Está en la página 1de 7
INSTRUCCIONES Los ojos son muy sensibles ¢ irremplazables y los daitos producidos son, en la mayoria de los casos, irreversibles. Planifique la seguridad ocular. Proteja su vista contra los peligros en el lugar de trabajo mediante el uso y cuidado del equipo apropiado de proteccién ocular. Adquiera el habito de ponerse las gafas o pantallas protectoras siempre que trabaje con agentes de riesgo. Existen varias causas de lesiones en los ojos tales como: Las particulas extraiias (polvo, suciedad, metal, astillas de madera, incluso una pestafia), pueden causar daiio a los ojos. Estas entran en el ojo por medio del viento o por actividades como esmerilar, serrar, cepillar, martillar, ete © por el uso de herramientas, maquinaria y equipo eléctricos. Enjudguese con agua para sacar el objeto extrafio. Nunca frote ni trate de retirar objetos incrustados en el ojo. Esto puede causar daiio adicional. Aplique un vendaje holgado sobre los ojos para inmovilizarlos y después busque atencién médica profesional, Las salpicaduras de sustancias quimicas (disolventes, pinturas, liquidos calientes u otras soluciones peligrosas) pueden causar dafios significativos. Dirijase inmediatamente a a ducha de emergencia o fuente de agua més cercana, Mire directamente al chorro de agua. Con ayuda de los dedos mantenga los ojos abiertos y enjudguelos por lo menos durante 15 minutos. Las quemaduras por fuentes luminosas pueden ser causadas por la exposicidn a soldadura, rayos liser o a otras fuentes luminosas muy brillantes. El efecto quizas no se sienta inmediatamente sino hasta después de algunas horas, cuando la persona comienza a sentir arenosos los ojos y éstos se vuelven sensibles a la luz, entonces puede ocurrir el enrojecimiento y Ia inflamacién de los mismos. Mantenga cerrados los ojos hasta recibir atencién médica, Los impactos y golpes a los ojos pueden aliviarse si se aplica una compresa fria durante 15 minutos para reducir el dolor y la inflamacién. TIPOS DE PROTECCIONES Existen varios dispositivos de proteccién de la vista: ¥ Gafas de proteccién, si el protector sélo protege los ojos. ¥ Pantallas de proteccién, si adems de los ojos, el protector protege parte o la totalidad de la cara u otras zonas de la cabeza. Existen fundamentalmente dos tipos de gafas de protecci v GAFAS DE PROTECCION © Gafas de montura universal. Son protectores de los ojos cuyos oculares estén acoplados a/en una montura con a patillas (con o sin protectores laterales). — © Gafas de montura integral. Son protectores de los ojos que encierran de manera estanca la regidn orbital y en contacto con el rostro, Se clasifican en funcién de los siguientes elementos: a oooaod a Segiin el tipo de montura: universal, integral, adaptable al rostro, tipo cazoleta Segiin el sistema de sujeci6n: patillas laterales, banda de cabeza, acopladas a casco Segiin el sistema de ventilacién: con o sin ventilacion Segiin la proteccién lateral: con o sin proteccién lateral Segiin el material del protector ocular: cristal mineral, orginico Segin su clase 6ptica del ocular: tipo 1, 2 6 3 (ordenadas de mayor a menor calidad éptica) Segiin sus caracteristicas dpticas del ocular: correctoras de la visidn, no correctoras ¥ PANTALLAS DE PROTECCION Existen los siguientes tipos de pantallas de proteccién: + Pantalla facial. Es un protector de los ojos que cubre la totalidad o una parte del rostro. + Pantalla de mano. Son pantallas faciales que se sostienen con la mano. + Pantalla facial integral. Son protectores de los ojos que, ademas de los ojos, cubren cara, garganta y cuello, pudiendo ser Ievados sobre la cabeza, bien directamente mediante un amés de cabeza o con un casco protector. + Pantalla facial montada. Este término se acuta al considerar que los protectores de los ojos con proteccién facial pueden ser llevados directamente sobre la cabeza mediante un arnés de cabeza, 0 conjuntamente con un casco de proteccién. Se clasifican en funcién de los siguientes elementos: a a a a Segimn el tipo de montura: soldadura, textil con recubrimiento reflectante, otras Segiin el marco o mirilla: ninguno, fijo, mévil Segiin el sistema de sujecién: sujetas a mano, por amés, acopladas a casco de seguridad, acopladas a dispositivo respiratorio Segiin el material del visor: plistico, malla de alambre, malla textil Segiin su clase éptica del visor: tipo 1, 2 6 3 (ordenadas de mayor a menor calidad éptica) MARCADO / NORMATIVA. Aparte del obligatorio marcado "CE" conforme a lo dispuesto en el Reglamento UE 2016/425, también son obligatorias las marcas identificativas del grado de proteccién para el caso de oculares filtrantes. Las normativas europeas que en el caso de proteccién ocular y facial hacen hincapié en proporcionar proteccién frente a impactos de distinta intensidad, radiaciones (de mas de 0,1 nm), metales fundidos y sdlidos calientes, gotas y salpicaduras, polvo, gases, arco eléctrico de cortocireuito, © cualquier combinacién de estos riesgos.. Segiin la Normativa Europea, las gafas para uso laboral han de estar certificadas en su conjunto (monturas mis lentes) no contando con certificacién cada una de sus partes por separado, es decir, no se pueden utilizar monturas con oculares que no hayan sido certificados con ellas. Algunas normas armonizadas a nivel europeo son: UNE-EN 166:2002 Protectores individuales de los ojos utilizados contra los diversos peligros susceptibles de dafiar los mismos o alterar su visién. Quedan excluidos los rayos X, las emisiones laser y los rayos infrarrojos emitidos por fuentes de baja temperatura. UNE-EN 169:2003 Filtros utilizados en soldadura, UNE-EN 379:2004+A1:2010 Filtros automaticos para soldadura UNE-EN 170:2003 Filtros contra radiaciones ultravioletas. UNE-EN 171:2002 Filtros contra infrarrojos. UNE-EN 172:1995 Filtros contra radiaciones solares. UNE-EN 207:2010 / UNE-EN 208:2010 Filtros para radiaciones de laser. Ademés, aparecerin una serie de marcas de seguridad recogidas en las normas armonizadas europeas, que pueden afectar tanto a los oculares como a las monturas. Asi y en virtud de lo establecido en la EN 166, se tiene: A) MARCADO DE LOS OCULARES Se estamparan las siguientes marcas: © Identificacién del fabricante. lege F eon of i * Clase dptica. Los cubrefiltros siempre deberan ser sent r a de clase 1. Para el resto de oculares, cualquiera de las tres clases dpticas existentes es valida. + Clase de proteccién, Esta marca ser exclusiva de Jos oculares filtrantes, y se compone de los \ siguientes elementos (ambos irdn separados por tun guién en el marcado) ¥ Niimero de eddigo: Es un indicador del tipo de radiaciones para las que es utilizable el filtro. La clave de los nuimeros de eédigos es la siguiente: : filtro ultravioleta, puede alterar el reconocimiento de los colores. 3: filtro ultravioleta que permite un buen reconocimiento del color. 4; filtro infrarrojo. tro solar sin requisitos para el infrarrojo. 6: filtro solar con requisitos para el infrarrojo. ¥ Grado de proteccién: Es un indicador del "oscurecimiento” del filtro, y da una idea de la cantidad de luz visible que permite pasar. ¥ Resistencia mecanica. Las caracteristicas de resistencia mecinica del ocular, en caso de existir, se identificarén por alguno de los simbolos siguientes: simbolo: resistencia mecdnica minima. sistencia mecdnica incrementada. esistencia al impacto de baja energia. esistencia al impacto de media energi - A: resistencia al impacto de alta energia. ¥ No adherencia del metal fundido y resistencia a la penetracién de s6lidos calientes. Los oculares que satisfagan este requisito iran marcados con el ntimero 9. ¥- Resistencia al deterioro superficial por particulas finas. Los oculares que satisfagan este requisito iran marcados con la letra K. ¥ Resistencia al empafiamiento. Los oculares que satisfagan este requisito irin mareados con la letra N. Marcado de los oculares laminados. Al objeto de situar de cara al exterior las capas que pueden romper de forma peligrosa, estos oculares deben ser identificados con una sefial en la parte nasal de la cara anterior para evitar un montaje incorrecto. Identificacién del fabricante. Niimero de la norma europea EN 166. Campo de uso. Vendré resefiado por los siguientes simbolos que le sean de aplicacién: - Sin simbolo: uso bisico. - 3:Lig - 4: Particulas de polvo gruesas ~ 5:Gas y particulas de polvo finas = 8: Arco elgetrico de cortocircuito - 9: Metal fundido y sélidos calientes los Re continuacién se referencian: - _ F: Impacto a baja energia, Valido para todo tipo de protectores. - B: Impacto a media energia, Sélo valido para gafas de montura integral y pantallas faciales. Impacto a alta energia, Sélo vélido para pantallas faciales. tencia al impacto de particulas a gran velocidad. Sern de aplicacién los simbolos que a SELECCION DE PROTECTORES OCULARES Y FACIALES La eleccién debe ser realizada por personal capacitado y requeriré un amplio conocimiento de los posibles riesgos del puesto de trabajo y de su entomo, teniendo en cuanta la participacién y colaboracidn del trabajador. E] folleto informativo referenciado en el Reglamento UE 2016/425 contiene, en la(s) lengua(s) oficial(es) del Estado miembro, todos los datos titiles referentes a: almacenamiento, uso, limpieza, mantenimiento, desinfeccién, accesorios, piezas de repuesto, fecha o plazo de caducidad, clases de proteccién, explicacién de las marcas, etc. El empresario debe confeccionar una lista de control, con la pa para cada ambito de actividad que presente riesgos distintos, ipacién de los trabajadores, Normalmente los equipos de proteccién no se deben intercambiar entre varios trabajadores, pues a proteccién éptima se consigue gracias a la adaptaci6n del tamaio y ajuste individual de cada equipo. La eleceién de un protector contra los riesgos de impacto se realizara en funcién de la energia del impacto y de su forma de incidencia (frontal, lateral, indirecto, etc.). Otros parametros, como frecuencia de los impactos, naturaleza de las particulas, etc., determinarén la necesidad de caracteristicas adicionales como resistencia a la abrasién de los oculares, ete. La eleceién de los oculares para la proteccién contra riesgo de radiaciones deberia fundamentarse en las indicaciones presentadas en las normas UNE-EN 169, 170, 171 y 172. Para el caso particular de la radiacién laser es preferible, dada la complejidad de su eleccidn, recurrir a un proveedor de contrastada solvencia en este terreno, Si el usuario se encuentra en zona de transito o necesita percibir cuanto ocurre en una amplia zona, debera utilizar protectores que reduzean poco su campo visual periférico, La posibilidad de movimientos de cabeza bruscos, durante la ejecucién del trabajo, implicara la eleceién de un protector con sistema de sujecién fiable. Puede estar resuelto con un ajuste adecuado 0 por elementos accesorios (goma de sujecién entre las varillas de las gafas) que aseguren la posicidn correcta del protector y eviten desprendimientos fortuitos. Las condiciones ambientales de calor y humedad son favorecedoras del empafiamiento de los oculares, pero no son iinicas. Un esfuerzo continuado 0 posturas incémodas durante el trabajo también provocan la sudoracién del operario y, por tanto, el empaitamiento de las gafas. Este problema puede mitigarse con una adecuada eleccién de la montura, material de los oculares y protecciones adicionales (uso de productos antiempafiantes, ete.) USO Y MANTENIMIENTO Algunas indicaciones précticas de interés en los aspectos de uso y mantenimiento son: © Use gafas 0 protectores de cara cuando existan alrededor pedacitos o particulas voladoras, arco o chispa eléctrica, gases o vapores quimicos, luz peligrosa, liquidos quimicos, dcidos o causticos, metal derretido, polvo, etc. © Antes de usar los protectores se debe proceder a una inspeccidn visual de los mismos, comprobando su buen estado. De tener algin elemento daiiado o deteriorado, se debe reemplazar y, en caso de no ser posible, poner fuera de uso el equipo completo. © Los protectores de los ojos deben ajustar adecuadamente y deben ser razonablemente cémodos bajo condiciones de uso. * Sil ocular es de clase dptica 3 no debe usarse en periodos largos * Los protectores con oculares de calidad éptica baja (2 y 3) sélo deben utilizarse esporddicamente. Las piezas de agarre de los lentes de seguridad deben tocar cada lado de la cabeza y ajustarse detris de las orejas. Las gafas se deben centrar y Ia correa debe descansar en la parte baja detris de la cabeza. Las correas elisticas deben estar en buen estado. Se vigilard que las partes méviles de los protectores de los ojos y de la cara tengan un aceionamiento suave ‘© Los elementos regulables o los que sirvan para ajustar posiciones se deberdn poder retener en los puntos deseados sin que el desgaste 0 envejecimiento provoquen su desajuste 0 desprendimiento, © Deseche los lentes picados rayados. © Los lentes deben estar limpios y desempaiiados. Higalo a diario de acuerdo con las instrucciones que dé el fabricante. La falta o el deterioro de la visibilidad a través de los oculares, visores, ete. es un origen de riesgo. © Con el fin de impedir enfermedades de la piel, los protectores deben desinfectarse periddicamente y siempre que hayan sido expuestos a sustancias peligrosas, siguiendo las indicaciones dadas por los fabricantes, para que el tratamiento no afecte a las caracteristicas y prestaciones de los distintos elementos. © Para conseguir una buena conservacién, las gafas se guardarin limpias y secas en sus correspondientes estuches a prueba de polvo. Si se quitan por breves momentos, se pondré cuidado en no dejarlas colocadas con los oculares hacia abajo, con el fin de evitar arafiazos. Informacién itil: Es preciso asegurarse de que el riesgo existente en el entorno de trabajo, se corresponde con el campo de uso de esos protectores, que se deduce de las marcas que lleva impresas. Cuando los simbolos de resistencia mecinica (8, F, B 0 A) no sean iguales para el ocular y la ‘montura, se tomari el nivel més bajo para el protector completo. Para que un protector de ojos pueda usarse contra metales fundidos y sélidos calientes, la montura y el ocular deberdn Ilevar el simbolo 9 y uno de los simbolos F, B 0 A. Cuando los oculares de proteccién contra radiaciones queden expuestos a salpicaduras de metal fundido, su vida itil se puede prolongar mediante el recurso de cubrecristales, los cuales deberin mpre ser de clase éptica 1 Los equipos que provocan el riesgo deben apagarse antes de quitarse los protectores oculares y/o faciales. Use siempre protectores para el sol cuando trabaje al aire libre. La exposicién prolongada a la radiacién ultravioleta del sol, ademas de aumentar el riesgo de cancer a la piel, puede daiiarle la vista, RIESGOS / FACTORES. Acviones geneales po especiicas Moestis debids a la utizacin, Penetacia de curpesextaos de pocaenegi, Ocular con essen mcinieaeufciem yun modo de eotun en esquita no peligro Esanguided y resistencia Asciones mesinieas Paniulas de alta velocidad, esquire, proyeccin Puntas de pistols para solder pasicns Resisencl mecinica [Asciones émicasinecénicas Particutas incandescentesa gran velocidad Resistencia alos prodecosincandescentes on fasén Assn del ro Hipoermia de os ojos Etanguided ena car accion quiica rian casada por Gases, Acrsoles,Polvos, Humos Estanquide (protecin lateral) y resistencia quinoa Aciin de raiaciones Foenes Genias de radiaciones infaraas,visbles y ulravilessradiacions ionizantes y rdicion Lise Radicion natura: he de di Caracterisiasftrmies det olor Estanquided def rates de a montira Monta opace a ta radiacin Incomodiad y molentias al abe Insite confor de uso Volumen demasiado grande | Aumento de a transpiracion Mantis defeeote demasiado pesin de Disco eegonsmice: Menor volumen Ventacién sfisiente, ocular antivaho Adaptabilidad individual al usuario Accidentes y pelgros paral salud Mala campatbiided Calidad de los materiales Fal de higlene Facial de mantenimiento Riesyo de cone debido aa presencia de arias Ariss y hordes redondeados /Aterciin dea vison dsbida a mala calidad Spica, come dstrsin de las imivenes, moieacion de los colores. en partiular de as sefaes, difusn Redueeiin del eampo visual itm de ovules de seguridad Control la clase de calidad Spica itizarccutares resistetes la abrasion pegs pra la salud Reftejos Cambio brusco ¢ importante de tanspurenca laryoscuro} Oculares de dimensiones suficientes JOculares y monuraaniefejos Velocidad de eacién de os cculares(owerémicos) Ocular empasado Equipo anivaho Alteran de la ancién protectora debido a lervejecimiento Imemperc, condiciones ambiente, limpeza, tlizacson Resistencia del proveciora ls agresiones industrials Mantninicwo de a fancidn protectors durant toda la duacion de lise Eficacia insuficiente la protec Mala clsccin del equipo Eteccién dl equipo en funcién dela naturale yl importansia de los riesgo ycondiconamicnts industries Respto de las ndieaciones del ibsican te Gnsruciones de wso) Respeto del mareado del equipo (2 clases de protec, mea comoxpondient a una utzacin expeciiea) tecci6n del equipo en relacin con os factors individuals del usuario Mala wilizciin del equipo Uitizacibn aprpiada del equipo y on conocimicnte de eseo Respeto de las ndiaviones del fabricate Sociedad, despsteo deteior del equipo Mantenimiento en buen estado Contos pedicas Sestiucion oporuna Respeto de las indiaviones dl fabricate

También podría gustarte

  • Mitsubishi Pajero Plateado
    Mitsubishi Pajero Plateado
    Documento2 páginas
    Mitsubishi Pajero Plateado
    jhonatan bryan vallejos vasquez
    Aún no hay calificaciones
  • Quitar Oxido Con Electrolisis
    Quitar Oxido Con Electrolisis
    Documento2 páginas
    Quitar Oxido Con Electrolisis
    jhonatan bryan vallejos vasquez
    Aún no hay calificaciones
  • Uw U
    Uw U
    Documento1 página
    Uw U
    jhonatan bryan vallejos vasquez
    Aún no hay calificaciones
  • Articulo S
    Articulo S
    Documento2 páginas
    Articulo S
    jhonatan bryan vallejos vasquez
    Aún no hay calificaciones
  • SECRETO
    SECRETO
    Documento2 páginas
    SECRETO
    jhonatan bryan vallejos vasquez
    Aún no hay calificaciones