Está en la página 1de 16

Decisiones de

Inversiones en TICs
Materia: tecnología de la informaci’on
Profesora: Susana Estevez
FCE - UBA
En términos económicos y de negocios lo relevante es su aporte de valor y los futuros retornos
económicos superiores a los montos invertidos.

Resultados de las decisiones de inversión (ex-ante)

Se reflejan en los resultados futuros

Los resultados:
Pueden ser iguales, mejores o peores a los esperados
Etapas mínimas de los proyectos:

Formulación
Evaluación
Ejecucion
Evaluación de
proyectos de
inversión
• Se realiza con posterioridad a la formulación del proyecto
• El evaluador emite una opinión sobre la conveniencia o no de una propuesta
• Consiste en la medición y comparación de costos y beneficios de los proyectos respecto de los objetivos
planteados y respecto de otros proyectos
• Costos y beneficios atribuibles al proyecto: costos incrementales y beneficios adicionales que se obtienen
del proyecto
• La rentabilidad es la esperada porque estamos hablando hacia el futuro. Debe incluir riesgos del proyecto
y la probabilidad de ocurrencia de los resultados esperados
• Para evaluar un proyecto es necesario la disponibilidad de datos. Cuando son inexistentes o de difícil
acceso lleva a la formulación de supuestos, evaluación débil y difícil de sostener.
• Permite disminuir incertidumbre sobre la inversión a realizar y verificar que los beneficios futuros serán
mayores que la inversión original y su retorno mayor que otro proyecto alternativo.
Tipos de decisión que podemos evaluar:
• Decisiones de nuevos negocios, se consideraran como incrementales la totalidad de costos y beneficios
• Ampliación de los negocios existentes, considerar inversiones adicionales, costos y beneficios
incrementales
• Actualización de los negocios existentes , considerar inversiones adicionales, costos y beneficios
incrementales
Retorno sobre la
Inversión
• Existen varios métodos financieros para evaluar proyectos.
• Uno de ellos es el valor actual neto VAN
• Consiste en descontar el flujo futuro de fondos a una tasa de corte
• Todos los valores se descuentan a una tasa similar y puestos en el momento inicial para que sean
comparables
• Los resultados difieren si solamente consideramos la inversión inicial
Proyectos de Inversión de SI
con TICs
• Muchos de los fracasos de los proyectos de sistemas tienen su origen en la etapa de formulación
• Distinción entre necesidades y problemas a solucionar.
Necesidad o problema: Aumentar la producción
Medios o acciones: Ampliar la planta
Construir nueva planta
Importar mercaderia terminada
• Seguramente se incluíran beneficios en el proyecto que no surgen de acciones tecnológicas, que
requerirán recursos no contemplados
• Al no realizarse las acciones anteriores no se podrían conseguir los objetivos planteados
• Los plazos de implementación previstos serían menores a los reales y los momentos de obtención de
beneficios estarán adelantados en el tiempo por las acciones omitidas
• Es mas sencillo evaluar proyectos que pretenden mejorar la productividad de sectores de la organización
que aquellos que pretenden ser diferenciadores de la competencia
• Una evaluación de costo-beneficio pretende comparar dos situaciones:
La situación sin proyecto con sus costos y beneficios asociados
La situación con proyecto con sus costos y beneficios asociados
Determinación de costos
• La formulación de costos en un proyecto de SI forma parte de los aspectos mas controlables por la
organización, en la etapa de desarrollo.

• Los costos de mantenimiento y soporte son de dificultosa predicción al tratarse de una nueva tecnología.
Generalmente se buscan casos anteriores. Cuando no existe historia se buscan datos de la industria,
generalmente son proveedores y estos datos están sesgados por sus políticas comerciales.

• Existen costos ocultos, como costos de reentrenamiento del personal, los mayores costos de mantener
tecnologías alternativas y los costos de capacitación atribuibles al nuevo proyecto.

• Los costos de implementación tienden a ser subvaluados en términos de los procesos de negocios
Distintas estrategias de conversión:
Cambio Directo: es la que cuenta con costos de operación mas bajos, mayor riesgo por no existir un
sistema anterior al cual volver si se produce un caos.
Conversión en paralelo: Costo de operación muy altos. Riesgo bajo por la convivencia del sistema
viejo y el nuevo.
• Las tecnologías innovadoras tienen precios mas altos y plantean escasez de mano de obra especializada,
podrían requerir un nivel mas alto de beneficios para ser repagadas. También implica mayores riesgos

• Otro aspecto es el acortamiento de los ciclos de vida de los productos y el corto tiempo que pasa entre su
lanzamiento y su etapa de caída de precios.

• Los atrasos en la puesta en marcha pueden tener impacto en los costos y en los beneficios estimados.

• Evaluación de los proveedores:


Como visualizo la continuidad de esos proveedores
Mantienen actualizados los servicios que estoy contratando
Tienen implementados métodos y prácticas adecuadas para desarrollar sus actividades.
Determinación de beneficios
• La determinación ex-ante de los beneficios de un proyecto constituyen los aspectos menos controlables.
Generalmente están influidos por la reacción de otros actores, fundamentalmente la competencia.

• Tipos de beneficios:
Cuantificables controlables
Cuantificables no controlables
De difícil cuantificación

• Beneficios cuantificables controlables. Las decisiones se toman dentro de las firmas. Podemos asociarlos a
los costos evitados.
Ej. personal que no se necesitará, disminución de costos de mantenimiento.
• Beneficios cuantificables no controlables. Son variables. Dependen de situaciones de contexto como por ej
la competencia, los clientes, el gobierno, etc. La forma e plantear estos beneficios es a partir de distintos
escenarios asociados a probabilidades de ocurrencia.
• Beneficios de difícil cuantificación. Pueden ser provocados por la ausencia de fuentes de datos.Ej
satisfacción del cliente.
Riesgos
• Riesgo tecnológico
• Tecnología poco probada puede no brindar las prestaciones que se predicen.
• Si la tecnología es probada tiene riesgo de rápida obsolescencia.

• Empresa innovadora es mas propensa al riesgo, asumirá mayores costos, optará por tecnología mas
probada y mas barata

• Consejo
Evitar los proyectos de bajo valor y bajo riesgo.
Tener el máximo posible de alto valor y bajo riesgo.

También podría gustarte