Partes Del Cerebro y Sus Funciones

También podría gustarte

Está en la página 1de 4

Partes del cerebro y sus funciones

El cerebro es una de las partes más importantes del cuerpo humano. Gracias al cerebro podemos sentir y procesar
toda la información que llega a nuestro cuerpo a través de los sentidos. Además, no debemos olvidar que nuestro
pensamiento e ideas nacen en el cerebro. El cerebro está integrado en el Sistema Nervioso Central y está compuesto
por miles de neuronas que propician la constante relación mente y cuerpo. Podemos dividir el cerebro según sus
cuatro lóbulos principales y según sus funciones.

Por esta razón, en nuestro artículo de hoy, en Psicología-Online, queremos proporcionarte más información sobre las
partes del cerebro y sus funciones. De este modo, serás capaz de comprender cómo funciona nuestra mente. El
cerebro está presente en los procesos más importantes del ser humano, por ejemplo, en el acto cotidiano de respirar,
comer, andar...

Las partes del cerebro humano más importantes


Vivimos en una era tecnológica en la que con mucha frecuencia quedamos sorprendidos ante el poder de la técnica.
Sin embargo, la técnica no alcanza la perfección del cuerpo humano. Esta grandeza del organismo también es evidente
en el potencial del cerebro, un órgano que en cierto modo sigue siendo un gran desconocido.

La corteza cerebral engloba dos hemisferios y cuatro lóbulos. La función del hemisferio derecho es regular las
funciones motrices y motoras del lado izquierdo del organismo. El hemisferio izquierdo regula del mismo modo el lado
derecho. Ambos hemisferios están unidos por el cuerpo calloso. Este cuerpo calloso separa ambas partes claramente
diferenciadas de la estructura cerebral. Sin embargo, a pesar de la diferencia, ambas zonas están unidas por un punto
común de fibras nerviosas.

Lóbulos del cerebro


El cerebro se puede dividir en cuatro lóbulos:

1. El lóbulo parietal es la parte del cerebro que regula los datos recibidos a partir de estímulos del sentido del tacto,
por ejemplo, la percepción del dolor, una caricia agradable o la sensación de frío.
2. El lóbulo frontal es la parte del cerebro que más diferencia al ser humano como ser racional del resto de seres. El
lóbulo frontal regular la memoria funcional y el lenguaje. Es la parte del cerebro que trabaja a partir del pensamiento
consciente.
3. El lóbulo occipital es la parte del cerebro que procesa los datos visuales puesto que allí se localiza la corteza
visual. Por esta razón, gracias a esta información podemos comprender el medio que nos rodea.
4. El lóbulo temporal es la parte encargada de percibir y reconocer los estímulos auditivos y los vinculados a la
memoria. Este lóbulo está distribuido en los laterales de nuestra cabeza (a la altura de las orejas aproximadamente)
El cerebro y sus partes
A menudo, utilizamos el término cerebro para referirnos al enfécalo, el órgano principal del sistema nervioso central, el
encéfalo contiene otras partes como el bulbo raquídeo y el cerebelo. A continuación, vamos a mencionarte las partes
del cerebro más importantes:

❑ Una de las partes del cerebro más importantes es el cerebelo, situado en el encéfalo, y su función es la de regular
aspectos tan importantes del organismo como la postura, el equilibrio y la coordinación.
❑ El hipotálamo regula las funciones del organismo, por ejemplo, los ciclos de sueño, la temperatura del cuerpo, el
hambre y el ánimo.
❑ El lenguaje es una de las expresiones de humanidad más propia de la persona. Pues bien, las partes del cerebro que
regulan el habla son el área de Broca (forma parte del lóbulo frontal y es el centro del habla) y el área de Wernicke
(propicia la comprensión del lenguaje oral y escrito). En este otro artículo puedes encontrar más información sobre el
área de Broca y Wernicke.
❑ El hipocampo es una zona cerebral que propicia el almacenamiento de recuerdos y el aprendizaje.

A continuación, te mostramos una imagen para que te hagas una idea de cómo funciona uncerebro humano real y
cuáles son sus partes.
¿Cómo funciona el cerebro humano?
Si queremos conocer el cerebro y sus funciones, es importante recordar que este es un órgano del sistema nervioso.
Dicho sistema, es el encargado de recibir y procesar la información que viene del medio exterior. Además, gracias al
procesamiento cerebral podemos generar respuestas ante la información y los estímulos externos. Si quieres saber
más, te recomendamos leer el siguiente artículo sobre cómo funciona en sistema nervioso.

Daniel Goleman en su libro Inteligencia Emocional[1] ha puesto en valor esta expresión de emociones y sentimientos
del ser humano. Pues bien, la parte del cerebro que gestiona esta información emocional es la amígdala situada en el
sistema límbico. Los seres humanos no solo podemos experimentar emociones a partir de un hecho externo que actúa
como un estímulo al que damos una respuesta. Un hecho interno también puede generar un movimiento emocional,
por ejemplo, un pensamiento. Pues bien, la amígdala es un núcleo esencial de estos procesos.

Aquí puedes observar la anatomía del sistema límbico:

Principales funciones del cerebro


Ahora que hemos comentado de qué se encarga el cerebro a grandes rasgos, llega el momento de ser un poco más
específicos y definir sus funciones según las partes del cerebro. Como hemos comentado anteriormente, en realidad el
sistema nervioso central está formado por distintos órganos, así que intentaremos definir las funciones de cada uno de
estos órganos.

1. Funciones del cerebro


Como hemos definido anteriormente, la principal función del cerebro es el procesamiento de estímulos. Toda la
información captada por los diferentes órganos sensoriales pasa por este órgano para ser procesada. Gracias a ello,
podemos comprender mejor el mundo que nos rodea.

2. Funciones del cerebelo


Muchos la consideran la parte más primitiva del encéfalo, en ella encontramos el procesamiento inconsciente de
muchas funciones dirigidas a la supervivencia del individuo: el equilibrio, la activación muscular, la regulación de las
emociones...

3. Funciones del bulbo raquídeo


El bulbo raquídeo es el puente entre el encéfalo y la médula espinal, en él encontramos multitud de conexiones
neuronales y fajos de fibras nerviosas que transfieren información en ambas direcciones.

4. Funciones de la médula espinal


4. Funciones de la médula espinal
Finalmente, la parte más alejada (y más grande) del cerebro es la médula espinal. Este órgano forma parte del sistema
nervioso central y su función principal es conectar el cerebro con el resto del cuerpo y con el sistema nervioso
autónomo.

Cómo cuidar el cerebro


El cerebro es un órgano realmente importante del organismo. Por tanto, cuidarlo es un acto de amor propio. ¿Cómo
puedes cuidar el cerebro? Desde el punto de vista neurológico, es recomendable realizar juegos de lógica o practicar
cualquier actividad que permite activar la mente, por ejemplo, la lectura.

El estrés afecta a tu cerebro, por tanto, intenta cuidar este aspecto que daña tu memoria, por ejemplo. El cerebro
necesita nuevos estímulos para activarse, por esta razón, aunque la rutina es un estado agradable de zona de confort,
intenta buscar el equilibrio de integrar el factor sorpresa. Por ejemplo, recorre nuevos itinerarios para ir desde el trabajo
a casa. Además, el sentido del humor afecta de un modo muy positivo a tu cerebro, por tanto, disfruta más y ríe más.

Tus hábitos cotidianos también cuidan tu cerebro, por ejemplo, el descanso nocturno.

Este artículo es meramente informativo, en Psicología-Online no tenemos facultad para hacer un diagnóstico ni
recomendar un tratamiento. Te invitamos a acudir a un psicólogo para que trate tu caso en particular.

Si deseas leer más artículos parecidos a Partes del cerebro y sus funciones, te recomendamos que entres en nuestra
categoría de Neuropsicología.

Referencias
1. Goleman, Daniel. Inteligencia emocional. Editorial Kairós, 2012.

También podría gustarte