Está en la página 1de 4

COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA

SEMANA 1

Zayda Ordoñez Soria


Fecha de entrega
Técnico en Gestión de Calidad y Ambiente
DESARROLLO
Lea atentamente la información que se presenta. Analícela de acuerdo con los contenidos revisados en la
semana y desarrolle la actividad evaluativa:

Claudia es una profesora en educación superior y trabaja hace 4 años realizando proyectos para una
universidad. Su desempeño siempre ha sido sobresaliente obteniendo año a año, retroalimentaciones
positivas de parte de su jefatura, ya que es una persona responsable, proactiva y sobre todo con un alto
grado de motivación, pues le gusta mucho su trabajo.

Producto de la pandemia y sus consecuencias, la cantidad de proyectos a realizar es mucho menor y su


jefatura ha anunciado que la institución donde trabaja pasa por una crisis, por lo que no es posible
asegurar un puesto laboral para el año próximo.

Este anuncio ha afectado anímicamente a Claudia quien es jefa de hogar y debe sustentar
económicamente a su familia. Su trabajo ahora lo realiza desde su hogar, debiendo compatibilizar
familia y trabajo en el horario laboral. Por todo aquello, su desempeño ha disminuido, en ocasiones se
ha sentido sobrepasada y no ha llegado a tiempo con algunas de las tareas habituales de su cargo.
Siente desmotivación y aunque se esfuerza por lograr sus objetivos, no puede dejar de preocuparse por
su situación laboral futura producto del anuncio institucional realizado por su jefatura.

Hoy la han llamado a ala entrevista anual de su retroalimentación, en donde su jefatura le ha hecho ver
lo bajo que esta su desempeño este año. Le ha manifestado que esperaba que, con la situación
pandémica, su motivación y capacidad de sobreponerse fuese mejor y le ha hecho ver su malestar por
los atrasos en las entregas de los proyectos, ya que considera que, al estar en casa, el tiempo se puede
aprovechar mejor y no hay justificación para su falta de cumplimiento.

Finalmente, la reunión termina sin comentarios positivos. Claudia se siente triste, pues todo lo
señalado por su jefatura le hace pensar que probablemente será desvinculada de su trabajo.

1. Elementos de comunicación oral y efectiva NO considerados en la retroalimentación de Claudia:

ACCION DETECTADA EN EL CASO ELEMENTO NO CONSIDERADO POR JEFATURA

No hay justificación para su falta de


cumplimiento. Escucha
Finalmente, la reunión termina sin
comentarios positivos. Empatía
2. Si usted fuera jefe de claudia:

a) ¿Qué propondría para mejorar la comunicación efectiva en el ámbito laboral?

Propondría que tuviéramos mas reuniones en equipo en los que podamos aclarar todas nuestras
inquietudes, poner sobre la mesa todos los problemas o dificultades que se nos presenten que puedan
afectar nuestro ambiente laboral, considero que es una buena forma de reforzar la comunicación entre
todos los integrantes de mi equipo de trabajo.

b) ¿Qué aspectos considera que se deben omitir o bien incluir en esta relación jefe-trabajadora?

El en caso de que yo fuera jefa de claudia, en primer lugar consideraría la empatía para entender la
situación por la que está pasando, la cual, no le permite desarrollar sus labores como lo hacía antes,
conversaría con ella para que me cuente sus motivos que la llevan a su bajo desempeño laboral, podría
entender que existe una desmotivación por el anuncio entregado anteriormente , en segundo lugar le
hablaría con claridad haciéndole entender que no estoy conforme con su desempeño sin lastimar sus
sentimientos, la idea es motivarla a que tome el ritmo que tenía antes de la pandemia, sé que es difícil
trabajar desde casa cuando es jefa de hogar, pero a través de esta conversación le haría saber que puede
confiar en mi ante cualquier problema que tenga, porque la comunicación es esencial para un buen
trabajo en equipo, además, Claudia siempre se ha destacado por su buen desempeño cada año.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

IACC. (2022). Fundamentos para la comunicación efectiva. Comunicación oral y escrita. Semana 1

También podría gustarte