812 1.368824 1.461304 1.576735 86
87 1.704401 1.827386 1.948153 2.118606 2.278325 2.443146 2.641022 2.856872 3.045081 3.298845 3.560511 4.086392 87
88 4.718246 5.111783 5.373547 5.538941 5.646109 5.761292 5.857457 5.911343 5.945139 5.990486 6.070654 6.197316 88
89 6.349024 6.435184 6.504945 6.602224 6.693099 6.774385 6.842148 6.907333 6.973393 7.076525 7.175855 7.418030 89

90 7.776037 7.952120 8.092310 8.215472 8.358838 8.542939 8.698735 8.846950 8.973061 9.102060 9.343723 9.638214 90
91 9.883880 10.056425 10.199840 10.306688 10.407442 10.516648 10.609584 10.683423 10.789850 10.915343 11.186374 11.449680 91
92 11.657778 11.795900 11.915948 12.022171 12.101438 12.183345 12.260272 12.335592 12.442897 12.532494 12.636620 12.816553 92
93 12.977320 13.083345 13.159594 13.235480 13.311137 13.385797 13.450123 13.522112 13.622261 13.677973 13.738302 13.843055 93
94 13.950375 14.022124 14.094225 14.163251 14.231682 14.302895 14.366327 14.433287 14.535937 14.612245 14.690361 14.819204 94
95 15.376991 16.028707 16.973617 18.326133 19.092090 19.698024 20.099588 20.432981 20.855643 21.284762 21.809608 22.520167 95
96 23.329754 23.874262 24.399826 25.093450 25.550842 25.966902 26.336031 26.686072 27.112751 27.451168 27.867083 28.759336 96
97 29.498886 29.994598 30.367889 30.695972 30.976119 31.250957 31.523211 31.803502 32.199613 32.456941 32.820042 33.279875 97
98 34.003924 34.599238 35.004533 35.332042 35.613481 36.034420 36.381878 36.731632 37.327376 37.862269 38.532786 39.472974 98
99 40.469770 41.013643 41.394684 41.774577 42.025877 42.302006 42.581580 42.821255 43.235018 43.508851 43.895776 44.335516 99

00 44.930830 45.329380 45.580681 45.840018 46.011379 46.283920 46.464466 46.719785 47.061072 47.385136 47.790288 48.307671 00
01 48.575476 48.543328 48.850888 49.097309 49.209970 49.326364 49.198202 49.489688 49.950381 50.176135 50.365149 50.434899 01
02 50.900472 50.867750 51.127948 51.407235 51.511429 51.762586 51.911181 52.108560 52.421984 52.653036 53.078877 53.309930 02
03 53.525441 53.674122 54.012930 54.105144 53.930560 53.975112 54.053339 54.215490 54.538238 54.738207 55.192542 55.429811 03
04 55.774317 56.107945 56.298071 56.383032 56.241603 56.331745 56.479390 56.828041 57.297917 57.694747 58.186899 58.307088 04
05 58.309160 58.503431 58.767121 58.976415 58.828251 58.771783 59.001800 59.072255 59.309006 59.454580 59.882493 60.250312 05
06 60.603626 60.696358 60.772512 60.861617 60.590675 60.642998 60.809294 61.119609 61.736612 62.006519 62.331857 62.692424 06
07 63.016208 63.192347 63.329113 63.291295 62.982534 63.058170 63.326005 63.583996 64.077703 64.327405 64.781221 65.049056 07
08 65.350564 65.544834 66.019891 66.170127 66.098635 66.372168 66.742059 67.127492 67.584935 68.045486 68.818942 69.295552 08
09 69.456149 69.609494 70.009950 70.254990 70.050358 70.179354 70.370516 70.538884 70.892716 71.107191 71.476046 71.771855 09

10 72.552046 72.971671 73.489725 73.255565 72.793978 72.771183 72.929190 73.131750 73.515110 73.968926 74.561581 74.930954 10
11 75.295991 75.578460 75.723451 75.717441 75.159264 75.155508 75.516107 75.635555 75.821113 76.332712 77.158333 77.792385 11
12 78.343049 78.502314 78.547389 78.300980 78.053819 78.413667 78.853897 79.090540 79.439119 79.841036 80.383437 80.568243 12
13 80.892782 81.290943 81.887433 81.941523 81.668820 81.619238 81.592193 81.824328 82.132340 82.522988 83.292265 83.770058 13
14 84.519052 84.733157 84.965292 84.806779 84.535579 84.682072 84.914959 85.219965 85.596340 86.069626 86.763778 87.188984 14
15 87.110103 87.275377 87.630717 87.403840 86.967366 87.113108 87.240820 87.424875 87.752419 88.203919 88.685468 89.046818 15
16 89.386381 89.777781 89.910001 89.625278 89.225615 89.324028 89.556914 89.809333 90.357744 90.906154 91.616834 92.039035 16
17 93.603882 94.144780 94.722489 94.838933 94.725494 94.963640 95.322736 95.793768 96.093515 96.698269 97.695174 98.272883 17
18 98.7950 99.1714 99.4922 99.1548 98.9941 99.3765 99.9090 100.4920 100.9170 101.4400 102.3030 103.0200 18
19 103.1080 103.079 103.476 103.531 103.233 103.299 103.6870 103.6700 103.9420 104.5030 105.3460 105.9340 19
20 106.4470 106.889 106.838 105.7550 106.1620 106.7430 107.4440 107.8670 108.1140 108.7740 108.8560 109.2710 20
21 110.2100 110.9070 111.8240 112.1900 112.4190 113.0180 113.6820 113.8990 114.6010 115.5610 116.8840 117.3080 21
22 118.0020 118.9810 120.1590 120.8090 121.0220 122.0440 122.948 123.8030 124.5710 125.2760 125.9970 126.4780 22
23 127.3360 23
AÑO / MES ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC MES / AÑO

MARZO 2023 | NOTAS FISCALES 77


INDICADORES FINANCIEROS

VALOR DE CONVERSIÓN DE
MONEDAS EXTRANJERAS A DÓLARES

2021 2022 2023


PAIS (1) MONEDAS DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC ENE
Fecha de publicación 07-01-22 04-02-22 07-03-22 07-04-22 06-05-22 07-06-22 07-07-22 05-08-22 07-09-22 07-10-22 07-11-22 07-12-22 06-01-23 07-02-23
en el D.O.F.
Arabia Riyal 0.26630 0.26650 0.26650 0.26660 0.26660 0.26660 0.26650 0.26620 0.26610 0.26610 0.26620 0.26610 0.26610 0.26650
Saudita
Argelia Dinar 0.00720 0.00710 0.00710 0.00700 0.00690 0.00690 0.00680 0.00690 0.00710 0.00710 0.00710 0.00720 0.00730 0.00740
Argentina Peso 0.00970 0.00950 0.00930 0.00900 0.00870 0.00830 0.00800 0.00760 0.00720 0.00680 0.00640 0.00600 0.00560 0.00540
Australia Dólar 0.72705 0.70480 0.72555 0.75075 0.71085 0.71715 0.68795 0.69725 0.68560 0.64320 0.63775 0.66965 0.67795 0.70435
Bahamas Dólar 1.00000 1.00000 1.00000 1.00000 1.00000 1.00000 1.00000 1.00000 1.00000 1.00000 1.00000 1.00000 1.00000 1.00000
Barbados Dólar 0.50000 0.50000 0.50000 0.50000 0.50000 0.50000 0.50000 0.50000 0.50000 0.50000 0.50000 0.50000 0.50000 0.50000
Belice Dólar 0.50000 0.50000 0.50000 0.50000 0.50000 0.50000 0.50000 0.50000 0.50000 0.50000 0.50000 0.50000 0.50000 0.50000
Bermuda Dólar 1.00000 1.00000 1.00000 1.00000 1.00000 1.00000 1.00000 1.00000 1.00000 1.00000 1.00000 1.00000 1.00000 1.00000
Bolivia Boliviano 0.14500 0.14500 0.14540 0.14610 0.14550 0.14580 0.14600 0.14550 0.14480 0.14480 0.14480 0.14440 0.14480 0.14480
Brasil Real 0.17950 0.18830 0.19410 0.21050 0.20200 0.21110 0.19130 0.19240 0.19310 0.18490 0.19130 0.19010 0.18920 0.19650
Canadá Dólar 0.79150 0.78620 0.78850 0.80060 0.78250 0.79070 0.77540 0.78040 0.76370 0.72800 0.73240 0.73790 0.73770 0.74950
Chile Peso 0.00117 0.00125 0.00126 0.00127 0.00117 0.00122 0.00107 0.00111 0.00112 0.00104 0.00106 0.00112 0.00117 0.00125
Yuan con-
China 0.15733 0.15720 0.15850 0.15774 0.15133 0.14994 0.14923 0.14820 0.14515 0.14055 0.13695 0.14100 0.14496 0.14804
tinental
Yuan
China extraconti- 0.15720 0.15680 0.15850 0.15750 0.15050 0.14970 0.14920 0.14810 0.14510 0.14030 0.13650 0.14120 0.14450 0.14800
nental*
Colombia Peso (2) 0.24552 0.25382 0.25647 0.26648 0.25167 0.26469 0.24037 0.23244 0.22617 0.21799 0.20508 0.20756 0.20616 0.21551
Corea del Won (2) 0.84030 0.82670 0.83160 0.82530 0.79610 0.80840 0.76980 0.76960 0.74690 0.69840 0.70190 0.75930 0.79340 0.81160
Sur
Costa Rica Colón 0.00156 0.00155 0.00155 0.00150 0.00150 0.00145 0.00145 0.00149 0.00154 0.00159 0.00161 0.00166 0.00169 0.00181
Cuba Peso 0.04170 0.04170 0.04170 0.04170 0.04170 0.04170 0.04170 0.04170 0.04170 0.04170 0.04170 0.04170 0.04170 0.04170
Dinamar-
Corona 0.15291 0.15066 0.15095 0.14952 0.14180 0.14398 0.14056 0.13690 0.13520 0.13177 0.13288 0.13848 0.14343 0.14598
ca
Ecuador Dólar 1.00000 1.00000 1.00000 1.00000 1.00000 1.00000 1.00000 1.00000 1.00000 1.00000 1.00000 1.00000 1.00000 1.00000
Egipto Libra 0.06360 0.06360 0.06360 0.05490 0.05410 0.05380 0.05320 0.05280 0.05200 0.05120 0.04140 0.04070 0.04040 0.03310
El Salva-
Colón 0.11430 0.11430 0.11430 0.11430 0.11430 0.11430 0.11430 0.11430 0.11430 0.11430 0.11430 0.11430 0.11430 0.11430
dor
Emiratos
Arabes Dirham 0.27230 0.27230 0.27230 0.27230 0.27230 0.27230 0.27230 0.27220 0.27230 0.27220 0.27230 0.27230 0.27230 0.27230
Unidos
Estados
Unidos de Dólar 1.00000 1.00000 1.00000 1.00000 1.00000 1.00000 1.00000 1.00000 1.00000 1.00000 1.00000 1.00000 1.00000 1.00000
América
Federa- Rublo 0.01334 0.01291 0.00939 0.01208 0.01411 0.01588 0.01829 0.01574 0.01653 0.01637 0.01623 0.01643 0.01381 0.01423
ción Rusa
Fidji Dólar 0.47220 0.46200 0.46890 0.47850 0.46370 0.46620 0.45340 0.45600 0.45060 0.43360 0.43150 0.45030 0.45110 0.46140
Filipinas Peso 0.01962 0.01962 0.01950 0.01932 0.01916 0.01909 0.01819 0.01814 0.01781 0.01706 0.01721 0.01767 0.01794 0.01830
Gran Libra 1.35465 1.34175 1.34165 1.31625 1.25575 1.25980 1.21475 1.21625 1.16400 1.11645 1.15000 1.19115 1.20270 1.23070
Bretaña esterlina
Guate-
Quetzal 0.12940 0.12940 0.12900 0.12960 0.12980 0.12980 0.12870 0.12910 0.12920 0.12650 0.12790 0.12750 0.12740 0.12730
mala
Guyana Dólar 0.00483 0.00483 0.00483 0.00483 0.00478 0.00478 0.00480 0.00478 0.00478 0.00478 0.00479 0.00478 0.00478 0.00476
Honduras Lempira 0.04080 0.04070 0.04070 0.04080 0.04080 0.04070 0.04080 0.04070 0.04060 0.04050 0.04040 0.04050 0.04050 0.04060
Hong Dólar 0.12826 0.12825 0.12798 0.12769 0.12745 0.12746 0.12744 0.12739 0.12741 0.12739 0.12739 0.12816 0.12814 0.12758
Kong
Hungría Forint 0.00308 0.00315 0.00303 0.00303 0.00279 0.00270 0.00263 0.00252 0.00250 0.00232 0.00241 0.00251 0.00266 0.00278
India Rupia 0.01346 0.01340 0.01327 0.01321 0.01321 0.01287 0.01266 0.01261 0.01259 0.01228 0.01207 0.01231 0.01210 0.01222
Indonesia Rupia (2) 0.07011 0.06957 0.06954 0.06962 0.06906 0.06866 0.06711 0.06711 0.06736 0.06567 0.06411 0.06356 0.06421 0.06671
Irak Dinar 0.00069 0.00069 0.00069 0.00069 0.00069 0.00069 0.00069 0.00069 0.00069 0.00069 0.00069 0.00069 0.00069 0.00069

78 NOTAS FISCALES | MARZO 2023


INDICADORES FINANCIEROS

2021 2022 2023


PAIS (1) MONEDAS DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC ENE
Fecha de publicación 07-01-22 04-02-22 07-03-22 07-04-22 06-05-22 07-06-22 07-07-22 05-08-22 07-09-22 07-10-22 07-11-22 07-12-22 06-01-23 07-02-23
en el D.O.F.
Israel Shekel 0.32144 0.31455 0.31188 0.31338 0.29917 0.30027 0.28557 0.28557 0.30048 0.28100 0.28352 0.28986 0.28348 0.28943
Jamaica Dólar 0.00650 0.00640 0.00650 0.00650 0.00650 0.00650 0.00660 0.00660 0.00660 0.00660 0.00650 0.00650 0.00660 0.00650
Japón Yen 0.00869 0.00868 0.00868 0.00824 0.00772 0.00777 0.00736 0.00736 0.00722 0.00691 0.00672 0.00717 0.00757 0.00769
Kenia Chelín 0.00880 0.00880 0.00880 0.00870 0.00860 0.00860 0.00850 0.00850 0.00830 0.00830 0.00820 0.00820 0.00810 0.00800
Kuwait Dinar 3.30560 3.30020 3.29980 3.28930 3.26210 3.26840 3.25810 3.25810 3.24440 3.22510 3.22850 3.24920 3.26710 3.27400
Malasia Ringgit 0.24010 0.23890 0.23810 0.23790 0.22970 0.22840 0.22680 0.22680 0.22340 0.21560 0.21150 0.22500 0.22710 0.23420
Marruecos Dirham 0.10820 0.10610 0.10480 0.10340 0.10010 0.10130 0.09910 0.09910 0.09470 0.09130 0.09130 0.09330 0.09560 0.09790
Nicaragua Córdoba 0.02810 0.02810 0.02800 0.02790 0.02790 0.02790 0.02790 0.02790 0.02780 0.02780 0.02780 0.02740 0.02740 0.02730
Nigeria Naira 0.00236 0.00240 0.00240 0.00240 0.00240 0.00240 0.00238 0.00238 0.00233 0.00229 0.00226 0.00225 0.00217 0.00217
Noruega Corona 0.11340 0.11210 0.11370 0.11430 0.10740 0.10640 0.10120 0.10120 0.10080 0.09180 0.09610 0.10040 0.10140 0.10010
Nueva Dólar 0.68455 0.65685 0.67665 0.69535 0.64915 0.65080 0.62195 0.62195 0.61310 0.56575 0.57830 0.62110 0.63230 0.64605
Zelanda
Panamá Balboa 1.00000 1.00000 1.00000 1.00000 1.00000 1.00000 1.00000 1.00000 1.00000 1.00000 1.00000 1.00000 1.00000 1.00000
Paraguay Guaraní (2) 0.14540 0.14160 0.14290 0.14410 0.14640 0.14570 0.14600 0.14600 0.14500 0.14140 0.13750 0.13860 0.13620 0.13660
Perú Nuevo Sol 0.25080 0.26058 0.26680 0.27062 0.26030 0.27010 0.26125 0.26125 0.26040 0.25123 0.25060 0.25948 0.26241 0.26013
Polonia Zloty 0.24810 0.24430 0.23910 0.23990 0.22530 0.23390 0.22250 0.22250 0.21310 0.20250 0.21010 0.22040 0.22780 0.23050
Puerto Dólar 1.00000 1.00000 1.00000 1.00000 1.00000 1.00000 1.00000 1.00000 1.00000 1.00000 1.00000 1.00000 1.00000 1.00000
Rico
Rep. Corona 0.04576 0.04610 0.04462 0.04558 0.04287 0.04332 0.04226 0.04226 0.04102 0.03989 0.04040 0.04230 0.04416 0.04563
Checa
Rep. de Rand 0.06267 0.06464 0.06469 0.06847 0.06325 0.06417 0.06107 0.06107 0.05866 0.05563 0.05446 0.05884 0.05876 0.05744
Sudáfrica
Rep. Do-
Peso 0.01750 0.01730 0.01830 0.01820 0.01810 0.01810 0.01820 0.01820 0.01890 0.01870 0.01850 0.01830 0.01780 0.01760
minicana
Rumania Leu (2) 0.22980 0.22660 0.22690 0.22500 0.21320 0.21670 0.21130 0.21130 0.20760 0.19800 0.20140 0.20900 0.21570 0.22070
Singapur Dólar 0.74170 0.73950 0.73660 0.73880 0.72420 0.72940 0.71850 0.71850 0.71670 0.69690 0.70620 0.72990 0.74540 0.76080
Suecia Corona 0.11047 0.10711 0.10593 0.10733 0.10210 0.10220 0.09755 0.09755 0.09406 0.09010 0.09054 0.09385 0.09592 0.09548
Suiza Franco 1.09760 1.07420 1.08990 1.08680 1.03040 1.04320 1.04470 1.04470 1.02440 1.01660 0.99730 1.04950 1.08060 1.08860
Tailandia Baht 0.03014 0.03006 0.03060 0.03004 0.02918 0.02912 0.02829 0.02829 0.02740 0.02648 0.02627 0.02833 0.02893 0.03041
Nuevo
Taiwan 0.03614 0.03593 0.03572 0.03493 0.03397 0.03448 0.03362 0.03362 0.03291 0.03150 0.03099 0.03245 0.03254 0.03329
Dólar
Trinidad y Dólar 0.14730 0.14740 0.14740 0.14720 0.14730 0.14770 0.14730 0.14730 0.14770 0.14740 0.14760 0.14750 0.14730 0.14720
Tobago
Turquía Lira (2) 0.07519 0.07456 0.07231 0.06817 0.06730 0.06103 0.05990 0.05990 0.05495 0.05397 0.05374 0.05376 0.05342 0.05316
Ucrania Hryvna 0.03670 0.03520 0.03310 0.03400 0.03330 0.03390 0.03400 0.03400 0.02720 0.02710 0.02710 0.02710 0.02710 0.02710
Unión
Monetaria Euro 1.13725 1.12095 1.12285 1.11215 1.05490 1.07115 1.04540 1.04540 1.00560 0.97980 0.98885 1.02995 1.06665 1.08595
Europea
Uruguay Peso 0.02240 0.02270 0.02350 0.02430 0.02440 0.02510 0.02520 0.02520 0.02450 0.02400 0.02460 0.02540 0.02510 0.02590
Bolívar
Venezuela Fuerte 0.21793 0.21982 0.22746 0.22865 0.22382 0.19844 0.18149 0.18149 0.12746 0.12282 0.12038 0.09143 0.05915 0.04582
(4)
Vietnam Dong (2) 0.04387 0.04415 0.04382 0.04379 0.04355 0.04312 0.04295 0.04295 0.04265 0.04190 0.04026 0.04048 0.04231 0.04264

(1) Los nombres utilizados no necesariamente coinciden con los nombres oficiales, y se listan sin perjuicio del reconocimiento que en su caso
se les otorgue como país independiente.
(2) El tipo de cambio está expresado en dólares por mil unidades domésticas.
(3) Los países que utilizan actualmente al Euro como moneda son: Alemania, Austria, Bélgica, Chipre, Eslovaquia, Eslovenia, España, Estonia,
Finlandia, Francia, Grecia, Irlanda, Italia, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Malta, Portugal y Países Bajos.
(4) A partir de agosto del 2018 el Bolívar Fuerte fue sustituido por el Bolívar Soberano, el cual consta de la eliminación de 5 ceros (1 Bolívar
Soberano = 0.00001 Bolívar Fuerte).
Las monedas de los países que no se listan es porque no corresponden a los principales socios comerciales de México, tanto en exportaciones
como en importaciones, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), ni a las veinte divisas más operadas en el merca-
do de cambios a nivel mundial, de conformidad con la última encuesta oficial publicada por el Banco de Pagos Internacionales (BIS).
* Correspondiente al tipo de cambio cuya cotización es realizada fuera de China continental

MARZO 2023 | NOTAS FISCALES 79


INDICADORES FINANCIEROS

TIPO DE CAMBIO
Para solventar obligaciones denominadas en moneda extranjera
pagaderas en la República mexicana
(Fechas de publicación en el D.O.F.)

El tipo de cambio señalado en esta página se presenta conforme a sus fechas de publicación en el Diario
Oficial de la Federación (D.O.F.). Recuérdese que el tercer párrafo del artículo 20 del Código Fiscal de la Fede-
ración establece que para determinar contribuciones se deberá considerar el tipo de cambio al que se haya
adquirido la moneda extranjera, o bien al tipo de cambio que publique el Banco de México en el D.O.F. el día
anterior a aquel en que se causen las contribuciones. Por tal motivo, para aplicar alguno de los tipos de cam-
bio de esta página se deberá considerar el del día inmediato anterior.
2021 2022 2023
DIA/MES NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC ENE FEB DIA/MES
1 20.5297 21.4453 20.5157 20.6352 20.4257 19.9112 20.5670 19.6940 20.1335 20.3485 20.0962 20.1927 19.8245 19.3965 19.3615 18.7937 1
2 20.5297 21.2710 20.5157 20.5800 20.5272 19.9112 20.3728 19.7388 20.1335 20.2633 20.2473 20.1927 19.8245 19.1433 19.4715 18.7390 2
3 20.8598 21.3033 20.4672 20.6003 20.7193 19.9112 20.4075 19.5585 20.1335 20.5152 20.2473 20.0925 19.7463 19.1433 19.4883 18.6232 3
4 20.8352 21.3033 20.5890 20.5562 20.7033 19.8432 20.3350 19.5585 20.3817 20.6305 20.2473 20.0008 19.6673 19.1433 19.4220 18.6232 4
5 20.6242 21.3033 20.4742 20.5562 20.7033 19.7443 20.2535 19.5585 20.2877 20.3358 19.9753 19.9698 19.6673 19.3422 19.3568 18.6232 5
6 20.6242 21.4177 20.3977 20.5562 20.7033 19.9012 20.2218 19.5742 20.5598 20.3358 19.9620 20.1267 19.6673 19.7567 19.3672 18.6232 6
7 20.6242 21.2047 20.4588 20.5562 20.9262 20.0665 20.2218 19.5547 20.7228 20.3358 20.1380 20.1087 19.5202 19.8030 19.3672 18.8895 7
8 20.3925 21.0907 20.4588 20.7325 21.1947 20.1605 20.2218 19.5998 20.6022 20.4010 20.0297 20.1087 19.4647 19.6977 19.3672 19.0517 8
9 20.3265 20.9330 20.4588 20.6413 21.3775 20.1605 20.1085 19.5900 20.6022 20.2789 20.0203 20.1087 19.4775 19.6732 19.1753 18.9435 9
10 20.2833 21.0328 20.4237 20.5008 20.9677 20.1605 20.3172 19.6128 20.6022 20.2715 20.0203 20.0502 19.5887 19.6732 19.1648 18.9543 10
11 20.4702 21.0328 20.4453 20.4148 20.9743 20.1200 20.3720 19.6128 20.4423 19.9562 20.0203 19.9752 19.3940 19.6732 19.1108 18.9543 11
12 20.4652 21.0328 20.3785 20.4148 20.9743 20.0093 20.2592 19.6128 20.7473 19.9595 19.9027 19.9652 19.3940 19.6732 19.0260 18.9543 12
13 20.4652 20.8922 20.3660 20.4148 20.9743 19.8407 20.3200 19.9297 20.7882 19.9595 19.7957 20.0352 19.3940 19.8192 18.8735 18.6893 13
14 20.4652 20.9383 20.3607 20.4188 20.9695 19.8407 20.3200 20.4527 20.7613 19.9595 20.0550 20.0398 19.5353 19.6458 18.8735 18.6327 14
15 20.4652 21.1650 20.3607 20.4110 20.8908 19.8407 20.3200 20.6583 20.9415 19.8740 19.9768 20.0398 19.4015 20.0398 18.8735 18.5383 15
16 20.5072 21.2393 20.3607 20.3992 20.8743 19.8407 20.1443 20.6675 20.9415 19.8618 19.9768 20.0398 19.3818 19.7963 18.7922 18.6428 16
17 20.8092 20.9238 20.3118 20.3335 20.7035 19.8407 20.0782 20.5728 20.9415 19.9303 19.9768 20.0838 19.3137 19.7963 18.7913 18.5497 17
18 20.6912 20.9238 20.3002 20.2978 20.5585 19.7967 19.9637 20.5728 20.6110 20.0387 19.9768 19.9913 19.4333 19.7963 18.7493 18.5497 18
19 20.7628 20.9238 20.4030 20.2978 20.5585 19.9377 19.9663 20.5728 20.3957 20.0835 20.0525 20.0207 19.4333 19.7932 18.7493 18.5497 19
20 20.7628 20.7337 20.4600 20.2978 20.5585 20.0447 19.9267 20.4760 20.4407 20.0835 19.9943 20.1272 19.4333 19.7557 19.0327 18.4142 20
21 20.7628 20.7363 20.4507 20.3063 20.5585 20.0383 19.9267 20.2442 20.4913 20.0835 20.0000 20.0448 19.4333 19.7482 19.0327 18.3970 21
22 20.8283 20.7823 20.4507 20.2825 20.4145 20.1802 19.9267 20.1963 20.6562 20.1957 20.0027 20.0448 19.4930 19.6932 19.0327 18.3938 22
23 20.9632 20.7527 20.4507 20.2977 20.2782 20.1802 19.8657 20.0465 20.6562 20.1598 19.9608 20.0448 19.4667 19.5740 18.9257 23
24 21.2107 20.6582 20.4598 20.2435 20.1800 20.1802 19.8282 20.0365 20.6562 19.9982 19.9608 19.9647 19.3683 19.5740 18.8267 24
25 21.4357 20.6582 20.6308 20.6525 20.1313 20.3183 19.8870 20.0365 20.5150 19.9198 19.9608 19.9535 19.3692 19.5740 18.8318 25
26 21.5462 20.6582 20.6683 20.6525 20.1313 20.2992 19.8377 20.0365 20.4652 19.9437 20.1627 19.8712 19.3692 19.4287 18.8200 26
27 21.5462 20.6112 20.6415 20.6525 20.1313 20.3560 19.7933 19.8707 20.4330 19.9437 20.3517 19.8553 19.3692 19.3983 18.8355 27
28 21.5462 20.6828 20.7383 20.4465 19.9577 20.4707 19.7933 19.8797 20.5120 19.9437 20.3570 19.8365 19.3393 19.4407 18.8355 28
29 21.8185 20.5770 20.7383 20.1195 20.5670 19.7933 19.9847 20.3778 19.9268 20.3058 19.8365 19.3250 19.4143 18.8355 29
30 21.7333 20.5835 20.7383 19.9942 20.5670 19.5965 20.1443 20.3778 19.9945 20.1927 19.8365 19.2160 19.3615 18.7872 30
31 20.5157 20.8597 19.8632 19.4953 20.3778 20.1465 19.8303 19.3615 18.7793 31
DIA/MES NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC ENE FEB DIA/MES
2021 2022 2023

80 NOTAS FISCALES | MARZO 2023


INDICADORES FINANCIEROS

TASAS DE RECARGOS EN LA CIUDAD DE MÉXICO

MES/ AÑO/
% Sin % Con % Sin % Con % Sin % Con % Sin % Con % Sin % Con
AÑO MES
Financiamiento Financiamiento Financiamiento Financiamiento Financiamiento
2019 2020 2021 2022 2023
ENE 0.65 0.50 0.66 0.51 1.25 0.96 2.60 2.00 1.20 0.92 ENE
FEB 0.87 0.67 0.98 0.75 0.86 0.66 0.99 0.76 1.16 1.51 FEB
MAR 1.68 1.29 1.05 0.81 0.23 0.18 0.72 0.55 MAR
ABR 1.83 1.41 1.12 0.86 0.52 0.40 0.52 0.40 ABR
MAY 1.29 0.99 1.70 1.31 0.25 0.19 0.26 0.20 MAY
JUN 1.72 1.32 2.60 2.00 0.90 0.69 0.90 0.69 JUN
JUL 2.17 1.67 1.03 0.79 1.07 0.82 1.39 1.07 JUL
AGO 1.72 1.32 0.77 0.59 0.65 0.50 0.59 0.45 AGO
SEP 1.29 0.99 0.57 0.44 0.59 0.45 0.78 0.60 SEP
OCT 1.79 1.38 0.90 0.69 1.12 0.86 0.87 0.67 OCT
NOV 1.42 1.09 1.08 0.83 0.57 0.44 1.03 0.79 NOV
DIC 1.03 0.79 0.56 0.43 0.31 0.24 1.16 0.89 DIC

COSTO PORCENTUAL PROMEDIO DE CAPTACIÓN

MES/AÑO 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 MES/AÑO

ENE 2.19 3.60 4.69 5.55 5.78 3.33 3.82 7.36 ENE
FEB 2.24 3.72 4.86 5.69 5.71 3.25 3.95 7.63 FEB
MAR 2.40 3.93 5.01 5.73 5.53 3.18 4.14 MAR
ABR 2.47 4.07 5.04 5.76 5.30 3.11 4.41 ABR
MAY 2.53 4.18 5.06 5.78 4.92 3.08 4.60 MAY
JUN 2.57 4.31 5.10 5.81 4.55 3.05 4.89 JUN
JUL 2.67 4.33 5.21 6.46 4.14 3.11 5.18 JUL
AGO 2.75 4.48 5.36 6.58 3.94 3.19 3.19 AGO
SEP 2.82 4.51 5.46 6.46 3.69 3.27 3.27 SEP
OCT 2.98 4.56 5.41 6.25 3.48 3.36 3.36 OCT
NOV 3.11 4.66 5.43 6.11 3.37 3.49 3.49 NOV
DIC 3.28 4.62 5.55 5.95 3.33 3.63 3.63 DIC

ADMINISTRACIONES DESCONCENTRADAS
DE SERVICIOS AL CONTRIBUYENTE

En la siguiente dirección, Usted podrá consultar el domicilio de la Administración Desconcentrada de Servicios


al Contribuyente que le corresponde, así como los mapas de localización:
https://www.sat.gob.mx/personas/directorio-nacional-de-modulos-de-servicios-tributarios

MARZO 2023 | NOTAS FISCALES 81


INDICADORES FINANCIEROS

UDI’s UNIDADES DE INVERSIÓN (UDI’s)

2022 2023

DIA / MES /
MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC ENE FEB
MES DIA
1 7.178537 7.244833 7.312036 7.329797 7.363934 7.428761 7.477214 7.531223 7.571865 7.618902 7.648664 7.688110 1
2 7.180863 7.247016 7.312804 7.329501 7.366350 7.430747 7.479166 7.533264 7.573938 7.621722 7.650525 7.690297 2
3 7.183190 7.249199 7.313572 7.329206 7.368768 7.432733 7.481118 7.535305 7.576011 7.624544 7.652386 7.692484 3
4 7.185517 7.251383 7.314341 7.328910 7.371186 7.434720 7.483070 7.537347 7.578085 7.627366 7.654247 7.694671 4
5 7.187846 7.253567 7.315109 7.328615 7.373605 7.436707 7.485023 7.539390 7.580159 7.630190 7.656109 7.696859 5
6 7.190175 7.255753 7.315877 7.328319 7.376025 7.438695 7.486977 7.541433 7.582234 7.633015 7.657971 7.699048 6
7 7.192504 7.257938 7.316646 7.328024 7.378445 7.440683 7.488931 7.543476 7.584310 7.635840 7.659834 7.701238 7
8 7.194835 7.260125 7.317414 7.327728 7.380866 7.442672 7.490885 7.545521 7.586386 7.638667 7.661698 7.703428 8
9 7.197166 7.262312 7.318183 7.327433 7.383288 7.444661 7.492840 7.547565 7.588463 7.641495 7.663561 7.705619 9
10 7.199498 7.264500 7.318951 7.327137 7.385711 7.446651 7.494796 7.549611 7.590540 7.644324 7.665425 7.707810 10
11 7.201499 7.267354 7.319811 7.319811 7.387652 7.447777 7.496406 7.550128 7.591303 7.643746 7.665918 7.709586 11
12 7.203501 7.270209 7.320672 7.320672 7.389594 7.448904 7.498017 7.550645 7.592067 7.643167 7.666411 7.711362 12
13 7.205503 7.273066 7.321532 7.321532 7.391535 7.450031 7.499628 7.551162 7.592831 7.642589 7.666904 7.713139 13
14 7.207506 7.275923 7.322393 7.322393 7.393478 7.451158 7.501240 7.551680 7.593594 7.642011 7.667397 7.714916 14
15 7.209509 7.278782 7.323254 7.323254 7.395421 7.452286 7.502852 7.552197 7.594358 7.641433 7.667891 7.716693 15
16 7.211513 7.281642 7.324115 7.324115 7.397364 7.453413 7.504464 7.552714 7.595122 7.640855 7.668384 7.718471 16
17 7.213518 7.284503 7.324976 7.324976 7.399308 7.454541 7.506076 7.553232 7.595886 7.640276 7.668877 7.720249 17
18 7.215523 7.287365 7.325837 7.325837 7.401252 7.455668 7.507689 7.553749 7.596650 7.639698 7.669370 7.722028 18
19 7.217528 7.290228 7.326698 7.326698 7.403197 7.456796 7.509303 7.554266 7.597414 7.639120 7.669863 7.723807 19
20 7.219535 7.293092 7.327559 7.327559 7.405143 7.457925 7.510916 7.554784 7.598178 7.638542 7.670356 7.725586 20
21 7.221541 7.295957 7.328420 7.328420 7.407089 7.459053 7.512530 7.555302 7.598942 7.637964 7.670850 7.727366 21
22 7.223548 7.298824 7.329282 7.329282 7.409035 7.460182 7.514144 7.555819 7.599707 7.637387 7.671343 7.729147 22
23 7.225556 7.301692 7.330143 7.330143 7.410982 7.461310 7.515759 7.556337 7.600471 7.636809 7.671836 7.730927 23
24 7.227565 7.304560 7.331005 7.331005 7.412929 7.462439 7.517374 7.556854 7.601236 7.636231 7.672330 7.732708 24
25 7.229574 7.307430 7.331867 7.331867 7.414877 7.463568 7.518989 7.557372 7.602000 7.635653 7.672823 7.734490 25
26 7.231752 7.308198 7.331571 7.351863 7.416859 7.465516 7.521027 7.559441 7.604814 7.637511 7.675005 26
27 7.233930 7.308965 7.331275 7.354275 7.418842 7.467464 7.523065 7.561510 7.607630 7.639368 7.677188 27
28 7.236109 7.309733 7.330980 7.356689 7.420824 7.469413 7.525104 7.563580 7.610446 7.641227 7.679371 28
29 7.238289 7.310501 7.330684 7.359103 7.422808 7.471363 7.527143 7.565650 7.613264 7.643085 7.681555 29
30 7.240470 7.311269 7.330388 7.361518 7.424792 7.473313 7.529183 7.567721 7.616082 7.644945 7.683739 30
31 7.242651 7.330093 7.426776 7.475263 7.569793 7.646804 7.685924 31

DIA / MES /
MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC ENE FEB
MES DIA

2023

82 NOTAS FISCALES | MARZO 2023


INDICADORES FINANCIEROS

TPI
TASA PORCENTUAL DE INFLACIÓN (%)
INFLACIÓN MENSUAL RESPECTO AL MES ANTERIOR
AÑO ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC AÑO
94 0.78 0.51 0.51 0.49 0.48 0.50 0.44 0.47 0.71 0.53 0.53 0.88 94
95 3.76 4.24 5.90 7.96 4.18 3.17 2.04 1.66 2.06 2.05 2.47 3.26 95
96 3.59 2.33 2.20 2.84 1.82 1.63 1.42 1.33 1.60 1.25 1.52 3.20 96
97 2.57 1.68 1.24 1.08 0.91 0.89 0.87 0.88 1.24 0.79 1.11 1.40 97
98 2.17 1.75 1.17 0.93 0.79 1.18 0.96 0.96 1.62 1.43 1.77 2.44 98
99 2.50 1.34 0.92 0.91 0.60 0.66 0.66 0.56 0.96 0.63 0.88 1.00 99
00 1.34 0.88 0.55 0.56 0.37 0.59 0.39 0.54 0.73 0.68 0.85 1.08 00
01 0.55 -0.06 0.63 0.50 0.22 0.23 -0.25 0.59 0.93 0.45 0.37 0.13 01
02 0.92 -0.06 0.51 0.54 0.20 0.48 0.28 0.38 0.60 0.44 0.80 0.44 02
03 0.40 0.28 0.63 0.17 -0.32 0.08 0.14 0.30 0.60 0.37 0.83 0.43 03
04 0.62 0.60 0.34 0.15 -0.25 0.16 0.26 0.62 0.83 0.69 0.85 0.21 04
05 0.00 0.33 0.45 0.36 -0.25 -0.10 0.39 0.12 0.40 0.25 0.72 0.61 05
06 0.59 0.15 0.13 0.15 -0.45 0.09 0.27 0.51 1.01 0.44 0.52 0.58 06
07 0.52 0.28   0.22 -0.06 -0.49 0.12 0.42 0.41 0.78 0.84 0.71 0.41 07
08 0.46 0.30 0.72 0.23 -0.11 0.41 0.56 0.58 0.68 0.68 1.14 0.69 08
09 0.23 0.22 0.57 0.35 -0.29 0.18 0.27 0.24 0.50 0.30 0.52 0.41 09
10 1.09 0.57 0.71 -0.32 -0.63 -0.03 0.22 0.28 0.52 0.62 0.80 0.50 10
11 0.49 0.37 0.19 -0.01 -0.75 0.00 0.47 0.15 0.25 0.67 1.08 0.82 11
12 0.70 0.20 0.06 -0.31 -0.32 0.46 0.56 0.30 0.44 0.50 0.68 0.23 12
13 0.40 0.49 0.73 0.07 -0.33 -0.06 -0.03 0.28 0.38 0.48 0.93 0.57 13
14 0.89 0.25 0.27 -0.18 -0.31 0.17 0.28 0.36 0.44 0.55 0.81 0.49 14
15 -0.09 0.19 0.40 -0.26 -0.50 0.17 0.15 0.21 0.37 0.52 0.55 0.42 15
16 0.38 0.44 0.15 -0.32 -0.44 0.12 0.26 0.28 0.62 0.62 0.79 0.46 16
17 1.70 0.59 0.63 0.13 -0.12 0.26 0.39 0.51 0.32 0.65 1.09 0.62 17
18 0.53 0.38 0.33 -0.34 -0.16 0.39 0.54 0.59 0.43 0.53 0.88 0.73 18
19 0.48 -0.03 0.38 0.05 -0.28 0.06 0.38 -0.02 0.26 0.55 0.82 0.57 19
20 0.48 0.42 -0.05 -1.01 0.38 0.54 0.66 0.39 0.24 0.62 0.08 0.39 20
21 0.86 0.64 0.84 0.33 0.21 0.55 0.61 0.20 0.64 0.88 1.21 0.39 21
22 0.59 0.83 1.01 0.55 0.19 0.87 0.77 0.73 0.65 0.60 0.62 0.40 22
23 0.68 23
AÑO ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC AÑO
I N FLAC I Ó N AC U M U LADA AN UAL
AÑO 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 ENE-2023 OCTAÑO
% 3.57 3.97 4.08 2.13 3.36 6.77 4.83 2.83 3.15 7.36 7.81 0.68 %

TIIE TASA DE INTERÉS INTERBANCARIA DE EQUILIBRIO (T.I.I.E.)

PUBLICA- JUNIO 2022 JULIO 2022 AGOSTO 2022 SEPTIEMBRE 2022 OCTUBRE 2022 NOVIEMBRE 2022 DICIEMBRE 2022 ENERO 2023 FEBRERO PUBLICA-
CION EN CION EN
EL D.O.F. 28 DÍAS 91 DÍAS 28 DÍAS 91 DÍAS 28 DÍAS 91 DÍAS 28 DÍAS 91 DÍAS 28 DÍAS 91 DÍAS 28 DÍAS 91 DÍAS 28 DÍAS 91 DÍAS 28 DÍAS 91 DÍAS 28 DÍAS 91 DÍAS EL D.O.F.
1 7.2250 7.5350 8.0303 8.2925 8.0800 8.4650 8.8210 9.0530 9.5960 10.0910 10.2935 10.6310 10.8125 10.9970 1
2 7.2300 7.5775 8.0912 8.4799 8.8235 9.0550 10.2987 10.6437 10.7700 10.9625 10.8274 11.0149 2
3 7.2355 7.5825 8.1050 8.5100 9.5350 9.7775 9.5970 10.1030 10.7775 10.9710 10.8335 11.0125 3
4 8.0320 8.3000 8.1074 8.5224 9.5366 9.7937 9.6060 10.1199 10.7770 10.9450 4
5 8.0250 8.3000 8.1187 8.5412 8.8200 9.0537 9.5453 9.7960 10.3090 10.6495 10.7663 10.9405 5
6 7.2335 7.6100 8.0303 8.3045 8.8177 9.0524 9.5515 9.8105 10.3162 10.6699 10.7680 10.9300 6
7 7.2420 7.6350 8.0320 8.3045 8.8196 9.0562 9.5451 9.8058 9.6120 10.1250 10.3249 10.6799 10.8449 11.0299 7
8 7.2465 7.6600 8.0300 8.3025 8.1190 8.5506 8.8350 9.1040 9.6125 10.1375 10.3287 10.6800 10.8512 11.0387 8
9 7.2627 7.6800 8.1225 8.5650 8.8430 9.1082 9.6200 10.1787 10.3343 10.6870 10.7690 10.9250 10.8605 11.0483 9
10 7.2670 7.6975 8.1312 8.5762 9.5465 9.8162 9.6300 10.2043 10.7745 10.9225 10.8800 11.0687 10
11 8.0315 8.3200 8.1624 8.5850 9.5450 9.8250 9.6500 10.2246 10.7675 10.9150 11
12 8.0375 8.3220 8.1787 8.6207 8.8527 9.1228 9.5515 9.8315 10.7675 10.9150 12
13 7.2715 7.6955 8.0300 8.3200 8.8599 9.1374 9.5595 9.8400 10.3471 10.6984 10.7675 10.9100 11.2275 11.4025 13
14 7.2800 7.7025 8.0365 8.3220 8.8699 9.1737 9.5635 9.8440 10.2200 10.4800 10.3535 10.7045 11.2349 11.3960 14
15 7.2855 7.7400 8.0350 8.3230 8.7750 8.9850 8.8787 9.1950 10.2350 10.4875 10.3612 10.7174 11.2370 11.3975 15
16 7.3025 7.7550 8.7612 8.9974 10.2457 10.4999 10.3737 10.7250 10.7600 10.9149 11.2430 11.3985 16
17 7.3225 7.8000 8.7706 9.0020 9.5655 9.8510 10.2400 10.5049 10.7750 10.9300 11.2410 11.3940 17
18 8.0245 8.3285 8.7680 8.9990 9.5665 9.8900 10.2395 10.5099 10.7775 10.9350 18
19 8.0200 8.3650 8.7728 9.0070 8.8912 9.2300 9.5670 9.9050 10.7125 10.9625 10.7872 10.9450 19
20 7.3300 7.8400 8.0300 8.4000 8.9006 9.2500 9.5663 9.9350 10.7150 10.9625 10.7885 10.9475 11.2450 11.3965 20
21 7.3375 7.8500 8.0400 8.4149 8.9150 9.2850 9.5670 9.9700 10.7220 10.9660 11.2545 11.4062 21
22 7.3550 7.8800 8.0450 8.4150 8.7763 9.0100 8.9275 9.3225 10.2495 10.5400 10.7359 10.9705 11.2642 11.4161 22
23 7.3775 7.9300 8.7810 9.0180 8.9395 9.3399 10.2487 10.5487 10.7375 10.9750 10.7899 10.9412 11.2604 11.4100 23
24 7.3913 7.9837 8.7830 9.0170 9.5675 9.9925 10.2599 10.5674 10.7924 10.9549 24
25 8.0445 8.4162 8.8000 9.0210 9.5750 10.0225 10.2694 10.5824 10.7910 10.9525 25
26 8.0440 8.4162 8.8080 9.0285 8.9509 9.3586 9.5840 10.0205 10.7472 10.9850 10.7965 10.9575 26
27 8.0125 8.3135 8.0500 8.4162 8.9585 9.3673 9.5910 10.0302 10.7450 10.9875 27
28 8.0180 8.2950 8.0600 8.4325 8.9792 9.4198 9.5900 10.0750 10.2749 10.5999 10.7545 10.9972 28
29 8.0255 8.2969 8.0750 8.4337 8.8120 9.0325 8.9896 9.4399 10.2857 10.6137 10.7620 10.9735 29
30 8.0245 8.2905 8.8148 9.0462 9.0200 9.4790 10.2875 10.6220 10.7605 10.9749 10.8050 10.9800 30
31 8.8163 9.0499 9.5940 10.0831 10.8162 10.9937 31
PUBLICA- 28 DÍAS 91 DÍAS 28 DÍAS 91 DÍAS 28 DÍAS 91 DÍAS 28 DÍAS 91 DÍAS 28 DÍAS 91 DÍAS 28 DÍAS 91 DÍAS 28 DÍAS 91 DÍAS 28 DÍAS 91 DÍAS 28 DÍAS 91 DÍAS PUBLICA-
CION EN CION EN
EL D.O.F. JUNIO 2022 JULIO 2022 AGOSTO 2022 SEPTIEMBRE 2022 OCTUBRE 2022 NOVIEMBRE 2022 DICIEMBRE 2022 ENERO 2023 FEBRERO 2023 EL D.O.F.
Publicadas en D.O.F. con base a las cotizaciones presentadas por: BBVA Bancomer S.A., Banco Santander S.A., Banco Nacional de México S.A.,
Banco Invex S.A., Banco J.P. Morgan S.A., Banco Azteca S.A. y Scotiabank Inverlat S.A.

MARZO 2023 | NOTAS FISCALES 83


INDICADORES FINANCIEROS

% TASAS DE RECARGOS
IMPUESTOS FEDERALES
UMA UNIDAD DE MEDIDA
Y ACTUALIZACIÓN (UMA)

% SIN % INTERESES
FECHA DE APLICACIÓN El 27 de enero de 2016, se publicó en el Diario Oficial de la
AUTORIZACIÓN EN CONVENIO
Federación el DECRETO por el que se declara reformadas y
2018 a 2023 adicionadas diversas disposiciones de la Constitución Polí-
DE ENERO A DICIEMBRE 1.47 0.98 tica de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de desind-
2006 a 2017 exación del salario mínimo. En su artículo tercero transitorio
DE ENERO A DICIEMBRE 1.13 0.75 se estableció lo siguiente: “A la fecha de entrada en vigor
2005 del presente Decreto, todas las menciones al salario mínimo
DE ENERO A DICIEMBRE 1.13 0.75
como unidad de cuenta, índice, base, medida o referencia
para determinar la cuantía de las obligaciones y supuestos
2004
previstos en las leyes federales, estatales, del Distrito Fede-
DE ENERO A DICIEMBRE 1.13 0.75
ral, así como en cualquier disposición jurídica que emane de
2003
todas las anteriores, se entenderán referidas a la Unidad de
ENERO 2.01 1.34
Medida y Actualización”.
FEBRERO 2.15 1.43
MARZO 1.94 1.29 UNIDAD DE MEDIDA Y ACTUALIZACIÓN DIARIA
ABRIL 2.07 1.38
MAYO 2.12 1.41 AÑO VIGENCIA PESOS
JUNIO 1.97 1.31 2023 DEL 01 DE FEB 2023 AL 31 DE ENE 2024 103.74
JULIO 1.76 1.17 2022 DEL 01 DE FEB 2022 AL 31 DE ENE 2023 96.22
AGOSTO 1.61 1.07
2021 DEL 01 DE FEB 2021 AL 31 DE ENE 2022 89.62
SEPTIEMBRE 1.55 1.03
OCTUBRE 1.52 1.01 UNIDAD DE MEDIDA Y ACTUALIZACIÓN MENSUAL
NOVIEMBRE 1.52 1.01
AÑO VIGENCIA PESOS
DICIEMBRE 1.49 0.99
2023 DEL 01 DE FEB 2023 AL 31 DE ENE 2024 3,153.70
2002
ENERO 1.55 1.03 2022 DEL 01 DE FEB 2022 AL 31 DE ENE 2023 2,925.09
FEBRERO 1.79 1.19 2021 DEL 01 DE FEB 2021 AL 31 DE ENE 2022 2,724.45
MARZO 0.62 0.41
ABRIL 2.22 1.48 UNIDAD DE MEDIDA Y ACTUALIZACIÓN ANUAL
MAYO 1.29 0.86 AÑO VIGENCIA PESOS
JUNIO 1.04 0.69 2023 DEL 01 DE FEB 2023 AL 31 DE ENE 2024 37,844.40
JULIO 1.67 1.11
2022 DEL 01 DE FEB 2022 AL 31 DE ENE 2023 35,101.08
AGOSTO 1.32 0.88
SEPTIEMBRE 1.61 1.07 2021 DEL 01 DE FEB 2021 AL 31 DE ENE 2022 32,693.40
OCTUBRE 1.38 0.92
NOVIEMBRE 1.14 0.76
DICIEMBRE 1.43 0.95
2001
SALARIOS DIARIOS
ENERO 2.22 1.48 GENERALES (mínimos)
FEBRERO 1.83 1.22
MARZO 2.66 1.77 A partir de 2019 existe un salario mínimo general para la
ABRIL 3.00 2.00
región fronteriza.
MAYO 2.30 1.53
JUNIO 2.31 1.54 GENERAL EN REGIÓN
AÑO VIGENCIA $ FRONTERIZA $
JULIO 2.42 1.61
AGOSTO 2.10 1.40 2023 DEL 01 DE ENE AL 31 DE DIC 207.44 312.41
SEPTIEMBRE 2.78 1.85 2022 DEL 01 DE ENE AL 31 DE DIC 172.87 260.34
OCTUBRE 1.28 0.85 2021 DEL 01 DE ENE AL 31 DE DIC 141.70 213.39
NOVIEMBRE 0.98 0.65 2020 DEL 01 DE ENE AL 31 DE DIC 123.22 185.56
DICIEMBRE 1.62 1.08 2019 DEL 01 DE ENE AL 31 DE DIC 102.68 176.72

84 NOTAS FISCALES | MARZO 2023


INDICADORES FINANCIEROS

SALARIOS MINIMOS PROFESIONALES 2023

Zona libre de Zona libre de


Resto Resto
PROFESIONALES la frontera PROFESIONALES la frontera
del país
del país norte
norte
1 Albañilería, oficial de $312.41 $239.31 Lubricador(a) de automóviles, camiones y
32 $312.41 $216.53
otros vehículos de motor
Boticas, farmacias y droguería, dependien-
2 $312.41 $211.53 33 Manejador(a) en granja avícola $312.41 $208.63
te(a) de mostrador en
3 Buldozer y/o traxcavo, operador(a) de $312.41 $250.70 34 Maquinaria agrícola, operador(a) de $312.41 $240.49
4 Cajero(a) de máquina registradora $312.41 $215.21 Máquinas para madera en general, oficial
35 $312.41 $229.94
operador(a) de
5 Cantinero(a) preparador de bebidas $312.41 $219.61
Mecánico(a) en reparación de automóviles
6 Carpintero(a) de obra negra $312.41 $239.31 36 $312.41 $247.15
y camiones, oficial
Carpintero(a) en la fabricación y reparación Montador(a) en talleres y fábricas de
7 $312.41 $235.37 37 $312.41 $217.49
de muebles, oficial calzado, oficial
Cocinero(a), mayor(a) en restaurantes, 38 Peluquero(a) y cultor(a) de belleza $312.41 $224.81
8 fondas y demás establecimientos de pre- $312.41 $242.34
paración y venta de alimentos 39 Pintor(a) de automóviles y camiones, oficial $312.41 $231.50
Colchones, oficial en fabricación y repa- Pintor(a) de casas, edificios y construccio-
9 $312.41 $221.78 40 $312.41 $229.94
ración de nes en general, oficial
10 Colocador(a) de mosaicos y azulejos, oficial $312.41 $234.53 Planchador(a) a máquina en tintorerías,
41 $312.41 $215.21
lavandería y establecimientos similares
Construcción de edificios y casas habita-
11 $312.41 $223.35
ción, yesero(a) en Plomero(a) en instalaciones sanitarias,
42 $312.41 $230.35
oficial
Cortador(a) en talleres y fábricas de manu-
12 $312.41 $217.49
factura de calzado, oficial Radiotécnico(a) reparador(a) de aparatos
43 $312.41 $238.76
eléctricos y electrónicos, oficial
Costurero(a) en confección de ropa en
13 $312.41 $214.90
talleres o fábricas Recamarero(a) en hoteles, moteles y otros
44 $312.41 $210.92
establecimientos de hospedaje
Costurero(a) en confección de ropa en
14 $312.41 $220.54
trabajo a domicilio Refaccionaria de automóviles y camiones,
45 $312.41 $218.44
dependiente(a) de mostrador en
Chofer acomodador(a) de automóviles en
15 $312.41 $224.81
estacionamientos Reparador(a) de aparatos eléctricos para el
46 $312.41 $227.40
hogar, oficial
16 Chofer de camión de carga en general $312.41 $244.22
47 Reportero(a) en prensa diaria impresa $312.41 $464.51
17 Chofer de camioneta de carga en general $312.41 $237.30
Reportero(a) gráfico(a) en prensa diaria
18 Chofer operador(a) de vehículos con grúa $312.41 $228.27 48 $464.51 $464.51
impresa
19 Draga, operador(a) de $312.41 $253.01 49 Repostero(a) o pastelero(a) $464.51 $239.31
Ebanista en fabricación y reparación de
20 $312.41 $238.76 50 Sastrería en trabajo a domicilio, oficial de $312.41 $240.49
muebles, oficial
51 Secretario(a) auxiliar $312.41 $246.65
Electricista instalador(a) y reparador(a) de
21 $312.41 $234.53
instalaciones eléctricas, oficial Soldador(a) con soplete o con arco eléc-
52 $312.41 $236.80
trico
Electricista en la reparación de automóvi-
22 $312.41 $236.80
les y camiones, oficial 53 Tablajero(a) y/o carnicero(a) en mostrador $312.41 $224.81
Electricista reparador(a) de motores y/o Tapicero(a) de vestiduras de automóviles,
23 $312.41 $228.27 54 $312.41 $228.27
generadores en talleres de servicio, oficial oficial
Empleado(a) de góndola, anaquel o sección Tapicero(a) en reparación de muebles,
24 $312.41 $210.92 55 $312.41 $228.27
en tienda de autoservicio oficial
25 Encargado(a) de bodega y/o almacén $312.41 $218.44 56 Trabajador(a) del hogar $312.41 $225.50
26 Ferreterías y tlapalerías, dependiente(a) en $312.41 $222.81 57 Trabajador(a) social, técnico(a) en $312.41 $267.21
27 Fogonero(a) de calderas de vapor $312.41 $229.94
58 Vaquero(a) ordeñador a máquina $312.41 $210.92
28 Gasolinero(a), oficial $312.41 $214.90
59 Velador(a) $312.41 $214.90
29 Herrería, oficial de $312.41 $231.50
Hojalatero(a) en la reparación de automóvi- Vendedor(a) de piso de aparatos de uso
30 $312.41 $235.37 60 $312.41 $220.54
les y camiones, oficial doméstico
Zapatero(a) en talleres de reparación de
31 Jornalero(a) agrícola $312.41 $234.52 61 $312.41 $217.49
calzado, oficial

MARZO 2023 | NOTAS FISCALES 85


INDICADORES FINANCIEROS

CUOTAS I.M.S.S.
Vigentes a partir del 1o. de julio de 1997 y a la fecha

R É G I M E N O B LI GATO R I O
ARTICULO RAMO OBSERVACIONES CUOTA PATRONAL CUOTA TRABAJADOR CUOTA ESTADO
Prestaciones en 1.05% del SBC 0.375% del SBC 0.0075
ENFERMEDADES Y MATERNIDAD
25 especie:
PENSIONADOS ( y sus beneficiarios )
Mínimo 0.50%
74 RIESGOS DE TRABAJO
Máximo 15.00 %
106 Prestaciones
107 en especie: 20.40% SMG (1) 20.40% SMG (4)
ENFERMEDADES más:
Y MATERNIDAD Para salarios mayores 1.10% de la diferencia 0.40% de la diferencia
a 3 veces S.M.G. entre SBC y 3 SMG (2) entre SBC y 3 SMG (3)
En dinero: 70% del 1% del SBC 25% del 1% del SBC 5% del 1% del SBC
147 INVALIDEZ Y VIDA 1.75% SBC 0.625% SBC 0.125 %
168 RETIRO Retiro 2% SBC
Variable en función del 1.125% SBC 0.225% SBC
168 CESANTIA Y VEJEZ (6)
SBC
168 CESANTIA Y VEJEZ Cuota Social (7)
GUARDERIAS Y PRESTACIONES
211 1% SBC
SOCIALES
REGIMEN VOLUNTARIO
242 SEGURO DE SALUD 22.4% SMG
106-III Es cuota anual
SMG =Salario mínimo general para el Distrito Federal SBC = Salario base de cotización
(1) La tasa sufrió incrementos anuales del 0.65% a partir del 1° de enero de 1998 como sigue:
(2) La tasa se redujo en un 0.49% a partir del 1° de enero de 1998 como sigue:
(3) La tasa se redujo en un 0.16% a partir del 1° de enero de 1998 como sigue:
(4) Esta cantidad se actualiza trimestralemente mediante la aplicación del Indice Nacional de Precios al Consumidor. ( Porcentaje proyectado )
(5) Los distintos ramos de aseguramiento han tenido como límite superior de cotización el equivalente a 25 veces el salario mínimo general
(actualmente 25 UMAS), excepto, los ramos de invalidez y vida y de cesantía en edad avanzada y vejez, los cuales aumentarán en un salario
mínimo o hasta llegar a 25 en el año 2007 y actualmente 25 UMAS.
(6) 1 SM=3.150% / DE 1.01 SM A 1.50 UMA=3.281% / DE 1.51 A 2.00 UMA=3.575% / DE 2.01 A 2.50 UMA=3.751% / DE 2.51 A 3.00 UMA=3.869% / DE 3.01 A 3.50 UMA=3.953% / DE
3.51 A 4.00 UMA=4.016% / DE 4.01 UMAS EN ADELANTE=4.241%. (7) 1 SM=$10.75 / DE 1.01 SM A 1.50 UMA=$10.00 / DE 1.51 A 2.00 UMA=$9.25 / DE 2.01 A 2.50 UMA=$8.50 / DE
2.51 A 3.00 UMA=$7.75 / DE 3.01 A 3.50 UMA=$7.00 / DE 3.51 A 4.00 UMA=$6.25 / DE 4.01 A 5.00 UMA=$2.45 / DE 5.01 A 6.00 UMA=$1.80 / DE 6.01 A 7.09 UMA=$1.00.
Por lo que respecta a las aportaciones al INFONAVIT, estas tendrán el mismo límite que el establecido para los ramos de invalidez y vida y de
cesantía en edad avanzada y de vejez en el seguro social, por así disponerlo la fracción II del artículo 29 de la ley del INFONAVIT y el artículo quinto
transitorio del Decreto del 6 de enero de 1997. Por tal motivo, a partir del 1° de julio de 2002 el límite de cotización para efectos de las aportacio-
nes señaladas también será de 20.
(1) (2) (3) (5) NUMERO DE
Vigente a partir de julio Vigente a partir de julio Vigente a partir de julio SALARIOS
FECHA MINIMOS
de 1997 y durante 1998 13.90% de 1997 y durante 1998 6.00% de 1997 y durante 1998 2.00%
Vigente en 1999 1.84% A partir del 1° de julio de 1997 15 salarios
Vigente en 1999 14.55% Vigente en 1999 5.51%
A partir del 1° de julio de 1998 16 salarios
Vigente en 2000 15.20% Vigente en 2000 5.02% Vigente en 2000 1.68%
A partir del 1° de julio de 1999 17 salarios
Vigente en 2001 15.85% Vigente en 2001 4.53% Vigente en 2001 1.52%
A partir del 1° de julio de 2000 18 salarios
Vigente en 2002 16.50% Vigente en 2002 4.04% Vigente en 2002 1.36%
A partir del 1° de julio de 2001 19 salarios
Vigente en 2003 17.15% Vigente en 2003 3.55% Vigente en 2003 1.20%
A partir del 1° de julio de 2002 20 salarios
Vigente en 2004 17.80% Vigente en 2004 3.06% Vigente en 2004 1.04%
A partir del 1° de julio de 2003 21 salarios
Vigente en 2005 18.45% Vigente en 2005 2.57% Vigente en 2005 0.88% A partir del 1° de julio de 2004 22 salarios
Vigente en 2006 19.10% Vigente en 2006 2.08% Vigente en 2006 0.72% A partir del 1° de julio de 2005 23 salarios
Vigente en 2007 19.75% Vigente en 2007 1.59% Vigente en 2007 0.56% A partir del 1° de julio de 2006 24 salarios
Vigente a partir de 2008 20.40% Vigente a partir de 2008 1.10% Vigente a partir de 2008 0.40% A partir del 1° de julio de 2007 25 salarios

86 NOTAS FISCALES | MARZO 2023


INDICADORES FINANCIEROS

TABLAS PARA LAS RETENCIONES DE ISR

ISR VIGENTES EN 2023


Publicadas en el D.O.F. del 27 de diciembre de 2022.

P
ara la retención del ISR sobre salarios la Resolución Miscelánea Fiscal y los artículos 175 y
176 del Reglamento de la Ley del ISR contemplan el uso de tablas y tarifas por periodos de 7,
10 y 15 días, además de las mensuales y por cantidad de trabajo realizado (páginas 88 a 90).

TABLAS PARA LOS CÁLCULOS DE IMPUESTOS

Actividades empresariales y profesionales.- Se utilizan las tablas acumuladas al mes de que se


trate (páginas 91 y 92).

Arrendamiento.- Se utiliza la tabla mensual (página 90). No se aplica la tabla de subsidio al empleo.
Las personas con ingresos por el equivalente de hasta diez veces el valor diario de la Unidad de
Medida y Actualización, efectúan sus pagos provisionales de manera trimestral, haciendo uso de
la tabla que se muestra en la página 90.

Régimen de actividades agrícolas, ganaderas, pesqueras y silvícolas y para coordinados. Se utili-


zan las tablas acumuladas al mes de que se trate (páginas 91 y 92) para determinar el impuesto a
cargo de sus integrantes personas físicas.

Enajenación de inmuebles. Para determinar el monto del pago provisional del ISR que deben re-
tener los notarios, se debe utilizar la tarifa anualizada que se muestra en la página 92 corres-
pondiente al mes de diciembre (esta tabla acumula todos los meses del año), según lo precisa la
Resolución Miscelánea Fiscal.

Puede observarse que todas y cada una de las tablas tienen como base la tabla mensual que apa-
rece en la página 90, lado izquierdo, acumulada al número de meses a los cuales se refiere el pago.

Todos los cálculos llevan determinación del impuesto, solo en el caso de salarios se debe determi-
nar adicionalmente subsidio para el empleo.

MARZO 2023 | NOTAS FISCALES 87


INDICADORES FINANCIEROS

TABLAS PARA LAS RETENCIONES DE ISR

ISR VIGENTES EN 2023


Publicadas en el D.O.F. del 27 de diciembre de 2022.

CANTIDAD DE TRABAJO REALIZADO POR 7 DÍAS DE SALARIO

l. Tarifa aplicable a retenciones que se efectúan en función lI. Tarifa aplicable cuando se hagan pagos por un periodo
de la cantidad de trabajo realizado y no de días laborados. de 7 días

% PARA
% PARA APLICARSE APLICARSE
LIMITE INFERIOR LIMITE SUPERIOR CUOTA FIJA SOBRE EL EXCEDENTE LIMITE INFERIOR LIMITE SUPERIOR SOBRE EL
CUOTA FIJA $
$ $ $ DEL LIMITE INFERIOR $ $ EXCEDENTE DEL
$ LIMITE INFERIOR
%
0.01 24.54 0.00 1.92 0.01 171.78 0.00 1.92
24.55 208.29 0.47 6.40 171.79 1,458.03 3.29 6.40
208.30 366.05 12.23 10.88 1,458.04 2,562.35 85.61 10.88
366.06 425.52 29.40 16.00 2,562.36 2,978.64 205.80 16.00
425.53 509.46 38.91 17.92 2,978.65 3,566.22 272.37 17.92
509.47 1,027.52 53.95 21.36 3,566.23 7,192.64 377.65 21.36
1,027.53 1,619.51 164.61 23.52 7,192.65 11,336.57 1,152.27 23.52
1,619.52 3,091.90 303.85 30.00 11,336.58 21,643.30 2,126.95 30.00
3,091.91 4,122.54 745.56 32.00 21,643.31 28,857.78 5,218.92 32.00
4,122.55 12,367.62 1,075.37 34.00 28,857.79 86,573.34 7,527.59 34.00
12,367.63 En adelante 3,878.69 35.00 86,573.35 En adelante 27,150.83 35.00

Tabla que incluye el subsidio al empleo aplicable a la tarifa Tabla que incluye el subsidio al empleo aplicable a la tarifa
de la fracción I: de la fracción ll:

MONTO DE INGRESOS QUE MONTO DE INGRESOS QUE SIRVEN


SIRVEN DE BASE PARA CANTIDAD DE SUBSIDIO PARA EL DE BASE PARA CALCULAR EL CANTIDAD DE SUBSIDIO
CALCULAR EL IMPUESTO EMPLEO DIARIO IMPUESTO PARA EL EMPLEO SEMANAL
$ $
PARA INGRE- HASTA INGRE- PARA INGRESOS HASTA
SOS DE $ SOS DE $ DE $ INGRESOS DE $
0.01 58.19 13.39 0.01 407.33 93.73
58.20 87.28 13.38 407.34 610.96 93.66
87.29 114.24 13.38 610.97 799.68 93.66
114.25 116.38 12.92 799.69 814.66 90.44
116.39 146.25 12.58 814.67 1,023.75 88.06
146.26 155.17 11.65 1,023.76 1,086.19 81.55
155.18 175.51 10.69 1,086.20 1,228.57 74.83
175.52 204.76 9.69 1,228.58 1,433.32 67.83
204.77 234.01 8.34 1,433.33 1,638.07 58.38
234.02 242.84 7.16 1,638.08 1,699.88 50.12
242.85 En adelante 0.00 1,699.89 En adelante 0.00

88 NOTAS FISCALES | MARZO 2023


INDICADORES FINANCIEROS

TABLAS PARA LAS RETENCIONES DE ISR

ISR VIGENTES EN 2023


Publicadas en el D.O.F. del 27 de diciembre de 2022.

POR 10 DÍAS DE SALARIO POR 15 DÍAS DE SALARIO


lll. Tarifa aplicable cuando se hagan pagos por un periodo lV. Tarifa aplicable cuando se hagan pagos por un
de 10 días periodo de 15 días

% PARA APLICARSE
% PARA APLICARSE
LIMITE LIMITE CUOTA SOBRE EL LIMITE LIMITE
CUOTA FIJA SOBRE EL EXCEDENTE
INFERIOR SUPERIOR FIJA EXCEDENTE DEL INFERIOR SUPERIOR
$ DEL LIMITE INFERIOR
$ $ $ LIMITE INFERIOR $ $ $
$

0.01 245.40 0.00 1.92 0.01 368.10 0.00 1.92


245.41 2,082.90 4.70 6.40 368.11 3,124.35 7.05 6.40
2,082.91 3,660.50 122.30 10.88 3,124.36 5,490.75 183.45 10.88
3,660.51 4,255.20 294.00 16.00 5,490.76 6,382.80 441.00 16.00
4,255.21 5,094.60 389.10 17.92 6,382.81 7,641.90 583.65 17.92
5,094.61 10,275.20 539.50 21.36 7,641.91 15,412.80 809.25 21.36
10,275.21 16,195.10 1,646.10 23.52 15,412.81 24,292.65 2,469.15 23.52
16,195.11 30,919.00 3,038.50 30.00 24,292.66 46,378.50 4,557.75 30.00
30,919.01 41,225.40 7,455.60 32.00 46,378.51 61,838.10 11,183.40 32.00
41,225.41 123,676.20 10,753.70 34.00 61,838.11 185,514.30 16,130.55 34.00
123,676.21 En adelante 38,786.90 35.00 185,514.31 En adelante 58,180.35 35.00

Tabla que incluye el subsidio al empleo aplicable a la Tabla que incluye el subsidio al empleo aplicable a la
tarifa de la fracción I: tarifa de la fracción IV:

MONTO DE INGRESOS QUE SIRVEN MONTO DE INGRESOS QUE SIRVEN


DE BASE PARA CALCULAR EL DE BASE PARA CALCULAR EL
IMPUESTO CANTIDAD DE SUBSIDIO IMPUESTO CANTIDAD DE SUBSIDIO PARA EL
PARA EL EMPLEO DECENAL EMPLEO QUINCENAL
PARA INGRESOS HASTA
$ PARA INGRESOS HASTA
$
DE $ INGRESOS DE $ DE $ INGRESOS DE $

0.01 581.90 133.90 0.01 872.85 200.85


581.91 872.80 133.80 872.86 1,309.20 200.70
872.81 1,142.40 133.80 1,309.21 1,713.60 200.70
1,142.41 1,163.80 129.20 1,713.61 1,745.70 193.80
1,163.81 1,462.50 125.80 1,745.71 2,193.75 188.70
1,462.51 1,551.70 116.50 2,193.76 2,327.55 174.75
1,551.71 1,755.10 106.90 2,327.56 2,632.65 160.35
1,755.11 2,047.60 96.90 2,632.66 3,071.40 145.35
2,047.61 2,340.10 83.40 3,071.41 3,510.15 125.10
2,340.11 2,428.40 71.60 3,510.16 3,642.60 107.40
2,428.41 En adelante 0.00 3,642.61 En adelante 0.00

MARZO 2023 | NOTAS FISCALES 89


INDICADORES FINANCIEROS

TABLAS PARA LAS RETENCIONES DE ISR

ISR VIGENTES EN 2023


Publicadas en el D.O.F. del 27 de diciembre de 2022.

POR UN MES DE SALARIO TRIMESTRAL


O POR ARRENDAMIENTO PARA ARRENDAMIENTO
V. Tarifa aplicable a pagos mensuales % PARA APLICARSE
LIMITE LIMITE
CUOTA FIJA SOBRE EL EXCEDENTE
INFERIOR SUPERIOR
$ DEL LIMITE INFERIOR
% PARA $ $
$
LIMITE LIMITE APLICARSE
SOBRE EL 0.01 2,238.12 0.00 1.92
INFERIOR SUPERIOR CUOTA FIJA $
EXCEDENTE DEL
$ $ LIMITE INFERIOR 2,238.13 18,996.15 42.96 6.40
$
18,996.16 33,384.03 1,115.49 10.88
0.01 746.04 0.00 1.92 33,384.04 38,807.46 2,680.89 16.00
746.05 6,332.05 14.32 6.40 38,807.47 46,463.13 3,548.64 17.92
6,332.06 11,128.01 371.83 10.88 46,463.14 93,709.47 4,920.54 21.36
11,128.02 12,935.82 893.63 16.00 93,709.48 147,699.00 15,012.36 23.52
12,935.83 15,487.71 1,182.88 17.92
147,699.01 281,981.70 27,710.67 30.00
15,487.72 31,236.49 1,640.18 21.36
281,981.71 375,975.60 67,995.51 32.00
31,236.50 49,233.00 5,004.12 23.52
375,975.61 1,127,926.83 98,073.54 34.00
49,233.01 93,993.90 9,236.89 30.00
1,127,926.84 En adelante 353,736.96 35.00
93,993.91 125,325.20 22,665.17 32.00
125,325.21 375,975.61 32,691.18 34.00
375,975.62 En adelante 117,912.32 35.00
TABLA DE ISR ANUAL 2022
(a declararse en abril 2023)
MONTO DE INGRESOS QUE SIRVEN
DE BASE PARA CALCULAR EL CANTIDAD DE SUBSIDIO
IMPUESTO LIMITE LIMITE % PARA APLICARSE
PARA EL EMPLEO MENSUAL CUOTA FIJA
INFERIOR SUPERIOR SOBRE EL EXCEDENTE
$ $
$ $ DEL LIMITE INFERIOR
PARA INGRESOS HASTA
DE $ INGRESOS DE $ 0.01 7,735.00 0.00 1.92
0.01 1,768.96 407.02 7,735.01 65,651.07 148.51 6.40
1,768.97 2,653.38 406.83
65,651.08 115,375.90 3,855.14 10.88
2,653.39 3,472.84 406.62
115,375.91 134,119.41 9,265.20 16.00
3,472.85 3,537.87 392.77
134,119.42 160,577.65 12,264.16 17.92
3,537.88 4,446.15 382.46
160,577.66 323,862.00 17,005.47 21.36
4,446.16 4,717.18 354.23
323,862.01 510,451.00 51,883.01 23.52
4,717.19 5,335.42 324.87
5,335.43 6,224.67 294.63 510,451.01 974,535.03 95,768.74 30.00

6,224.68 7,113.90 253.54 974,535.04 1,299,380.04 234,993.95 32.00


7,113.91 7,382.33 217.61 1,299,380.05 3,898,140.12 338,944.34 34.00
7,382.34 En adelante 0.00 3,898,140.13 En adelante 1,222,522.76 35.00

90 NOTAS FISCALES | MARZO 2023


INDICADORES FINANCIEROS

TABLAS MENSUALES PARA EL CÁLCULO DE ISR DE PERSONAS FÍSICAS


EN SERVICIOS PROFESIONALES, ACTIVIDADES EMPRESARIALES,
INTEGRANTES DE COORDINADOS Y DE PERSONAS MORALES
DEL SECTOR AGROPECUARIO, SILVÍCOLA Y DE PESCA

PRIMER SEMESTRE
(D.O.F. del 27 de diciembre de 2022)

VIGENTES EN 2023

Las tarifas de junio y diciembre se utilizan por los contribuyentes del sector agropecuario,
silvícola y de pesca que optaron por efectuar sus pagos provisionales de manera semestral

IGUAL PARA TODOS


ENERO FEBRERO MARZO
LOS MESES

Límite Límite Cuota Límite Límite Cuota Límite Límite Cuota % para aplicarse sobre
inferior superior fija inferior superior fija inferior superior fija el excedente del
$ $ $ $ $ $ $ $ $ límite inferior (%)
0.01 746.04 0.00 0.01 1,492.08 0.00 0.01 2,238.12 0.00 1.92
746.05 6,332.05 14.32 1,492.09 12,664.10 28.64 2,238.13 18,996.15 42.96 6.40
6,332.06 11,128.01 371.83 12,664.11 22,256.02 743.66 18,996.16 33,384.03 1,115.49 10.88
11,128.02 12,935.82 893.63 22,256.03 25,871.64 1,787.26 33,384.04 38,807.46 2,680.89 16.00
12,935.83 15,487.71 1,182.88 25,871.65 30,975.42 2,365.76 38,807.47 46,463.13 3,548.64 17.92
15,487.72 31,236.49 1,640.18 30,975.43 62,472.98 3,280.36 46,463.14 93,709.47 4,920.54 21.36
31,236.50 49,233.00 5,004.12 62,472.99 98,466.00 10,008.24 93,709.48 147,699.00 15,012.36 23.52
49,233.01 93,993.90 9,236.89 98,466.01 187,987.80 18,473.78 147,699.01 281,981.70 27,710.67 30.00
93,993.91 125,325.20 22,665.17 187,987.81 250,650.40 45,330.34 281,981.71 375,975.60 67,995.51 32.00
125,325.21 375,975.61 32,691.18 250,650.41 751,951.22 65,382.36 375,975.61 1,127,926.83 98,073.54 34.00
375,975.62 En adelante 117,912.32 751,951.23 En adelante 235,824.64 1,127,926.84 En adelante 353,736.96 35.00

IGUAL PARA TODOS


ABRIL MAYO JUNIO
LOS MESES

Límite Límite Cuota Límite Límite Cuota Límite Límite Cuota % para aplicarse sobre
inferior superior fija inferior superior fija inferior superior fija el excedente del
$ $ $ $ $ $ $ $ $ límite inferior (%)
0.01 2,984.16 0.00 0.01 3,730.20 0.00 0.01 4,476.24 0.00 1.92
2,984.17 25,328.20 57.28 3,730.21 31,660.25 71.60 4,476.25 37,992.30 85.92 6.40
25,328.21 44,512.04 1,487.32 31,660.26 55,640.05 1,859.15 37,992.31 66,768.06 2,230.98 10.88
44,512.05 51,743.28 3,574.52 55,640.06 64,679.10 4,468.15 66,768.07 77,614.92 5,361.78 16.00
51,743.29 61,950.84 4,731.52 64,679.11 77,438.55 5,914.40 77,614.93 92,926.26 7,097.28 17.92
61,950.85 124,945.96 6,560.72 77,438.56 156,182.45 8,200.90 92,926.27 187,418.94 9,841.08 21.36
124,945.97 196,932.00 20,016.48 156,182.46 246,165.00 25,020.60 187,418.95 295,398.00 30,024.72 23.52
196,932.01 375,975.60 36,947.56 246,165.01 469,969.50 46,184.45 295,398.01 563,963.40 55,421.34 30.00
375,975.61 501,300.80 90,660.68 469,969.51 626,626.00 113,325.85 563,963.41 751,951.20 135,991.02 32.00
501,300.81 1,503,902.44 130,764.72 626,626.01 1,879,878.05 163,455.90 751,951.21 2,255,853.66 196,147.08 34.00
1,503,902.45 En adelante 471,649.28 1,879,878.06 En adelante 589,561.60 2,255,853.67 En adelante 707,473.92 35.00

MARZO 2023 | NOTAS FISCALES 91


INDICADORES FINANCIEROS

TABLAS MENSUALES PARA EL CÁLCULO DE ISR DE PERSONAS FÍSICAS


EN SERVICIOS PROFESIONALES, ACTIVIDADES EMPRESARIALES,
INTEGRANTES DE COORDINADOS Y DE PERSONAS MORALES
DEL SECTOR AGROPECUARIO, SILVÍCOLA Y DE PESCA

SEGUNDO SEMESTRE
(D.O.F. del 27 de diciembre de 2022)

VIGENTES EN 2023

Las tarifas de junio y diciembre se utilizan por los contribuyentes del sector agropecuario,
silvícola y de pesca que optaron por efectuar sus pagos provisionales de manera semestral

IGUAL PARA TODOS


JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE
LOS MESES

% para aplicarse
Límite Límite Cuota Límite Límite Cuota Límite Límite Cuota
sobre
inferior superior fija inferior superior fija inferior superior fija
el excedente del
$ $ $ $ $ $ $ $ $
límite inferior (%)
0.01 5,222.28 0.00 0.01 5,968.32 0.00 0.01 6,714.36 0.00 1.92
5,222.29 44,324.35 100.24 5,968.33 50,656.40 114.56 6,714.37 56,988.45 128.88 6.40
44,324.36 77,896.07 2,602.81 50,656.41 89,024.08 2,974.64 56,988.46 100,152.09 3,346.47 10.88
77,896.08 90,550.74 6,255.41 89,024.09 103,486.56 7,149.04 100,152.10 116,422.38 8,042.67 16.00
90,550.75 108,413.97 8,280.16 103,486.57 123,901.68 9,463.04 116,422.39 139,389.39 10,645.92 17.92
108,413.98 218,655.43 11,481.26 123,901.69 249,891.92 13,121.44 139,389.40 281,128.41 14,761.62 21.36
218,655.44 344,631.00 35,028.84 249,891.93 393,864.00 40,032.96 281,128.42 443,097.00 45,037.08 23.52
344,631.01 657,957.30 64,658.23 393,864.01 751,951.20 73,895.12 443,097.01 845,945.10 83,132.01 30.00
657,957.31 877,276.40 158,656.19 751,951.21 1,002,601.60 181,321.36 845,945.11 1,127,926.80 203,986.53 32.00
877,276.41 2,631,829.27 228,838.26 1,002,601.61 3,007,804.88 261,529.44 1,127,926.81 3,383,780.49 294,220.62 34.00
2,631,829.28 En adelante 825,386.24 3,007,804.89 En adelante 943,298.56 3,383,780.50 En adelante 1,061,210.88 35.00

IGUAL PARA TODOS


OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE
LOS MESES

% para aplicarse
Límite Límite Cuota Límite Límite Cuota Límite Límite Cuota
sobre
inferior superior fija inferior superior fija inferior superior fija
el excedente del
$ $ $ $ $ $ $ $ $
límite inferior (%)
0.01 7,460.40 0.00 0.01 8,206.44 0.00 0.01 8,952.49 0 1.92
7,460.41 63,320.50 143.20 8,206.45 69,652.55 157.52 8,952.50 75,984.55 171.88 6.40
63,320.51 111,280.10 3,718.30 69,652.56 122,408.11 4,090.13 75,984.56 133,536.07 4,461.94 10.88
111,280.11 129,358.20 8,936.30 122,408.12 142,294.02 9,829.93 133,536.08 155,229.80 10,723.55 16.00
129,358.21 154,877.10 11,828.80 142,294.03 170,364.81 13,011.68 155,229.81 185,852.57 14,194.54 17.92
154,877.11 312,364.90 16,401.80 170,364.82 343,601.39 18,041.98 185,852.58 374,837.88 19,682.13 21.36
312,364.91 492,330.00 50,041.20 343,601.40 541,563.00 55,045.32 374,837.89 590,795.99 60,049.40 23.52
492,330.01 939,939.00 92,368.90 541,563.01 1,033,932.90 101,605.79 590,796.00 1,127,926.84 110,842.74 30.00
939,939.01 1,253,252.00 226,651.70 1,033,932.91 1,378,577.20 249,316.87 1,127,926.85 1,503,902.46 271,981.99 32.00
1,253,252.01 3,759,756.10 326,911.80 1,378,577.21 4,135,731.71 359,602.98 1,503,902.47 4,511,707.37 392,294.17 34.00
3,759,756.11 En adelante 1,179,123.20 4,135,731.72 En adelante 1,297,035.52 4,511,707.38 En adelante 1,414,947.85 35.00

92 NOTAS FISCALES | MARZO 2023


INDICADORES FINANCIEROS

GUÍA DE PUBLICACIONES EN LA
RESOLUCIÓN MISCELÁNEA FISCAL 2023

MODIFICACIONES A LA RMF 2023


1 2 3 4 5 6
FECHA DE PUBLICACION DE LA RESOLUCION 27/12/2022 23/02/2023

PUBLICACIONES EN EL D.O.F.
Anexo 1
A. Formas oficiales aprobadas. 27/12/2022
B. Formatos, cuestionarios, instructivos y catálogos aprobados. 27/12/2022
C. Listados de información que deberán contener las formas oficiales que publiquen las entidades federativas 27/12/2022

Anexo 1 - A
Trámites fiscales. 28/12/2022

Anexo 1 - B
Procedimiento electrónico
Anexo 2
Porcentajes de deducción opcional aplicable a contribuyentes que cuentan con concesión,
autorización o permiso de obras públicas
Anexo 3
Criterios no vinculativos de las disposiciones fiscales y aduaneras. 05/01/2022 06/05/2022 10/01/2023

Anexo 4
Instituciones de crédito autorizadas a recibir declaraciones en todas sus modalidades (Derogado)

Anexo 5
A. Cantidades actualizadas establecidas en el Código. 27/12/2022
B. Compilación de cantidades establecidas en el Código vigente. 27/12/2022
C. Regla 9.6. de la R.M.F. 2022 (20 y 200 veces el valor anual de la UMA) 27/12/2022

Anexo 6
A. Catálogo de actividades económicas (claves de actividades para efectos fiscales).
Anexo 7
Compilación de criterios normativos 05/01/2022 06/05/2022 10/01/2023

Anexo 8
Tablas y tarifas para el cálculo de los pagos provisionales de ISR de las personas físicas con
actividades empresariales, por la enajenación de inmuebles y para las retenciones de ISR sobre
salarios, así como para la determinación del impuesto anual por el ejercicio fiscal 2022. 27/12/2022

Anexo 9
Tabla a que se refiere la regla 3.15.1. de la Resolución Miscelánea Fiscal para 2023,
para la actualización de las deducciones que señala el artículo 121 de la Ley del ISR.
Anexo 10
A. Acuerdos que reúnen las características de acuerdo amplio de información.
B. Catálogo de claves de país y país de residencia.
C. Países que cuentan con legislaciones que obligan a anticipar la acumulación de los
ingresos de jurisdicciones de baja imposición fiscal a sus residentes.
D. Listado de países que no se consideran como territorios con regímenes fiscales preferentes
Anexo 11
Bebidas alcohólicas y tabacos labrados
A. Catálogo de claves de tipo de producto. 10/01/2023
B. Catálogos de claves de nombres genéricos de bebidas alcohólicas y marcas de tabacos labrados 10/01/2023
C. Catálogo de claves de entidad federativa. 10/01/2023
D. Catálogo de claves de graduación alcohólica. 10/01/2023
E. Catálogo de claves de empaque. 10/01/2023
F. Catálogo de claves de unidad de medida. 10/01/2023
G. Rectificaciones 10/01/2023

MARZO 2023 | NOTAS FISCALES 93


INDICADORES FINANCIEROS

PUBLICACIONES EN EL D.O.F.
Anexo 12
Entidades federativas y municipios que han celebrado con la Federación convenio de
colaboración administrativa en materia fiscal federal para efectos de pago de derechos. 10/01/2023

Anexo 13
Areas geográficas destinadas para la preservación de flora y fauna silvestre y acuática
A. Parques nacionales. 10/01/2023
B. Reservas de la biosfera. 10/01/2023
C. Areas de protección de flora y fauna. 10/01/2023
D. Monumentos naturales. 10/01/2023
E. Santuarios. 10/01/2023
F. Areas de Protección de los Recursos Naturales. 10/01/2023

Anexo 14
Donatarias autorizadas.
Anexo 15
A. Tarifa para determinar el Impuesto sobre automóviles nuevos para 2022 27/12/2022
B. Cantidades correspondientes a la fracción II del artículo 8 de la Ley Federal del ISAN 2022 27/12/2022
C. Código de Claves Vehiculares 27/12/2022

Anexo 16
Instructivo para la integración y presentación del dictamen de estados financieros para efectos fiscales 2019
emitido por contador público registrado utilizando utilizando el Sistema de Presentación del Dictamen (SIPRED). 13/01/2023

Anexo 16-A
Instructivo de características para el llenado y presentación del dictamen de estados
financieros para efectos fiscales emitido por contador público registrado, para el ejercicio
fiscal 2019 utilizando el Sistema de Presentación del Dictamen (SIPRED). 23/01/2023

Anexo 17
Juegos con Apuestas
A. Definiciones. 10/01/2023
B. Características técnicas, de seguridad y requerimientos de información del sistema del 10/01/2023
cómputo de los operadores y/o permisionarios.
C. Especificaciones técnicas del servicio que prestará el Proveedor de Servicio Autorizado, y características téc-
nicas de seguridad y requerimientos de información que deberán cumplir los sistemas del citado Proveedor 10/01/2023
D. Obligaciones que deben cumplir los Órganos Certificadores que verifiquen a los Proveedores
de Servicio Autorizado 10/01/2023
E. Operadores que presten el servicio de juegos con apuestas y sorteos a través de agencias. 10/01/2023
F. Información que deberá entregar el operador y/o permisionario 10/01/2023
G. Información que deberá entregar el operador y/o permisionario que lleve a cabo sorteos o
concursos transmitidos por medios de comunicación masiva 10/01/2023
H. Procedimiento que el SAT debe seguir para llevar a cabo la revocación de las autorizaciones
conferidas para fungir como Proveedor de Servicio Autorizado 10/01/2023
I. Obligaciones del Proveedor de Servicio Autorizado. 10/01/2023
J. Causas de revocación de la autorización para operar como Proveedor de Servicio Autorizado 10/01/2023

Anexo 18
De los controles volumétricos para gasolina, diesel, gas natural para combustión automotriz y gas licuado
de petróleo para combustión automotriz, que se enajenen en establecimientos abiertos al público en general
Anexo 19
Cantidades actualizadas establecidas en la Ley Federal de Derechos 27/12/2022

Anexo 20
Comprobantes Fiscales Digitales por Internet:
I. Del Comprobante fiscal digital por Internet 13/01/2022
II. Del Comprobante fiscal digital a través de Internet que ampara retenciones e información de pagos 13/01/2022
13/01/2022
III. De los distintos medios de comprobación digital: 13/01/2022
IV. Generalidades 13/01/2022
V. Glosario 13/01/2022

Anexo 21
Información alternativa al dictamen. Personas físicas y morales
Anexo 21-A
Información alternativa al dictamen. Instituciones del sistema financiero y empresas que consolidan

94 NOTAS FISCALES | MARZO 2023


INDICADORES FINANCIEROS

PUBLICACIONES EN EL D.O.F.
Anexo 22
Ciudades que comprenden dos o más municipios, conforme al Catálogo Urbano Nacional 2012, elaborado por la
Secretaría de Desarrollo Social, la Secretaría de Gobernación y el Consejo Nacional de Población 10/01/2023

Anexo 23
Ubicación de las Unidades Administrativas del SAT 12/01/2023

Anexo 24
Contabilidad en medios electrónicos
A. Catálogo de cuentas. Código Agrupador del SAT.
B. Balanza de comprobación
C. Pólizas del periodo
D. Auxiliar de folios de comprobantes fiscales
E. Auxiliares de cuenta y subcuenta
F. Catálogo de monedas.
G. Catálogo de bancos
H. Catálogo de métodos de pago

Anexo 25
I. Acuerdo entre la Secretaría de Hacienda y Crédito Público de los Estados Unidos Mexicanos y el
Departamento del Tesoro de los Estados Unidos de América para mejorar el cumplimiento fiscal
internacional incluyendo respecto de FATCA. 10/01/2023
II. Disposiciones adicionales aplicables para la generación de información respecto a las cuentas
reportables a EE.UU.y los pagos a ciertas instituciones financieras no participantes 10/01/2023

Anexo 25-Bis
1. Obligaciones Generales y Procedimientos de Identificación y Reporte de Cuentas Reportables. 10/01/2023
2. Disposiciones adicionales aplicables para la generación de información respecto de Cuentas Reportables 10/01/2023

Anexo 26
Códigos de Seguridad en cajetillas de cigarros
A. Definiciones. 27/12/2022
B. Características técnicas y de seguridad del Sistema de Códigos de Seguridad. 27/12/2022
C. De los servicios de Códigos de Seguridad 27/12/2022
D. De las respuestas y Acuses de los servicios web. 27/12/2022

Anexo 26-bis
Códigos de Seguridad para la Industria Tabacalera a través de servicios
Anexo 27
Cuotas actualizadas del Derecho de Exploración de Hidrocarburos y del Impuesto por la Actividad de Exploración y
Extracción de Hidrocarburos que establece la Ley de Ingresos sobre Hidrocarburos y su Reglamento vigentes a
partir del 1 de enero de 2021 27/12/2022

Anexo 28
Obligaciones y requisitos de los emisores de monederos electrónicos utilizados en la adquisición de combustibles
para vehículos marítimos, aéreos y terrestres y de vales de despensa 12/01/2023

Anexo 29
Conductas que se configuran en incumplimientos de las especificaciones tecnológicas determinadas por el SAT,
al enviarle un CFDI, referidas en los artículos 81, fracción XLIII y 82, fracción XL del Código 12/01/2023

Anexo 30
Especificaciones técnicas de funcionalidad y seguridad de los equipos y programas informáticos
para llevar controles volumétricos de hidrocarburos y petrolíferos 12/01/2023

Anexo 31
De los servicios de verificación de la correcta operación y funcionamiento de los equipos y
programas informáticos para llevar los controles volumétricos y de los certificados que se emitan 12/01/2023

Anexo 32
De los servicios de emisión de dictámenes que determinen el tipo de hidrocarburo o petrolífero,
de que se trate, y el octanaje en el caso de gasolina, y de los dictámenes que se emitan 12/01/2023

MARZO 2023 | NOTAS FISCALES 95


PARA TOMARSE EN CUENTA

“Yo, como don Quijote, me invento pasiones para La edad dorada debe tener lanza y caballo para com-
ejercitarme”. batir monstruos y enderezar entuertos. El mundo
-Voltaire- necesita de una legión armada hasta los sueños,
que prefiera ser derribada en la lucha antes que mo-

C
on el correr de los años me acerco a la figura rir por el olvido. Necesitamos de monstruos para vi-
que me trazó un horizonte… Don Quijote de vir.
la Mancha. Como este personaje de la triste Don quijote, aquí presento mi vieja armadura (que
figura (¡cuánto me he acercado!) empiezo a crear- duele y rechina al movimiento), acepto tu llamado a
formar caballería, triste y cansada caballería, pero es
me también monstruos que vencer, pues al igual
una de las mejores opciones para vivir con dignidad.
que Don Quijote considero que el valor es lo últi-
Tengo mucho de Sancho (tanto más de panza) y sin
mo que se pierde. Como el Hidalgo, preparo mis
embargo el idealismo nacido de la pasión me lleva a
armas y espíritu para rescatar algo de mi pasado,
calzarme cualquier indumentaria que me aliste para
cualquier proyecto que dé fe de que aún amo la la hazaña. No sólo de bienestar vive el hombre, ne-
vida. cesitamos de monstruos para vivir.
La historia de Don Quijote es inicialmente una crítica Las aventuras de Don quijote de la Mancha fueron
a las novelas medievales de caballería. En su trama, escritas por Zaavedra en la Edad de Oro Español, en
vemos a Don Quijote que en su flaco corcel sale de tanto yo realizaré las mías en mi “edad de oro” y no la
su terruño y de su edad para llevar algo de justicia pensaré como jubilación.
y humanidad al mundo. Hoy día, en un mundo más
complejo, es igualmente válida la crítica a las ideo-
logías capitalistas de rendimiento, felicidad y sobre- abcd
explotación. Y, aunque tenemos la batalla perdida de
antemano, hace falta luchar por un mundo mejor.
Don Quijote tiene mucho que decir sobre la idea ac-
tual de jubilación, la cual es, para muchos, sinóni-
mo de muerte. El significado original de jubilación
Cualquier comentario relacionado con este
incluía reflexión y alegría, júbilo; sin embargo, se ha
artículo, favor de enviarlo a la siguiente
convertido en una noción cercana a la de fusilación,
dirección de correo electrónico:
pues en cuanto llega esta esta parece que todo ha
notasfis@notasfiscales.com.mx
acabado.

96 NOTAS FISCALES | MARZO 2023


notasfiscales.com.mx

La estrategia de los profesionales


Aprenda de forma sencilla, mediante sus
Sea parte de la gran comunidad de comentarios y análisis prácticos, la forma
profesionales de vanguardia que consultan correctadeaplicarlasdisposicionesfiscalesque
NOTAS FISCALES y esté siempre corresponden a las empresas, a las instituciones
actualizadoenmateriafiscal y a las personas físicas en general

www.notasfiscales.com.mx
$130.00
Precio sujeto a cambio sin previo aviso
facebook.com/NotasFiscalesOficial
De venta en:
ventas@notasfiscales.com.mx
(0155) 5761-2020

Mayores informes en GRUPO EDITORIAL HESS, SA de CV


correo:ventas@notasfiscales.com.mx
WhatsApp: 55 4568 7169
Teléfonos: 55-5761-2020 y 55-5761-5827
EL ADECUADO USO
FISCAL DE LOS PAGOS
ASIMILADOS A SALARIOS
Teoría y práctica

Si los asimilados a salarios


jurídicamente existen,
debemos conocer su
naturaleza para que, con todo
derecho, podamos hacer uso
de sus beneficios fiscales, en
estricto apego a la ley.

$420.00
Envío sin costo
PRECIO SUJETO A CAMBIO SIN PREVIO AVISO

Algunos contribuyentes han utilizado la figura El pago de asimilados a salarios no es una invención
de los pagos asimilados a salarios, con el úni- del contribuyente, legalmente existe, pues lo contem-
co fin de disminuir sus cargas impositivas, que pla la Ley del ISR, luego, es arbitrario y abusivo por par-
sea dicho de paso, son altas. Sin embargo, es te del Instituto Mexicano del Seguro Social, objetar, sin
un error frecuente hacer uso de tal figura cuan- el más mínimo análisis, el que por los referidos pagos
do de origen es improcedente su adopción. no se le cubran cuotas.

Más sobre esta obra en: notasfiscales.com.mx/libros

BANCOMER Deposite a nombre de GRUPO EDITORIAL HESS, SA de CV y


Cta: 0450774448 CLABE: 012 180 00450 774448 5 envíe copia de su ficha de depósito junto con sus datos de
facturación al correo: ventas@notasfiscales.com.mx
BANAMEX o al WhatsApp: 55 4568 7169
Cta: 03264195852 CLABE: 002 180 03264 195852 0 Informes a los tels: 5761-2020 y 5761-5827

También podría gustarte