Está en la página 1de 7

PLANTILLA SOBRE LOS ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN

¿QUE SON LOS ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN?

CARACTERÍSTICAS DE LOS ANTECEDENTES

ESTRUCTURA DE LOS ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN


MODELOS DE ANTECEDENTE DE LA INVESTIGACIÓN
FUENTES:
1. De proyectos o tesis

TÍTULO: “Evaluación del potencial del plaguicida natural elaborado con cáscara de naranja para eliminar
Kalotermitidae y Atta sexdens”
Autor: Avellaneda Delgado Benhu
Lugar: Moyobamba.
Año: 2020.
Objetivo:
Evaluar el potencial del plaguicida natural a base de cáscara de naranja para eliminar kalotermitidae y atta
sexdens.
Metodología (pasos o procedimientos):
El estudio se basó en la extracción del plaguicida natural a partir de cáscara de naranja (Citrus x Sinensis) y
aplicarlo como plaguicida en tres diferentes dosis con repeticiones por cada dosis, la información se obtuvo de
las pruebas experimentales, desde la captación de la materia prima hasta el monitoreo de las aplicaciones sobre
los sujetos de prueba Kalotermitidae (comejenes de madera seca y húmeda) y Atta sexdens (hormigas
cortadoras de hojas) por espacio de 24 horas. Las concentraciones obtenidas del plaguicida natural se dividieron
en 3 dosis diferentes: Dosis N°1 – 375 ppm, Dosis N°2 - 500 ppm y Dosis N°3 - 750 ppm. Para determinar los
resultados se utilizó, el análisis regresivo de PROBIT (Excel), el ANOVA para análisis de medias y la prueba de
contraste de TUKEY, para evaluar las diferencias significativas entre muestras
Conclusión:
Se concluye que la dosis más eficiente es la dosis N° 3 con una concentración de 750 ppm, siendo la que actúa
en el menor tiempo posible, importante mencionar que todas las concentraciones cumplieron con su propósito
eliminando a las plagas en espacio de 24 horas.

2. De estudios no convencionales
TÍTULO: Insecticida casero con naranja
Autor: Huertum Agricultur urbana
Lugar: Malaga.
Año: s/f
Objetivo:
Elaborar un insectisida a base de la cáscara de la naranja.
Conclusión (información relevante)

Los pasos a seguir son muy sencillos:

1. Parte la cáscara de 2-3 naranjas (u otro cítrico) en varios trozos. Si puedes rallarlo mucho mejor ya
que el limoneno saldrá con mayor facilidad.
2. Pon las cáscaras en un cazo y añade 500ml de agua.
3. Hierbe el agua con las cáscaras durante 15 minutos.
4. Deja reposar un día entero el líquido con las cáscaras incluidas.
5. Pasadas 24 horas cuela el líquido resultante.
6. ¡Pasa la solución aun pulverizador y listo!
AHORA REDACTA TUS ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN

FUENTE: colef.mx
TÍTULO: el ecoturismo comunitario como vía de desarrollo local sustentable para el ejido Benito Juárez en
laguna ojo de liebre b.c.s
Autor: Ekaterina Ámbar Ramírez Ivanova
Lugar: Tijuana-México
Año: 2012
Objetivo: promover el desarrollo sustentable por medio del ecoturismo para alcanzar el bienestar de las
comunidades y el desarrollo de actividades ecoturísticas con el fin de ampliar los ingresos

Metodología (pasos o procedimientos):


El estudio se baso en la aplicación de encuestas y entrevistas semiestructuradas a actores claves del sector
publico y social, y a miembros de las empresas comunitarias y a los turistas sobre la vialidad de diversificar
actividades ecoturísticas por parte de la empresa ejidal

Conclusión:
Se concluye que las diferentes actividades ecoturísticas, serian mas eficiente, si se estableciese una empresa,
que tenga mayor autonomía para la toma de decisiones, lo que otorgaría más flexibilidad y permitiría que las
decisiones se tomen por las personas que participan actualmente, por lo tanto, asegura experiencia para
mejorar el servicio y la calidad de sus productos

FUENTE: Instituto Politécnico Nacional


TÍTULO: ECO-turismo como desarrollo sostenible
Autor: Judith Lina Peña 
Lugar: México
Año: 2010
Objetivo: Promover el bienestar particular de las Comunidades rurales e indígenas sobre todo en aquellas
asentadas en áreas de revalencia ambiental Sujetos a algún esquema de protección.

Metodología (pasos o procedimientos):


El Ecoturismo Implica un trato cuidadoso en el uso de las recursos turísticos garantizando no solo su existencia
para los próximos años sino la permanencia del Eco-turismo como una actividad Económica que reditué
económicamente, sobre todo el Eco-turismo particularmente tiene que ser amigable, socialmente justo y
económicamente rentable.

Conclusión:
Uno de los tipos del Eco-turismo que más se ha desarrollado en los Últimos años y que se encuentra en una
fase de Crecimiento, este planeta del desarrollo Eco-turístico al mismo tiempo que se preservan y aumentan
los recursos y el medio ambiente esto busca proteger, conservar y desarrollar zonas Naturales Patrimoniales
en beneficios de la calidad de vida de la Población y sin alterar costumbres.
FUENTE: Convencional - Ugoz Corina 
TÍTULO: eecoturismo como oportunidad de desarrollo sostenible del distrito de Jazan departamento de
amazonas-2015 
Autor: Bach. Ugaz Cotrina Sunilda 
Lugar: Perú
Año: 2018
Objetivo: determinar de qué manera podría ser utilizado el ecoturismo como oportunidad de desarrollo
sostenible del distrito de jazan, provincia de bongora, región amazonas

Metodología (pasos o procedimientos):


El proceso de recolección de datos se realizo de la siguiente manera:
Exploración: consistió en determinar un escenario con características ecoturísticas
Integración: se realizó una investigación diagnostica en el distrito de jazan

Conclusión:
La visión del distrito de jazan esta enfocada en ser un destino turístico para caminatas, visitas de cataratas,
degustación de platos típicos propios de la zona, recreación de la vista por su variado paisaje naturales,
visitado por algunos turistas en su recorrido de viaje hacia la ciudad de chachapoyas y reconocido por su
actividad turística sostenible con participación activa de la comunidad y con respeto a la naturaleza

FUENTE: repositorio.uss.edu.pe
TÍTULO: ecoturismo como oportunidad de desarrollo sostenible
Autor: Bach ugaz Cotrina Sunilda
Lugar: departamento de amazonas
Año: 2015
Objetivo:
Finalidad determinar de que manera podría ser utilizado el ecoturismo como oportunidad de desarrollo
sostenible

Metodología (pasos o procedimientos):


Proceso de calculo de las calificaciones promedia para el análisis de datos de la cantidad de turistas

Conclusión:
El ecoturismo en nuestro país tanto como interno receptivo se encuentra en constante crecimiento, como
haciéndose necesario implementar las condiciones básicas y generales que permiten brindar una experiencia
turística de calidad a los turistas de nuestros atractivos
FUENTE: Pontificia universidad católica del Perú
TÍTULO: ecoturismo y áreas naturales protegidas en el Perú: plan estratégico de marketing
Autor: Erika Chevarria Sotelo
Lugar: Santiago de surco-lima
Año: 2016
Objetivo: incrementar la competitividad del sector ecoturismo en el Perú a partir de la creación y
posicionamiento de una marca nacional de ecoturismo asociado a la marca país, del desarrollo del primer
producto ecoturístico que sostendrá dicha propuesta de valor

Metodología (pasos o procedimientos):


-Planteamiento de problema: identifica y describe el problema a la necesidad y establecer los objetivos de la
tesis
-Revisión: realizar una investigación exhaustiva sobre ecoturismo y marketing
-Marco teórico: basándose en la revisión, desarrollo en un marco teórico solido
Análisis de datos
-evaluación y conclusión: evaluar la efectividad y recomendar este tipo de investigación
Conclusión:
En conclusión, la presente investigación ha demostrado la efectividad de un plan estratégico de marketing en
la promoción del ecoturismo de manera sostenible. A través de un exhaustivo análisis de la literatura
existente y recopilación de datos primarios, se logro desarrollar un plan estratégico integral que aborda los
desafíos y las oportunidades específicas de la región en términos de ecoturismo.

FUENTE: joi.org
TÍTULO: ecoturismo como alternativa de desarrollo económico, ambiental y cultural
Autor: Mónica Sofia rico – Ramírez ,Juan Camilo Gómez
Lugar: universidad del bosque, facultad y fundación de América
Año: 2021
Objetivo:
Informar y concientizar

Metodología (pasos o procedimientos):


Carácter analítico documental, ya que se expone diferentes maneras de articular la economía y cultura del
ecoturismo

Conclusión:
El ecoturismo es un sector que ha cobrado mucha fuerza en los últimos años, pues permite mover grandes
cantidades de personas a destinos culturales de vivencias únicas para el visitante y por eso uno de estos
puntos se convirtió en un pilar importante en la economía local, y nosotros daremos practicas sostenibles y
orientadas a una propuesta de valor amigable con el ambiente
Fuente convencional: Pontificia Universidad Católica del Perú

Título: Eco-eficiencia en Poder Judicial como práctica de responsabilidad social en el Perú

Autor: Ricardo Giovanni Campos Tella

Lugar:

Año: 2017

Objetivos: Demostrar que el Poder Judicial, en base a la Eco-eficiencia como practica de


Responsabilidad Social y con el apoyo de la tecnología, puede adoptar medidas que permitan
un ahorro significativo y a su vez a la preservación y cuidado del medio ambiente, aportando
de esa manera con el desarrollo sostenible de nuestro país.

Metodología: El presente trabajo de investigación se desarrolla en base al método descriptivo,


producto de la revisión bibliográfica exhaustiva para proceder a recoger, organizar, resumir,
presentar, analizar y generalizar los resultados, es decir, una recopilación y presentación
sistemática de datos para dar una idea clara de una determinada situación.

Conclusión: Que el Poder Judicial como órgano del estado, va contribuir al cuidado y la
preservación del medio ambiente, mediante la Responsabilidad Social, a través del ahorro del
papel bond, realizando prácticas eco-eficientes como es el caso del uso del App dentro de sus
órganos jurisdiccionales a nivel nacional.

Fuente convencional: Universidad San Martin de Porres

Título: LAS ESTRATEGIAS LABORALES FRENTE A LA GENERACION DE EMPLEO PARA LOS


EGRESADOS DE LA CARRERA DE ADMINISTRACION DE UNA UNIVERSIDAD PRIVADA
(ANONIMA) DEL AÑO 2015 Y 2016

Autor: MAYRA LIZBETH PÁEZ TRUJILLO

Lugar: Lima-Perú

Año: 2020

Objetivos: Identificar la influencia de las estrategias laborales para los egresados de la carrera
de administración que se encuentran en la búsqueda de empleo. Proponiendo en indagar en
los procesos de inserción laboral.

Metodología: Recolección de antecedentes nacionales e internacionales. Esta investigación es


de tipo aplicativo, cuantitativo; utiliza un diseño descriptivo, no experimental, y discrecional,
se realizaron 59 encuestas a los egresados, para determinar el número de encuestas a realizar
se empleó el muestreo probabilístico aleatorio simple.

Conclusión: Se concluye que las estrategias laborales si favorecen en la generación de empleo


para egresados de la carrera de administración de una Universidad Privada (anónima). Es decir,
todas aquellas estrategias que existen en la vida debemos aplicarlas en nuestra formación
profesional, ya que mediante esa vía conduce al camino correcto para el logro de metas a
través del dominio de habilidades que se poseen. Esto se debe, a que los profesionales de
ahora se encuentran en constante competencia, debió a las altas demandas laborales que
existen en el mercado. El título profesional ya no es el principal atractivo de un CV por lo que

También podría gustarte