Está en la página 1de 13

LA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA

La evaluación diagnóstica es el recojo de información sustentada en evidencias que se realiza para conocer el nivel de desarrollo de la
competencia en todos(as) los(as) estudiantes, la evaluación diagnóstica orienta la toma de decisiones nuestra planificación curricular.
Fuente RVM 334-2021-MINEDU
Para contrastar y valorar el nivel de desarrollo de las competencias, los docentes deben formular criterios para la evaluación. Estos criterios
son el referente específico para el juicio de valor: describen las características o cualidades de aquello que se quiere valorar y que deben
demostrar los estudiantes en sus actuaciones ante una situación en un contexto determinado. Fuente RVM 094-2020-MINEDU.

Para recoger información sobre las necesidades de aprendizajes de las y los estudiantes se deberá recurrir a las siguientes fuentes:

 Evaluación diagnostica (Minedu) en áreas priorizadas de comunicación y matemática (primaria y secundaria): Kit de evaluación 2023
(google.com)- Para orientaciones.
 Las demás áreas pueden proponer instrumentos de evaluación.
 Análisis de las actas promocionales – conclusiones descriptivas
 Entrevista con el docente del grado anterior (informe pedagógico)

Para realizar el diagnóstico de aprendizaje de los estudiantes, previamente el docente debe:

 Conocer y comprender el CNEB. Cuáles son los aprendizajes del perfil de egreso, qué implica desarrollar las capacidades en cada
competencia, qué es el actuar competente.
 Conocer y comprender los programas curriculares de acuerdo al nivel o modalidad donde el docente se desempeña . Cómo se relacionan los
aprendizajes del perfil de egreso con las competencias y los estándares; la relación entre las competencias y las capacidades; desarrollo de las
competencias transversales y los enfoques transversales; asimismo, conocer y comprender los enfoques de las áreas.
1. Elaboración:

Área: Educación para el trabajo

Ciclo VI – Competencia: Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social


Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social cuando se cuestiona sobre una
situación que afecta a un grupo de usuarios y explora sus necesidades y expectativas para crear
una alternativa de solución viable y reconoce aspectos éticos y culturales, así como los posibles
resultados sociales y ambientales que implica. Implementa sus ideas empleando habilidades
técnicas, anticipa las acciones y recursos que necesitará y trabaja cooperativamente cumpliendo
ESTÁNDAR DE APRENDIZAJE
sus roles y responsabilidades individuales para el logro de una meta común, propone actividades
y facilita a la iniciativa y perseverancia colectiva. Evalúa el logro de resultados parciales
relacionando la cantidad de insumos empleados con los beneficios sociales y ambientales
generados; realiza mejoras considerando además las opiniones de los usuarios y las lecciones
aprendidas.
CAPACIDADES / DESEMPEÑOS EVIDENCIAS DESEMPEÑOS PRECISADOS
Crea propuestas de valor  Ficha de observación y entrevistas individuales Realiza observaciones o entrevistas individuales
aplicadas en equipo de 05 integrantes. para explorar en equipo necesidades o
 Realiza observaciones o entrevistas
Sistematización de resultados. Necesidades o problemas asociados a las heladas de los
individuales para explorar en equipo
necesidades o problemas de un grupo de problemas identificados en el análisis de las pobladores del distrito de Pilcomayo, para
usuarios, para satisfacerlos o resolverlos entrevistas utilizando la técnica de POV y cómo satisfacerlos o resolverlos desde la actividad
desde su campo de interés.
podríamos. económica Fabricación de prendas de vestir.
 Plantea alternativas de propuesta de valor
Plantea tres alternativas de propuesta de valor
creativas y las representa a través de  Lienzo de propuesta de valor para tres
prototipos para su validación con posibles creativas para apalear los efectos de la
alternativas de solución (desde su campo de
usuarios. Selecciona una propuesta de valor presencia de heladas empleando la técnica
en función de su implicancia ética, ambiental y interés) que pueden satisfacer o resolver las lienzo de propuesta de valor y las representa a
social, y de su resultado económico. necesidades o problemas identificados. través de prototipos para su validación con los
 Test aplicado a posibles usuarios. pobladores del distrito de Pilcomayo;
 Ficha de selección de uno de los prototipos utilizando el test de usuario. Selecciona a
elaborados evaluando sus implicancias ética, través de una ficha una propuesta de valor en
función de su implicancia ética, ambiental y
ambiental, social y económica.
social, y de su resultado económico.
 Actuaciones y producciones que muestre las Emplea habilidades técnicas para la fabricación
Aplica habilidades técnicas de prendas de vestir que permita apalear los
habilidades técnicas a lograr en el grado (estas
 Emplea habilidades técnicas para producir un efectos de la presencia de heladas siendo
bien o brindar servicios siendo responsable deben alinearse al módulo formativo diseñado
con el ambiente y teniendo en cuenta normas
responsable con el ambiente y teniendo en
para el primer grado) y cumpliendo las normas cuenta normas de seguridad en el taller de
de seguridad en el trabajo.
de seguridad en el taller de producción. producción.
A través de un plan, que contiene matriz de
Trabaja cooperativamente para  Plan de acción de los equipos de cinco actividades, roles, responsables y cronograma
lograr objetivos y metas estudiantes que contiene matriz de que permitan la conclusión del proyecto.
 Propone acciones que debe realizar el equipo Promueve la perseverancia por lograr el objetivo
actividades, roles, responsables y cronograma
explicando sus puntos de vista y definiendo común a pesar de las dificultades y cumple con
que permitan la conclusión del proyecto. Ficha
los roles. Promueve la perseverancia por responsabilidad las tareas asignadas a su rol para
lograr el objetivo común a pesar de las de seguimiento de actividades/tareas. Reporte ello presenta ficha de seguimiento de
dificultades y cumple con responsabilidad las
tareas asignadas a su rol.
de dificultades presentadas y acciones que actividades/tareas. Reporte de dificultades
permitieron ser superadas. presentadas y acciones que permitieron ser
superadas.
 Diagrama de Pert o Gant
 Análisis económico del proyecto, análisis de
impacto ambiental (efectos directos e Formula el diagrama de Gant que le permite
indirectos del proyecto en la persona; el evaluar los procesos de su proyecto que sirve
Evalúa los resultados del proyecto
paisaje; el patrimonio cultural y calidad de para la toma de decisiones oportunas y
de emprendimiento ejecutar las acciones correctivas pertinentes.
 Formula indicadores que le permitan evaluar vida; flora y fauna; agua, suelo, clima y aire;
los procesos de su proyecto y tomar Realiza el análisis económico del proyecto,
bienes materiales) análisis de impacto social
decisiones oportunas para ejecutar las asimismo evalúa el impacto ambiental
acciones correctivas pertinentes. (modelo de sostenibilidad): ¿Qué hacemos? formulando indicadores (efectos indirectos e
 Evalúa los resultados del proyecto de Misión; ¿Por qué? Propósitos y valores; ¿Cómo indirectos del proyecto); evalúa también el
emprendimiento. lo hacemos? Prioridades estratégicas; ¿A quién impacto social utilizando el modelo de
le generamos valor (Stakeholders) clientes, sostenibilidad.
comunidades, proveedores; Valor ¿Cómo
creamos valor para los stakeholder?
Los estudiantes del segundo grado de la IE Andrés Bello de Pilcomayo se encuentran preocupados
porque ya está próxima la temporada de heladas que trae consigo infecciones respiratorias que afectan
la salud de los pobladores del distrito. Por ello están interesados en proponer alternativas de solución
desde su campo de interés que es la especialidad de Producción de prendas de vestir que les permita
estar preparados frente a esta atingencia, ante ello se propone el siguiente reto ¿Cómo podríamos
nosotros …

2. Análisis:
Descripción de los
aprendizajes logrados Estándar/desempeños
Necesidades e
(evaluación de las del grado Desempeños precisados
Área Competencia intereses de
evidencias de (programa (c)
aprendizaje (d)
aprendizajes por aula) curricular) (b)
(a)
Gestiona El 90% de estudiantes Gestiona proyectos de Realiza observaciones o El 10% de
proyectos de realizan observaciones emprendimiento entrevistas individuales estudiantes tiene
Educación emprendimiento o entrevistas económico o social para explorar en equipo dificultades para
para el trabajo económico o individuales para cuando se cuestiona necesidades o problemas realiza
social explorar en equipo sobre una situación que asociados a las heladas de observaciones o
necesidades o afecta a un grupo de los pobladores del entrevistas
problemas de un grupo usuarios y explora sus distrito de Pilcomayo, individuales…
de usuarios, para necesidades y para satisfacerlos o El 40 % de
satisfacerlos o expectativas para crear resolverlos desde la estudiantes tiene
resolverlos desde su una alternativa de actividad económica dificultades para
campo de interés. solución viable y Fabricación de prendas validar los
reconoce aspectos de vestir. prototipos con
El 60% de estudiantes éticos y culturales así posibles usuarios
plantea tres alternativas como los posibles Plantea tres alternativas y seleccionar una
de propuesta de valor resultados sociales y de propuesta de valor propuesta de valor
creativas y las representa ambientales que creativas para apalear en función de su
a través de prototipos implica. Implementa los efectos de la implicancia ética,
para su validación con sus ideas empleando presencia de heladas ambiental y
posibles usuarios. habilidades técnicas, empleando la técnica social, y de su
Selecciona una anticipa las acciones y lienzo de propuesta de resultado
propuesta de valor en recursos que necesitará valor y las representa a económico.
función de su y trabaja través de prototipos para El 60% de
implicancia ética, cooperativamente su validación con los estudiantes
ambiental y social, y de cumpliendo sus roles y pobladores del distrito requiere fortalecer
su resultado económico. responsabilidades de Pilcomayo; sus habilidades
individuales para el utilizando el test de técnicas siendo
El 40% de estudiantes logro de una meta usuario. Selecciona a responsables con
emplea habilidades común, propone través de una ficha una el ambiente y
técnicas para producir un actividades y facilita a propuesta de valor en teniendo en
bien o brindar servicios la iniciativa y función de su implicancia cuenta las normas
siendo responsable con perseverancia ética, ambiental y social, de seguridad en el
el ambiente y teniendo colectiva. Evalúa el y de su resultado taller de
en cuenta normas de logro de resultados económico. producción.
seguridad en el trabajo. parciales relacionando El 100% de
El 100% de estudiantes la cantidad de insumos Emplea habilidades estudiantes
propone acciones que empleados con los técnicas para la requiere
debe realizar el equipo beneficios sociales y fabricación de prendas formular
explicando sus puntos de ambientales generados; de vestir que permita indicadores que le
vista y definiendo los realiza mejoras apalear los efectos de la permitan evaluar
roles. Promueve la considerando además presencia de heladas los procesos de su
perseverancia por lograr las opiniones de los siendo responsable con el proyecto y tomar
el objetivo común a usuarios y las lecciones ambiente y teniendo en decisiones
pesar de las dificultades aprendidas. cuenta normas de oportunas para
y cumple con seguridad en el taller de ejecutar las
responsabilidad las producción. acciones
tareas asignadas a su rol. correctivas
A través de un plan, que pertinentes.
contiene matriz de
actividades, roles, El 100% de
responsables y estudiantes
cronograma que requiere evaluar
permitan la conclusión los resultados del
del proyecto. Promueve proyecto de
la perseverancia por emprendimientos
lograr el objetivo común en términos de
a pesar de las dificultades análisis
y cumple con económico,
responsabilidad las tareas impacto
asignadas a su rol para ambiental e
ello presenta ficha de impacto social.
seguimiento de
actividades/tareas.
Reporte de dificultades
presentadas y acciones
que permitieron ser
superadas.

Formula el diagrama de
Gant que le permite
evaluar los procesos de
su proyecto que sirve
para la toma de
decisiones oportunas y
ejecutar las acciones
correctivas pertinentes.
Realiza el análisis
económico del proyecto,
asimismo evalúa el
impacto ambiental
formulando indicadores
(efectos indirectos e
indirectos del proyecto);
evalúa también el
impacto social
utilizando el modelo de
sostenibilidad.

3. Uso de resultados:
COMPETENCIA RESULTADO CUANTITATIVO RESULTADO CUALITATIVO
Necesidades de aprendizaje
Gestiona proyectos de 8% Inicio Grupo A Grupo B Grupo C
emprendimiento económico o 26% Proceso Técnica de Lienzo de
social observación y propuesta de
52% Logro esperado
entrevistas valor, test de
14% Logro destacado individuales. 10% usuario
(Identificar (implicancias
estudiantes) éticas,
ambientales
Lienzo de sociales) 40%
propuesta de
valor, test de ………
usuario
(implicancias
éticas,
ambientales
sociales) 40%
(identificar
estudiantes)
Se desenvuelve en entornos 8%
virtuales generados por las TIC 27%
57%
9%
Gestiona su aprendizaje de 4%
manera autónoma 29%
56%
10%
Planificar es el arte de imaginar y diseñar procesos para que los estudiantes aprendan. Parte por determinar claramente el propósito de aprendizaje
(competencias y enfoques transversales). En este proceso, es importante considerar las aptitudes, las necesidades, los intereses, las experiencias, los
contextos, entre otros factores, de los niños y las niñas, así como prever, organizar, reflexionar y decidir sobre recursos y materiales, procesos pedagógicos
y didácticos, interacciones, estrategias diferenciadas, clima de aula, contextos socioambientales, etc., que hagan posible el proceso de enseñanza,
aprendizaje y evaluación para alcanzar dicho propósito.

DATOS INFORMATIVOS:

DIAGNÓSTICO:

COMPETENCIA RESULTADO CUANTITATIVO RESULTADO CUALITATIVO


Necesidades de aprendizaje
8% Inicio Grupo A Grupo B Grupo C
Gestiona proyectos
26% Proceso
de emprendimiento
52% Logro esperado
económico o social
14% Logro destacado
Se desenvuelve en 8%
entornos virtuales 27%
generados por las 57%
TIC 9%
Gestiona su 4%
aprendizaje de 29%
manera autónoma 56%
10%

PROPOSITOS DE APRENDIZAJE:

También podría gustarte