Está en la página 1de 38

ATENCION DE

RECIEN NACIDO

CADILLO ORTIZ, Taylor


Docente en Ciencias de la Salud
Cuando terminó de hablar, dijo a Simón: Boga mar
adentro, y echad vuestras redes para pescar.
5Respondiendo Simón, le dijo: Maestro, toda la

noche hemos estado trabajando, y nada hemos


pescado; mas en tu palabra echaré la red.
6Y habiéndolo hecho, encerraron gran cantidad de

peces, y su red se rompía.


2. Explorar

• Visualicemos un video:

Enlace: https://www.youtube.com/watch?v=5pwKXSp-0UU
2. Explorar

Responde la siguiente pregunta:

¿Sabe usted cuales son los cuidados en el


recién nacido?
Temario: ATENCIÓN AL RECIEN NACIDO NORMAL

1. Definición
2. Características Físicas
3. Clasificación según su edad gestacional
4. Cuidados inmediatos y mediatos
5. Curación del Cordón Umbilical
Logro:

Al finalizar la sesión, el estudiante identificar


las técnicas y procedimientos para realizar
una evaluación física al Recién Nacido, a
través de la ejecución de la técnica, tomando
en cuenta los protocolos aprendidos en clase.
RECIEN NACIDO
RECIEN NACIDO
CLASIFICACIÓN DEL RECIEN NACIDO DE ACUERDO A LA EDAD
GESTACIONAL Y AL PESO
OBJETIVOS DE UNA EVALUACIÓN DEL RECIEN NACIDO

El examen físico inicial del recién nacido tiene los siguientes


objetivos:
• Identificar al neonato sano
• Descubrir posibles anormalidades
• Establecer una base de referencia para exámenes posteriores.
Para esto último se necesita una clasificación
CLASIFICACIÓN DE YERUSHALMI
2. Explorar

Observa el video

https://www.youtube.com/watch?v=MccIV7ztvdU
2. Explorar

Después de visualizar el video, responde a las siguientes preguntas a través de una


herramienta digital

¿Qué caso
identificamos en el
video?

Extraído de: https://www.flaticon.es/icono-


gratis/cpr_2231044?term=rcp&page=1&position=3&p
age=1&position=3&related_id=2231044&origin=searc
h
3. Entender

Procedimiento antes del nacimiento:

✔ Identificar factores de riesgo


perinatal (historia clínica).
✔ Preparar recursos y equipos
para recepción del RN:
medicamentos, insumos y
material médico; así como el
adecuado funcionamiento de
los equipos.
3. Entender
3. Entender
3. Entender

• Cuna térmica
• Mesa de atención del RN
• Estetoscopio
• Equipo para cateterizar vena
umbilical
• Esparadrapo, clamp umbilical,
jeringas, agujas, llave de tres vías.
• Gasa, alcohol
• Tampón de tinta
• Pulsera de identificación
• Libro de registro de ingresos
• Historia clínica neonatal
3. Entender

• PREVENIR LA PÉRDIDA DE CALOR: Asegurar un


ambiente térmico neutro en la sala de atención
neonatal de 26°C. La temperatura de la sala
debe mantenerse estable durante las 24 horas
del día y en las diferentes estaciones del año.
• Mantener ventanas y puertas cerradas.
• Disponer de campos o toallas precalentadas
para la recepción y el secado del recién nacido.
3. Entender

• El personal debe colocarse el gorro,


mascarilla, anteojos y botas. Realizar el
lavado de manos, colocarse mandilón y
guantes estériles.
• Control de latidos fetales y características
del liquido amniótico.
3. Entender

Después del nacimiento


Realizar la valoración de la condición de recién nacido
inmediatamente después del nacimiento.
EVALUAR
• Respira o llora
• Buen tono muscular

RN que no evidencia signos debe realizar


el pinzamiento inmediato del cordón
umbilical y entregar al personal
responsable para la reanimación neonatal.
3. Entender

Recién nacido vigoroso


Si el RN se encuentra con buen tono muscular, buen esfuerzo respiratorio y es a término, se
aplica los procedimientos de rutina.
• Colocar al RN sobre el vientre materno y secarlo con campo precalentado.
• Aspirar secreciones de la vías aéreas si es necesario (primero boca y luego nariz).
Test de apgar

• Debe ser realizado siempre por un


profesional (neonatólogo , matrona o
enfermera)
• Antes de recibir un RN debe estar activado
el reloj de apgar.
• Al nacer el RN encender el reloj
• Durante la reanimación avisar cuando se
cumpla el minuto y los 5 minutos
• Registrar los datos dictados por el
profesional
TEST DE APGAR

0 1 2
Frecuencia Ausente < 100 lat/min ≥ 100 lat/min
cardiaca

Esfuerzo Ausente Débil, irregular Intenso, llanto enérgico


respiratorio

Tono Muscular Fláccido Alguna flexión Movimientos activos


de extremidades extremidades bien
flexionadas

Irritabilidad Ninguna Mueca, algún Llanto vigoroso,


movimiento tos o estornudo

Color Azul pálido Cuerpo rosado Completamente rosado.


extremidades azules.

Paro cardiaco : Puntaje 0


Depresión grave : Puntaje 1 a 3.
Depresión moderada : Puntaje 4 a 6.
Normal : Puntaje 7 a 10.
3. Entender

• Para el pinzamiento y corte del cordón umbilical se espera de 2 a 3 minutos post


nacimiento. (una vena y dos arterias)
3. Entender

• Identificar al neonato en el brazalete (nombre y apellidos de la madre, fecha y


hora de nacimiento y sexo del RN). Realizar antes de salir de la sala de partos.
3. Entender

• Prevenir la infección ocular ( gotas oftálmicas con antibiótico – eritromicina, tetraciclina,


gentamicina, sulfacetamina sodica, etc. Una gota en cada saco conjuntival, no esta indicado
en cesárea.
3. Entender

• Prevenir la enfermedad hemorrágica (aplicar vitamina K 1mg en RN a término y 0.5mg en RN


pretérmino, por vía IM tercio medio de la cara anterior del muslo.
3. Entender

• Cuidados del cordón umbilical (verificar numero de vasos sanguíneos, colocar una gota de
alcohol y cubrir con gasa estéril.
3. Entender

• Realizar la somatometría: peso, talla y perímetro cefálico, torácico.


• Realizar examen físico.
• Registrar en la historia clínica.

>=2500 gramos
3. Entender

• Realizar la pelmatoscopia.
• Valorar Test de apgar al minuto y 5 minutos
3. Entender

• Vestir al RN.
• Trasladarlo junto a la madre.
3. Entender

Cuidados del recién nacido

¿Qué vacunas le
corresponde?
EVALUACIÓN DE CAPURRO
TEST DE CAPURRO
5. Evaluar

Consultas

Extraído de: https://www.flaticon.es/icono-


premium/pregunta_2194227
Muchas gracias

También podría gustarte