Está en la página 1de 2

MÉTODOS GEOMÉTRICOS DEL ANÁLISIS ESTRUCTURAL

 MÉTODO DIRECTO DE INTEGRACIÓN

El método directo de integración esencialmente implica escribir la(s)


expresión(es) para M/EI para la viga en términos de x y la integración de la(s)
expresión(es) sucesivas para obtener las ecuaciones de la pendiente y la deflexión de
la curva elástica. Las constantes de integración son determinadas de las condiciones
de frontera y de las condiciones de continuidad de la curva elástica.
 MÉTODO DE SUPERPOSICIÓN

Si una viga está sujeta a varias cargas, la pendiente y la deflexión debidas a


la combinación de efectos de las cargas pueden ser determinadas por la sumatoria
algebraica de las pendientes y las deflexiones debidas a cada carga que actúan de
manera individual sobre la viga.
 MÉTODO DE ÁREA-MOMENTO
El método de área-momento para el cálculo de pendientes y deflexiones en vigas fue
desarrollado por Charles E. Greene en 1873.
Este método se sustenta en dos teoremas, llamados de Área-Momento, que relacionan la
geometría de la curva elástica de una viga a su diagrama de M/EI, el cual se obtiene o se
construye dividiendo las ordenadas del diagrama de momento de flexión por la rigidez a la
flexión EI.
Este método utiliza interpretación gráfica de las integrales involucradas en la solución
de la ecuación diferencial de la deflexión en términos de las áreas y de los momentos de área del
diagrama M/EI. Por lo tanto, es más conveniente usarlo para vigas que tengan cargas
distribuidas y la variable EI.

 MÉTODO DE LA VIGA CONJUGADA

El método de la viga conjugada, desarrollado por Otto Mohr en 1868, por lo


general proporciona un medio más conveniente para el cálculo de las pendientes y las
deflexiones en las vigas que el método del área-momento.
La viga conjugada es una viga ficticia de igual longitud que la viga real, pero se
encuentra soportada externamente e internamente conectada de tal manera que, si la
viga conjugada está cargada con el diagrama M/EI de la viga real, el cortante y el
momento flexionante en cualquier punto de la viga conjugada son iguales,
respectivamente, a la pendiente y a la deflexión en el punto correspondiente de la viga
real.
El método de la viga conjugada implica determinar las pendientes y las
deflexiones de las vigas con el cálculo de los cortantes y momentos flexionantes en la
correspondiente viga conjugada.
MÉTODOS ENERGÉTICOS DEL ANÁLISIS ESTRUCTURAL

 MÉTODO DEL TRABAJO VIRTUAL

El método del trabajo virtual para determinar las deformaciones en estructuras se


sustenta en el principio virtual de fuerzas para cuerpos deformables.
El método emplea dos sistemas por separado: (a) un sistema real de cargas (o de
efectos) que generan la deformación a ser determinada y (b) un sistema virtual
consistente en una carga unitaria (o par unitario) aplicado en el punto y en la dirección
de la deflexión deseada (o rotación). Las expresiones implícitas del método del trabajo
virtual que se utilizan para determinar las deflexiones en las armaduras, vigas y marcos
son las siguientes:

 SEGUNDO TEOREMA DE CASTIGLIANO


Este método, que puede aplicarse solo a estructuras linealmente elásticas, fue
inicialmente presentado por Alberto Castigliano en 1873, y se conoce comúnmente como el
segundo teorema de Castigliano.
El teorema puede expresarse como sigue: Para estructuras elásticamente lineales, la
derivada parcial de la energía de deformación respecto de la fuerza aplicada (o par) es igual
al desplazamiento de la fuerza a lo largo de su línea de acción.
El segundo teorema de Castigliano para estructuras linealmente elásticas puede
expresarse matemáticamente como:

Las expresiones para el segundo teorema de Castigliano, las cuales pueden


utilizarse para determinar las deflexiones, son las siguientes:

También podría gustarte