Está en la página 1de 4

AVENTURÁNDOSE EN EL

MUNDO DE LAS FUERZAS

DOCENTE: FECHA
ESTUDIANTE: GRAD/SEC 5º
COMPETENCIAS •Explica el mundo natural y artificial basándose en conocimientos sobre seres
vivos; materia y energía; biodiversidad, Tierra y universo.

CAPACIDADES •Comprende y usa conocimientos sobre los seres vivos; materia y energía;
biodiversidad, Tierra y universo.
PROPÓSITO Explicar e interpretar la segunda ley de Newton
EVIDENCIA Aplica correctamente la segunda ley de Newton en la resolución de problemas
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
• Interpreta y aplica las leyes de Newton.
• Aplica correctamente La segunda ley de Newton.

LEE LA SITUACIÓN
En nuestro país, es obligatorio que las personas se coloquen
el cinturón de seguridad cuando viajan en vehículos
públicos y particulares. Asimismo, también es de
obligatoriedad el uso de sillas para bebés menores de 2
años en el asiento posterior Este sistema de seguridad
está regulado por la Policía Nacional.

RESPONDE:

¿Cuál es la importancia del uso del ¿Qué relación puedes establecer entre
cinturón de seguridad? el cinturón de seguridad y la primera
ley de Newton?

¿Qué significan los términos inercia,


¿Por qué el cuerpo de los pasajeros se mueve
hacia delante o hacia atrás cuando el acción y reacción?
conductor frena o acelera? __________________________________
__________________________________ __________________________________
__________________________________ __________________________________
__________________________________ __________________________________
¿Cuándo un objeto se moverá sin necesidad de empujarlo?

__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
AVENTURÁNDOSE EN EL
MUNDO DE LAS FUERZAS

CONTRUYO MIS
APRENDIZAJES

Llamada también principio de inercia, enuncia lo siguiente: “Si no actúan fuerzas sobre un cuerpo, este
continúa en reposo (si estaba inicialmente en reposo) o en un movimiento rectilíneo uniforme (si estaba
moviéndose con velocidad constante)”. Es decir, si no existe una fuerza externa o si la fuerza resultante es
igual a cero (∑F = 0), la velocidad (v) permanecerá constante, ya sea en MRU o en reposo (v = 0). Esto quiere
decir que su aceleración también es nula. Esta ley además se conoce como primer principio de la dinámica.
En la mecánica de Newton, que es una excelente aproximación para objetos que no se desplazan a velocidad
extremadamente elevada ni son demasiado densos ni muy pequeños, la inercia está relacionada con la masa
de los objetos. A mayor masa, más difícil es modificar el movimiento de un cuerpo.
Imagina que estás de pie sobre un skate (en
reposo), el cual se encuentra unido a un
cable. Al tirar el cable, se pone en
movimiento el skate, mientras que, por
inercia, te resistes a cambiar tu estado de
movimiento y tiendes a permanecer en el
mismo lugar.

Imagina que estás sobre una patineta y empujas una pared, ¿qué
sucede? Lo más probable es que la pared no se mueva de su lugar,
pero sí aplicará una fuerza sobre ti igual a la que tú ejerciste sobre
ella, pero en sentido contrario. Este fenómeno y muchos que suceden
en la vida cotidiana son explicados por la tercera ley de Newton

Las fuerzas no se presentan solas, sino que forman un sistema de


pares de fuerzas que actúan simultáneamente. Por ejemplo, al
patear una pelota, el pie ejerce una fuerza sobre la pelota, pero, al
mismo tiempo, puede sentirse una fuerza en dirección contraria La masa inercial es una medida de la resistencia
de un cuerpo al cambio de reposo o movimiento.
aplicada por la pelota sobre el pie

La acción de una fuerza va acompañada de otra. Estas fuerzas son llamadas de acción y reacción,
respectivamente.

La tercera ley de Newton o principio de acción y


reacción enuncia lo siguiente: “siempre que un objeto
ejerce una fuerza (acción) sobre otro, este último
ejerce sobre el primero una fuerza (reacción) de igual
módulo, en la misma dirección, pero de sentido
contrario”. ¿Por qué se anulan las fuerzas de acción y
reacción? Cada vez que dos cuerpos interactúan,
aparecen las fuerzas de acción y reacción, y a pesar
de tener el mismo módulo tienen dirección contraria
y actúan sobre cuerpos diferentes. Por lo tanto las fuerzas de acción y reacción nunca se anulan. Entonces,
se cumple:
AVENTURÁNDOSE EN EL
MUNDO DE LAS FUERZAS

F1 = – F2

Indistintamente, F1 = F2 pueden ser denominados fuerzas de acción y reacción. La


fuerza que aplica la Tierra permanentemente sobre la Luna es igual a la que el satélite
ejerce sobre el planeta. No se anulan, ambas producen efectos. Por ejemplo, la órbita de
la Luna y las mareas en la Tierra.
El teorema de Lamy postula que si sobre
un cuerpo actúan tres fuerzas coplanares FUERZAS INTERNAS Designamos con este nombre a aquellas fuerzas que se
y concurrentes, el valor de cada una de manifiestan en el interior de cuerpos, cuando éstos se ven sometidos a
ellas es directamente proporcional al seno efectos externos. Aunque su explicación radica en el mundo atómico y
del ángulo que se le opone. molecular, aquí presentaremos sólo sus características macroscópicas. 3.1.
Peso (P) Llamamos así a la fuerza con la que la Tierra atrae a todo cuerpo que
se encuentra en su cercanía. Es directamente proporcional con la masa de
los cuerpos y con la gravedad local. Se le representa por un vector vertical y
dirigido al centro de la Tierra (P=mg).

Peso (P) Llamamos así a la fuerza con la


que la Tierra atrae a todo cuerpo que se
encuentra en su cercanía. Es
directamente proporcional con la masa
de los cuerpos y con la gravedad local. Se
le representa por un vector vertical y
dirigido al centro de la Tierra (P=mg).

Normal (N) 3.3. Tensión (T) Se le llama también


fuerza de contacto, y viene a ser la resultante
de las infinitas fuerzas que se generan entre las
superficies de dos cuerpos cuando éstos se
acercan a distancias relativamente pequeñas,
predominando las fuerzas repulsivas. La línea
de acción de la normal es siempre
perpendicular a las superficies en contacto

Si un libro se encuentra sobre una


superficie horizontal, ¿qué cuerpo
ejerce la reacción a la fuerza normal?
Realiza un diagrama de cuerpo libre. El cuerpo que ejerce la
• El libro está en reposo porque la reacción a la fuerza normal
fuerza peso se anula con la fuerza es el libro sobre la mesa
normal que aplica la mesa sobre él.
AVENTURÁNDOSE EN EL
MUNDO DE LAS FUERZAS

Nombra dos situaciones cotidianas en que puedas evidenciar lo que enuncia la primera ley de Newton.

Aplica correctamente la segunda ley de Newton en la


resolución de problemas (Revisa tu ficha práctica)

EVALUO MI PROGRESO

Competencia: : •Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía,
biodiversidad, tierra y universo/

CRITERIOS Lo logré Estoy en ¿Cómo sé que lo


proceso estoy logrando?
• Interpreta y aplica las leyes de Newton.

• Aplica correctamente La segunda ley de Newton.

También podría gustarte