Está en la página 1de 62
APELA, FORMULA RESERVA, EXCMO. TRIBUNAL ELECTORAL DE LA PROVINCIA DE ENTRE RIOS. Leonardo Martin POSADAS, Argentino, D.N.I. N° 24.245.472 con domicilio en calle Boulevard Montana 748 de la ciudad de Gualeguaychi, Entre Rios, en mi calidad de afiliado a la Unién Civica Radical, integrante del frente “Juntos Por Entre Rios”, por derecho propio, con el patrocinio letrado de José Gustavo VELZI, abogado, inscripto al tomo |, F° 133, N° 4875 CAER, correo electrnico jgustavovelzi@gmail.com; constituyendo domicilio procesal en calle Cura Alvarez 41, Piso 3, Dpto. 5; de la ciudad de PARANA, ante este Tribunal me presento y digo: |.-QBJETO: Que conforme lo normado por el Art. 4 de la Ley 9659, tercer parrafo (modificado por el art. 4° de la Ley 10.357), me presento ante este Exmo. Tribunal a APELAR la resolucion emitida por la Junta Electoral de la Alianza Juntos por Entre Rios en fecha 26 de junio de 2023, que me fuera Notificada mediante correo electrénico juntaelectoral.iporer@amail.com en dia 27/06/2023 a la hora 09:22, mediante la cual, en el articulo 1: Rechaza las presentaciones realizadas por Gladys Maria del Carmen Casenave, Ubaldo Alberto Albornoz y Pedro Acosta a la precandidatura a Presidente Municipal de la ciudad de Gualeguaychi de Mauricio German Davico y en el articulo 2: Rechaza la presentacion del suscripto “por ser presentada fuera de plazo legal correspondiente”, por causar dicha resolucién un gravamen irreparable a esta parte, y ademés generar un estado de situacién de maxima gravedad {nstitucional, solicitando haga lugar al presente recurso, —_revocando integramente la resolucién recurrida. ll» PRELUDIO. IMPROCEDENCIA MANIFIESTA DEL RECHAZO DEL PLANTEO FORMULADO POR EXTEMPORANEIDAD. Antes de ingresar al fondo del asunto, corresponde realizar una breve sintesis del caso traido ante este Tribunal, puesto que los lacénicos considerandos de nuestra Junta partidaria, no permiten siquiera avanzar sobre un entendimiento integral de la cuestién planteada. En este sentido, el dia 26 de junio del corriente a la hora 12.32 y conforme lo autoriza el Art. 4° de la Ley 9659, modificada por Ley 10.357 de la Provincia de Entre Rios, en mi calidad de afiliado al partido de la Unién Civica Radical, integrante de la alianza electoral “Juntos Por Entre Rios”, presenté en legal tiempo y forma, IMPUGNACION a la candidatura de MAURICIO GERMAN DAVICO (PALITO), D.N.I. 29.170.866, residente en Pueblo General Belgrano, nacido el 3 de marzo de 1982, con domicilio real en calle Avenida Veronesi N° 495 de Pueblo General Belgrano, por incumplimiento de uno de los requisitos esenciales establecidos en el articulo 234 de la Constitucién Provincial y articulos 70 y 71 de la Ley N° 10.027 para ser Presidente Municipal, como es el de ser_vecino del municipio en el cual pretende ser candidato y contar con Cuatro afios de residencia inmediata en la jurisdiccion. Asimismo, y con fundamento en el Art. 234 de la Constitucion Provincial de Entre Rios y el Art. 105 de la Ley 10.027, IMPUGNE también la candidatura de MAURICIO GERMAN DAVICO a Presidente Municipal de la ciudad de Gualeguaychii en las préximas elecciones primarias, por encontrarse el mismo INHABILITADO de volver a ser Presidente Municipal por un nuevo periodo, al haber ocupado dicho cargo por dos periodos consecutivos en la Municipalidad de Pueblo General Belgrano. Ante este escenario, la referida Junta, de manera inexplicable, consideré fuera de término la impugnacién del suscripto, valiéndose dinicamente del argumento de que “a excepcién de la presentada por el Sr. Leonardo Martin Posadas que fuera presentada fuera del plazo legal por lo que corresponde su rechazo por extempordnea”. Note, distinguido Tribunal Electoral, que no ‘solamente no mencionan cual era el plazo considerado vencido, sino que lo que es peor, ni una sola vez en la Resolucién que aqui recurro colacionan la normativa aplicable. ‘Ante esta situacién, el Unico plazo imponible a quienes deducimos impugnaciones, es aquel que emerge del que la propia Junta tiene para resolver si admite o rechaza las candidaturas presentadas por los integrantes de las alianzas, que es el de fias corridos posteriores al cierre de presentacién de Listas, puesto que la reformada norma establece que “Las autoridades partidarias o de la confederacién o los apoderados de tas alianzas electorates procederdn a aprobar las mismas u observarlas, en caso de no cumplir el o los candidatos con las condiciones legalmente exigidas. En este ultimo caso, los candidatos tendrdn derecho a contestar las mencionadas observaciones debiendo las autoridades partidarias o de la confederacién o los apoderados de la alianza electoral, emitir resolucién fundada en el término de dos dias corridos, la que podrd ser apelable dentro de las veinticuatro (24) horas de notificada por ante el Tribunal Electoral de (a Provincia con efecto suspensivo. Este ultimo deberd expedirse en un plazo no mayor a dos (2) dias corridos”. Cualquier otra interpretacion a lo que la propia norma establece, resulta contraria a derecho y debe ser desechada. Pero en el caso concreto, nos encontramos en una situacién de arbitrariedad peor atin, puesto que ni siquiera un considerando se dedica a decir el motivo por el cual se ha considerado la supuesta extemporaneidad de mi presentacion. Ponderara ese Excmo. Tribunal, que indiscutidamente estamos en el marco de la presentacién de listas para elecciones primarias, abiertas y simultaneas -Ley 9659 y sus modificatorias-, siendo la cuestién que nos ocupa:- \ Presentacién de listas- reglada especificamente en el articulo 4°, reformado por la Ley 10.357, En dicho articulo, ni en ningun otro de la Ley 9659, se_ha previsto un plazo para la presentacién de impugnaciones a los candidatos por no cumplir \ SY los requisitos constitucionales y legales para el cargo, siendo los dnicos plazos que alli se establecen 1) los que tienen la Junta Electoral para emitir resolucién fundada: dos dias corridos. 2) para apelar dicha resolucién: dentro de las veinticuatro (24) horas de notificada por ante el Tribunal Electoral de la Provincia con efecto suspensivo, y 3) el que tiene ese Tribunal para expedirse: no mayor dos (2) dias corridos. En tal sentido, habiendo el suscripto presentado la impugnacién a la candidatura de DAVICO dentro del menor de los términos previsto en el articulo 4° (12,32 del dia 26/06/2023, es decir dos dias corridos desde el cierre del plazo para la presentacién de las listas), que es el que tiene la Junta Electoral partidaria para aprobar la listas u observarlas, y no existiendo en la norma un plazo menor que ese para realizar impugnaciones a las candidaturas, es indudable que mi impugnacién ha sido presentada en término. Debe ponderar ese Tribunal, que la Junta rechaza mi presentacion, alegando que se encuentra fuera del plazo legal, pero no indica cual seria el plazo legal dentro del cual debié haberse presentado para considerarla en término, lo que claramente convierte en arbitraria la resolucion, la cual debe ser revocada por ese Excmo. Tribunal, ingresando en el tratamiento de la impugnacién formulada contra la candidatura de MAURICIO GERMAN DAVICO. Expuesto ello, corresponde entonces realizar un primer acercamiento al tema requiriendo el tratamiento de las observaciones impugnatorias planteadas, recordando que nos encontramos ante una junta que, si bien tiene competencia jurisdiccional en materia de contienda electoral, -siendo el organismo que la ley determina como instancia de inicio de la via revisora para las precandidaturas-, la misma lo hace con una naturaleza administrativa, por lo que se le imponen las obligaciones que a la administracién resultan exigibles. Estas refieren esencialmente a que deben exigir formas flexibles que perthitan la efectiva funcién que al organismo se le otorga, y que las formas no pueden operar como un valladar al ejercicio de los derechos. Por la légica mencionada, de ninguna manera se encontraba vencido el plazo que el suscripto tenia para observar o impugnar la candidatura, habida cuenta de que la norma aplicable, articulo 4° de la Ley 9659, el cual establece plazos para el ejercicio de la funcién administrativa de la Junta Electoral, ni ninguna otra norma de dicha ley ni tampoco del Cédigo Electoral Provincial Ley 2.988 y sus modificatorias, limita temporalmente el planteo de las observaciones a un plazo menor que el que tiene la Junta de dos dias corridos, debiendo ponderarse que la presentacién se realizé precisamente dentro de los dos dias corridos posteriores al cierre de presentacién de listas, acaecido el dia 22 del corriente a las 23:59 horas. En este sentido, la arbitrariedad de la Junta, que debe velar en primer término por los intereses de todos los afiliados que integramos los partidos miembros de la alianza resulta injustificable. Pero mucho més ain, si ademés entendemos el rol que las juntas electorales deben jugar como garantes de la legalidad y del sistema democratico y republicano consagrado en el Art. 1° de nuestra Constituci6n Nacional. Ahora bien, no obstante, aunque quisiera imponerse un plazo absurdo y arbitrario como limitante del derecho del suscripto de recurrir la pre candidatura de DAVICO, aun asi la Junta no escapa a su naturaleza, su cometido y al ordenamiento juridico vigente que la ubica dentro de la érbita de la funcién administrativa. Motivo por el cual la presentacion no solo debié ser considerada a término, sino que también debio, por la gravedad institucional que entrafia en sus fundamentos -ni mas ni menos que el cumplimiento de los requisitos constitucionales para poder ser candidato en las elecciones en el cargo de Presidente Municipal-, tratarla y hacer lugar a lo solicitado. En este sentido se ha expedido nuestra Corte Suprema de Justicia en el precedente “De Iriondo”, donde afirmé que “ha de desecharse toda inteligencia que, con base en el estricto apego a las formas, termine produciendo (a impotencia del érgano con idoneidad constitucional para entender en la causa”. Huelga decir finalmente en este apartado introductorio de caracteristicas procesales, que la legitimacién activa de quienes hemos observado la inadmisible precandidatura del Sr. Davico, ha sido reconocida y avalada por la Junta partidaria, por lo que dicha cuestién ya no puede ser materia a tratamiento por ese Excmo. Tribunal. En consecuencia, solicito a ese Tribunal Electoral, haga lugar a la apelacién interpuesta, revocando la resolucién recurrida teniendo por interpuesta en término la impugnacién presentada ante la Junt electoral en fecha 26/06/2023 a la hora 12,32, ingresando a su tratamiento, y haciendo lugar a la impugnaciones deducidas. Ml» AGRAVIOS, MIL1.- SINTESIS DE LOS AGRAVIOS, Sin perjuicio de que la Junta no haya tratado la impugnacién del suscripto, en términos generales ha tratado las demas impugnaciones que se han realizado sobre las dos cuestiones principales que también han sido materia de las observaciones que he formulado, aunque con otros fundamentos y prueba, y que refieren al incumplimiento de uno de los requisitos esenciales establecidos en el articulo 234 de la Constitucién Provincial y articulos 70 y 71 de la Ley N° 10.027 para ser Presidente Municipal, como es el de ser vecino del municipio en el cual pretende ser candidato y contar con cuatro afios de residencia inmediata en la jurisdiccion y a la Inhabilitacion para de volver _a ser Presidente Municipal por_un nuevo periodo, al haber ocupado dicho cargo por dos periodos consecutivos en la Municipalidad de Pueblo General Belgrano, con fundamento en el Art. 234 de la Constitucién Provincial de Entre Rios y el Art. 105 de la Ley 10.027. En tal sentido, y a fin de no convatidar lo resuelto por la Junta Electoral de la Alianza Juntos por Entre Rios en fecha 26/06/2023, en el punto siguiente concretaré los agravios contra dicha resolucién que rechazd conjuntamente la totalidad de las presentaciones realizadas contra la candidatura de DAVICO a Presidente Municipal de Gualeguaychu. Teniendo en cuenta que la Junta Electoral no dio tratamiento a mi presentacién, con lo cual la resolucién que recurro no recoge los argumentos, fundamentos y la prueba de la impugnacién, teniendo en cuenta el principio procesal de autosuficiencia de los recursos y de los agravios, expondré a continuacién sintéticamente los argumentos de la impugnacién, cuyo escrito postulatorio también integra conjuntamente el presente junto con la resolucién recurrida, y posteriormente de los agravios. II1,2,-ARGUMENTOS- ENCUADRE JURIDICO. A) Normativa Aplicable. Previo a desarrollar los fundamentos facticos que motivan esta apelacién, es necesario abocarse a delimitar aquellas reglas positivas de nuestro orden normativo que deberan encuadrar la situacién de hecho que contiene la postulacién aqui impugnada. A tal efecto, el unico andlists hermenéutico posible emerge del cardcter objetivo de las normas constitucionales en juego, como asi también de las que complementan reglamentariamente las mismas en la materia que pretendemos interpretar, debiendo recurrir a las herramientas de la doctrina y la jurisprudencia al momento de clarificar el sentido de aquellos conceptos que puedan generar alguna contradiccién, si los hubiere. Es por ello que al momento de considerar entonces, los requisitos y los limites impuestos a quienes pretendan ejercer la presidencia municipal en los municipios de la provincia de Entre Rios tenemos, en primer término, las reglas constitucionales de la jurisdiccién. Es asi que Art. 234 de la Constitucién Provincial regula las ‘exigencias que deben cumplir quienes aspiran a ocupar el cargo de Presidente y Vicepresidente municipal, estableciendo en su parte pertinente que “..Para ser Presidente y Vicepresidente municipal, se requiere tener como minimo veinticinco aftos de edad y cuatro afios de residencia inmediata en la Jurisdiccién (la negrita me pertenece). Durardn cuatro ajios en el ejercicio de sus funciones, pudiendo ser reelectos o sucederse reciprocamente por un Periodo consecutivo mds y luego sdlo por periodos alternados...”. En su rol programatico a la norma constitucional, encontramos la Ley 10.027 que regula el régimen municipal de la Provincia de Entre Rios, y en su Art. 70° dispone que: “Para ser concejal serd necesario tener como minimo \ \ eectocho (18) afilos de edad, ser vecing det municipio con residencia inmediata \ anterior minima de evatro (4) aos en la misma y saber leer y escribir.” Sfendo este complementario de los requisitos a la presidencia municipal establecidos en el Art. 71°: “Para ser elegido Presidente Municipal (el subrayado y la negrita me pertenecen) y Vicepresidente Municipal, se requiere tener como minimo veinticinco (25) aflos de edad y las demds condiciones exigidas para ser concejal”. Y finalmente el Art. 105*que dispone “El presidente municipal y Vicepresidente Municipal podrén ser reelectos o sucederse por_un solo perfodo consecutivo o indefinidamente por periodos alternados.” Es decir que, en lo atinente al planteo de observacién con naturaleza impugnatoria que aqui se formula, de lo establecido, tanto en la Constitucién Provincial como en la Ley Organica de Municipios de la Provincia de Entre Rios, quien aspire a desempefiar el cargo de Presidente o Vicepresidente Municipal, debe acreditar en cuanto a requisitos: ser vecino del municipio y tener una residencia inmediata en el mismo de cuatro afios. Pero asimismo debera respetar el limite personal de una unica reeleccién, 0 bien sucederse Unicamente en periodos alternados. B) Método de interpretacién de la norma. Como he sostenido al inicio de este escrito, es necesario tener presente que las leyes deben interpretarse en primer término teniendo en cuenta sus palabras (hermenéutica literal o positiva; articulo 2° del C. Civil y Comercial). En ese sentido, la Ley 10.027 es clara en cuanto a que los requisitos de la vecindad y residencia son exigibles al momento de ser elegidos, es decir que en el marco del actual cronograma electoral, deberian verificarse al dia 13 de agosto de 2023 y 22 de octubre de 2023 (en caso de ganar las elecciones primarias) (Decreto N° 1075 MGJ del 27/04/2023), no obstante ello, la Constitucién Provincial, en el articulo 234, exige que la residencia debe Mantenerse también para ocupar y ejercer el cargo de Presidente Municipal “ae sider nt cipal, sé twee” Es decir, que tanto el caracter de vecino como la residencia es exigible al momento de ser elegido como Presidente Municipal (al dia de la eleccién), al momento de ‘ocupar el cargo (situaciones qué, de ninguna manera, podria cumplir Davico tal como lo expondré infra). Segun ha expresado reiteradamente nuestra Corte Suprema de Justicia de la Nacién, para interpretar una norma constitucional, en principio, debe aplicarse el método exegético de interpretacién de la ley basado en la Viteral lectura de la misma. Ha sostenido el maximo Tribunal de la Nacion Argentina que “cuando se trata de interpretar una Constitucién se debe adoptar una “elemental regia interpretativa” lleva a buscar “el sentido mds obvio del entendimiento comtin” (CSJN caso 449/2019, FPV distrito Rio Negro y otros c/ Rio Negro provincia de s/ amparo, considerando 18). En el mismo considerando se agrega que este método de interpretacién, advirtiéndose suficiente, excluye cualquier otro: “ante la claridad del texto constitucional, cualquier otra interpretacién que se intente resulta violatoria de la voluntad constituyente provincial”. Ha dicho nuestra Corte Suprema de Justicia de la Nacion “Que cabe recordar la inveterada jurisprudencia del Tribunal en el sentido de que, en materia interpretativa, “ta primera regla consiste en respetar la voluntad del legistador y, en tal sentido, cabe estar a las palabras que ha utilizado. Si la ley emplea determinados términos (a regla de interpretacién mds segura es la que esos términos no son superfluos, sino que han sido empleados con algun propésito, por cuanto, en definitiva, (a misién de los jueces es dar pleno efecto @ las normas vigentes sin sustituir al legisiador...” (Fallo CSJN: 318:1012, considerando 3° y sus citas) y “FPV c/ Rio Negro, entre otros)”. C) Analisis conceptuales vinculantes. Es fundamental en el planteo instruido, poder tener claridad y precision en el analisis de los términos que componen cada uno de los requisites esenciales para los aspirantes al cargo de presidente municipal. En tal sentido se advierte que aqui aparecen conjugados domicilio y residencia como categorias juridicas vinculadas ineludiblemente al cumplimiento de los mismos. En este sentido podemos afirmar que el domicitio de las personas “es el lugar que (a ley fija como aslento o sede de (a persona para la produccién de determinados efectos juridicos, sin que necesariamente deba haber coincidencta con la situacién real." Por el contrario, la residencia de una persona implica “una situacién de hecho que presupone cierta estabilidad y permanencia y que refiere al centro de gravedad de la vida, donde desarrolla sus acciones, donde interactua con el mundo exterior, donde se encuentra el nucleo factico de sus vivencias; con absoluta independencia det criterio domicitiario”* Bajo estas definiciones también ha sentado criterio relevante la jurisprudencia, donde se sostuvo que “domicilio y residencia resultan diferentes. En efecto, mientras el domicilio es una nocién juridica definida como la sede legal de una persona, la residencia es una nocién vulgar que alude al lugar donde habita ordinariamente una persona o el hecho de vivir en un lugar con cierta duracién.®”. Afiadiendo ademas, a modo aclaratorio del alcance de las definiciones terminolégicas que busca diferenciar que “la publica y notoria residencia del candidato en el territorio de esta Provincia -residencia de Olivos- no pierde sus efectos ni resulta contradicha, por (a sola circunstancia de que en una parte de dicho lapso registrara, en su documento nacional de identidad y en el padrén electoral, el domicilio correspondiente a la Provincia en la cual nacié y en la que residié durante gran parte de su vida.” En este sentido, también pretendo introducir los alcances que podria llegar a tener la invocacién de una posible doble residencia por parte del candidato aqui impugnado, toda vez que dicha situacién también ha tenido espacio en los analisis de nuestra jurisprudencia mas destacada en la materia. Asi se ha sostenido que al momento de buscar certeza sobre la implicancia de residir, a la hora de acreditar el requisito sub examine frente a un proceso electoral que “la residencia “alternada” que refiere el Sr. Pérez entre la ciudad de Azul y la de Buenos Aires, nunca podria ser computada a los * EL poMICIUO EN EL CODIGO CIVIL EN EL PROYECTO DE REFORMA. Quiro, Diego NE Derecho - iro - Tmo 205 ~ 39.30-10 2003, 2 UARESIDENCIA HABITUAL COMO CONEXION. Bata, Leto Lae, Rodrig, 20-04-2017. 2 MORALES GERARDO RUBEN -PRESIDENTE DE UA UNION IVICA RADICAL IMPUGNA CANDIDATURA A IPUTADO NACIONAL, ape, Letra “M7, W 3, Mo 2005, ncldente de tos autos cratulados “ALANZA FRENTE JUSTIGLSTA PARA LA VICTORIA 5/ OFICIAEACION DE LSTA DE CANDIDATOS A OPUTADOS NACIONALES PARA LA ELECCION DEL 28 DE JUNIO DE 2000", Expt. Ltra "A", N16, 2009 del regio de a Secretaria Bectora 10 efectos del art. 97, CCABA ante la taxativa doble cualidad que esta norma exige @ la residencia. Es claro que el concepto de “alternar (a residencia” —es decir residir un tiempo en Azul, un tiempo en la Ciudad de Buenos Aires y asi sucesivamente—”, no comulga con el de “habitualidad y permanencia”, que no implica otra cosa que residencia en forma continua, inmediata, estable, en otras palabras, que se mantiene sin mutacién en la Ciudad de Buenos Aires durante los cinco afios anteriores a la eleccién. Es obvio que la exigencia de la norma no impide ta residencia “accidental” fuera de la Ciudad... pero el texto es contundente, la residencia habitual y permanente debe darse en la Ciudad de Buenos Aires.”*. Finalmente, sobre este punto, también resultaria banal o inconducente al momento de determinar un lugar de residencia con el alcance aqui requerido, aducir que se han cursado en determinado lugar estudios en la infancia 0 adolescencia, 0 se fue parte de un club de barrio cuando joven, o demas vivencias personales que forman parte del pasado, y que, si bien pueden ser constitutivos de la personalidad del sujeto, de ningun modo satisfacen el requisito constitucional de residencia inmediata aqui analizado. D.- Exégesis, hermenéutica juridica e interpretacién conceptual del caso. Ahora bien, definidos los conceptos que esta parte entiende hacen a la necesidad de que la candidatura propuesta sea declinada por esa autoridad, se requiere establecer cuales son las pautas basicas o los principios rectores que con el correr del tiempo se han ido construyendo en materia de interpretacién de reglas constitucionales, . En este sentido, no son pocas las pautas doctrinarias que debemos. ponderar en el trazado de la hermenéutica juridica. Asi nuestra CSJN, como primer esquema hacia la correcta interpretacién de lo que aqui debera decidirse ha dicho: “Que los jueces no deben sustituir al legistador, sino aplicar las “ Expte. n° 7443 Pérez, José Adrlén ¢/GCBA s/ accién declarativa de certeza. SCBA. 18 de octubre de 2010 uw normas tal como este las concibié, puesto que les esté vedado fuzgar el acierto ‘0 conveniencia de disposiciones dictadas por los otros Poderes del Estado”.* También, con miras de dar al estado de derecho un criterio sistémico integral sostuvo que por encima de lo que las leyes parecen decir literalmente, es necesario indagar lo que dicen juridicamente, en conexién con las demas normas que integran el ordenamiento general del pais; en esa indagacién, no cabe prescindir de las palabras de la ley, pero tampoco cefiirse rigurosamente a ellas cuando una interpretacién razonable y sistematica asi lo requiera’. Y finalmente, una tercera consideracién necesaria para el analisis que nos ocupa deviene de lo dicho acerca de que la exégesis de una norma incluye tanto la armonizacién de sus preceptos como su conexién con las demas que integran el ordenamiento juridico.’” Ahora bien, siguiendo las reglas propuestas a lo largo de la construccién dogmatica desarrollada por nuestra Corte Suprema para la interpretacion de las normas constitucionales, podemos concluir que las mismas deben ser interpretadas segin propia letra, atendiendo que esto hace a un “Estado de Derecho” que debe ser integral y evitar contradicciones en materia de sus declaraciones, sus derechos y garantias consagradas en materia constitucional y, finalmente, que su interpretacién no puede resultar aistada o ser sectaria del resto del ordenamiento juridico. E.- Antecedentes del caso. En tal sentido, corresponde entonces analizar los hechos concretos que rodean la postulacién de Mauricio German Davico, y los mismos, a la luz de estas consideraciones realizadas, anticipo que imponen que dicha postulacién es improcedente e inconstitucional, habiendo debido la Junta Electoral rechazar la oficializacién de la candidatura a presidente Municipal de Mauricio German Davico o en su defecto subsidiariamente ser anulada por ese dérgano jurisdiccional. 5 rao: 900-700, 324-1726, 325-328 v 329-4688, * rats: 241-227, 244-129, 330-1855 v 330-2083, 7 gas: 287-79 12 Mauricio German Davico, quien en fecha 24 de junio ha oficializado su candidatura a participar en las elecciones primarias para el cargo de Presidente Municipal de la ciudad de Gualeguaychi, por el espacio politico “Primero Gualeguaychu”, dentro de la alianza “Juntos por Entre Rios” ejercié ininterrumpidamente el cargo de Presidente Municipal de la ciudad de Pueblo General Belgrano desde el dia 10 de diciembre de 2015, habiendo sido reelecto y asumido dicho cargo nuevamente el 10 de diciembre de 2019, hasta el préximo 10 de diciembre de 2023. Al dia de la fecha, se encuentra de licencia para realizar una campajia electoral en la jurisdiccién de Gualeguaychi. El mismo, tal y como ira surgiendo de la prueba aportada, tiene su residencia inmediata en la ciudad de Pueblo General Belgrano, donde ejercié el cargo mencionado hasta el dia 5 de junio de 2023, momento en el que el pretendido precandidato a la presidencia ‘Municipal de la ciudad de Gualeguayché, solicitaba una licencia sin goce de haberes en los siguientes términos: “..dejando expresamente aclarado que la licencia que solicito es sin goce de sueldo, dando por este medio cumplimiento a lo establecido en el Art. 108 inc. 1) sgtes. y conc. de la Ley 10027 y su modificatoria, en concordancia con el articulo 234 Ultimo pérrafo de ta Constitucién de la Provincia de Entre Rios.” Esta licencia mencionada, no es ni mas ni menos que un reconocimiento expreso de que el Sr. Davico RESIDE EN PUEBLO GENERAL BELGRANO, tal y como debe ser para el caso de un Presidente Municipal quien no puede sino tener més opciones que residir en el municipio que preside. La norma invocada por el pretendido precandidato es sumamente grafica, estableciendo que, si el intendente pretende ausentarse mas de 5 dias en el municipio en que RESIDE y gobierna, debe ser autorizado por el érgano legislativo indefectiblemente, licenciando el cargo, puesto que sin residencia NO HAY FACULTAD DE GOBIERNO POSIBLE. Siendo atin mas categérico -y hasta denotando cierta torpeza al momento de invocarlo el Sr. Davico- el Art. 234 de la Constitucion de la Provincia de Entre Rios, lo que deja en claro es se encuentra licenciando el 13 cargo porque interrumpiré su RESIDENCIA -tal y como establece el texto constitucional- para radicarse en otro municipio a realizar una campafa electoral, no pudiendo continuar en el ejercicio del cargo de intendente. Ergo: hasta el momento de solicitar su licencia RESIDIA en su Municipio Pueblo General Belgrano. Lo dicho deviene de que, para ser electo en dichos mandatos como Presidente Municipal, el mismo debio ser vecino y tener su residencia en la jurisdiccién de Pueblo General Belgrano en los ltimos cuatro afios, es decir que al menos al dia de las elecciones al cargo de Presidente Municipal en las elecciones del afio 2019, esto es el 9 de junio de 2019 (elecciones primarias), y mantenerse al dia de asuncién en el cargo el dia 10 de diciembre de 2019. En los municipios entrerrianos, el presidente municipal ejerce unipersonalmente la representacién juridica y administrativa del municipio y demas atribuciones que la carta o ley organica prescriban (art. 235 C.P.), representa legalmente al Municipio, debe asistir diariamente a su oficina en las horas de despacho (art. 107 inc. a) y 108 inc. a) de la Ley 10.027 y debe permanecer en el Municipio (contrario sensu, no se le exigiria autorizacién para ausentarse), no pudiendo ausentarse sin autorizacién del Concejo Deliberante por mas de cinco dias (art 108, inc. i) Ley 10.027, ademas de cumplir con todos los deberes y atribuciones que dicha ley le ha asignado en los arts. 107 y 108. Es decir, que el ejercicio del cargo de Presidente Municipal implica y exige que el mismo resida y permanezca en el Municipio, resultando incompatible con la residencia en otro municipio que no sea en la que el propio intendente administra, representa y gestiona el bienestar de los vecinos, puesto que su funcién se encuentra indisolublemente ligada a la de vivir y ser vecino de la comunidad que representa. Este Ultimo parrafo se corresponde con el analisis formulado al momento de definir conceptualmente la categoria de residencia, y la posibilidad de que se pretenda residir en dos o mas lugares en simultaneo sin que esto violente la cldusula federal de gobierno (ver apartado correspondiente). Situacién que, més all de partir de un concepto juridico indeterminado, es 14 decir la residencia como requisito electoral, el mismo entendido juridicamente no puede resolverse admitiendo multiples supuestos de aplicacién, sino que Unicamente admite la acepcién dada en el precedente PEREZ (que mas adelante referiré) por el Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad Autonoma de Buenos Aires, puesto que de esta forma se integra arménicamente con los Art. 1 y 5 de nuestra Constitucién Nacional. La relacion de vecindad entre los habitantes de un municipio es un elemento esencial, tanto es asi que en la propia Constitucién en el Art. 229 expresamente lo contempla: “El municipio es una comunidad sociopolitica natural y esencial, con vida urbana propia e intereses especificos que unida por lazos de vecindad y arraigo territorial, concurre en la busqueda del bien comin”. En tal sentido, resulta inadmisible que, ni mas ni menos que el propio Presidente de un Municipio, no se encuentre unido por ese lazo de vecindad con los demas vecinos de Pueblo General Belgrano, que es lo que Davico pretende ahora exhibir, presentandose como candidato a intendente en la ciudad de Gualeguaychii, no entendiéndose como podria ejercer en los hechos una “doble vecindad”, sino a través de un fraude legal, juridicamente improponible y éticamente inaceptable. Y adviértase que el fraude al que me refiero, no requiere de un mayor esfuerzo intelectual para ser advertido, es en realidad muy evidente y ostensible. El mismo, sabiendo que no podria ser reelecto en su ciudad de Pueblo General Belgrano, el dia después de asumir como intendente, en diciembre de 2019, cambia el domicilio (en su documento) a la ciudad de Gualeguaych, pero continua residiendo en Pueblo General Belgrano, mas recisamente en calle Veronesi a la altura del N° 495. Ahora, a raiz de esa argucia del cambio de domicilio se presenta como precandidato a Presidente Municipal de Gualeguaychu, pretendiendo soslayar el requisito constitucionat de la residencia, exhibiendo el domicilio de un documento que no se condice con la realidad y exponiendo en actos piiblicos su historia de vida de hace al menos 30 1s afios atras, la que por cierto, ninguna relacién guarda con la actual, donde hace més de 15 afios reside fuera de nuestra ciudad. Que ademas vale decir que, en el hipotético caso que se entienda que la residencia de Davico, durante estos Ultimos 4 afos fue en la ciudad de Gualeguaychi, podria generarse una consecuencia de maxima gravedad institucional, puesto que todos los actos realizados por un intendente que no tuvo residencia en la ciudad que gobernaba, serian susceptibles de ser nulificados por el incumplimiento a un requisito excluyente para el cargo que ocup6.. En tal sentido, ni siquiera podria argumentar el aqui impugnado que tiene una habitualidad laboral fuera de la localidad donde ejerce la intendencia, porque el mismo tiene su empresa, de fabrica de pilares de energia eléctrica en su ciudad, Pueblo General Belgrano, y hasta su domicilio fiscal ha quedado radicado en dicha localidad (véase prueba aportada en informe NOSIS). Como surge entonces del anilisis introductorio formulado, existe una clara distincién entre el concepto constitucional de “residencia inmediata" y el domicilio legal que se denuncia en el Registro Civil cuando se realiza el cambio de domicilio. El primero se vincula con el concepto de habito de pertenencia, el cual se refiere al lugar de residencia habitual, que puede o no coincidir con el domicilio que figura en el D.N.I. Quien quiera ser candidato a Presidente Municipal debe acreditar residencia, es decir, debe vivir y tener relacién de vecindad en el Municipio, y ello debe acreditarse con 4 afios de antelacién a la fecha de los comicios en los que quiera competir. Los conceptos domicilio y residencia entonces no son sinénimos. En efecto, se ha dicho que “El domicilio refleja el lugar en el que, se supone, reside una persona, y se acredita con el Documento de Identidad. El segundo [residencia] indica el lugar en el que efectivamente vive un individuo, independientemente del domicilio que figura en el documento del mismo. La residencia se acredita por cualquier medio de prueba (excepto por testigos, segiin lo dispone la ley de Partidos Politicos), En definitiva, el domicilio y la residente no necesariamente coinciden, ya que un sujeto puede residir en el 16 lugar de su domicilio 0 no” (cf. Lonigro, Félix Vicente, “Los requisitos para ser diputado nacional, La Ley, Sup. Act. 12/05/2009,1). “En tal entendimiento, el diccionario de la Real Academia espafiola define como residencia el “lugar donde se reside”, aclarando que “residir” significa “estar establecido en un lugar”. También constituye una acepcién de “residencia”, el “edificio donde la autoridad 0 corporacién tiene su domicilio o donde ejerce sus funciones”....De lo expuesto, se desprende claramente que el cardcter “habitual y permanente” de la residencia constituye un concepto juridico indeterminado. En términos de la Corte, este tipo de conceptos impone @ los jueces un andlisis casuistico “ponderando las circunstancias propias del supuesto examinado en todos sus aspectos y conjuntamente, lejos de cualquier aplicacién mecanicista y con la flexibilidad necesaria para su adecuacién a las complejas circunstancias humanas” (cf. CSJN, “Arcéngel Maggio S.A. s/concurso preventivo s/ incidente de impugnacion al acuerdo preventivo”, 15/03/2007, T. 330, P. 834). Hay entonces claramente un obstdculo insalvable que impide considerar acreditado el requisito de 4 afios de vecino con residencia inmediata por parte de MAURICIO GERMAN DAVICO, y aun cuando éste pudiera alegar doble residencia, por cualquier circunstancia, es claro que el concepto de “alternar la residencia” -es decir residir un tiempo en Pueblo General Belgrano y un tiempo en la Ciudad de Gualeguaychi y asi sucesivamente-, no comulga, mas precisamente, se da de bruces, con la exigencia de residencia inmediata -la cual, cuanto menos hasta su pedido de licencia fue en Pueblo General Belgrano- exigido constituctonal y legalmente, que se identifica con la estable de cuatro afios anteriores a la eleccién; (ver voto Dra. Ana Maria Conde en autos: “Pérez, José Adrian c/GCBA s/ accién declarativa de certeza”- Expte. n° 7443 STJ Ctudad de Bs. As.), No cabe duda alguna, que siendo el Sr. Davico intendente de un municipio vecino, cargo para el cual tuvo que acreditar residencia al menos al 10 de diciembre de 2019, y para cuyo ejercicio debe ademas residir obligatoriamente en el mismo -y pedir autorizacién para ausentarse- (art. 108 7 inc. | Ley 10.027), no puede al mismo tiempo tener residencia inmediata también en Gualeguaychu, lo que no debe asimilarse a que eventualmente pueda dormir en la ciudad, o tener una vivienda donde hospedarse, o tener algun familiar, 0 tener su domicilio legal en la ciudad; sino que se trata de vivir en Gualeguaychii y ser vecino de la ciudad donde pretender ser intendente, situacién que claramente no sucede. Todo lo expuesto, puede confrontarse con un hecho concreto de la realidad, que vale a modo de ejemplo del absurdo que implica considerar la existencia de residencia en los Ultimos afios de Davico en Gualeguaychu. Es asi que por ante el Juzgado de Primera Instancia en lo Civil y Comercial N° 3 de esta ciudad, tramité bajo caratula “Majul, Julio Jesis c/Municipalidad de Pueblo General Belgrano y Otros s/Accién de amparo ambiental” (Expte. N° 21.615). El Proceso determiné la intervencién de la Corte Suprema de Justicia de la Nacién y su trascendencia e impacto provocé entre otras cosas, que hubiera un sinniimero de expresiones volcadas en el expediente y fuera de él, de parte de Davico en su condicién de Intendente. De esa forma pretendié apartarse de las normas ambientales vigentes, a la par que reivindicé el emprendimiento, blandiendo su compromiso con Pueblo Belgrano, su residencia en ese lugar, y proclamando que se frustraba el “desarrollo” de esa comunidad, por el hecho que el Poder Judicial ponia las cosas en su lugar declarando la ilegalidad de las obras. Esas circunstancias constituyen un hecho que por su “notoriedad” y “publicidad” eximen de mayores argumentaciones o pruebas. Pues bien, en ese contexto fue que una vez mas quedé corroborado dénde habita y reside el postulante. Como para disipar cualquier duda respecto de cual ha sido y ain es la “residencia”, constamos que el 23/10/19 otorgé mandato judicial por ante el Escribano de Gualeguaychii Enrique Garbino, en una Escritura publica N° 187 en la cual se consigné textualmente: “COMPARECE: Mauricio Germdn Davico, Titular del Documento Nacional de Identidad N° 19.170.866, nacido el 3 de marzo de 1,982, soltero, domiciliado en Avda. Fiorotto N° 356 de Pueblo 18 General Belgrano, Departamento de Gualeguaychi...”. Es decir que hace menos de cuatro afios, se verificé un reconocimiento expreso y espontdneo, en el cual se verificé con los alcances irrefutables de un “instrumento publico”, que ha tenido y tiene su “residencia” y “domicilio” fuera de Gualeguaycha, lo que frena total y definitivamente su pretension para el cargo al cual se ha presentado para estas elecciones. Ya en este lugar y sin desprendernos de lo resuelto en esa instancia judicial en la causa “Amarras”, cabe la siguiente reflexion que justifica el porqué de la “residencia” y su importancia, tomada como parametro del conocimiento de los asuntos de un lugar y su compromiso: zqué actitud puede tomar una persona que es actualmente Intendente de una localidad como Pueblo General Belgrano y que tiene una sentencia en contra conjuntamente con la Provincia de Entre Rios y la sociedad constructora, si eventualmente llegase a ser Intendente de Gualeguaychi, cuya Municipalidad ha combatido el emprendimiento “Amarras”; Ja quién y cémo va a reclamar Davico si debe ejecutar por los dafios ocasionados al Municipio de Pueblo General Belgrano y al “ecosistema” en general, en el supuesto de encontrarse al frente de la administracién municipal de Gualeguaychi?. Esta hipétesis, demuestra el sentido de la exigencia de la “residencia” anterior de cuatro afios y revela nitidamente la sinrazén y el desatino de quien pretende quebrantar normativa que inclusive encuentra sustento en las previsiones del art. 23 inc. 2° de la Convencién ‘Americana de Derechos Humanos (Pacto de San José de Costa Rica), al justificar la reglamentacién en el “ejercicio de los derechos y oportunidades” por razones de “residencia”. Como conclusién a todo lo dicho, tenemos en primer lugar un conjunto arménico de normas constitucionales y derivadas que nos circunscriben rotundamente a los requisites para poder acceder al cargo de Presidente Municipal en la Provincia de Entre Rios. De las mismas, podemos advertir que, més alla de la necesidad de definir los alcances conceptuales de algunas categorias juridicas, partimos de certezas indubitables. Entre ellas se advierten: que debe detentarse el estatus de residencia o “vecino”, que dicha vecindad 19 requiere que la residencia sea “inmediata” y que conforme lo expuesto en el Art. 234 de la Constitucién, la misma debe sostenerse de manera excluyente durante el ejercicio del cargo. No puede ejercerse la intendencia sin residir, y si el mandatario pretende alejarse del municipio por mas de 5 dias, debe cumplir con la obligacién de licenciar establecida en el Art. 108 inc. | de la LOM. En segundo lugar, tenemos definiciones precisas de cémo debemos interpretar los conceptos juridicos de domicilio y residencia, de manera tal que los mismos revistan una grafia arménica para con la finalidad de la norma, esto es garantizar que quien acceda al pretendido cargo de presidente municipal sea realmente un vecino de la comuna y no un forastero. Y finalmente nos encontramos en presencia de un claro artilugio del pretendido precandidato Davico, que con un simple cambio de domicilio, y alguna perorata piblica, pretende burlar nuestro sistema democratico, soslayando el requisito constitucional de la residencia. Pero la situacién de hecho es concluyente, Davico reside, habita, comparte sus dias y realiza su jornada laboral integra en el Municipio de Pueblo General Belgrano. Tal y como el mismo lo defendié a ultranza en la citada causa AMARRAS. Existe un informe de NOSIS que, ademas, da cuenta de una empresa de Davico, también en pueblo Belgrano, dedicada a la industria manufacturera de fabricacién de articulos premoldeados para la construccién, de donde también surge su condicién de monotributista activo, con domicilio fiscal en la localidad de Pueblo General Belgrano. Se observa también un consumo eléctrico en el domicilio de su residencia de Pueblo General Belgrano, que dan cuenta de una vivienda absolutamente activa en materia de consumo energético a su nombre, y con un consumo considerable alto, en la vivienda de calle Avenida Veronesi N° 495 de dicha localidad, que es la residencia real de Mauricio German Davico, a diferencia de la vivienda donde denuncia su domicilio en Gualeguaychu, donde el consumo que se observa en los ultimos 12 meses, no pasaria de ser una heladera enchufada, a lo sumo. Asimismo, es un hecho publico y notorio, pero que ademas se encuentra acreditado, que MAURICIO GERMAN DAVICO cumplid todo su 20 aislamiento por la pandemia COVID en el Municipio que goberné hasta ahora, prueba de ello es cada decreto de gobierno que suscribié durante el periodo comprendido entre marzo de 2020 y octubre de 2020, circunstancia donde el aislamiento fue estricto, y su permiso de circulacién solo lo autorizaba para trastadarse desde su domicilio en Pueblo Belgrano y su domicilio laboral en el Municipio de dicha localidad. Mal podria haber residido el pretendido precandidato en Gualeguaycht! bajo estas circunstancias excepcionales que solo sirven para echar luz a su verdadera situacién de residencia inmediata y real. Y, en definitiva, por mas entusiasmo que se le ponga al asunto, DAVICO ha tenido su residencia, al menos desde junio de 2015, momento que acredité residencia para participar como intendente, en de la localidad de Pueblo General Belgrano, puesto que, de no ser asi, no habria podido ejercer et mandato popular para el que fue elegido. También es confirmatorio de su residencia alli, que él mismo ha pedido autorizacién reciente para ausentarse al Concejo Deliberante, tal y como corresponde en los momentos que dejaba su residencia inmediata y habitual. Lo dicho, sin desconocer que el mismo, pueda tener alguna actividad periddica en la ciudad de Gualeguaychi, lo que por supuesto deberd demostrar para refutar lo aqui expuesto. Pero aun en el hipotético caso que lo pueda hacer, a los efectos del cumplimiento del recaudo constitucional, no puede admitirse la multiplicidad de residencias en este sentido, puesto que en el caso concreto, lo que se discute es la responsabilidad con la que debe ejercerse el cargo de maxima autoridad politica y administrativa de un municipio, y en esto no puede tener dos residencias inmediatas, puesto que necesariamente en la inmediatez una residencia se desplaza la otra. En virtud de lo expuesto, toda vez que MAURICIO GERMAN (PALITO) DAVICO no cumple con la exigencia constitucional y legal de ser vecino y poser residencia inmediata en la ciudad no inferior a cuatro (4) afios anterior “a la fecha de la eleccién”, el mismo no puede ser admitido como candidato, correspondiendo hacer lugar a la presente impugnacién, desestimando su candidatura a Presidente Municipal de la ciudad de Gualeguaychu. a Ill.4,+ DESARROLLO DE AGRAVIOS. A continuacién corresponde dar los motivos por los que la resolucién de la Junta Electoral de la Alianza Juntos por Entre Rios debe ser revocada. En este sentido, como primera medida, vale destacar un yerro coyuntural de la resolucién, ya que la misma no se ha logrado ubicar en el rol circunstancial que debié desempefiar, toda vez que ha entendido, segiin sus dichos, que nos encontramos ante un proceso de PASO que “refieren a elecciones generales entre los que se eligen intendentes municipales en toda la provincia incluida la ciudad de Gualeguaychu, en la que se presenta la lista “AHORA ENTRE RIOS GUALEGUAYCHU” y que lleva como candidato a Mauricio German Davico.” Evidentemente, donde nos encontramos en realidad es en una instancia de elecciones primarias, donde lo que se decide es la posibilidad de ser candidato. Situacion que previo a la reforma electoral estaba sujeto a los procedimientos de internas partidarias. I11.4.1.- AGRAVIO POR LA ARBITRARIEDAD EN EL TRATAMIENTO DE LA IMPUGNACION POR FALTA DE RESIDENCIA. EQUIPARACION DEL DOMICILIO A LA RESIDENCIA. La Junta, a pesar de los abundante argumentos, doctrina y jurisprudencia citados en las presentaciones impugnatorias, no distingue los conceptos de “domicilio” y “residencia” e incurre en el inexcusable error de _ derecho de identificar ambos conceptos, para terminar concluyendo que Davico \\, cumple los requisttos en lo que respecta al “domicilio”. ’ As{ sostuvo la Junta en sus considerandos que “respecto a la “jmpugnacién por {a residencia inmediata anterior en a jurisdiccién consideramos que por diversas razones que pasamos a exponer no se aplicaron al caso concreto de la impugnacién”. Para \uego continuar justificando que “el TEPER es muy ldgico..en lo que respecta al damicilio de los candidatos”, que al 2 aN 8 \ respecto cuando “Insertamos el domiclifo del candidato, sino esté en la Jurisdicctén correspondiente automdticamente el sistema informético solicita se acredite informacién sumaria respecto al domicitio del candidato... en el caso de autos incorporacién del candidato se realiz6 con total normalidad, se controlé el domicitio en el DNI el cual corresponde a la jurisdiccién donde se presenta”. Luego en el considerando 26, vuelve a sostener inaceptablemente, que “el mismo (Davico), en la prueba documental acompafia constancia de la fecha de presentacién del cambio de domicilio que to comprenderia ampliamente en el tiempo requerido para su oficializacién, siendo esta prueba clara y concreta en lo que respecta a “domicilio” como requisito requerido a todos los precandidatos”. Cierra la Junta. sus conclusiones reconaciendo limitadas facultades y plazos exiguos para requerir a distintos organismos piblicos y privados informacion adicional de residencia de precandidatos con la certeza que esta instancia requiere, admitiendo asi que solo resolvid y admitié la oficializacién de la candidatura de Davico con la prueba del cambio de domicitio, sin valorar toda la prueba ofrecida por los impugnados, que dan cuenta que el mismo no reside en Gualeguaychi, que tiene medidores de consumo de energia eléctrica en su domicitio de calle Veronesi 495 de Pueblo Belgrano con consumos que triplican los de calle 3 de caballeria 401 de Gualeguaych, que admite en escrituras publicas tener su residencia y domicitio en Pueblo Belgrano, que ejerce el cargo de Presidente Municipal en Pueblo general Belgrano desde hace casi 8 afos, aunque él manifiesta tratarse solo de un “desempefio laboral” (ver A considerando 16, menospreciando el cargo que viene ejerciendo, y que X \\ Pretende ejercer en el municipio de Gualeguaychi, ni mas ni menos que el de “maxima responsabilidad institucional de una comunidad, pero para Davico. segin él mismo lo expone al responder la impugnacién, su desempefio funcional en Pueblo General Belgrano es un desempefio laboral y por lo tanto no determinaria, residencia, lo cual es un desatino . Lo expuesto no hace més que reafirmar que la resolucién atacada, es una suerte de dogma de Fé, donde los firmantes quisieran que Davico cuente 2B con su residencia en la Ciudad de Gualeguaychii, pero lo clerto es que, por el contrario, han omitido tratar todas y cada una de las afirmaciones que echan por tierra esa idea de residencia, anclandose en una hipétesis donde el domicilio equivale a residencia, siendo esta la Unica herramienta que han encontrado para no hacer lugar a los copiosos argumentos que se les han acercado para evaluar la falta de cumplimiento en los requisitos del precandidato. En este sentido abonando la tesitura de la discrecionalidad y la arbitrariedad de los miembros de la Junta que han votado favorablemente el rechazo de las impugnaciones, se observa como se omite la totalidad de la prueba aportada al legajo por las partes impugnantes, y por el contrario interpreta favorablemente un pedido de cambio de domicilio realizado por Davico para con ello afirmar que “lo comprenderia ampliamente en el tiempo requerido para su oficializacién”, siendo esta una prueba “clara y concreta en lo que respecta a domicilio como requisito requerido a todos los precandidatos”. Ni un solo argumento encontramos al respecto de la residencia, en términos reales, en tanto los requisitos que Davico debié cumplir para presentarse a la precandidatura de la Presidencia Municipal de la ciudad de Gualeguaychi. Por el contrario. todos los impugnantes han argumentado y probado que DAVICO no reside en Gualeguaychil y por ende no cumple con el requisito de 4 afios de residencia previsto en el articulo 234 de la Constitucién provincial 70 y 71 de la Ley 10.027 para ser candidato a Presidente Municipal de la ciudad de Gualeguaychi en las proximas elecciones. I11.4.2.- AGRAVIO POR FALTA DE TRATAMIENTO Y_FALTA DE MOTIVACION A LO RESUELTQ SOBRE LA INHABILIDAD DE MAURICIO GERMAN DAVICO PARA SER_REELECTO, COMO PRESIDENTE MUNICIPAL: Para desestimar el complejo analisis que se efectuara sobre la imposibilidad de obtener un tercer mandato consecutivo en el cargo de Presidente Municipal, la Junta en un par de renglones sostuvo que “considera que las consideraciones esgrimidas con la “imposibilidad de ser rereelecto” no tienen argumentos, como lo manifestamos ut supra. Las elecciones son en dos 24 Jurisdicciones diferentes y por lo tanto no existe reeleccién en los términos establecidos por la ley como restriccién a la presentacién de (a candidatura”. Verdaderamente argumentar lo dicho o bien decir: “usted no tiene razén, porque no la tiene” parece ser razonamientos homdlogos. Ni una razon en concreto que desnaturalice lo que con firmeza y solidez se ha sostenido desde esta parte. Seguidamente, corresponde entonces, al igual que en el agravio anterior, nuevamente introducir los fundamentos al segundo planteo impugnatorio a la candidatura de Davico. Esto debido a que el mismo, so pretexto de haber cambiado de domicilio, intenta pergefiar una maniobra de perpetuidad en el poder, que de no ser advertida y en consecuencia limitada categéricamente, tal y como se propicia en el presente, le allanaria el camino para presentarse indefinidamente al cargo de presidente municipal, unicamente con la realizacién de un cambio de domicilio. La alternancia, regla excluyente establecida en nuestra Constitucién Provincial, receptora a su vez de mandatos establecidos en nuestra Constitucién Nacional, no permite este tipo de artilugios refractarios de los principios democraticos y republicanos de gobierno. Es el propio sistema republicano que emerge del Art. 1 de la C.N. el que cimienta un sistema politico de gobierno basado en la divisién, pero también en el control del poder. La periodicidad en los cargos electivos se desprende del mismo, y tiene entre otros fundamentos, evitar el desborde del poder y el peligro para las libertades humanas que garantiza el estado de derecho. Proponiendo un limite categérico a la centralizacién o perpetuidad en la toma de decisiones. Tanto el articulo 243 de la Constitucién Provincial como el articulo 105 de la Ley 10,027, limitan la posibilidad de reeleccién del Presidente y Vicepresidente Municipal, establecen sin segundas interpretaciones posibles, una Umitacion personal al cludadano, y de ningtin modo pretende imponerse como una limitante territorial. En este sentido no se circunscribe a un municipio 25 determinado, sino que refiere al efercicio del cargo de Presidente y Vicepresidente Municipal. Por ello, MAURICIO GERMAN DAVICO constitucional y legalmente tiene vedada la posibilidad de ser elegido en los proximos comicios en el cargo al que se presenta a elecciones por un tercer mandato consecutivo, no sdlo en Pueblo General Belgrano, sino en toda la Provincia de Entre Rios, pues tales normas inhabilitan a que el mismo pueda ser nuevamente candidato a Presidente Municipal en las elecciones de este ajio. Asi vemos que en su redaccién, ambas normas, refieren que tanto el Presidente Municipal, (entendido como cargo o funcién) como el Vicepresidente Municipal podran ser reelectos o sucederse por un sdlo perfodo consecutivo, o indefinidamente por periodos alternados. De lo contrario, si el legislador hubiese querido restringir dicha prohibicién al ambito de un municipio en particular, hubiera hecho tal salvedad en forma expresa. Esta es la tinica interpretacién posible, avalada ademés por el reciente fallo de la Corte Suprema de Justicia de la Nacién en el fallo UNAC, de fecha 01 de junio de 2023 (CSJ 561/2023 ORIGINARIO Evolucién Liberal y otro c/ San Juan, Provincia de s/ amparo). Alli senté el principio que un mismo funcionario no puede encadenar hasta tres mandatos consecutivos como gobernador o vicegobernador y luego otros tres en el otro cargo, sin limite alguno en esta posibilidad de ocupar alternativamente uno y otro cargo, pues ello supone la habilitacién para una reeleccién potencialmente indefinida que colisiona con la forma republicana de gobierno, segiin la establece la Constitucién Nacional. Afirma la Corte que la vigencia del sistema republicano, consagrado en los arts. 1 y 5 de la Constitucién Nacional, presupone de manera primordial la periodicidad y renovacién de las autoridades, agregando que el gobierno nacional y el que -segun el art. 5 de la Constitucién Nacional-, deben darse las provincias en sus respectivas constituciones, es un gobierno donde una de sus caracteristicas definitorias, es la limitacién del poder. 26 Lo expuesto, determina que la forma republicana de gobierno establecida en los Art. 1 y 5 de nuestra Constitucién Nacional, deviene en un \imite natural para las aspiraciones perpetuas de poder que implica el ejercicio del poder piblico. Y si bien las provincias detentan una autonomia en su organizacion politica que es indiscutible, nuestra Corte Federal ha sostenido en diversas oportunidades que “la vigencia del sistema republicano presupone de manera primordial la periodicidad y la renovacién de autoridades” y el fundamento que ha utilizado para sostener esta premisa, que bien puede interpretarse como un principio general, no es ni mas ni menos que “la virtud republicana de desalentar la posibilidad de perpetuacién en el poder”. Bajo este enfoque dado por el Supremo Tribunal, mal podria siquiera esbozar un analisis de jurisdiccionalidad de una posible tercera candidatura a un cargo de presidente municipal, puesto que la perpetuacién no se afinca en si se elige un intendente de una comuna u otra, sino que una persona solo puede ser elegida intendente por un periodo y reelegida consecutivamente unicamente por una Unica oportunidad. Lo que en el caso del mandatario de Pueblo General Belgrano, se encontraria agotado con la finalizacién de su segundo mandato en diciembre de 2023. En este sentido también se explayo la Corte en el referido precedente UNAC, donde categéricamente sostuvo “Ese pasado deberia desalentar ensayos que, como el aqui examinado, persiguen el unico objetivo de otorgar cuatro afios mds en el ejercicio de la maxima magistratura provincial a quien ya lleva casi ocho ahos ininterrumpidos en ella, desconociendo el texto stitucional, maxima expresién de la voluntad popular’. En consecuencia, la oficializacin de una nueva candidatura de MAURICIO GERMAN DAVICO para el cargo de Presidente Municipal en las proximas. elecciones primaria, implicaria un claro desconocimiento por parte de esa Junta Electoral partidaria al limite establecido en el articulo 234 de la Constitucion 7 provincial, violando asimismo el principio republicano de gobierno contemplado en la Constituctén Nacional. En esta linea se ha sefialado que "habrd de infundir en la conciencia valorativa de muchos sectores de nuestra sociedad la conviccién de que las Normas constitucionales que vedan o limitan reelecciones no lastiman ni el derecho a ser elegido de quienes no pueden serlo, ni el derecho a elegir de los que desearian la reeleccién, ni los derechos humanos emergentes de tratados internacionales, ni el poder electoral del pueblo que confiere legitimidad de origen a los gobernantes, ni ta legalidad constitucional prohibitiva de discriminaciones arbitrarias, ni el derecho de los partidos politicos a proponer candidaturas” (Bidart Campos, German J. “La reeleccién de los gobernantes, la organizacion del Poder, el federalismo, los derechos humanos, el derecho provincial", Revista El Derecho, tomo 160, pag. 133). En idéntica tonica sostuvo su postura la Corte Suprema de la Nacion al analizar el caso de la Provincia de Tucuman, y alli en un voto de Roseckrantz sostuvo “El sentido de la norma es hacer respetar el principio republicano de alternancia en el poder, de manera que solo se puede ser reelegido una sola vez, es decir, gobernador por dos periodos 0 vicegobernador por dos periodos, luego de lo cual no se puede ser reelegido para esos cargos (gobernador y vicegobernador); aclara que la norma contempla una especifica excepcién, limitada a (a posibilidad de que el vicegobernador que cumplié dos periodos como tal pueda ser elegido como gobernador.”* Aqui, claramente, ta Corte vuelve a analizar la légica de vedar la perpetuidad del candidato en funcién del ejercicio de la funcién publica para el cargo que pretende desempefiar. Que, en este sentido, en el mismo voto Roseckrantz sostuvo que “esta Corte ha manifestado que “la vigencia del sistema republicano consagrado en los articulos 1° y 5* de la Constitucién Nacional presupone de manera primordial la periodicidad y renovacién de las autoridades” y ha subrayado con * partido por Is Justicta Social c/Provincia de Tucumén s/Amparo, Corte Suprema de Justicia de la Nacién- Secretaria, de Juiclos Originarios. 09-05-2023 28 claridad “la virtud republicana de desalentar la posibilidad de perpetuacién en el poder” (Fallos: 342:287, considerando 26 del voto de la mayoria y sentencia dictada en la presente causa CSJ 561/2023 “Evolucién Liberal y otro c/ San Juan, Provincia de s/ accién declarativa de certeza” el 9 de mayo del corriente ato y CSJ 687/2023 CSJ 561/2023 ORIGINARIO Evolucién Liberal y otro c/ San Juan, Provincia de s/ amparo. Corte Suprema de Justicia de la Nacién - pronunciamiento del 9 de mayo de 2023)”. Como conclusién a lo dicho en este punto, surge que la norma constitucional de la provincia es absolutamente clara a la hora de limitar la perpetuidad en el ejercicio del cargo de la presidencia municipal. En este sentido debe priorizarse la voluntad del constituyente de no limitar ese ejercicio una Unica jurisdiccién, sino establecerlo como un limite personal al individu, en cumplimiento de los preceptos establecidos en la Constitucién Nacional, Arts. 1y 5, Aqui volvemos entonces a los criterios establecidos en los puntos 2 y 3 de la presente impugnacion, y esto es jque dice la norma?, ycémo debe interpretarse?. La norma establece un limite a la reeleccién del presidente municipal a dos mandatos consecutivos. Y donde no hay ambigiiedad, donde no hay vacilacién, debe estarse a lo que el convencional dijo, y erradicar cualquier supuesto o interpretacién de lo que podria haber querido decir. Pero si aun asi, quisiéramos revisar la norma a la lyz las leyes que la reglamentan, en este caso la Ley Organica de Municipios de la Provincia de Entre Rios, la misma no solo no corrige el texto normativo para limitar su operatividad a una jurisdiccién determinada, sino que lo ratifica plenamente en una sincronia absoluta. Por lo expuesto toda vez que MAURICIO GERMAN (PALITO) DAVICO, se encuentra culminando su segundo mandato consecutivo como Presidente . Municipal en el territorio de la Provincia de Entre Rios, se encuentra \ constitucionalmente impedido para ejercer un tercer mandato, advirtiendo Ruevamente que el mismo no puede ser admitido como candidato, correspondiendo hacer lugar a la presente impugnacién, desestimando su candidatura a Presidente Municipal de la ciudad de Gualeguaychu. 29 V.» SOLICITA PROVEA PRUEBA: Atento que la Junta Electoral no proveyé la prueba ofrecida en mi presentacién, que acredita la residencia de Davico en la localidad de Pueblo General Belgrano, solicito a este Excmo Tribunal su produccién en esta instancia. Asimismo adhiero a toda la prueba ofrecida ante este legajo por el resto de las partes impugnantes. VI. DOCUMENTAL ACOMPANADA: 1) Copia de la presentacién desestimada por la Junta Electoral por extempordnea, con la documental adjunta. 2) Copia de la Resolucién recurrida de la Junta Electoral de Alianza Juntos por Entre Rios. VI.- PETITORIO: Por lo expuesto a ese Tribunal Electoral peticiono: 1°) Me tenga por presentado en el caracter invocado con patrocinio letrado y por constituido domicilio en la ciudad de Parana. 2°) Por interpuesta apelacién prevista en el articulo 4 de la Ley 9659, tercer parrafo (modificado por el art. 4° de la Ley 10.357), contra la Resolucién de la Junta Electoral de la Alianza Juntos por Entre Rios de fecha 26/06/2023. 3°) Haga lugar a la apelacién, teniendo por presentada la impugnacién en legal tiempo y forma por ante la Junta Electoral partidaria y en consecuencia por formulada impugnacién a la candidatura de Mauricio German Davico al cargo de Presidente Municipal de la ciudad de Gualeguaychi para las elecciones del corriente afio. 4°) Dicte resolucién fundada, admitiendo la impugnacion, desestimando la candidatura de Mauricio German Davico a Presidente Municipal de la ciudad de Gualeguaychi en las préximas elecciones, en la lista presentada ante la Junta Electoral, rechazando y revocando su oficializacién. 5°) Ante el hipotético e improbable supuesto de que no se haga lugar a la apelacién, hago expresa reserva de interponer accién de inconstitucionalidad por ante el Superior Tribunal de Justicia de la Provincia y Recurso Extraordinario de Inconstitucionalidad manteniendo la reserva del Caso Federal del art. 14 de la Ley 48 por ante la Suprema Corte de Justicia de la Nacién, en 30 el entendimiento que una decision contraria implicaria la violacién de las normas constitucionales resefiadas (articulos 105 y 234 de la Constitucién de la Provincia de Entre Rios, y 1° y 5° de la Constitucién Nacional). Proveer de conformidad, SERA JUSTICIA. 31

También podría gustarte