Está en la página 1de 3

INFORME DE EVALUACION DIAGNOSTICA EN EDUCACION

PRIMARIA COMUNITARIA VOCACIONAL


1. I.- DATOS REFERENCIALES:
Municipio : Ascensión de Guarayos
Distrito Educativo : 7045 Ascensión
Núcleo : Ascensión
Unidad Educativa : U.E 27 de Mayo
Nivel : Primaria Comunitaria Vocacional
Año de escolaridad : Cuarto.
Paralelos : “B”
Director Distrital : Lic. Rivelino Mamani C.
Director/a : Lic. Mirna Mercado U.
Responsable : Lic. Ninfa Noe Noza
Gestión : 2.023

2.- OBJETIVO DE LA EVALUACION DIAGNOSTICA


Identificar el grado de conocimientos (Capacidades, Habilidades y Destrezas)
alcanzados, y las dificultades de aprendizajes que demuestren los estudiantes
para ajustar y reorientar los procesos educativos en la Gestión 2.023.

3.- RESULTADOS DE LA EVALUACION DIAGNOSTICA


Los resultados obtenidos en la Evaluación Diagnostica se obtuvieron al ser
aplicados en las y los estudiantes, los cuales se organizan de la siguiente
manera: 22 estudiantes con Conocimientos Adecuados, 6 estudiantes con
Conocimientos Regulares y 5 estudiantes con Bajo Rendimiento

Campo de saberes y Dificultades detectadas


Conocimientos.
Cción y Lenguajes (Lengua De 100% Los niños y niñas un66% realizan
Originaria, Lengua las actividades y un 35% presentan algunas
Extranjera). limitaciones en lectura escritura y
producción de textos sencillos. --- -
La mayoría de las y los estudiantes
Demuestra dificultad en la pronunciación de
palabras sencillas

Ciencias Sociales
-Muestra un desempeño un 73% en
reconocer los acontecimientos históricos
de nuestro estado plurinacional de
Bolivia.
-Demuestran timidez UN 27% de los
estudiantes y poca participación en las
actividades asignadas.

Matemática -Muestran un 69% interés en resolución


de las operaciones básicas los
estudiantes y con dificultad un 31 % en
el desarrollo de las operaciones básicas
Dificultad en el conteo y desconteo de
los números y el desarrollo de la
multiplicación de 2 cifras

Ciencias Naturales - Muestran desempeño un 85% en el


ciclo de desarrollo de los seres vivos.
-Y un15% no conocen las funciones de los
órganos, del aparato digestivo.
Artes plásticas - UN 85% reconoce los colores
primarios y el 15% le falta identificar

Educación Musical - Un 79% muestra interés en practicar


los himnos Patrios y un21%son
desinteresados en practicarlos
himnos
Educación Física - Un 88% realiza actividades físicas y
un 12% le Falta practicar las
actividades de flexibilidad y
elasticidad.
Tecnología -Un 85% desarrollan las actividades
asignada de los estudiantes un15%
realizan con ayuda de sus compañeros.

Valores y espiritualidad - Dificultad para practicar los hábitos de


higienes.
-Falta de practica de los valores en el
ambiente escolar un18% de los
estudiantes .

2. Acciones y Estrategias concretas de apoyo, acompañamiento pedagógico y


administrativo a desarrollarse en el periodo de Nivelación. (Los planes de
acciones y estrategias es responsabilidad de actores a nivel operativo en la
Unidad Educativa.
 Prácticas de lecturas en grupal, individual y colectiva de textos de
periódicos, cuentos historietas, leyendas, noticias, etc. Y lecturas en voz
alta, lectura en voz baja, lectura silenciosa y escrituras diarias de diferentes
textos en el aula.
Afianzar las capacidades reflexivas promoviendo lecturas que le ayuden y motiven
abordar problemáticas reales.
 Buscar estrategias para poder nivelar a los niños y niñas:
 Recorte y pegado de la familia de letras.
 Recorte de periódico.
 Pintado y rellena de diferentes palabras compuestas.
 Lectura y escritura de frases y oraciones.
 Recorte y pegado de los números del 1 al 10 en el idioma Guarayo y
extranjero
 Lectura y escritura de los números naturales.
 Pintado de los número en cuaderno.
 Recorte de palabras en el periódico
 Lectura y escritura de los números en la pizarra.
 Observación de imágenes y explicación sobre las diversas actividades.
 Dibujo y pintado sobre los miembros de la familia.
 Recorte de hojas de colores de la bandera Boliviana.
 Mediante la observación de imágenes de los símbolos patrios de su país,
departamento donde vive.
Frente a la situación en la que estamos pasando con los estudiantes hemos decidido
trabajar con las siguientes estrategias.
 Atención personalizada al estudiante.
 Lectura y escrituras a diario.
 Sopa de letras y crucigramas y juegos de palabras
 Recorte y pegado de sonidos y cantidades numéricas.
 Lecturas comprensivas.
 Lotas y materiales didácticas.
 Producciones de álbumes creados por ellos mismos.
 Practicas de solución de las operaciones aritméticas contantemente.
 Elaboración de afiches, recortes de periódicos y revistas para la práctica de
lectura y escritura.
 Utilizar materiales de lugar para el conteo y desconteo de los números.
 Realizar actividades de comprar y venta de productos para mejorar el conteo y
desconteo de los números y las cuatro operaciones matemáticas.

También podría gustarte