Está en la página 1de 2

José Miguel de la Carrera y Verdugo 

(Santiago, 15 de octubre de 178523-Mendoza, 4
de septiembre de 1821) fue un político y militar chileno, prócer de la emancipación de
Chile y destacado participante en las guerras de independencia. Es reconocido como
uno de los «padres de la Patria de Chile», jefe de gobierno, el primer general en jefe
del Ejército y el primer caudillo en la historia republicana de dicho país, y uno de los
primeros de América.4
Carrera fue el primer comandante en jefe del Ejército, así como llegó a ser Director
Supremo en 1811, decretó la Libertad de Vientre e introdujo la imprenta, fundó el
Instituto Nacional y la Biblioteca Nacional, entre otras obras. José Miguel Carrera es
uno de los padres fundadores de Chile.

Bernardo O'Higgins Riquelme 


Bernardo O'Higgins Riquelme (San Bartolomé de Chillán y Gamboa, Capitanía
General de Chile, 20 de agosto de 1778-Lima, Perú; 24 de octubre de 1842) fue
un militar y político chileno reconocido como uno de los «padres de la Patria de Chile»
por su participación crucial en el proceso de independencia de Chile del Imperio
español, tanto en la respectiva guerra como en el cargo de gobernante como director
supremo entre 1817 y 1823, cuando consolidó su inicio como nación.4
Durante el período de la Reconquista, organizó en Mendoza, junto a José de San
Martín, el Ejército Libertador de Los Andes y dirigió la ofensiva chilena. Derrotadas las
fuerzas realistas, asumió como Director Supremo y firmó, el 12 de febrero de 1818, la
Proclamación de la Independencia de Chile.

Manuel Javier Rodríguez y Erdoíza (Santiago, 25 de febrero de 1785—Tiltil, 26 de


mayo de 1818) fue un patriota chileno que realizó innumerables acciones en diferentes
cargos para lograr la independencia de Chile, como abogado, político, guerrillero y con
el grado militar de Coronel, siendo reconocido como uno de los «padres de la Patria de
Chile».1
¿Qué participacion tuvo en la independencia Manuel Rodrigues?

Creó el famoso escuadrón de los Húsares de la Muerte, importante unidad de


élite, que tuvo una participación decisiva en la consecución de la independencia.
Junto a San Martín consiguió la concluyente victoria de Maipú, tras la que Chile obtuvo
su independencia definitiva.
Francisca Javiera de la Carrera y Verdugo,23 más conocida como Javiera Carrera
Verdugo (Santiago, 1 de marzo de 1781 - ibídem, 20 de agosto de 1862),2 fue
una patriota chilena que se destacó por su apoyo a la lucha por la Independencia de
Chile y por bordar la primera bandera patria de su país, llamada actualmente «bandera
de la Patria Vieja».
Frecuentaba todas las celebraciones patriotas y las que se realizaban a raíz de los
triunfos militares. Además de esconder a soldados en su casa, era la encargada de
recibir durante las noches y las madrugadas las carretas conducidas por los "huasos"
cargadas de armas para repartirlas en la ciudad. Fue tan significativa su actuación que
entre los revolucionarios usaron la frase "viva la Panchita" como contraseña.1 También,
levantaba los ánimos en los momentos de derrota, transformándose en la heroína de
la Antigua Patria.

José Francisco de San Martín y Matorras3 (Yapeyú, Virreinato del Río de la Plata; 25


de febrero de 1778–Boulogne-sur-Mer, Francia; 17 de agosto de 1850)4 fue
un militar y político argentino, y uno de los libertadores de Argentina, Chile y Perú. Es
una de las dos figuras más trascendentes de las guerras de independencia
hispanoamericanas junto a Simón Bolívar.
¿Qué participacion tuvo José de San Martín en la independencia?
Fue una figura clave para la concreción y la consolidación de nuestra
independencia política. Además, contribuyó de manera decisiva en los procesos
independentistas de Chile y del Perú; por lo tanto, fue un hombre indispensable para
la emancipación de los pueblos sudamericanos.

También podría gustarte