Está en la página 1de 3

LA PLANILLA DE REMUNERACION

Planilla de remuneracion :
Es aquel documento donde se encuentran todos los detalles relacionados al
sueldo de un colaborador y sus beneficios de acuerdo a ley.

Elementos que debe tener una planilla de pago:

-Remuneración bruta en la planilla de pago: Explica el sueldo del


trabajador. En este punto no se le ha aplicado ningún descuento o retención.

-Remuneración mínima vital y asignación familiar: Es el sueldo mínimo


que un empleado debe recibir de acuerdo a su trabajo y el 10% aquellos
trabajadores que tengan hijos menores de edad a su cargo.

-Horas extras en la planilla de pago: Espacio que ve la cantidad de horas


extras que realizó el empleado luego de su jornada laboral.

-Gratificaciones: Estos pagos como derecho al trabajador sujetos al régimen


laboral privado, corresponden a 2 gratificaciones al año, por concepto de
Fiestas Patrias y  Navidad.

-Descuentos del trabajador y aportes del empleador: Aquí se encuentran


los fondos de pensiones personales y los aportes asignados al seguro
médico, entre otros.

¿Cómo se elabora una planilla de sueldos?


Remuneración computable: Son aquellos pagos que el colaborador recibe
por el trabajo realizado. Comprende: sueldo inicial, horas extras y
gratificaciones.
Remuneración no computable: Se refiere a los gastos que tuvo el
colaborador con el fin de realizar su trabajo. Estos deben ser asumidos por la
empresa e incluyen: viajes, pasajes, alimentación, estadía, etc.
Descuentos y aportes: En el Perú, los trabajadores que laboren en
empresas que cuentan con más de 10 colaboradores están sujetos a algunos
descuentos de ley:

-Fondo de pensiones: El trabajador debe estar afiliado a un fondo de


pensiones, ya sea la AFP u ONP; la primera perteneciente al sector privado,
y la segunda al sector público.

-Impuesto a la renta: El descuento se realiza mediante tasas de 8%, 14%,


17%, 20% y 30%, si es que el colaborador genera más de 7 UIT anuales.
Comprende las rentas de cuarta y quinta categoría.

-EsSalud: El empleador es el encargado de registrar y pagar el seguro de


los trabajadores, este pago corresponde al 9% del salario percibido.
-CTS: La Compensación por Tiempo de Servicio es un beneficio laboral
de previsión frente a cualquier contingencia que origina el cese en el
trabajo.

Beneficios de tener un sistema de planilla de remuneraciones:


Un sistema de planilla de remuneraciones como el de Ofisis HCM trae
consigo muchas ventajas:

1. Agilidad para realizar el cálculo de remuneraciones.


2. Actualización en base a las nuevas normativas legales
3. Rapidez en el procesamiento de la planilla
4. Capacidad de conexión con softwares de terceros
5. Adaptación a la legislación laboral peruana 
6. Creación de reportes estándar para supervisión financiera
7. Configuración de alertas y notificaciones
8. Registro y control vacacional de los empleados

Importancia de la planilla de remuneraciones


Que los trabajadores se encuentren dentro de la planilla empresarial, implica
obtener ventajas sustanciales para ambas partes, tanto beneficios
administrativos como legales, así tanto los trabajadores como las entidades
están en una relación de armonía. Cuando los empleados no están en
planilla, la empresa puede llegar a sufrir multas por las entidades estatales.
Hay que mencionar que las empresas que automatizan la captación de
información para planillas adquieren una mejor eficiencia y alcanzan focalizar
las labores del departamento de RRHH en la estrategia del negocio.

BOLETAS DE PAGO
Una boleta de pago es un documento digital que garantiza el cumplimiento
de la prestación de una relación laboral. Es decir, esta permite a la empresa
confirmar que el trabajador ha recibido una remuneración económica por su
trabajo realizado.
Es un documento que indica las ingresos y deducciones que percibe un
empleado. Una boleta de pago indica el sueldo recibido por un colaborador.
El documento contempla los descuentos que se realizan al trabajador y las
aportaciones a seguridad social que hace la empresa en el periodo.

Existen tres tipos de Boletas:


-Boleta tradicional. Es un documento fiscal que se le entrega al consumidor final
acreditando la venta de un producto o servicio. ...
-Boleta electrónica. Es como una Boleta Tradicional, con la misma validez, pero
se emite de forma electrónica y con firma digital. ...
-Boleta de honorarios.

También podría gustarte