Está en la página 1de 1

Reseña de la lectura Senderos de la evolución humana:

Los autores de este libro son Camilo J. Cela, quien es miembro del EvoCog, escritor, profesor
universitario, decano, miembro del comité de redacción de numerosas revistas científicas y
Francisco J. Ayal, el cual es profesor de biología en la universidad de California, miembro de la
Academia de Ciencias de EEUU, escritor y especializado en biología evolutiva.

El primer capítulo del libro se presenta como una lista de antecedentes acerca de la evolución
y si hablamos de evolución, tenemos que tener en cuenta que es un largo camino por recorrer,
entendiendo que los humanos en todas sus etapas de desarrollo tuvieron sus ideas acerca del
origen del mundo y de donde venían las cosas, pues somos unos seres curiosos por naturaleza.
Dando un viaje hacia atrás a las antiguas grandes culturas como Sumeria, Babilonia, China y
Egipto podemos observar que ellos tenían gran conocimiento acerca de plantas y animales,
pero para explicar su origen recurrían a los mitos, pues no había otra forma de explicar ese
suceso en aquellos tiempos, en los que no se oía por ninguna parte la palabra evolución. Los
griegos por su parte tenían muchas ideas acerca de este suceso, pero ninguna de esas ideas se
acercaba al concepto que hoy en día tenemos de evolución. Sin ir demasiado lejos se podrían
citar a muchos autores sin duda alguna, entre ellos no podemos dejar pasar a Jean B. Lamarck,
quien sostuvo que los organismos tendían a evolucionar de manera necesaria a través del
tiempo, con su famosa idea de la “herencia de los caracteres adquiridos”, Gregor Mendel,
quien estableció las leyes básica de la genética mucho antes de que se acuñara el término
“gen”, Theodosius Dobzhansky, el cual es conocido por realizar importantes estudios genéticos
sobre la mosca del vinagre, impulsar la disciplina de la genética de poblaciones y formular,
junto con Ernst Mayr, el actual concepto biológico de especie, y de manera obligada Charles
Darwin, quien en su libro The Origin of Species expone su teoría de la evolución y describe el
papel de la selección natural, demostrando que los organismos evolucionan y que descienden
de un antepasado en común, hoy Darwin es considerado como el “padre de la evolución”.

También en este primer capitulo se habla la estructura del ADN, el cual ahora se sabe que
contiene el material genético, que fue descubierto en 1953 por Watson y Crick y que ha dado
pie a los avances mas importantes en la teoría de la evolución en nuestros días. Puesto que, las
innovadoras técnicas de clonación y secuenciación de este, han dado lugar a un gran medio
para poder investigar la evolución desde el nivel molecular.

A día de hoy se ha aceptado que la evolución es un hecho irrefutable, a diferencia de los


primeros años en los cuales se sustentaban los hechos con mitos y leyendas, hoy se sabe que
hemos sido producto de un largo proceso de desarrollo que probablemente inició con la lucha
por la supervivencia.

También podría gustarte