Está en la página 1de 2

El ciclo del carbono

Este ciclo incorpora los procesos naturales


(emanaciones volcánicas, fotosíntesis y respiración) y la
combustión o quema del petróleo, que liberan el
carbono al ambiente. El ciclo comprende estos pasos:

1. En la fotosíntesis las plantas toman el CO 2 del aire


para formar azúcar y eliminar O2.

2. Al respirar, los seres vivos toman O2 y eliminan CO2.

3. Al alimentarse, animales y humanos utilizan el


azúcar de las plantas y eliminan CO2.

4. Los restos de plantas y animales liberan CO 2 y vapor de


agua por acción de los hongos y las bacterias.
5. La combustión industrial y las emanaciones
volcánicas, libera carbono a la atmósfera.

El ciclo de oxígeno
El oxígeno se puede encontrar en la corteza
terrestre como silicatos, en los océanos formando
parte del agua y en la atmósfera como gases
anhídridos, oxígeno molecular, y ozono.
Este ciclo está compuesto por dos funciones
biológicas: la fotosíntesis y la respiración.
El ciclo sigue estos pasos:
1. El oxígeno es liberado a la atmósfera mediante la
fotosíntesis.
2. Los organismos heterótrofos absorben el oxígeno
mediante la respiración.
3. El oxígeno es utilizado en la formación de agua y
CO2.

4. Liberación del oxígeno a partir de los cuerpos de


agua y por la acción de bacterias y hongos que
descomponen el suelo.
El ciclo del nitrógeno

El nitrógeno (N2) se encuentra en forma gaseosa en el


aire y no puede ser consumido por los organismos hasta
ser transformado.
1. Las bacterias toman el nitrógeno del aire y lo
transforman en nitratos y amoniaco, que son
absorbidos por las plantas para elaborar proteínas y
ADN.
2. Estas son utilizadas por los animales herbívoros para
su alimentación y producción de carne para los
carnívoros.
3. Cuando mueren los organismos, las bacterias
devuelven el nitrógeno que estos contienen al
medioambiente.

También podría gustarte