Está en la página 1de 72

norma UNE-EN 10088-3

española
Marzo 2015

TÍTULO Aceros inoxidables

Parte 3: Condiciones técnicas de suministro para productos


semiacabados, barras, alambrón, alambre, perfiles y productos
calibrados de aceros resistentes a la corrosión para usos
generales

Stainless steels. Part 3: Technical delivery conditions for semi-finished products, bars, rods, wire, sections
and bright products of corrosion resisting steels for general purposes.

Aciers inoxydables. Partie 3: Conditions techniques de livraison pour les demi-produits, barres, fils tréfilés,
profils et produits transformés à froid en acier résistant à la corrosion pour usage général.

CORRESPONDENCIA Esta norma es la versión oficial, en español, de la Norma Europea EN 10088-3:2014.

OBSERVACIONES Esta norma anula y sustituye a la Norma UNE-EN 10088-3:2008.

ANTECEDENTES Esta norma ha sido elaborada por el comité técnico AEN/CTN 36 Siderurgia cuya
Secretaría desempeña CALIDAD SIDERÚRGICA, S.L.

Editada e impresa por AENOR LAS OBSERVACIONES A ESTE DOCUMENTO HAN DE DIRIGIRSE A:
Depósito legal: M 9757:2015
71 Páginas

 AENOR 2015 Génova, 6 info@aenor.es Tel.: 902 102 201


Reproducción prohibida 28004 MADRID-España www.aenor.es Fax: 913 104 032

Este documento ha sido adquirido por UNIVERSIDAD DE CADIZ a través de la suscripción a AENORmás.
Para uso en red interna se requiere de autorización previa de AENOR.
S

Este documento ha sido adquirido por UNIVERSIDAD DE CADIZ a través de la suscripción a AENORmás.
Para uso en red interna se requiere de autorización previa de AENOR.
NORMA EUROPEA
EUROPEAN STANDARD EN 10088-3
NORME EUROPÉENNE
EUROPÄISCHE NORM Octubre 2014

ICS 77.140.20; 77.140.50; 77.140.65 Sustituye a EN 10088-3:2005

Versión en español

Aceros inoxidables
Parte 3: Condiciones técnicas de suministro para productos semiacabados,
barras, alambrón, alambre, perfiles y productos calibrados de aceros
resistentes a la corrosión para usos generales

Stainless steels. Part 3: Technical delivery Aciers inoxydables. Partie 3: Conditions Nichtrostende Stähle. Teil 3: Technische
conditions for semi-finished products, techniques de livraison pour les demi- Lieferbedingungen für Halbzeug, Stäbe,
bars, rods, wire, sections and bright produits, barres, fils tréfilés, profils et Walzdraht, gezogenen Draht, Profile und
products of corrosion resisting steels for produits transformés à froid en acier Blankstahlerzeugnisse aus
general purposes. résistant à la corrosion pour usage général. korrosionsbeständigen Stählen für
allgemeine Verwendung.

Esta norma europea ha sido aprobada por CEN el 2014-08-09.

Los miembros de CEN están sometidos al Reglamento Interior de CEN/CENELEC que define las condiciones dentro de
las cuales debe adoptarse, sin modificación, la norma europea como norma nacional. Las correspondientes listas
actualizadas y las referencias bibliográficas relativas a estas normas nacionales pueden obtenerse en el Centro de
Gestión de CEN, o a través de sus miembros.

Esta norma europea existe en tres versiones oficiales (alemán, francés e inglés). Una versión en otra lengua realizada
bajo la responsabilidad de un miembro de CEN en su idioma nacional, y notificada al Centro de Gestión, tiene el mismo
rango que aquéllas.

Los miembros de CEN son los organismos nacionales de normalización de los países siguientes: Alemania, Antigua
República Yugoslava de Macedonia, Austria, Bélgica, Bulgaria, Chipre, Croacia, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia,
España, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Hungría, Irlanda, Islandia, Italia, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Malta,
Noruega, Países Bajos, Polonia, Portugal, Reino Unido, República Checa, Rumanía, Suecia, Suiza y Turquía.

CEN
COMITÉ EUROPEO DE NORMALIZACIÓN
European Committee for Standardization
Comité Européen de Normalisation
Europäisches Komitee für Normung
CENTRO DE GESTIÓN: Avenue Marnix, 17-1000 Bruxelles

 2014 CEN. Derechos de reproducción reservados a los Miembros de CEN.

Este documento ha sido adquirido por UNIVERSIDAD DE CADIZ a través de la suscripción a AENORmás.
Para uso en red interna se requiere de autorización previa de AENOR.
EN 10088-3:2014 -4-

Índice

Prólogo...................................................................................................................................................... 5

0 Introducción ............................................................................................................................ 6

1 Objeto y campo de aplicación ................................................................................................ 6

2 Normas para consulta ............................................................................................................ 6

3 Términos y definiciones.......................................................................................................... 7

4 Designación y pedido .............................................................................................................. 8


4.1 Designación de los tipos de acero .......................................................................................... 8
4.2 Designación que se debe utilizar en el pedido ...................................................................... 8

5 Clasificación de los tipos de acero ......................................................................................... 9

6 Requisitos ................................................................................................................................ 9
6.1 Proceso de elaboración del acero ........................................................................................... 9
6.2 Condiciones de suministro ..................................................................................................... 9
6.4 Propiedades de corrosión química ...................................................................................... 10
6.5 Características mecánicas .................................................................................................... 10
6.6 Calidad superficial ................................................................................................................ 10
6.7 Defectos internos ................................................................................................................... 11
6.8 Conformación a temperatura ambiente ............................................................................. 11
6.9 Dimensiones y tolerancias dimensionales y de forma ........................................................ 11
6.10 Cálculo de la masa y tolerancias de masa ........................................................................... 11

7 Inspección y ensayo .............................................................................................................. 12


7.1 Generalidades ....................................................................................................................... 12
7.2 Acuerdo sobre ensayos y documentos de inspección ......................................................... 12
7.3 Inspecciones y ensayos específicos ....................................................................................... 12
7.3.1 Alcance de los ensayos .......................................................................................................... 12
7.3.2 Selección y preparación de muestras .................................................................................. 13
7.4 Métodos de ensayo ................................................................................................................ 13
7.5 Contraensayos ....................................................................................................................... 13

8 Marcado ................................................................................................................................ 14

Anexo A (Informativo) Directrices para tratamientos posteriores (incluyendo el


tratamiento térmico) en fabricación ....................................................... 61

Anexo B (Informativo) Disponibilidad del alambre de acero resistente a la corrosión en


el estado de endurecimiento por conformación en frío ......................... 68

Anexo C (Informativo) Normas dimensionales aplicables ............................................................ 70

Bibliografía............................................................................................................................................. 71

Este documento ha sido adquirido por UNIVERSIDAD DE CADIZ a través de la suscripción a AENORmás.
Para uso en red interna se requiere de autorización previa de AENOR.
-5- EN 10088-3:2014

Prólogo
Esta Norma EN 10088-3:2014 ha sido elaborada por el Comité Técnico ECISS/TC 105 Aceros para
tratamiento térmico, aleados, inoxidables y de fácil mecanización, cuya Secretaría desempeña DIN.

Esta norma europea debe recibir el rango de norma nacional mediante la publicación de un texto idéntico
a ella o mediante ratificación antes de finales de abril de 2015, y todas las normas nacionales
técnicamente divergentes deben anularse antes de finales de abril de 2015.

Se llama la atención sobre la posibilidad de que algunos de los elementos de este documento estén sujetos
a derechos de patente. CEN y/o CENELEC no es(son) responsable(s) de la identificación de dichos
derechos de patente.

Esta norma anula y sustituye a la Norma EN 10088-3:2005.

Esta norma se diferencia principalmente de la edición del 2005 en lo siguiente:


a) se añaden los tipos austeníticos 1.4615, 1.4646, 1.4020, 1.4378, se añaden los tipos austenoferríticos
(dúplex) 1.4162, 1.4662, 1.4482, 1.4062, 1.4669, se añaden los tipos ferríticos 1.4611, 1.4621, 1.4613,
se añaden el tipo martensítico 1.4150 y el tipo 1.4612 de endurecimiento por precipitación;
b) la composición química se cambia para los siguientes tipos: tipo austenítico 1.4597 y tipo
austenoferrítico 1.4362;
c) el documento normalizado de inspección es ahora el informe del ensayo 2.2 de acuerdo con la Norma
EN 10204;
d) los valores mecánicos se cambian para el tipo austenítico 1.4372, los tipos martensíticos 1.4313,
1.4028, 1.4122, 1.4057 y el tipo 1.4606 endurecido por precipitación.
e) los valores mecánicos para las barras brillantes se cambian para los tipos austeníticos 1.4305, 1.4529,
1.4378, 1.4020, para los tipos austenoferríticos 1.4062, 1.4162, 1.4482, 1.4662, 1.4507 y los tipos
martensíticos 1.4028, 1.4122, 1.4057.

La Norma EN 10088, bajo el título general de Aceros inoxidables, consta de las siguientes partes:
 Parte 1: Relación de aceros inoxidables (incluyendo una tabla de normas en las que se detallan estos
aceros inoxidables, véase el anexo B).
 Parte 2: Condiciones técnicas de suministro para chapas y bandas de acero resistentes a la corrosión
para usos generales.
 Parte 3: Condiciones técnicas de suministro para productos semiacabados, barras, alambrón,
alambre, perfiles y productos calibrados de aceros resistentes a la corrosión para usos generales
[esta norma].
 Parte 4: Condiciones técnicas de suministro para chapas y bandas de aceros resistentes a la
corrosión para usos en construcción.
 Parte 5: Condiciones técnicas de suministro para barras, alambrón, alambre, perfiles y productos
calibrados de aceros resistentes a la corrosión para usos en construcción.

De acuerdo con el Reglamento Interior de CEN/CENELEC, están obligados a adoptar esta norma europea
los organismos de normalización de los siguientes países: Alemania, Antigua República Yugoslava de
Macedonia, Austria, Bélgica, Bulgaria, Chipre, Croacia, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, España,
Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Hungría, Irlanda, Islandia, Italia, Letonia, Lituania, Luxemburgo,
Malta, Noruega, Países Bajos, Polonia, Portugal, Reino Unido, República Checa, Rumanía, Suecia, Suiza
y Turquía.

Este documento ha sido adquirido por UNIVERSIDAD DE CADIZ a través de la suscripción a AENORmás.
Para uso en red interna se requiere de autorización previa de AENOR.
EN 10088-3:2014 -6-

0 Introducción
El Comité Europeo de Normalización (CEN) llama la atención sobre el hecho de que el cumplimiento de esta norma
puede implicar la utilización de patentes en cuatro tipos de acero.

CEN no se posiciona en lo que respecta a la evidencia, validez y objeto de estos derechos de patente.

Los propietarios de estos derechos de patente han garantizado a CEN que están dispuestos a negociar las licencias, en
términos y condiciones razonables y no discriminatorios, con cualquier solicitante del mundo. En este sentido, las
declaraciones de los propietarios de estos derechos de patente están registradas con CEN. Se puede obtener información
de:

Tipo 1.4658:
Sandvik AB
SE-811 81 Sandviken, Sweden

Tipo: 1.4162, 1.4662


Outokumpu Stainless AB
SE-77480 Avesta, Sweden

Tipo 1.4062, 1.4615, 1.4669:


Ugitech
F-73403 Ugine Cedex, France,

Tipo 1.4062, 1.4669


Industeel
F-71200 Creusot, 56 Rue Clemenceau, France

Tipo 1.4646, 1.4611, 1.4613


Acciai Speciali Terni
I-05100 Terni, Italy

1 Objeto y campo de aplicación


Esta norma europea especifica las condiciones técnicas de suministro de productos semiacabados, barras, alambrón,
alambre, perfiles y productos calibrados conformados en caliente o en frío, de acero inoxidable resistente a la corrosión
para usos generales, tanto para los tipos de acero normalizados como para los especiales.
NOTA La expresión uso general incluye la utilización de aceros inoxidables en contacto con productos alimenticios.

Además de las especificaciones de esta norma europea, se aplican las condiciones técnicas de suministro generales
especificadas en la Norma EN 10021, a menos que se especifique lo contrario en esta norma europea.

Esta norma europea no se aplica a los componentes fabricados por transformación posterior a partir de las formas de
producto citadas anteriormente con características de calidad modificadas como resultado de tales procesos.

2 Normas para consulta


Los documentos indicados a continuación, en su totalidad o en parte, son normas para consulta indispensables para la
aplicación de este documento. Para las referencias con fecha, sólo se aplica la edición citada. Para las referencias sin
fecha se aplica la última edición (incluyendo cualquier modificación de ésta).

EN 10021, Condiciones técnicas de suministro generales para los productos de acero.

EN 10027-1, Sistemas de designación de aceros. Parte 1: Designación simbólica.

Este documento ha sido adquirido por UNIVERSIDAD DE CADIZ a través de la suscripción a AENORmás.
Para uso en red interna se requiere de autorización previa de AENOR.
-7- EN 10088-3:2014

EN 10027-2, Sistemas de designación de aceros. Parte 2: Designación numérica.

EN 10052:1993, Vocabulario de los tratamientos térmicos para los productos férreos.

EN 10079:2007, Definición de los productos de acero.

EN 10088-1:2014, Aceros inoxidables. Parte 1: Relación de aceros inoxidables.

EN 10163-3, Condiciones de suministro relativas al acabado superficial de chapas, bandas, planos anchos y perfiles de
acero laminados en caliente. Parte 3: Perfiles.

EN 10168, Productos de acero. Documentos de inspección. Lista y descripción de la información.

EN 10204, Productos metálicos. Tipos de documentos de inspección.

EN 10221, Clases de calidad superficial de barras y alambrón laminados en caliente. Condiciones técnicas de
suministro.

EN 10306, Productos siderúrgicos. Examen por ultrasonidos de los perfiles H con alas paralelas y de los perfiles IPE.

EN 10308, Ensayos no destructivos. Examen por ultrasonidos de las barras de acero.

EN ISO 148-1, Materiales metálicos. Ensayo de flexión por choque con péndulo Charpy. Parte 1: Método de ensayo.
(ISO 148-1).

EN ISO 286-1, Especificación geométrica de productos (GPS). Sistema de codificación ISO para las tolerancias en
dimensiones lineales. Parte 1: Base de tolerancias, desviaciones y ajustes. (ISO 286-1).

EN ISO 377, Acero y productos de acero. Localización y preparación de muestras y probetas para ensayos mecánicos.
(ISO 377).

EN ISO 3651-2 Determinación de la resistencia a la corrosión intergranular en los aceros inoxidables. Parte 2: Aceros
inoxidables ferríticos, austeníticos y ferrítico-austeníticos. Ensayo de corrosión en un medio que contiene ácido
sulfúrico. (ISO 3651-2).

EN ISO 6506-1, Materiales metálicos. Ensayo de dureza Brinell. Parte 1: Método de ensayo (ISO 6506-1).

EN ISO 6892-1, Materiales metálicos. Ensayo de tracción. Parte 1: Método de ensayo a temperatura ambiente
(ISO 6892-1).

EN ISO 6892-2, Materiales metálicos. Ensayo de tracción. Parte 2: Método de ensayo a temperatura elevada
(ISO 6892-2).

EN ISO 14284 Aceros y fundiciones. Toma de muestras y preparación de las mismas para la determinación de la
composición química (ISO 14284).

3 Términos y definiciones
Para los fines de este documento, se aplican los términos y definiciones incluidos en la Norma EN 10052:1993 para
tipos de aceros tratados térmicamente, y en la Norma EN 10079:2007 para productos además de los siguientes:

Este documento ha sido adquirido por UNIVERSIDAD DE CADIZ a través de la suscripción a AENORmás.
Para uso en red interna se requiere de autorización previa de AENOR.
EN 10088-3:2014 -8-

3.1 aceros inoxidables:


Aceros que contienen, al menos, un 10,5% de cromo y un máximo de 1,2% de carbono.

[FUENTE: Apartado 3.2.2 de la Norma EN 10020:2000]

NOTA 1 Según sus propiedades principales, se subdividen en aceros resistentes a la corrosión, aceros refractarios y aceros resistentes a la fluencia.

NOTA 2 Un acero de la tabla 7 de la Norma EN 10088-1:2014 y cinco aceros de la tabla 9 de la Norma EN 10088-1:2014 contienen menos cromo
que el mínimo definido para los aceros inoxidables, pero se incluyen respectivamente en las normas de aceros refractarios y de aceros
resistentes a la fluencia, pues forman parte de estas dos familias de aceros.

3.2 aceros resistentes a la corrosión:


Aceros con, al menos, un 10,5% de Cr y un máximo del 1,20% de C si su resistencia a la corrosión es primordial.

3.3 usos generales:


Usos distintos de los usos especiales mencionados en la bibliografía.

3.4 tipos normalizados:


Tipos con una disponibilidad relativamente buena y un intervalo amplio de aplicación.

3.5 tipos especiales:


Tipos para uso especial y/o con disponibilidad limitada.

4 Designación y pedido

4.1 Designación de los tipos de acero


La designación simbólica y numérica de los aceros (véanse las tablas 2 a 5) se efectúa de acuerdo con las Normas
EN 10027-1 y EN 10027-2 respectivamente.

4.2 Designación que se debe utilizar en el pedido


La designación completa para el pedido de un producto de acuerdo con esta norma debe contener la siguiente
información:

 la cantidad deseada;

 la forma del producto (por ejemplo, barras redondas, barras cuadradas o alambrón);

 cuando esté disponible una norma dimensional apropiada (véase la tabla 7 y el anexo C), el número de la norma,
más cualquier elección de los requisitos; si no hay norma dimensional, las dimensiones y tolerancias nominales
requeridas;

 tipo de material (acero);

 número de esta norma;

 designación simbólica o numérica del acero;

 si abarca más de un estado de tratamiento para el acero correspondiente de la tabla de propiedades mecánicas, el
símbolo para el tratamiento térmico deseado o estado de conformado en frío;

 estado deseado (véanse los símbolos de la tabla 7);

Este documento ha sido adquirido por UNIVERSIDAD DE CADIZ a través de la suscripción a AENORmás.
Para uso en red interna se requiere de autorización previa de AENOR.
-9- EN 10088-3:2014

 si se requiere una verificación de los defectos internos, deben ensayarse los productos de acuerdo con la Norma
EN 10306 o la Norma EN 10308;

 cualquier ensayo o inspección opcional adicional (véase el punto d) del apartado 7.2.3);

 la designación para el informe del ensayo 2.2 o, si se requiere, cualquier otro tipo de documento de inspección de
acuerdo con la Norma EN 10204 (véase 7.2.1).

EJEMPLO 10 t de barras redondas de acuerdo con la Norma EN 10060 de 50 mm de diámetro de un tipo de acero con designación
simbólica X5CrNi18-10 y con designación numérica 1.4301 en el estado 1D (véase la tabla 7) como se especifica en la
Norma EN 10088-3, documento de inspección 3.1 como se especifica en la Norma EN 10204:

10 t de barras redondas EN 10060 – 50


Acero EN 10088-3 – X5CrNi18-10+1D
EN 10204 – 3.1

10 t de barras redondas EN 10060 – 50


Acero EN 10088-3-1.4301+1D
EN 10204 – 3.1

5 Clasificación de los tipos de acero


Los aceros incluidos en esta norma se clasifican de acuerdo a su estructura en:

 aceros austeníticos;

 aceros austenoferríticos;

 aceros ferríticos;

 aceros martensíticos;

 aceros endurecidos por precipitación;

Véase también el anexo C de la Norma EN 10088-1:2014.

6 Requisitos

6.1 Proceso de elaboración del acero


A menos que se acuerde lo contrario en el momento de solicitar la oferta y hacer el pedido, el proceso de fabricación y
elaboración del acero, conforme a esta norma, debe quedar a elección del fabricante.

6.2 Condiciones de suministro


Los productos deben suministrarse en las condiciones de suministro acordadas en el momento de solicitar la oferta y
hacer el pedido por referencia a los estados dados en la tabla 7 y, cuando existan varias alternativas, a los estados de
tratamiento dados en las tablas 8 a 19 y 25 (véase también el anexo A).

6.3 Composición química

6.3.1 Los requisitos de composición química dados en las tablas 2 a 5 se aplican con respecto a la composición
química de acuerdo con el análisis de colada.

Este documento ha sido adquirido por UNIVERSIDAD DE CADIZ a través de la suscripción a AENORmás.
Para uso en red interna se requiere de autorización previa de AENOR.
EN 10088-3:2014 - 10 -

6.3.2 El análisis de producto puede desviarse de los valores límite para el análisis de colada indicados en las tablas 2
a 5 según los valores enumerados en la tabla 6.

6.4 Propiedades de corrosión química


En lo que se refiere a la resistencia a la corrosión intergranular como se define en la Norma EN ISO 3651-2, se aplican
las especificaciones dadas en las tablas 8, 9 y 10 para los aceros ferríticos, austeníticos y austenoferríticos.

NOTA 1 La Norma EN ISO 3651-2 no es aplicable para el ensayo de aceros martensíticos y aceros endurecidos por precipitación.

NOTA 2 La resistencia a la corrosión de los aceros inoxidables depende mucho del tipo de ambiente y, por tanto, no puede siempre establecerse
claramente por medio de ensayos de laboratorio. Es por tanto recomendable recurrir a la experiencia disponible en el uso de los aceros.

6.5 Características mecánicas


6.5.1 Las propiedades mecánicas a temperatura ambiente especificadas en las tablas 8 a 12 se aplican a los productos
conformados en caliente en cualquier estado, excluyendo el estado 1U y los productos semiacabados, para productos
conformados procesados en frío en el estado 2D (excluyendo el alambre), y para cada estado de tratamiento térmico
especificado.

Para los productos procesados en frío de todos los estados especificados, excluyendo el estado 2D y el alambre, y para
cada estado de tratamiento térmico especificado, se aplican las propiedades mecánicas a temperatura ambiente que se
especifican en las tablas 13 a 17. Para estos productos, el estado es la propiedad fundamental, siendo secundarias las
características mecánicas.

Si por haberse acordado en el momento del pedido los productos tienen que suministrarse en un estado sin tratamiento
térmico, las características mecánicas especificadas en las tablas 8 a 17 deben obtenerse a partir de probetas de
referencia que hayan recibido el tratamiento térmico apropiado (tratamiento térmico simulado).

Para alambre, se aplican las propiedades especificadas en las tablas 18 y 19.

Para las barras que se endurecen por conformado en frío de forma intencionada para incrementar su resistencia a la
tracción a un nivel especificado, se aplican las propiedades mecánicas a temperatura ambiente especificadas en la
tabla 25. Para estos productos, las características mecánicas son las primordiales, siendo el estado una propiedad
secundaria.

NOTA Los aceros austeníticos no sufren roturas frágiles en el estado de recocido de disolución. Debido a que no presentan una temperatura de
transición pronunciada, la cual es característica de otros aceros, también pueden ser útiles en aplicaciones a temperaturas criogénicas.

6.5.2 Los valores que figuran en las tablas 20 a 24 se aplican a los límites elásticos convencionales del 0,2% y 1% a
temperaturas elevadas.

6.6 Calidad superficial


Los acabados superficiales disponibles se indican en la tabla 7. Se permiten ligeras imperfecciones superficiales
inherentes al proceso de laminación. En la tabla 1 se indican los requisitos exactos relativos a la profundidad máxima de
los defectos admisibles para barras, alambrones y perfiles en los estados correspondientes.

Este documento ha sido adquirido por UNIVERSIDAD DE CADIZ a través de la suscripción a AENORmás.
Para uso en red interna se requiere de autorización previa de AENOR.
- 11 - EN 10088-3:2014

Tabla 1 – Profundidad máxima de los defectos admisibles para barras, alambrones y perfiles

Máx. % de masa suministrada


Profundidad de defecto
Estado Formas de producto en exceso en la profundidad de
admisiblea
defecto admisible
1U, 1C, 1E, 1D Perfiles Debe acordarse en el momento de solicitar la oferta y hacer el pedido
conforme a la Norma EN 10163-3.
1U, 1C, 1E, 1D Redondos y alambrón Excepto si se acuerda otra cosa en el momento de solicitar la oferta y
hacer el pedido: Clase A za2 de la Norma EN 10221.
1Xb, 2Hb, 2Db Redondos  máx. 0,2 mm para d ≤ 20 mm 1%
 máx. 0,01 d para 20 < d ≤ 75 mm
 máx. 0,75 mm para d > 75 mm
Hexágonos  máx. 0,3 mm para d ≤ 15 mm 2%
 máx. 0,02 d para 15 < d ≤ 63 mm
Otras barras  máx. 0,3 mm para d ≤ 15 mm 4%
 máx. 0,02 d para 15 < d ≤ 63 mm
1G, 2B, 2G, 2P Redondos Técnicamente libre de defectos de 0,2%
fabricación
a
Se entiende la profundidad de defecto como la distancia, medida perpendicularmente a la superficie, entre el fondo del defecto y dicha
superficie.
b
En el momento de solicitar la oferta y hacer el pedido puede acordarse que el producto debe entregarse con una superficie técnicamente libre de
defectos de fabricación. En este caso, debe acordarse también el máximo % de masa suministrada en exceso en la profundidad de defecto
admisible.

Para más información, por ejemplo, de la rugosidad en los estados 2G y 2P, véase la tabla 7.

6.7 Defectos internos


Los productos deben estar libres de defectos internos que podrían excluirles de ser utilizados para sus fines normales.
Puede acordarse en el momento de solicitar la oferta y hacer el pedido el ensayo por ultrasonidos de los perfiles H con
alas paralelas y de los perfiles IPE de acuerdo con la Norma EN 10306, y el ensayo de ultrasonidos de barras de acero
de acuerdo con la Norma EN 10308.

6.8 Conformación a temperatura ambiente


La conformación en frío puede verificarse por alargamiento en el ensayo de tracción.

6.9 Dimensiones y tolerancias dimensionales y de forma


Las dimensiones y tolerancias dimensionales se deben acordar en el momento de solicitar la oferta y hacer el pedido, en
tanto en cuanto como sea posible, con referencia a las normas dimensionales enumeradas en la tabla 7 y en el anexo C.

6.10 Cálculo de la masa y tolerancias de masa


6.10.1 Cuando se calcula la masa nominal a partir de las dimensiones nominales, deben utilizarse los valores dados en
la Norma EN 10088-1 como base para la densidad del acero correspondiente.

6.10.2 Si las tolerancias de masa no se especifican en la norma dimensional enumerada en la tabla 7 o en el anexo C,
éstas pueden acordarse en el momento de solicitar la oferta y hacer el pedido.

Este documento ha sido adquirido por UNIVERSIDAD DE CADIZ a través de la suscripción a AENORmás.
Para uso en red interna se requiere de autorización previa de AENOR.
EN 10088-3:2014 - 12 -

7 Inspección y ensayo

7.1 Generalidades
Para garantizar que el producto cumple con los requisitos del pedido, debe llevarse a cabo el control del proceso, la
inspección y los ensayos apropiados.

Esto incluye lo siguiente:

 la frecuencia adecuada de verificación de las dimensiones de los productos;

 el número adecuado de exámenes visuales de la calidad superficial de los productos;

 la frecuencia y tipo de ensayo adecuados para asegurar que el tipo de acero utilizado es el correcto.

La naturaleza y frecuencia de estas verificaciones, exámenes y ensayos se determina de acuerdo con el grado de
consistencia que haya sido determinado por la experiencia del sistema de calidad. En consecuencia, no es necesaria la
verificación de estos requisitos mediante ensayos específicos, a menos que se acuerde lo contrario.

7.2 Acuerdo sobre ensayos y documentos de inspección


7.2.1 Los productos que dan cumplimiento a esta norma europea se deben solicitar y suministrar junto con uno de los
documentos de inspección que se especifican en la Norma EN 10204. El tipo de documento se debe acordar en el
momento de solicitar la oferta y hacer el pedido. Si el pedido no contiene ninguna especificación de este tipo, debe
usarse el informe del ensayo 2.2.

7.2.2 En caso de haberse acordado la emisión de un informe del ensayo 2.2 de acuerdo con la Norma EN 10204, éste
debe contener la siguiente información:

a) los grupos de información A, B y Z de la Norma EN 10168;

b) los resultados del análisis de colada de acuerdo con los códigos numéricos C71 a C92 de la Norma EN 10168.

7.2.3 Si se ha acordado la emisión de un certificado de inspección 3.1 o 3.2 de acuerdo con la Norma EN 10204,
deben llevarse a cabo inspecciones específicas de acuerdo con el apartado 7.3 y debe proporcionarse la siguiente
información en el documento de inspección, con los códigos numéricos y los detalles requeridos por la Norma
EN 10168:

a) lo que se indica en el punto a) del apartado 7.2.2;

b) lo que se indica en el punto b) del apartado 7.2.2;

c) los resultados de los ensayos obligatorios indicados en la segunda columna de la tabla 26 con una "m";

d) los resultados de cualquier ensayo opcional o inspecciones acordadas en el momento de solicitar la oferta y hacer el
pedido.

7.3 Inspecciones y ensayos específicos


7.3.1 Alcance de los ensayos
En la tabla 26 se indican los ensayos a realizar, tanto obligatorios (m) como opcionales (o), así como la composición y
tamaño de las unidades de inspección, y el número de productos de muestra, muestras y probetas a tomar.

Este documento ha sido adquirido por UNIVERSIDAD DE CADIZ a través de la suscripción a AENORmás.
Para uso en red interna se requiere de autorización previa de AENOR.
- 13 - EN 10088-3:2014

7.3.2 Selección y preparación de muestras

7.3.2.1 La toma y preparación de muestras debe realizarse de acuerdo con los requisitos de la Norma EN ISO 14284
y la Norma EN ISO 377. Además, se aplica lo estipulado en el apartado 7.3.2.2 para los ensayos mecánicos.

7.3.2.2 Las muestras para el ensayo de tracción deben tomarse de acuerdo con las figuras 1 a 3. Si se ha acordado
que deben realizarse los ensayos de flexión por choque, las muestras de ensayo deben tomarse de la misma localización.

Las muestras deben tomarse a partir de productos en el estado de suministro. Si así se ha acordado, las muestras proce-
dentes de barras pueden tomarse antes del enderezado. Para muestras que vayan a recibir un tratamiento térmico
simulado, deben acordarse las condiciones de recocido, temple y revenido.

7.3.2.3 Las muestras para el ensayo de dureza y el ensayo de resistencia a la corrosión intergranular, cuando se
requieran, deben tomarse de las mismas ubicaciones que las muestras para los ensayos mecánicos.

7.4 Métodos de ensayo


7.4.1 El análisis químico debe realizarse utilizando las normas europeas apropiadas. La elección de un método
analítico físico o químico adecuado para el análisis debe quedar a criterio del fabricante. El fabricante debe declarar el
método de ensayo utilizado si se requiere.

NOTA En el Informe Técnico CEN/TR 10261 se proporciona la lista de normas europeas disponibles de análisis químico.

7.4.2 El ensayo de tracción a temperatura ambiente debe llevarse a cabo de acuerdo con la Norma EN ISO 6892-1,
realizándose generalmente con probetas proporcionales de longitud entre marcas L0 = 5,65 S0 (S0 = sección transversal
de la longitud paralela). En caso de duda, y en los ensayos de referencia, deben utilizarse estas probetas.

Para alambres de diámetro nominal < 4 mm, el ensayo de tracción se realiza directamente en el producto utilizando una
longitud entre marcas de 100 mm.

Deben determinarse la resistencia a la tracción, el alargamiento de rotura y el límite elástico convencional al 0,2%.
Además, sólo para los aceros austeníticos en condiciones 1C, 1E, 1D, 1X, 1G y sólo 2D, debe determinarse el límite
elástico al 1%.

7.4.3 Si se ha solicitado un ensayo de tracción a temperatura elevada, éste debe realizarse de acuerdo con la Norma
EN ISO 6892-2. Si se requiere verificar el límite elástico convencional, debe determinarse el límite elástico
convencional al 0,2% para el caso de aceros ferríticos, martensíticos, endurecidos por precipitación y austenoferríticos.
En el caso de aceros austeníticos, debe determinarse el límite elástico convencional al 0,2% y al 1%.

7.4.4 Si se ha solicitado un ensayo de flexión por choque, éste debe llevarse a cabo de acuerdo con la Norma
EN ISO 148-1 sobre probetas con entalla en V. El ensayo de flexión por choque debe realizarse de acuerdo con la
Norma EN ISO 148-1 con un percutor de radio 2 mm (KV2). La media obtenida para tres probetas se considera el
resultado del ensayo (véase también la Norma EN 10021).

7.4.5 El ensayo de dureza Brinell debe realizarse de acuerdo con la Norma EN ISO 6506-1.

7.4.6 La resistencia a la corrosión intergranular debe ensayarse de acuerdo con la Norma EN ISO 3651-2.

7.4.7 Las dimensiones y tolerancias dimensionales de los productos deben ensayarse de acuerdo con los requisitos de
las normas dimensionales apropiadas, cuando estén disponibles.

7.5 Contraensayos
Véase la Norma EN 10021.

Este documento ha sido adquirido por UNIVERSIDAD DE CADIZ a través de la suscripción a AENORmás.
Para uso en red interna se requiere de autorización previa de AENOR.
EN 10088-3:2014 - 14 -

8 Marcado
8.1 El marcado debe ser duradero.

8.2 A menos que se acuerde lo contrario, se aplican los requisitos enumerados en la tabla 27.

8.3 A menos que se acuerde lo contrario, los productos deben marcarse como sigue:

 Los productos semiacabados, barras y perfiles con un espesor de unos 35 mm, mediante tinta, etiquetas adhesivas,
ataque electrolítico o estampado;

 Las barras y los perfiles de espesores hasta 35 mm, mediante etiquetas sujetas a los paquetes o mediante las posibi-
lidades enumeradas en el primer guión;

 Los alambrones por medio de una etiqueta fijada a la bobina.

Si el marcado se va a aplicar mediante tinta o una etiqueta adhesiva, las tintas o adhesivos deberían seleccionarse
cuidadosamente para asegurar que no se perjudica a la resistencia a la corrosión.

Este documento ha sido adquirido por UNIVERSIDAD DE CADIZ a través de la suscripción a AENORmás.
Para uso en red interna se requiere de autorización previa de AENOR.
Tabla 2 – Composición química (análisis de colada) de aceros austeníticos resistentes a la corrosión

Designación del acero % en masa a


Simbólica Numérica C Si Mn P S Cr Mo Ni N Cu Otros
Tipos normalizados
X10CrNi18–8 1.4310 0,05 a 0,15 2,00 2,00 0,045 0,015 16,0 a 19,0 0,80 6,0 a 9,5 0,10 - -
X2CrNi18–9 1.4307 0,030 1,00 2,00 0,045 0,030b 17,5 a 19,5 - 8,0 a 10,5 0,10 - -
X8CrNiS18–9 1.4305 0,10 1,00 2,00 0,045 0,15 a 0,35 17,0 a 19,0 - 8,0 a 10,0 0,10 1,00 -
X6CrNiCuS18–9-2 1.4570 0,08 1,00 2,00 0,045 0,15 a 0,35 17,0 a 19,0 0,60 8,0 a 10,0 0,10 1,40 a 1,80 -
b
X3CrNiCu18–9-4 1.4567 0,04 1,00 2,00 0,045 0,030 17,0 a 19,0 - 8,5 a 10,5 0,10 3,0 a 4,0 -
X2CrNiN18–10 1.4311 0,030 1,00 2,00 0,045 0,030b 17,5 a 19,5 - 8,5 a 11,5 0,12 a 0,22 - -
b
X5CrNi18–10 1.4301 0,07 1,00 2,00 0,045 0,030 17,5 a 19,5 - 8,0 a 10,5 0,10 - -
b c
X6CrNiTi18–10 1.4541 0,08 1,00 2,00 0,045 0,030 17,0 a 19,0 - 9,0 a 12,0 - - Ti: 5 x C a 0,70
X2CrNi19–11 1.4306 0,030 1,00 2,00 0,045 0,030b 18,0 a 20,0 - 10,0 a 12,0c 0,10 - -
b
X4CrNi18–12 1.4303 0,06 1,00 2,00 0,045 0,030 17,0 a 19,0 - 11,0 a 13,0 0,10 - -
X2CrNiMoN17–11–2 1.4406 0,030 1,00 2,00 0,045 0,030b 16,5 a 18,5 2,00 a 2,50 10,0 a 12,5c 0,12 a 0,22 - -
b c
X2CrNiMo17–12–2 1.4404 0,030 1,00 2,00 0,045 0,030 16,5 a 18,5 2,00 a 2,50 10,0 a 13,0 0,10 - -

- 15 -
X5CrNiMo17–12–2 1.4401 0,07 1,00 2,00 0,045 0,030b 16,5 a 18,5 2,00 a 2,50 10,0 a 13,0 0,10 - -
b c
X6CrNiMoTi17–12–2 1.4571 0,08 1,00 2,00 0,045 0,030 16,5 a 18,5 2,00 a 2,50 10,5 a 13,5 - - Ti: 5 x C a 0,70
X2CrNiMo17–12–3 1.4432 0,030 1,00 2,00 0,045 0,030b 16,5 a 18,5 2,50 a 3,00 10,5 a 13,0 0,10 - -
b c
X3CrNiMo17–13–3 1.4436 0,05 1,00 2,00 0,045 0,030 16,5 a 18,5 2,50 a 3,00 10,5 a 13,0 0,10 - -
X2CrNiMoN17–13–3 1.4429 0,030 1,00 2,00 0,045 0,015 16,5 a 18,5 2,50 a 3,00 11,0 a 14,0c 0,12 a 0,22 - -
b
X2CrNiMo18–14–3 1.4435 0,030 1,00 2,00 0,045 0,030 17,0 a 19,0 2,50 a 3,00 12,5 a 15,0 0,10 - -
X2CrNiMoN17–13–5 1.4439 0,030 1,00 2,00 0,045 0,015 16,5 a18,5 4,0 a 5,0 12,5 a 14,5 0,12 a 0,22 - -
X1NiCrMoCu25–20–5 1.4539 0,020 0,70 2,00 0,030 0,010 19,0 a 21,0 4,0 a 5,0 24,0 a 26,0 0,15 1,20 a 2,00 -
Tipos especiales
X5CrNi17–7 1.4319 0,07 1,00 2,00 0,045 0,030 16,0 a 18,0 - 6,0 a 8,0 0,10 - -
X9CrNi18–9 1.4325 0,03 a 0,15 1,00 2,00 0,045 0,030 17,0 a 19,0 - 8,0 a 10,0 - - -
X5CrNiN19–9 1.4315 0,06 1,00 2,00 0,045 0,015 18,0 a 20,0 - 8,0 a 11,0 0,12 a 0,22 - -

EN 10088-3:2014
X3CrNiCu19–9-2 1.4560 0,035 1,00 1,50 a 2,00 0,045 0,015 18,0 a 19,0 - 8,0 a 9,0 0,10 1,50 a 2,00 -
X6CrNiNb18–10 1.4550 0,08 1,00 2,00 0,045 0,015 17,0 a 19,0 - 9,0 a 12,0c - - Nb: 10 x C a 1,00
X1CrNiSi18–15–4 1.4361 0,015 3,7 a 4,5 2,00 0,025 0,010 16,5 a 18,5 0,20 14,0 a 16,0 0,10 - -
X8CrMnCuN17–8-3 1.4597 0,10 2,00 6,5 a 9,0 0,040 0,030 15,0 a 18,0 1,00 3,00 0,10 a 0,30 2,00 a 3,5 -
X3CrMnNiCu15–8-5–3*) 1.4615 *) 0,030 1,00 7,0 a 9,0 0,040 0,010 14,0 a 16,0 0,80 4,5 a 6,0 0,02 a 0,06 2,0 a 4,0 -

Este documento ha sido adquirido por UNIVERSIDAD DE CADIZ a través de la suscripción a AENORmás.
Para uso en red interna se requiere de autorización previa de AENOR.
EN 10088-3:2014
Designación del acero % en masa a
Simbólica Numérica C Si Mn P S Cr Mo Ni N Cu Otros
X12CrMnNiN17–7-5 1.4372 0,15 1,00 5,5 a 7,5 0,045 0,015 16,0 a 18,0 - 3,5 a 5,5 0,05 a 0,25 - -
X8CrMnNiN18–9-5 1.4374 0,05 a 0,10 0,30 a 0,60 9,0 a 10,0 0,035 0,030 17,5 a 18,5 0,50 5,0 a 6,0 0,25 a 0,32 0,40 -
X11CrNiMnN19–8-6 1.4369 0,07 a 0,15 0,50 a 1,00 5,0 a 7,5 0,030 0,015 17,5 a 19,5 - 6,5 a 8,5 0,20 a 0,30 - -
X13MnNiN18–13–2 1.4020 0,15 1,00 11,0 a 14.0 0,045 0,030 16,5 a 19,0 - 0,5 a 2,5 0,20 a 0,45 - -
X6CrMnNiN18–13–3 1.4378 0,08 1,00 11,5 a 14,5 0,060 0,030 17,0 a 19,0 - 2,3 a 3,7 0,20 a 0,40 - -
X6CrMnNiCuN18–12–4-2*) 1.4646*) 0,02 a 0,10 1,00 10,5 a 12,5 0,050 0,015 17,0 a 19,0 0,50 3,5 a 4,5 0,20 a 0,30 1,50 a 3,00 -
X2CrNiMoCuS17–10–2 1.4598 0,030 1,00 2,00 0,045 0,10 a 0,20 16,5 a 18,5 2,00 a 2,50 10,0 a 13,0 0,10 1,30 a 1,80 -
X3CrNiCuMo17–11–3-2 1.4578 0,04 1,00 2,00 0,045 0,015 16,5 a 17,5 2,00 a 2,50 10,0 a 11,0 0,10 3,0 a 3,5 -
X6CrNiMoNb17–12–2 1.4580 0,08 1,00 2,00 0,045 0,015 16,5 a 18,5 2,00 a 2,50 10,5 a 13,5 - - Nb: 10 x C a 1,00
X2CrNiMo18–15–4 1.4438 0,030 1,00 2,00 0,045 0,030b 17,5 a 19,5 3,0 a 4,0 13,0 a 16,0c 0,10 - -
X1CrNiMoCuN20–18–7 1.4547 0,020 0,70 1,00 0,030 0,010 19,5 a 20,5 6,0 a 7,0 17,5 a 18,5 0,18 a 0,25 0,50 a 1,00 -
X1CrNiMoN25–22–2 1.4466 0,020 0,70 2,00 0,025 0,010 24,0 a 26,0 2,00 a 2,50 21,0 a 23,0 0,10 a 0,16 - -
X1CrNiMoCuNW24–22–6 1.4659 0,020 0,70 2,00 a 4,0 0,030 0,010 23,0 a 25,0 5,5 a 6,5 21,0 a 23,0 0,35 a 0,50 1,00 a 2,00 W: 1,50 a 2,50
X1CrNiMoCuN24–22–8 1.4652 0,020 0,50 2,00 a 4,0 0,030 0,005 23,0 a 25,0 7,0 a 8,0 21,0 a 23,0 0,45 a 0,55 0,30 a 0,60 -

- 16 -
X2CrNiMnMoN25–18–6-5 1.4565 0,030 1,00 5,0 a 7,0 0,030 0,015 24,0 a 26,0 4,0 a 5,0 16,0 a 19,0 0,30 a 0,60 - Nb: 0,15
X1CrNiMoCuN25–25–5 1.4537 0,020 0,70 2,00 0,030 0,010 24,0 a 26,0 4,7 a 5,7 24,0 a 27,0 0,17 a 0,25 1,00 a 2,00 -
X1NiCrMoCuN25–20–7 1.4529 0,020 0,50 1,00 0,030 0,010 19,0 a 21,0 6,0 a 7,0 24,0 a 26,0 0,15 a 0,25 0,50 a 1,50 -
X1NiCrMoCu31–27–4 1.4563 0,020 0,70 2,00 0,030 0,010 26,0 a 28,0 3,0 a 4,0 30,0 a 32,0 0,10 0,70 a 1,50 -
Los elementos que no figuran en esta tabla no pueden añadirse intencionadamente en la composición del acero sin el acuerdo previo del comprador, con excepción de las destinadas a la finalización de la
colada. Deben tomarse todas las precauciones necesarias para evitar la incorporación, a partir de las chatarras y de las materias primas utilizadas en la fabricación del acero, de elementos que puedan
afectar a las propiedades mecánicas y la aptitud al empleo del acero.
a
Valores máximos si no se indica otra cosa.
b
Intervalos particulares del contenido de azufre pueden proporcionar una mejora de ciertas propiedades. Para el mecanizado, está recomendado y permitido un contenido controlado de azufre entre
0,015% y 0,030%. Para el soldeo, se recomienda y permite un contenido controlado de azufre entre 0,008% y 0,030%. Para el pulido, se recomienda un contenido controlado de azufre máximo del
0,015%.
c
Cuando por razones especiales, por ejemplo, la aptitud a la deformación en caliente para la fabricación de tubos sin uniones donde es necesario minimizar el contenido de delta ferrita, o la obtención de
una permeabilidad magnética baja, el contenido máximo de Ni puede incrementarse en las siguientes cantidades:
0,50% (en masa): 1.4571
1,00% (en masa): 1.4306, 1.4406, 1.4429, 1.4436, 1.4438, 1.4541, 1.4550
1,50% (en masa): 1.4404
*) Tipo de acero patentado.

Este documento ha sido adquirido por UNIVERSIDAD DE CADIZ a través de la suscripción a AENORmás.
Para uso en red interna se requiere de autorización previa de AENOR.
Tabla 3 – Composición química (análisis de colada) de aceros austenoferríticos resistentes a la corrosión

Designación del acero % en masa a


Simbólica Numérica C Si Mn P S Cr Mo Ni N Cu Otros
Tipos normalizados
X2CrNiN23–4 1.4362 0,030 1,00 2,00 0,035 0,015 22,0 a 24,5 0,10 a 0,60 3,5 a 5,5 0,05 a 0,20 0,10 a 0,60 -
c c
X2CrNiMoN22–5-3 1.4462 0,030 1,00 2,00 0,035 0,015 21,0 a 23,0 2,50 a 3,5 4,5 a 6,5 0,10 a 0,22 - -
X3CrNiMoN27–5-2 1.4460 0,05 1,00 2,00 0,035 0,030b 25,0 a 28,0 1,30 a 2,00 4,5 a 6,5 0,05 a 0,20 - -
Tipos especiales
X2CrNiN22-2*) 1.4062*) 0,030 1,00 2,00 0,040 0,010 21,5 a 24,0 0,45 1,00 a 2,90 0,16 a 0,28 - -
X2CrCuNiN23–2-2*) 1.4669*) 0,045 1,00 1,00 a 3,00 0,040 0,030 21,5 a 24,0 0,50 1,00 a 3,00 0,12 a 0,20 1,60 a 3,00 -
X2CrNiMoSi18–5-3 1.4424 0,030 1,40 a 2,00 1,20 a 2,00 0,035 0,015 18,0 a 19,0 2,50 a 3,0 4,5 a 5,2 0,05 a 0,10 - -
X2CrMnNiN21–5-1*) 1.4162*) 0,040 1,00 4,0 a 6,0 0,040 0,015 21,0 a 22,0 0,10 a 0,80 1,35 a 1,90 0,20 a 0,25 0,10 a 0,80 -
X2CrMnNiMoN21–5-3 1.4482 0,030 1,00 4,0 a 6,0 0,035 0,030 19,5 a 21,5 0,10 a 0,60 1,50 a 3,50 0,05 a 0,20 1,00 -
X2CrNiMnMoCuN24–4-3–2*) 1.4662*) 0,030 0,70 2,50 a 4,0 0,035 0,005 23,0 a 25,0 1,00 a 2,00 3,0 a 4,5 0,20 a 0,30 0,10 a 0,80 -
X2CrNiMoCuN25–6-3 1.4507 0,030 0,70 2,00 0,035 0,015 24,0 a 26,0 3,0 a 4,0 6,0 a 8,0 0,20 a 0,30 1,00 a 2,50 -

- 17 -
X2CrNiMoN25–7-4 1.4410 0,030 1,00 2,00 0,035 0,015 24,0 a 26,0 3,0 a 4,5 6,0 a 8,0 0,24 a 0,35 - -
X2CrNiMoCuWN25–7-4 1.4501 0,030 1,00 1,00 0,035 0,015 24,0 a 26,0 3,0 a 4,0 6,0 a 8,0 0,20 a 0,30 0,50 a 1,00 W: 0,50 a 1,00
X2CrNiMoN29–7-2 1.4477 0,030 0,50 0,80 a 1,50 0,030 0,015 28,0 a 30,0 1,50 a 2,60 5,8 a 7,5 0,30 a 0,40 0,80 -
X2CrNiMoCoN28–8-5–1*) 1.4658*) 0,030 0,50 1,50 0,035 0,010 26,0 a 29,0 4,0 a 5,0 5,5 a 9,5 0,30 a 0,50 1,00 Co: 0,50 a 2,00
Los elementos que no figuran en esta tabla no pueden añadirse intencionadamente en la composición del acero sin la autorización del comprador, con excepción de las destinadas a la elaboración de la
colada. Deben tomarse las precauciones necesarias para evitar la incorporación, a partir de las chatarras y de las materias primas utilizadas en la fabricación del acero, de elementos que puedan afectar a
las propiedades mecánicas y la aptitud del acero.
a
Valores máximos si no se indica otra cosa.
b
Intervalos particulares del contenido de azufre pueden proporcionar una mejora de ciertas propiedades. Para el mecanizado, está recomendado y permitido un contenido controlado de azufre entre
0,015% y 0,030%. Para el soldeo, se recomienda y permite un contenido controlado en azufre entre 0,008% y 0,030%. Para el pulido, se recomienda un contenido controlado de azufre máximo del
0,015%.
c
Por acuerdo, este tipo puede suministrarse con un Número Equivalente de Resistencia al Picado (PRE = Cr + 3,3 Mo + 16 N; compárese con la tabla D.1 de la Norma EN 10088-1:2014) mayor de 34.

EN 10088-3:2014
*) Tipo de acero patentado.

Este documento ha sido adquirido por UNIVERSIDAD DE CADIZ a través de la suscripción a AENORmás.
Para uso en red interna se requiere de autorización previa de AENOR.
EN 10088-3:2014
Tabla 4 – Composición química (análisis de colada) de aceros ferríticos resistentes a la corrosión

Designación del acero % en masaa


Simbólica Numérica C Si Mn P S Cr Mo Ni N Ti Otros
Tipos normalizados
X2CrNi12 1.4003 0,030 1,00 1,50 0,040 0,030b 10,5 a - 0,30 a 0,030 - -
12,5 1,00
X6Cr13 1.4000 0,08 1,00 1,00 0,040 0,030b 12,0 a - - - - -
14,0
X6Cr17 1.4016 0,08 1,00 1,00 0,040 0,030b 16,0 a - - - - -
18,0
X6CrMoS17 1.4105 0,08 1,50 1,50 0,040 0,15 a 16,0 a 0,20 a - - - -
0,35 18,0 0,60
X6CrMo17–1 1.4113 0,08 1,00 1,00 0,040 0,030b 16,0 a 0,90 a - - - -
18,0 1,40
Tipos especiales

- 18 -
X2CrTi17 1.4520 0,025 0,50 0,50 0,040 0,015 16,0 a - - 0,015 [4x(C+N) + 0,15] -
18,0 a 0,80c
X3CrNb17 1.4511 0,05 1,00 1,00 0,040 0,030b 16,0 a - - - - Nb: 12xC a 1,00
18,0
X2CrTiNb18 1.4509 0,030 1,00 1,00 0,040 0,015 17,5 a - - - 0,10 a 0,60 Nb:[(3xC)+0,30] a 1,00
18,5
X2CrTi21*) 1.4611*) 0,030 1,00 1,00 0,050 0,050b 19,0 a 0,50 0,50 - [4x(C+N) + 0.20] Cu: 0,50, Al:0,05
22,0 a 1.00 c
X2CrNbCu21 1.4621 0,030 1,00 1,00 0,040 0,015 20,0 a - - 0,030 - Cu: 0,10 a 1,00
21,5 Nb:[7x(C+N)+ 0,10] a 1,00
X2CrTi24*) 1.4613*) 0,030 1,00 1,00 0,050 0,050 22,0 a 0,50 0,50 - [4x(C+N) + 0.20] Cu: 0,50, Al:0,05
25,0 a 1.00 c

Este documento ha sido adquirido por UNIVERSIDAD DE CADIZ a través de la suscripción a AENORmás.
Para uso en red interna se requiere de autorización previa de AENOR.
Designación del acero % en masaa
Simbólica Numérica C Si Mn P S Cr Mo Ni N Ti Otros
X6CrMoNb17–1 1.4526 0,08 1,00 1,00 0,040 0,015 16,0 a 0,80 a - 0,040 - Nb:[7x(C+N)+ 0,10] a 1,00
18,0 1,40
X2CrMoTiS18–2 1.4523 0,030 1,00 0,50 0,040 0,15 a 17,5 a 2,00 a - - [4x(C+N) + 0,15] (C+N) ≤ 0,040
0,35 19,0 2,50 a 0,80c
Los elementos que no figuran en esta tabla no pueden añadirse intencionadamente en la composición del acero sin el acuerdo previo del comprador, con excepción de las destinadas a la finalización de la
colada. Deben tomarse todas las precauciones necesarias para evitar la incorporación, a partir de las chatarras y de las materias primas utilizadas en la fabricación del acero, de elementos que puedan
afectar a las propiedades mecánicas y la aptitud al empleo del acero.
a
Valores máximos si no se indica otra cosa.
b
Intervalos particulares del contenido de azufre pueden proporcionar una mejora de ciertas propiedades. Para el mecanizado, está recomendado y permitido un contenido controlado de azufre entre
0,015% y 0,030%. Para el soldeo, se recomienda y permite un contenido controlado en azufre entre 0,008% y 0,030%. Para el pulido, se recomienda un contenido controlado de azufre máximo del
0,015%.
c
Se puede realizar una estabilización utilizando titanio, niobio o zirconio. Dependiendo de la masa atómica de estos elementos y del contenido en carbono y nitrógeno, la equivalencia debe ser la
siguiente: Nb (% en masa)  Zr (% en masa)  7/4 Ti (% en masa).
*) Tipo de acero patentado.

- 19 -
EN 10088-3:2014
Este documento ha sido adquirido por UNIVERSIDAD DE CADIZ a través de la suscripción a AENORmás.
Para uso en red interna se requiere de autorización previa de AENOR.
EN 10088-3:2014
Tabla 5 – Composición química (análisis de colada) de aceros martensíticos y endurecidos por precipitación resistentes a la corrosión

Designación del acero % en masa a


Simbólica Numérica C Si Mn P S Cr Mo Ni Cu Otros
c
Tipos normalizados (aceros martensíticos)
X12Cr13 1.4006 0,08 a 1,00 1,50 0,040 0,030b 11,5 a - 0,75 - -
0,15 13,5
X12CrS13 1.4005 0,06 a 1,00 1,50 0,040 0,15 a 12,0 a 0,60 - - -
0,15 0,35 14,0
X15Cr13 1.4024 0,12 a 1,00 1,00 0,040 0,030b 12,0 a - - - -
0,17 14,0
X20Cr13 1.4021 0,16 a 1,00 1,50 0,040 0,030b 12,0 a - - - -
0,25 14,0
X30Cr13 1.4028 0,26 a 1,00 1,50 0,040 0,030b 12,0 a - - - -
0,35 14,0
X39Cr13 1.4031 0,36 a 1,00 1,00 0,040 0,030b 12,5 a - - - -

- 20 -
0,42 14,5
X46Cr13 1.4034 0,43 a 1,00 1,00 0,040 0,030b 12,5 a - - - -
0,50 14,5
X17CrNi16–2 1.4057 0,12 a 1,00 1,50 0,040 0,030b 15,0 a - 1,50 a - -
0,22 17,0 2,50
X38CrMo14 1.4419 0,36 a 1,00 1,00 0,040 0,015 13,0 a 0,60 a - - -
0,42 14,5 1,00
X55CrMo14 1.4110 0,48 a 1,00 1,00 0,040 0,030b 13,0 a 0,50 a - V: 0,15
0,60 15,0 0,80
X3CrNiMo13–4 1.4313 0,05 0,70 1,50 0,040 0,015 12,0 a 0,30 a 3,5 a - N: ≥ 0,020
14,0 0,70 4,5
X50CrMoV15 1.4116 0,45 a 1,00 1,00 0,040 0,030b 14,0 a 0,50 a - - V: 0,10 a 0,20
0,55 15,0 0,80 N: véase e
X14CrMoS17 1.4104 0,10 a 1,00 1,50 0,040 0,15 a 15,5 a 0,20 a - - -
0,17 0,35 17,5 0,60
X39CrMo17–1 1.4122 0,33 a 1,00 1,50 0,040 0,030b 15,5 a 0,80 a 1,00 - -
0,45 17,5 1,30

Este documento ha sido adquirido por UNIVERSIDAD DE CADIZ a través de la suscripción a AENORmás.
Para uso en red interna se requiere de autorización previa de AENOR.
Designación del acero % en masa a
Simbólica Numérica C Si Mn P S Cr Mo Ni Cu Otros
X4CrNiMo16–5-1 1.4418 0,06 0,70 1,50 0,040 0,030b 15,0 a 0,80 a 4,0 a - N: ≥ 0,020
17,0 1,50 6,0
Tipos especiales (aceros martensíticos)c
X29CrS13 1.4029 0,25 a 1,00 1,50 0,040 0,15 a 12,0 a 0,60 - - -
0,32 0,25 13,5
X46CrS13 1.4035 0,43 a 1,00 2,00 0,040 0,15 a 12,5 a - - - -
0,50 0,35 14,0
X70CrMo15 1.4109 0,60 a 0,70 1,00 0,040 0,030b 14,0 a 0,40 a - - -
0,75 16,0 0,80
X2CrNiMoV13–5-2 1.4415 0,030 0,50 0,50 0,040 0,015 11,5 a 1,50 a 4,5 a - Ti: 0,010
13,5 2,50 6,5 V: 0,10 a 0,50
X53CrSiMoVN16–2 1.4150 0,045 a 1,30 a 0,80 0,030 0,010 15,0 a 0,20 a 0,40 V: 0,20 a 0,40
0,60 1,70 16,5 0,40 N: 0,05 a 0,20

- 21 -
X105CrMo17 1.4125 0,95 a 1,00 1,00 0,040 0,030b 16,0 a 0,40 a - - -
1,20 18,0 0,80
X40CrMoVN16–2 1.4123 0,35 a 1,00 1,00 0,040 0,015 14,0 a 1,00 a 0,50 - V: 1,50
0,50 16,0 2,50 N: 0,10 a 0,30
X90CrMoV18 1.4112 0,85 a 1,00 1,00 0,040 0,030b 17,0 a 0,90 a - - V: 0,07 a 0,12
0,95 19,0 1,30
Tipos normalizados (aceros endurecidos por precipitación)
X5CrNiCuNb16–4 1.4542 0,07 0,70 1,50 0,040 0,030b 15,0 a 0,60 3,0 a 3,0 a Nb: 5 x C a 0,45
17,0 5,0 5,0
X7CrNiAI17–7 1.4568 0,09 0,70 1,00 0,040 0,015 16,0 a - 6,5 a - AI: 0,70 a 1,50
18,0 7,8d

EN 10088-3:2014
X5CrNiMoCuNb14–5 1.4594 0,07 0,70 1,00 0,040 0,015 13,0 a 1,20 a 5,0 a 1,20 a Nb: 0,15 a 0,60
15,0 2,00 6,0 2,00
Tipos especiales (aceros endurecidos por precipitación)
X1CrNiMoAlTi12–9-2 1.4530 0,015 0,10 0,10 0,010 0,005 11,5 a 1,85 a 8,5 a - Al: 0,60 a 0,80
12,5 2,15 9,5 Ti: 0,28 a 0,37
N: 0,010

Este documento ha sido adquirido por UNIVERSIDAD DE CADIZ a través de la suscripción a AENORmás.
Para uso en red interna se requiere de autorización previa de AENOR.
EN 10088-3:2014
Designación del acero % en masa a
Simbólica Numérica C Si Mn P S Cr Mo Ni Cu Otros
X1CrNiMoAlTi12–10–2 1.4596 0,015 0,10 0,10 0,010 0,005 11,5 a 1,85 a 9,2 a - Al: 0,80 a 1,10
12,5 2,15 10,2 Ti: 0,28 a 0,40
N: 0,020
X1CrNiMoAlTi12–11–2 1.4612 0,015 0,10 0,10 0,010 0,005 11,0 a 1,75 a 10,2 a - Al: 1,35 a 1,75
12,5 2,25 11,3 Ti: 0,20 a 0,50
N: 0,010
X5NiCrTiMoVB25–15–2 1.4606 0,08 1,00 1,00 a 0,025 0,015 13,0 a 1,00 a 24,0 a - B: 0,0010 a 0,010
2,00 16,0 1,50 27,0 Al: 0,35
Ti: 1,90 a 2,30
V: 0,10 a 0,50
Los elementos que no figuran en esta tabla no pueden añadirse intencionadamente en la composición del acero sin el acuerdo previo del comprador, con excepción de las destinadas a la finalización de la
colada. Deben tomarse todas las precauciones necesarias para evitar la incorporación, a partir de las chatarras y de las materias primas utilizadas en la fabricación del acero, de elementos que puedan
afectar a las propiedades mecánicas y la aptitud al empleo del acero.
a
Valores máximos si no se indica otra cosa.
b
Intervalos particulares del contenido de azufre pueden suponer una mejora de ciertas propiedades particulares. Para el mecanizado, se recomienda y autoriza un contenido controlado de azufre

- 22 -
comprendido entre el 0,015% y el 0,030% Para el soldeo, se recomienda y autoriza un contenido controlado de azufre comprendido entre el 0,008% y el 0,030%. Para el pulido, se recomienda un
contenido máximo controlado de azufre de 0,015%.
c
En el momento de solicitar la oferta y hacer el pedido se puede convenir un intervalo de carbono más riguroso.
d
Para mejorar la deformabilidad en frío, se puede aumentar el límite superior hasta el 8,3%.
e
Para mejorar las características mecánicas, se puede añadir hasta un 0,15% de nitrógeno.

Este documento ha sido adquirido por UNIVERSIDAD DE CADIZ a través de la suscripción a AENORmás.
Para uso en red interna se requiere de autorización previa de AENOR.
Tabla 6 – Tolerancias admisibles para el análisis de producto con respecto a los valores límite de las tablas 2 a 5 para el análisis de colada

Elemento Límites especificados, análisis de colada Tolerancia admisiblea


% en masa % en masa
Carbono ≤ 0,030 + 0,005
> 0,030 ≤ 0,20 ±0,01
> 0,20 ≤ 0,60 ±0,02
> 0,60 ≤ 1,20 ±0,03
Silicio ≤ 1,00 + 0,05
> 1,00 ≤ 3,00 ±0,10
> 3,00 ≤ 6,00 ±0,15
Manganeso ≤ 1,00 + 0,03
> 1,00 ≤ 2,00 ±0,04
> 2,00 ≤ 15,0 ±0,10

- 23 -
Fósforo ≤ 0,045 +0,005
> 0,045 ≤ 0,070 ±0,010
Azufre ≤ 0,015 +0,003
> 0,015 ≤ 0,030 ±0,005
≥ 0,10 ≤ 0,50 ±0,02
Cromo ≥ 10,5 ≤ 15,0 ±0,15
> 15,0 ≤ 20,0 ±0,20
> 20,0 ≤ 35,0 ±0,25
Molibdeno ≤ 0,60 + 0,03
> 0,60 ≤ 1,75 ±0,05

EN 10088-3:2014
> 1,75 ≤ 8,0 ±0,10
Níquel ≤ 1,00 + 0,03
> 1,00 ≤ 5,0 ±0,07
> 5,0 ≤ 10,0 ±0,10

Este documento ha sido adquirido por UNIVERSIDAD DE CADIZ a través de la suscripción a AENORmás.
Para uso en red interna se requiere de autorización previa de AENOR.
EN 10088-3:2014
Elemento Límites especificados, análisis de colada Tolerancia admisiblea
% en masa % en masa
> 10,0 ≤ 20,0 ±0,15
> 20,0 ≤ 38,0 ±0,20
Nitrógeno ≤ 0,10 + 0,01
≥ 0,10 ≤ 0,60 ±0,02
Aluminio ≥ 0,10 ≤ 0,30 ±0,05
> 0,30 ≤ 1,50 ±0,10
Boro ≤ 0,010 + 0,000 5
Cobre ≤ 1,00 + 0,04
> 1,00 ≤ 5,0 ±0,10
Niobio ≤ 1,00 + 0,05
Titanio ≤ 1,00 + 0,05

- 24 -
> 1,00 ≤ 3,0 ±0,07
Tungsteno ≤ 3,00 + 0,05
Vanadio ≤ 0,50 + 0,03
a
Si se han realizado varios análisis de producto de una colada, y los contenidos de un elemento individual determinado quedan fuera de los intervalos admisibles para la composición química
especificada para el análisis de colada, entonces sólo está permitido exceder el valor máximo admisible o encontrarse ligeramente por debajo del mínimo valor admisible, pero no ambos al mismo
tiempo.

Este documento ha sido adquirido por UNIVERSIDAD DE CADIZ a través de la suscripción a AENORmás.
Para uso en red interna se requiere de autorización previa de AENOR.
Tabla 7 – Tipo de acabado superficial y ruta de proceso de productos semiacabados, alambrón y alambre, barras y perfiles a

Formas de producto Tolerancias de Estado Uso recomendado y


dimensiones observaciones
Productos Alambrón Alambres Barras, nominalesb Símboloc Acabado superficial Tipo de ruta de proceso
semiacabados perfiles
Conformado x x - x EN 10017, EN 10058, 1U Cubierto con cascarilla Conformado en caliente, no Adecuado para productos con
en caliente EN 10059, EN 10060, (amolado local si es tratado térmicamente, no conformación posterior en caliente.
EN 10061 necesario). No libre de descascarillado.
defectos superficiales.
x x - x 1C Conformado en caliente, Adecuado para productos con
tratado térmicamentee, no conformación posterior (en caliente
descascarillado. o en frío).
x - - x ≥ IT 14d/EN ISO 286-1 1E Mayoritariamente Conformado en caliente,
limpio de cascarilla tratado térmicamentee,
(pueden quedar algunos descascarillado
restos negros). No libre mecánicamente
de defectos
superficiales.
- x - x EN 10017, EN 10058, 1D Libre de cascarilla Conformado en caliente, Productos utilizados en su estado
EN 10059, EN 10060, (amolado local si es tratado térmicamentee actual o para conformación
EN 10061 necesario). No libre de decapado, recubierto posterior (en caliente o en frío).
defectos superficiales. (opcional).

- 25 -
- - - x ≥ IT 12d/EN ISO 286-1 1X Libre de cascarilla Conformado en caliente,
(pueden quedar algunas tratado térmicamentee
marcas de la mecanizado en brutog.
mecanización). No libre
de defectos
superficiales
- x - x 1G Apariencia brillante, Conformado en caliente, Adecuado para distintas
pero no uniforme. Libre tratado térmicamentee, aplicaciones (extrusión y/o
de defectos descascarillado, mecanizado recalcado en frío o en caliente).
superficiales. en brutog o cepillado en el Puede especificarse la rugosidad de
caso de alambrón. Acabado la superficie.
por eliminación de materialh.

EN 10088-3:2014
Este documento ha sido adquirido por UNIVERSIDAD DE CADIZ a través de la suscripción a AENORmás.
Para uso en red interna se requiere de autorización previa de AENOR.
EN 10088-3:2014
Formas de producto Tolerancias de Estado Uso recomendado y
dimensiones observaciones
Productos Alambrón Alambres Barras, nominalesb Símboloc Acabado superficial Tipo de ruta de proceso
semiacabados perfiles
Conformado - - x x Barras: IT 8 a 11d 2H Liso y mate o brillante. Acabados 1E, 1D o 1X, En productos conformados por
en frío /EN 10278 No necesariamente conformado en fríoj, estiramiento en frío sin tratamiento
Alambre: T3 o T4 pulido. No libre de recubierto (opcional). térmico posterior, la resistencia a la
/EN 10218–2 defectos superficialesi. tracción se incrementa
notablemente, particularmente en
materiales austeníticos,
dependiendo del grado de
conformado en frío. La dureza
superficial puede ser mayor que la
dureza en el centro.
- - x x Barras: IT 8 a 11d 2D Liso y mate o brillante. Acabado 2H, tratado Este acabado permite la
/EN 10278 No libre de defectos térmicamentee, decapado y recuperación de las propiedades
Alambre: T3 o T4 superficialesi. con una pasada de mecánicas después del conformado
/EN 10218–2 temperizado (skin pass) en frío. Productos con buena
(opcional), recubierto ductilidad (extrusión) y propiedades
(opcional). magnéticas específicas.
- - - x Barras: IT 8 a 11d 2B Liso, uniforme y Acabados 1E, 1D o 1X, Productos utilizados en sus estados
/EN 10278 brillante. Libre de conformado en frío j, alisado actuales o destinados a un acabado
k
Conformado defectos superficiales. mecánicamente . mejor. En productos conformados

- 26 -
en frío por estiramiento en frío sin
tratamiento térmico posterior, la
resistencia a la tracción se
incrementa notablemente,
particularmente en materiales
austeníticos, dependiendo del grado
de conformado en frío. La dureza
superficial puede ser mayor que la
dureza en el centro.
- - - x IT ≤ 9d/EN 10278 2G Liso, uniforme y Acabados 2H, 2D o 2B, Acabado para tolerancias estrictas.
brillante. Libre de amolado intenso, alisados A menos que se acuerde lo
defectos superficiales. mecánicamente (opcional) l. contrario, la rugosidad superficial
debe ser Ra ≤ 1,2.
- - - x IT < 11d/EN 10278 2P Más liso y brillante que Acabados 2H, 2D, 2B o 2G, Productos que muestran una buena
el acabado 2B o 2G. pulidos especularmentel. apariencia superficial terminada. La
Libre de defectos rugosidad superficial debe
superficiales. especificarse en el momento de
solicitar la oferta y de hacer el
pedido.

Este documento ha sido adquirido por UNIVERSIDAD DE CADIZ a través de la suscripción a AENORmás.
Para uso en red interna se requiere de autorización previa de AENOR.
Formas de producto Tolerancias de Estado Uso recomendado y
dimensiones observaciones
Productos Alambrón Alambres Barras, nominalesb Símboloc Acabado superficial Tipo de ruta de proceso
semiacabados perfiles
a
No todos los acabados superficiales y rutas de proceso están disponibles para todos los aceros.
b
Para los perfiles, las siguientes normas europeas se utilizan, en la práctica, para las tolerancias dimensionales y de forma: EN 10024, EN 10034, EN 10055, EN 10056-2 y EN 10279. Véase la nota al
pie del anexo C.
c
Primer dígito: 1 = conformado en caliente; 2 = Procesado en frío.
d
Debe acordarse la tolerancia especifica dentro de este intervalo en el momento de solicitar la oferta y de hacer el pedido.
e
En los tipos ferrítico, austenítico y austenoferrítico, puede omitirse el tratamiento térmico si las condiciones de conformación en caliente y posterior enfriamiento son tales que se obtienen los requisitos
relativos a las propiedades mecánicas del producto y a la resistencia a la corrosión intergranular.
f
El tipo de descascarillado mecánico (granallado, amolado, pelado) se deja a criterio del fabricante a menos que se acuerde lo contrario.
g
El tipo de mecanizado en bruto (amolado, pelado) se deja a criterio del fabricante a menos que se acuerde lo contrario.
h
El tipo de acabado se deja a criterio del fabricante a menos que se acuerde lo contrario.
i
A menos que se acuerde lo contrario en el momento de hacer el pedido.
j
El tipo de conformado en frío (estirado en frío, torneado, amolado, abrasión…) se deja a criterio del fabricante a menos que se acuerde lo contrario.
k
El tipo de pulido mecánico (bruñido, abrasión) se deja a criterio del fabricante a menos que se acuerde lo contrario.

- 27 -
l
El tipo de pulido especular (electro-pulido. pulido con fieltro, bruñido…) se deja a criterio del fabricante a menos que se acuerde lo contrario.

EN 10088-3:2014
Este documento ha sido adquirido por UNIVERSIDAD DE CADIZ a través de la suscripción a AENORmás.
Para uso en red interna se requiere de autorización previa de AENOR.
EN 10088-3:2014 - 28 -

Tabla 8  Características mecánicas a temperatura ambiente para los aceros austeníticos recocidos por
disolucióna (véase la tabla A.1) y resistencia a la corrosión intergranular en los estados 1C, 1E, 1D, 1X, 1G y 2D

Designación del acero Espesor t o Dureza Límite Límite Resistencia Alarga- Energía de Resistencia a la
diámetro b d c, d
elástico elástico a la miento de flexión por corrosión
conven- conven- tracciónd, e roturad, e choque intergranularf
cional al cional al (ISO-V)
0,2% 1%
mm HBW Rp0,2e Rp1,0c,e Rm A KV2 el estado en el
máx. MPa*) MPa*) MPa*) % J de sumi- estado de
Simbólica Numérica mín. mín. mín. mín. nistro sensibili-
zacióng
(long.) (tr.) (long.) (tr.)
Tipos normalizados
X10CrNi18–8 1.4310 ≤ 40 230 195 230 500 a 750 40 - - - no no
X2CrNi18–9 1.4307 ≤ 160 215 175 210 500 a 700 45 - 100 - sí sí
160 < t ≤ 250 - 35 - 60
X8CrNiS18–9 1.4305 ≤ 160 230 190 225 500 a 750 35 - - - no no
X6CrNiCuS18–9-2 1.4570 ≤ 160 215 185 220 500 a 710 35 - - - no no
X3CrNiCu18–9-4 1.4567 ≤ 160 215 175 210 450 a 650 45 - - - sí sí
X2CrNiN18–10 1.4311 ≤ 160 230 270 305 550 a 760 40 - 100 - sí sí
160 < t ≤ 250 - 30 - 60
X5CrNi18–10 1.4301 ≤ 160 215 190 225 500 a 700 45 - 100 - sí noh
160 < t ≤ 250 - 35 - 60
X6CrNiTi18–10 1.4541 ≤ 160 215 190 225 500 a 700 40 - 100 - sí sí
160 < t ≤ 250 - 30 - 60
X2CrNi19–11 1.4306 ≤ 160 215 180 215 460 a 680 45 - 100 - sí sí
160 < t ≤ 250 - - - 35 - 60
X4CrNi18–12 1.4303 ≤ 160 215 190 225 500 a 700 45 - 100 - sí noh
160 < t ≤ 250 - 35 - 60
X2CrNiMoN17– 1.4406 ≤ 160 250 280 315 580 a 800 40 - 100 - sí sí
11–2
160 < t ≤ 250 - 30 - 60
X2CrNiMo17–12– 1.4404 ≤ 160 215 200 235 500 a 700 40 - 100 - sí sí
2
160 < t ≤ 250 - 30 - 60
X5CrNiMo17–12– 1.4401 ≤ 160 215 200 235 500 a 700 40 - 100 - sí noh
2
160 < t ≤ 250 - 30 - 60
X6CrNiMoTi17– 1.4571 ≤ 160 215 200 235 500 a 700 40 - 100 - sí sí
12–2
160 < t ≤ 250 - 30 - 60
X2CrNiMo17–12– 1.4432 ≤ 160 215 200 235 500 a 700 40 - 100 - sí sí
3
160 < t ≤ 250 - 30 - 60
X3CrNiMo17–13– 1.4436 ≤ 160 215 200 235 500 a 700 40 - 100 - sí noh
3
160 < t ≤ 250 - 30 - 60
X2CrNiMoN17– 1.4429 ≤ 160 250 280 315 580 a 800 40 - 100 - sí sí
13–3
160 < t ≤ 250 - 30 - 60
X2CrNiMo18–14– 1.4435 ≤ 160 215 200 235 500 a 700 40 - 100 - sí sí
3
160 < t ≤ 250 - 30 - 60

Este documento ha sido adquirido por UNIVERSIDAD DE CADIZ a través de la suscripción a AENORmás.
Para uso en red interna se requiere de autorización previa de AENOR.
- 29 - EN 10088-3:2014

Designación del acero Espesor t o Dureza Límite Límite Resistencia Alarga- Energía de Resistencia a la
diámetro b d c, d
elástico elástico a la miento de flexión por corrosión
conven- conven- tracciónd, e roturad, e choque intergranularf
cional al cional al (ISO-V)
0,2% 1%
mm HBW Rp0,2e Rp1,0c,e Rm A KV2 el estado en el
máx. MPa*) MPa*) MPa*) % J de sumi- estado de
Simbólica Numérica mín. mín. mín. mín. nistro sensibili-
zacióng
(long.) (tr.) (long.) (tr.)
X2CrNiMoN17– 1.4439 ≤ 160 250 280 315 580 a 800 35 - 100 - sí sí
13–5
160 < t ≤ 250 - 30 - 60
X1NiCrMoCu25– 1.4539 ≤ 160 230 230 260 530 a 730 35 - 100 - sí sí
20–5
160 < t ≤ 250 - 30 - 60
Tipos especiales
X5CrNi17–7 1.4319 ≤ 16 215 190 225 500 a 700 45 - 100 - sí noh
X9CrNi18–9 1.4325 ≤ 40 215 190 225 550 a 750 40 - - - sí no
X5CrNiN19–9 1.4315 ≤ 40 215 270 310 550 a 750 40 - 100 - sí noh
X3CrNiCu19–9-2 1.4560 ≤ 160 215 170 220 450 a 650 45 - 100 - sí sí
X6CrNiNb18–10 1.4550 ≤ 160 230 205 240 510 a 740 40 - 100 - sí sí
160 < t ≤ 250 - 30 - 60
X1CrNiSi18–5-4 1.4361 ≤ 160 230 210 240 530 a 730 40 - 100 - sí sí
160 < t ≤ 250 - 30 - 60
X8CrMnCuNB17– 1.4597 ≤ 160 245 270 305 560 a 780 40 - 100 - sí no
8-3
X3CrMnNiCu15– 1.4615 ≤ 160 180 175 210 400 a 600 45 - - - sí sí
8-5–3
X12CrMnNiN17– 1.4372 ≤ 160 260 230 370 680 a 880 40 - 100 - sí no
7-5
160 < t ≤ 250 260 230 370 680 a 880 - 35 - 60
X8CrMnNiN18–9- 1.4374 ≤ 10 260 350 380 700 a 900 35 - - - sí no
5
X11CrNiMnN19– 1.4369 ≤ 15 300 340 370 750 a 950 35 35 100 60 sí no
8-6

X13MnNiN18–13– ≤ 160 220 380 420 690 a 850 30 - 100 - sí no


1.4020
2 160 < t ≤ 250 - 30 - 60

X6CrMnNiN18– ≤ 160 220 380 420 690 a 830 30 - 100 - sí no


1.4378
13–3 160 < t ≤ 250 - 30 - 60
X6CrMnNiCuN18– 1.4646 ≤8 260 380 400 650 a 850 30 30 100 60 sí sí
12–4-2
X2CrNiMoCuS17– 1.4598 ≤ 160 215 200 235 500 a 700 40 - 100 - sí sí
10–2
X3CrNiCuMo17– 1.4578 ≤ 160 215 175 - 450 a 650 45 - - - sí sí
11–3-2
X6CrNiMoNb17– 1.4580 ≤ 160 230 215 250 510 a 740 35 - 100 - sí sí
12–2
160 < t ≤ 250 - 30 - 60
X2CrNiMo18–15– 1.4438 ≤ 160 215 200 235 500 a 700 40 - 100 - sí sí
4
160 < t ≤ 250 - 30 - 60

Este documento ha sido adquirido por UNIVERSIDAD DE CADIZ a través de la suscripción a AENORmás.
Para uso en red interna se requiere de autorización previa de AENOR.
EN 10088-3:2014 - 30 -

Designación del acero Espesor t o Dureza Límite Límite Resistencia Alarga- Energía de Resistencia a la
diámetro b d c, d
elástico elástico a la miento de flexión por corrosión
conven- conven- tracciónd, e roturad, e choque intergranularf
cional al cional al (ISO-V)
0,2% 1%
mm HBW Rp0,2e Rp1,0c,e Rm A KV2 el estado en el
máx. MPa*) MPa*) MPa*) % J de sumi- estado de
Simbólica Numérica mín. mín. mín. mín. nistro sensibili-
zacióng
(long.) (tr.) (long.) (tr.)
X1CrNiMoCuN20– 1.4547 ≤ 160 260 300 340 650 a 850 35 - 100 - sí sí
18–7
160 < t ≤ 250 - 30 - 60
X1CrNiMoN25– 1.4466 ≤ 160 240 250 290 540 a 740 35 - 100 - sí sí
22–2
160 < t ≤ 250 - 30 - 60
X1CrNiMoCuNW2 1.4659 ≤ 160 290 420 460 800 a 1000 50 - 90 - sí sí
4–22–6
X1CrNiMoCuN24– 1.4652 ≤ 50 310 430 470 750 a 1000 40 - 100 - sí sí
22–8
X2CrNiMnMoN25 1.4565 ≤ 160 - 420 460 800 a 950 35 - 100 - sí sí
–18–6-5
X1CrNiMoCuN25– 1.4537 ≤ 160 250 300 340 600 a 800 35 - 100 - sí sí
25–5
160 < t ≤ 250 - 30 - 60
X1NiCrMoCuN25– 1.4529 ≤ 160 250 300 340 650 a 850 40 - 100 - sí sí
20–7
160 < t ≤ 250 - 35 - 60
X1NiCrMoCu31– 1.4563 ≤ 160 230 220 250 500 a 750 35 - 100 - sí sí
27–4
160 < t ≤ 250 - 30 - 60
Para tamaños mayores, los valores mecánicos deben acordarse en el momento de solicitar la oferta y hacer el pedido.
a
El tratamiento de disolución puede omitirse si las condiciones de conformado en caliente y enfriamiento posterior son tales que se obtienen los
requisitos para las características mecánicas del producto y la resistencia a la corrosión intergranular como se definen en la Norma EN ISO 3651-2.
b
Anchura entre planos paralelos para hexágonos.
c
Sólo como directriz.
d
Los valores máximos HB pueden incrementarse en 100 HB o el valor de la resistencia a la tracción puede incrementarse en 200 MPa y el valor del
alargamiento mínimo puede reducirse en un 20% para perfiles y barras de espesor ≤ 35 mm que tengan una conformados en frío final y para perfiles
y barras conformados en caliente de espesor ≤ 8 mm.
e
Para alambrones, sólo se aplican los valores de resistencia a la tracción.
f
Cuando se ensaya de acuerdo con la Norma EN ISO 3651-2.
g
Véase la NOTA 2 del apartado 6.4.
h
Tratamiento de sensibilización de 15 min a 700 ºC seguido de enfriamiento en aire.
*) 1 MPa = 1 N/mm2.

Este documento ha sido adquirido por UNIVERSIDAD DE CADIZ a través de la suscripción a AENORmás.
Para uso en red interna se requiere de autorización previa de AENOR.
- 31 - EN 10088-3:2014

Tabla 9  Características mecánicas a temperatura ambiente para los aceros austenoferríticos recocidos por
disolucióna (véase la tabla A.2) y resistencia a la corrosión intergranular en los estados 1C, 1E, 1D, 1X, 1G y 2D

Designación del acero Espesor t Dureza c Límite elástico Resistencia Alargamient Energía de Resistencia a la corrosión
o convencional al a la o de la rotura flexión por intergranulare
diámetrob 0,2% tracción choque
d (ISO-V)
Simbólica Numérica mm HBW Rp0,2d Rmd Ad KV2 en el En el estado
máx. MPa*) MPa*) % J estado de de sensibi-
mín. mín. mín. suministro lizaciónf
(long.) (long.)
Tipos normalizados
X2CrNiN23–4 1.4362 ≤ 160 260 400 600 a 830 25 100 sí sí
X2CrNiMoN22–5- 1.4462 ≤ 160 270 450 650 a 880 25 100 sí sí
3
X3CrNiMoN27–5- 1.4460 ≤ 160 260 450 620 a 880 20 85 sí sí
2
Tipos especiales
X2CrNiN22-2 1.4062 ≤ 160 290 380g 650 a 900 30 40 sí sí

X2CrCuNiN23–2-2 1.4669 ≤ 160 300 400 650 a 900 25 100 sí sí


X2CrNiMoSi18–5- 1.4424 ≤ 50 260 450 700 a 900 25 100 sí sí
3
50 < t ≤ 160 260 400 680 a 900 25 100 sí sí
X2CrMnNiN21–5- 1.4162 ≤ 160 290 400 650 a 900 25 60 sí sí
1
X2CrMnNiMoN21 1.4482 ≤ 160 - 400 650 a 900 25 60 sí sí
–5-3
X2CrNiMnMoCuN 1.4662 ≤ 160 290 450 650 a 900 25 60 sí sí
24–4-3–2
X2CrNiMoCuN25– 1.4507 ≤ 160 270 500 700 a 900 25 100 sí sí
6-3
X2CrNiMoN25–7- 1.4410 ≤ 160 290 530 730 a 930 25 100 sí sí
4
X2CrNiMoCuWN2 1.4501 ≤ 160 290 530 730 a 930 25 100 sí sí
5–7-4
X2CrNiMoN29–7- 1.4477 ≤ 10 310 650 800 a 1050 25 100 sí sí
2
10 < t ≤ 160 310 550 750 a 1000 25 100 sí sí
X2CrNiMoCoN28– 1.4658 ≤5 300 650 800 a 1000 25 100 sí sí
8-5–1
Para tamaños mayores, los valores mecánicos deben acordarse en el momento de solicitar la oferta y hacer el pedido.
a
El tratamiento de disolución puede omitirse si las condiciones de conformado en caliente y enfriamiento posterior son tales que se obtienen los
requisitos para las características mecánicas del producto y la resistencia a la corrosión intergranular como se definen en la Norma EN ISO 3651-2.
b
Anchura entre planos paralelos para hexágonos.
c
Sólo como directriz.
d
Para alambrones, sólo se aplican los valores de resistencia a la tracción.
e
Cuando se ensaya de acuerdo con la Norma EN ISO 3651-2.
f
Véase la NOTA 2 del apartado 6.4.
g
Para el tratamiento por disolución, el límite elástico convencional al 0,2% aumenta como mínimo a 450 MPa.
*) 1 MPa = 1 N/mm2.

Este documento ha sido adquirido por UNIVERSIDAD DE CADIZ a través de la suscripción a AENORmás.
Para uso en red interna se requiere de autorización previa de AENOR.
EN 10088-3:2014 - 32 -

Tabla 10 – Características mecánicas a temperatura ambiente para aceros ferríticos recocidosa


(véase la tabla A.3) y resistencia a la corrosión intergranular en los estados 1C, 1E, 1D, 1X, 1G y 2D

Designación del acero Espesor t o Dureza Límite elástico Resistencia Alargamiento Resistencia a la corrosión
diámetrob d convencional al a la tracción de roturad intergranulare
0,2%
Simbólica Numérica mm HBWc Rp0,2d Rmd A en el estado en el estado
máx. máx. MPa*) MPa*) % de de soldado
mín. mín. suministro
(long.)
Tipos normalizados
X2CrNi12 1.4003 100 200 260 450 a 600 20 no no
X6Cr13 1.4000 25 200 230 400 a 630 20 no no
X6Cr17 1.4016 100 200 240 400 a 630 20 sí no
X6CrMoS17 1.4105 100 200 250 430 a 630 20 no no
X6CrMo17-1 1.4113 100 200 280 440 a 660 18 sí no
Tipos especiales
X2CrTi17 1.4520 50 200 200 420 a 620 20 sí sí
X3CrNb17 1.4511 50 200 200 420 a 620 20 sí sí
X2CrTiNb18 1.4509 50 200 200 420 a 620 18 sí sí
X2CrTi21 1.4611 8 200 250 430 a 630 18 sí sí
X2CrNbCu21 1.4621 50 200 240 420 a 640 20 sí sí
X2CrTi24 1.4613 8 200 250 430 a 630 18 sí sí
X6CrMoNb17-1 1.4526 50 200 300 480 a 680 15 sí sí
X2CrMoTiS18-2 1.4523 100 200 280 430 a 600 15 sí no
Para tamaños mayores, los valores mecánicos deben acordarse en el momento de solicitar la oferta y hacer el pedido.
a
Puede omitirse el tratamiento de recocido si las condiciones para el conformado en caliente y posterior enfriamiento son tales que se obtienen los
requisitos para las características mecánicas del producto y la resistencia a la corrosión intergranular como se define en la Norma EN ISO 3651-2.
b
Anchura entre planos paralelos para hexágonos.
c
Sólo como directriz.
d
Para alambrones, sólo se aplican los valores de resistencia a la tracción.
e
Cuando se ensaye de acuerdo con la Norma EN ISO 3651-2.
*) 1 MPa = 1 N/mm2.

Este documento ha sido adquirido por UNIVERSIDAD DE CADIZ a través de la suscripción a AENORmás.
Para uso en red interna se requiere de autorización previa de AENOR.
- 33 - EN 10088-3:2014

Tabla 11 – Características mecánicas a temperatura ambiente para los aceros martensíticos


tratados térmicamente (véase la tabla A.4) en los estados 1C, 1E, 1D, 1X, 1G y 2D

Designación del acero Espesor t o Estado de Dureza Límite elástico Resistencia Alargamiento Energía de
diámetroa d tratamiento convencional a la tracción de rotura flexión por
térmicob al 0,2% choque
(ISO-V)
Simbólica Numérica mm HBWc Rp0,2d Rmd Ad KV2
máx. MPa*) MPa*) % J
mín. mín. mín.
(long.) (tr.) (long.) (tr.)
Tipos normalizados
X12Cr13 1.4006 - +A 220 - máx. 730 - - - -
≤ 160 +QT650 - 450 650 a 850 15 - 25 -
X12CrS13 1.4005 - +A 220 - máx. 730 - - - -
≤ 160 +QT650 - 450 650 a 850 12 - - -
X15Cr13 1.4024 - +A 220 - máx. 730 - - - -
≤ 160 +QT650 - 450 650 - 850 15 - - -
X20Cr13 1.4021 - +A 230 - máx. 760 - - - -
≤ 160 +QT700 - 500 700 a 850 13 - 25 -
+QT800 - 600 800 a 950 12 - 20 -
X30Cr13 1.4028 - +A 245 - máx. 800 - - - -
≤ 160 +QT850 - 650 850 a 1000 10 - 12 -
X39Cr13 1.4031 - +A 245 - máx. 800 - - - -
≤ 160 +QT800 - 650 800 a 1000 10 - 12 -
X46Cr13 1.4034 - +A 245 - máx. 800 - - - -
≤ 160 +QT800 - 650 800 a 1000 10 - 12 -
X17CrNi16–2 1.4057 - +A 295 - máx. 950 - - - -
≤ 60 +QT800 - 600 800 a 950 14 - 25 -
60 < t ≤ 160 12 20
≤ 60 +QT900 - 700 900 a 1050 12 - 16 -
60 < t ≤ 160 10 15
X38CrMo14 1.4419 - +A 235 - máx. 760 - - - -
X55CrMo14 1.4110 ≤ 100 +A 280 - máx. 950 - - - -
X3CrNiMo13–4 1.4313 - +A 320 - máx. 1100 - - - -
≤ 160 +QT700 - 520 700 a 850 15 - 70 -
160 < t ≤ 250 - 12 - 50
≤ 160 +QT780 - 620 780 a 980 15 - 70 -
160 < t ≤ 250 - 12 - 50
≤ 160 +QT900 - 800 900 a 1100 12 - 50 -
160 < t ≤ 250 - 10 - 40
X50CrMoV15 1.4116 - +A 280 - máx. 900 - - - -

Este documento ha sido adquirido por UNIVERSIDAD DE CADIZ a través de la suscripción a AENORmás.
Para uso en red interna se requiere de autorización previa de AENOR.
EN 10088-3:2014 - 34 -

Designación del acero Espesor t o Estado de Dureza Límite elástico Resistencia Alargamiento Energía de
diámetroa d tratamiento convencional a la tracción de rotura flexión por
térmicob al 0,2% choque
(ISO-V)
Simbólica Numérica mm HBWc Rp0,2d Rmd Ad KV2
máx. MPa*) MPa*) % J
mín. mín. mín.
X4CrNiMo16–5-1 1.4418 - +A 320 - máx. 1100 - - - -
≤ 160 +QT760 - 550 760 a 960 16 - 90 -
160 < t ≤ 250 - 14 - 70
≤ 160 +QT900 - 700 900 a 1100 16 - 80 -
160 < t ≤ 250 - 14 - 60
X14CrMoS17 1.4104 - +A 220 - máx. 730 - - - -
≤ 60 +QT650 - 500 650 a 850 12 - - -
60 < t ≤ 160 10 - - -
X39CrMo17–1 1.4122 - +A 280 - máx. 900 - - - -
≤ 60 +QT750 - 550 750 a 950 12 - 15 -
60 < t ≤ 160 10 -
Tipos especiales
X29CrS13 1.4029 ≤ 160 +A 245 - máx. 800 - - - -
+QT850 - 650 850 a 1000 9 - - -
X46CrS13 1.4035 ≤ 63 +A 245 - máx. 800 - - - -
X70CrMo15 1.4109 ≤ 100 +A 280 - máx. 900 - - - -
X2CrNiMoV13–5-2 1.4415 ≤ 160 +QT750 - 650 750 a 900 18 - 100 -
+QT850 - 750 850 a 1000 15 - 80 -
X53CrSiMoVN16–2 1.4150 ≤ 100 +A 255 - - - - - -
+QT - - - - - - -
X105CrMo17 1.4125 ≤ 100 +A 285 - - - - - -
X40CrMoVN16–2 1.4123 ≤ 100 +A 280 - - - - - -
+QT - - - - - - -
X90CrMoV18 1.4112 ≤ 100 +A 265 - - - - - -
Para tamaños mayores, los valores mecánicos deben acordarse en el momento de solicitar la oferta y hacer el pedido.
a
Anchura entre planos paralelos para hexágonos.
b
+A = recocido, +QT = templado y revenido.
c
Sólo como directriz.
d
Para alambrones, sólo se aplican los valores de resistencia a la tracción.
*) 1 MPa = 1 N/mm2.

Este documento ha sido adquirido por UNIVERSIDAD DE CADIZ a través de la suscripción a AENORmás.
Para uso en red interna se requiere de autorización previa de AENOR.
- 35 - EN 10088-3:2014

Tabla 12  Características mecánicas a temperatura ambiente para los aceros endurecidos por precipitación
tratados térmicamente (véase la tabla A.5) en los estados 1C, 1E, 1D, 1X, 1G y 2D

Designación del acero Espesor t Estado de Durezac Límite elástico Resistencia a Alargamiento Energía de
o tratamientob convencional la tracción de rotura flexión por
diámetro a al 0,2% choque
d (ISO-V)
Simbólica Numérica mm HBW Rp0,2 Rm A KV2
max. máx. MPa*) MPa*) % J
mín. mín. mín.
(long.) (long.)
Tipos normalizados
X5CrNiCuNb16–4 1.4542 100 +AT 360 - máx. 1200 - -
+P800 - 520 800 a 950 18 75
+P930 - 720 930 a 1100 16 40
+P960 - 790 960 a 1160 12 -
+P1070 - 1000 1070 a 1270 10 -
d
X7CrNiAl17–7 1.4568 30 +AT 255 - máx. 850 - -
X5CrNiMoCuNb14–5 1.4594 100 +AT 360 - máx.1200 - -
+P930 - 720 930 a 1100 15 40
+P1000 - 860 1000 a 1200 10 -
+P1070 - 1000 1070 a 1270 10 -
Tipos especiales
X1CrNiMoAlTi12–9-2 1.4530 150 +AT 363 - máx. 1200 - -
+P1200 - 1100 mín. 1200 12 90
X1CrNiMoAlTi12–10–2 1.4596 150 +AT 363 - máx. 1200 - -
+P1400 - 1300 mín. 1400 9 50
X1CrNiMoAlTi12–11–2 1.4612 150 +AT 331 – - - -
+P1510 - 1380 mín. 1510 10 20
+P1650 - 1515 mín. 1650 10 10
X5NiCrTiMoVB25–15–2 1.4606 50 +AT 212 250 máx. 700 35 -
+P880 - 550 880 a 1150 20 50
Para tamaños mayores, los valores mecánicos deben acordarse en el momento de solicitar la oferta y hacer el pedido.
a
Anchura entre planos paralelos para hexágonos.
b
+AT = recocido por disolución; +P = endurecido por precipitación.
c
Sólo como directriz.
d
Véase la Norma EN 10270-3 para el estado de muelle estirado en frío.
*) 1 MPa = 1 N/mm2.

Este documento ha sido adquirido por UNIVERSIDAD DE CADIZ a través de la suscripción a AENORmás.
Para uso en red interna se requiere de autorización previa de AENOR.
EN 10088-3:2014 - 36 -

Tabla 13  Características mecánicas para barras calibradasa a temperatura ambiente para los aceros
austeníticos recocidos por disoluciónb (véase la tabla A.1) en los estados 2H, 2B, 2G o 2P

Designación del acero Espesor t Recocido de disolución


o diámetroc d
Simbólica Numérica mm Rp0,2 Rm A5d KV2
MPa*) MPa*) % J
mín. mín. mín.
(long.) (tr.) (long.) (tr.)
Tipos normalizados
X2CrNi18–9 1.4307 ≤ 10e 400 600 a 930 25 - - -
10 < t ≤ 16 380 600 a 930 25 - - -
16 < t ≤ 40 175 500 a 830 30 - 100 -
40 < t ≤ 63 175 500 a 830 30 - 100 -
63 < t ≤ 160 175 500 a 700 45 - 100 -
160 < t ≤ 250 175 500 a 700 - 35 - 60
X8CrNiS18–9 1.4305 ≤ 10e 400 600 a 950 15 - - -
10 < t ≤ 16 400 600 a 950 15 - - -
16 < t ≤ 40 190 500 a 850 20 - -
40 < t ≤ 63 190 500 a 850 20 - - -
63 < t ≤ 160 190 500 a 750 35 - - -
X6CrNiCuS18–9-2 1.4570 ≤ 10 e
400 600 a 950 15 - -
10 < t ≤ 16 400 600 a 950 15 - -
16 < t ≤ 40 185 500 a 910 20 - -
40 < t ≤ 63 185 500 a 910 20 - -
63 < t ≤ 160 185 500 a 710 35 - -
X3CrNiCu18–9-4 1.4567 ≤ 10 e
400 600 a 850 25 - -
10 < t ≤ 16 340 600 a 850 25 - -
16 < t ≤ 40 175 450 a 800 30 100
40 < t ≤ 63 175 450 a 800 30 - 100
63 < t ≤ 160 175 450 a 650 40 - 100
X5CrNi18–10 1.4301 ≤ 10 e
400 600 a 950 25 - - -
10 < t ≤ 16 400 600 a 950 25 - - -
16 < t ≤ 40 190 600 a 850 30 - 100 -
40 < t ≤ 63 190 580 a 850 30 - 100 -
63 < t ≤ 160 190 500 a 700 45 - 100 -
160 < t ≤ 250 190 500 a 700 - 35 - 60
X6CrNiTi18–10 1.4541 ≤ 10 e
400 600 a 950 25 - - -
10 < t ≤ 16 380 580 a 950 25 - - -
16 < t ≤ 40 190 500 a 850 30 - 100 -
40 < t ≤ 63 190 500 a 850 30 - 100 -
63 < t ≤ 160 190 500 a 700 40 - 100 -

Este documento ha sido adquirido por UNIVERSIDAD DE CADIZ a través de la suscripción a AENORmás.
Para uso en red interna se requiere de autorización previa de AENOR.
- 37 - EN 10088-3:2014

Designación del acero Espesor t Recocido de disolución


o diámetroc d
Simbólica Numérica mm Rp0,2 Rm A5d KV2
MPa*) MPa*) % J
mín. mín. mín.
(long.) (tr.) (long.) (tr.)
X2CrNi19–11 1.4306 ≤ 10e 400 600 a 930 25 - - -
10 < t ≤ 16 380 600 a 930 25 - - -
16 < t ≤ 40 180 460 a 830 30 - 100 -
40 < t ≤ 63 180 460 a 830 30 - 100 -
63 < t ≤ 160 180 460 a 680 45 - 100 -
160 < t ≤ 250 180 460 a 680 - 35 - 60
X2CrNiMo17–12–2 1.4404 ≤ 10 e
400 600 a 930 25 - - -
10 < t ≤ 16 380 580 a 930 25 - - -
16 < t ≤ 40 200 500 a 830 30 - 100 -
40 < t ≤ 63 200 500 a 830 30 - 100 -
63 < t ≤ 160 200 500 a 700 40 - 100 -
160 < t ≤ 250 200 500 a 700 - 30 - 60
X5CrNiMo17–12–2 1.4401 ≤ 10 e
400 600 a 950 25 - - -
10 < t ≤ 16 380 580 a 950 25 - - -
16 < t ≤ 40 200 500 a 850 30 - 100 -
40 < t ≤ 63 200 500 a 850 30 - 100 -
63 < t ≤ 160 200 500 a 700 40 - 100 -
160 < t ≤ 250 200 500 a 700 - 30 - 60
X6CrNiMoTi17–12–2 1.4571 ≤ 10 e
400 600 a 950 25 - - -
10 < t ≤ 16 380 580 a 950 25 - - -
16 < t ≤ 40 200 500 a 850 30 100 -
40 < t ≤ 63 200 500 a 850 30 - 100 -
63 < t ≤ 160 200 500 a 700 40 - 100 -
160 < t ≤ 250 200 500 a 700 - 30 - 60
X2CrNiMo17–12–3 1.4432 ≤ 10 e
400 600 a 930 25 - - -
10 < t ≤ 16 380 600 a 880 25 - - -
16 < t ≤ 40 200 500 a 850 30 100 -
40 < t ≤ 63 200 500 a 850 30 - 100 -
63 < t ≤ 160 200 500 a 700 40 - 100 -
160 < t ≤ 250 200 500 a 700 - 30 - 60
X3CrNiMo17–13–3 1.4436 ≤ 10 e
400 600 a 950 25 - - -
10 < t ≤ 16 400 600 a 950 25 - - -
16 < t ≤ 40 200 500 a 850 30 - 100 -
40 < t ≤ 63 190 500 a 850 30 - 100 -
63 < t ≤ 160 200 500 a 700 40 - 100 -
160 < t ≤ 250 200 500 a 700 - 30 - 60

Este documento ha sido adquirido por UNIVERSIDAD DE CADIZ a través de la suscripción a AENORmás.
Para uso en red interna se requiere de autorización previa de AENOR.
EN 10088-3:2014 - 38 -

Designación del acero Espesor t Recocido de disolución


o diámetroc d
Simbólica Numérica mm Rp0,2 Rm A5d KV2
MPa*) MPa*) % J
mín. mín. mín.
(long.) (tr.) (long.) (tr.)
X2CrNiMo18–14–3 1.4435 ≤ 10e 400 600 a 950 25 - - -
10 < t ≤ 16 400 600 a 950 25 - - -
16 < t ≤ 40 235 500 a 850 30 - 100 -
40 < t ≤ 63 235 500 a 850 30 - 100 -
63 < t ≤ 160 235 500 a 700 40 - 100 -
160 < t ≤ 250 235 500 a 700 - 30 - 60
X1NiCrMoCu25–20–5 1.4539 ≤ 10 e
400 600 a 930 20 - - -
10 < t ≤ 16 400 600 a 930 20 - - -
16 < t ≤ 40 230 530 a 880 25 100 -
40 < t ≤ 63 230 530 a 880 25 - 100 -
63 < t ≤ 160 230 530 a 730 35 - 100 -
160 < t ≤ 250 230 530 a 730 - 30 - 60
Tipos especiales
X3CrNiCu19–9-2 1.4560 ≤ 10e 400 600 a 800 25 - - -
10 < t ≤ 16 340 600 a 800 25 - - -
16 < t ≤ 40 175 450 a 750 30 - - -
40 < t ≤ 63 175 450 a 750 30 - - -
63 < t ≤ 160 175 450 a 650 45 - - -
X13MnNiN18–13–2 1.4020 ≤ 10 e
500 750 a 1000 20 - -
10 < t ≤ 16 450 730 a 950 25 - -
16 < t ≤ 40 400 690 a 950 30 - 100 -
X6CrMnNiN18–13–3 1.4378 ≤ 10 e
450 720 a 950 20 - - -
10 < t ≤ 16 400 700 a 900 25 - - -
16 < t ≤ 40 380 690 a 880 30 - 100 -
X2CrNiMoCuS17–10–2 1.4598 ≤ 10 e
400 600 a 930 15 - - -
10 < t ≤ 16 400 600 a 900 20 - - -
16 < t ≤ 40 200 500 a 850 25 - - -
40 < t ≤ 63 200 500 a 800 30 - - -
63 < t ≤ 160 200 500 a 700 40 - - -
X3CrNiCuMo17–11–3-2 1.4578 ≤ 10 e
400 600 a 850 20 - - -
10 < t ≤ 16 340 600 a 850 20 - - -
16 < t ≤ 40 175 450 a 800 30 - - -
40 < t ≤ 63 175 450 a 800 30 - - -
63 < t ≤ 160 175 450 a 650 45 - - -

Este documento ha sido adquirido por UNIVERSIDAD DE CADIZ a través de la suscripción a AENORmás.
Para uso en red interna se requiere de autorización previa de AENOR.
- 39 - EN 10088-3:2014

Designación del acero Espesor t Recocido de disolución


o diámetroc d
Simbólica Numérica mm Rp0,2 Rm A5d KV2
MPa*) MPa*) % J
mín. mín. mín.
(long.) (tr.) (long.) (tr.)
X1NiCrMoCuN25–20–7 1.4529 ≤ 10e 550 700 a 1150 15 - - -
10 < t ≤ 16 550 700 a 1150 15 - - -
16 < t ≤ 40 300 650 a 1050 30 - 100 -
40 < t ≤ 63 300 650 a 900 30 - 100 -
63 < t ≤ 160 300 650 a 850 40 - 100 -
a
Incluyendo flejes en tiras a partir de alambres.
b
Puede omitirse el tratamiento de disolución inicial si las condiciones para la conformación previa en caliente y su posterior enfriamiento han sido
tales que se obtienen los requisitos para las características mecánicas del producto y la resistencia a la corrosión intergranular como se define en la
Norma EN ISO 3651-2.
c
Anchura entre planos paralelos para hexágonos.
d
El alargamiento A5 es válido sólo para dimensiones de 5 mm y superiores. Para diámetros más pequeños, el alargamiento mínimo debe acordarse
en el momento de solicitar la oferta y hacer el pedido.
e
En el intervalo 1 mm ≤ d < 5 mm válido sólo para redondos. Las características mecánicas de barras no redondas con espesor < 5 mm deben
acordarse en el momento de solicitar la oferta y hacer el pedido.
*) 1 MPa = 1 N/mm2.

Este documento ha sido adquirido por UNIVERSIDAD DE CADIZ a través de la suscripción a AENORmás.
Para uso en red interna se requiere de autorización previa de AENOR.
EN 10088-3:2014 - 40 -

Tabla 14  Características mecánicas para barras calibradasa a temperatura ambiente para los aceros
austenoferríticos recocidos por disoluciónb (véase la tabla A.2) en los estados 2H, 2B, 2G o 2P

Designación del acero Espesor t o Recocido de disolución


diámetroc d
Simbólica Numérica Rp0,2 Rm A5d KV2
mm
MPa*) MPa*) % J
mín. mín. mín.
(long.) (long.)
Tipos normalizados
X2CrNiMoN22–5-3 1.4462 ≤ 10e 650 850 a 1150 12 -
10 < t ≤ 16 650 850 a 1100 12 -
16 < t ≤ 40 450 650 a 1000 15 100
40 < t ≤ 63 450 650 a 1000 15 100
63 < t ≤ 160 450 650 a 880 25 100
e
X3CrNiMoN27–5-2 1.4460 ≤ 10 610 770 a 1030 12 -
10 < t ≤ 16 560 770 a 1030 12 -
16 < t ≤ 40 460 620 a 950 15 85
40 < t ≤ 63 460 620 a 950 15 85
63 < t ≤ 160 460 620 a 880 20 85
Tipos especiales
X2CrNiN22-2 1.4062 ≤ 16 600 650 a 1100 15 -
16 < t ≤ 40 500 700 a 1100 15 -
40 < t 500 700 a 1100 20 -
e
X2CrMnNiN21–5-1 1.4162 ≤ 10 500 700 a 1050 15 -
10 < t ≤ 16 500 700 a 1050 20 -
16 < t ≤ 40 500 700 a 1050 20 -
40 < t ≤ 160 450 650 a 850 30 60
X2CrMnNiMoN21–5-3 1.4482 t ≤ 160 500 ≥ 800 20 60
e
X2CrNiMnMoCuN24–4-3–2 1.4662 ≤ 10 700 900 a 1150 15 -
10 < t ≤ 30 700 900 a 1100 20 -
30 < t ≤ 160 450 650 a 900 25 60
e f f f
X2CrNiMoCuN25–6-3 1.4507 ≤ 10 - - - -
10 < t ≤ 16 -f -f -f -
16 < t ≤ 40 500 700 a 1050 25 100
40 < t ≤ 63 500 700 a 900 25 100
63 < t ≤ 160 500 700 a 900 25 100

Este documento ha sido adquirido por UNIVERSIDAD DE CADIZ a través de la suscripción a AENORmás.
Para uso en red interna se requiere de autorización previa de AENOR.
- 41 - EN 10088-3:2014

Designación del acero Espesor t o Recocido de disolución


diámetroc d
Simbólica Numérica Rp0,2 Rm A5d KV2
mm
MPa*) MPa*) % J
mín. mín. mín.
(long.) (long.)
a
Incluyendo flejes en tiras a partir de alambres.
b
Puede omitirse el tratamiento de disolución inicial si las condiciones para la conformación previa en caliente y su posterior enfriamiento han
sido tales que se obtienen los requisitos para las características mecánicas del producto y la resistencia a la corrosión intergranular como se
define en la Norma EN ISO 3651-2.
c
Anchura entre planos paralelos para hexágonos.
d
El alargamiento A5 es válido sólo para dimensiones de 5 mm y superiores. Para diámetros más pequeños, el alargamiento mínimo debe
acordarse en el momento de solicitar la oferta y hacer el pedido.
e
En el intervalo 1 mm  d < 5 mm válido sólo para redondos. Las características mecánicas de barras no redondas con espesor < 5 mm deben
acordarse en el momento de solicitar la oferta y hacer el pedido.
f
Se acuerda en el momento de solicitar la oferta y hacer el pedido.
*) 1 MPa = 1 N/mm2.

Este documento ha sido adquirido por UNIVERSIDAD DE CADIZ a través de la suscripción a AENORmás.
Para uso en red interna se requiere de autorización previa de AENOR.
EN 10088-3:2014 - 42 -

Tabla 15  Características mecánicas para barras calibradasa a temperatura ambiente para los aceros ferríticos
en estado de recocidob (véase la tabla A.3) en los estados 2H, 2B, 2G o 2P

Designación del acero Espesor t o Límite elástico Resistencia a Alargamiento


diámetroc d convencional al la tracción de rotura
mm 0,2%
Simbólica Numérica Rp0,2 Rm A 5d
MPa*) MPa*) %
mín. mín.
Tipos normalizados
X6Cr17 1.4016 ≤ 10e 320 500 a 750 8
10 < t ≤ 16 300 480 a 750 8
16 < t ≤ 40 240 400 a 700 15
40 < t ≤ 63 240 400 a 700 15
63 < t ≤ 100 240 400 a 630 20
X6CrMoS17 1.4105 ≤ 10e 330 530 a 780 7
10 < t ≤ 16 310 500 a 780 7
16 < t ≤ 40 250 430 a 730 12
40 < t ≤ 63 250 430 a 730 12
63 < t ≤ 100 250 430 a 630 20
X6CrMo17–1 1.4113 ≤ 10e 340 540 a 700 8
10 < t ≤ 16 320 500 a 700 12
16 < t ≤ 40 280 440 a 700 15
40 < t ≤ 63 280 440 a 700 15
63 < t ≤ 100 280 440 a 660 18
Tipos especiales
X2CrTi17 1.4520 ≤ 10e 320 500 a 750 8
10 < t ≤ 16 300 480 a 750 10
16 < t ≤ 40 240 400 a 700 15
40 < t ≤ 50 240 400 a 700 15
e
X3CrNb17 1.4511 ≤ 10 320 500 a 750 8
10 < t ≤ 16 300 480 a 750 10
16 < t ≤ 40 240 400 a 700 15
40 < t ≤ 50 240 400 a 700 15
X2CrTiNb18 1.4509 ≤ 10e 320 500 a 750 8
10 < t ≤ 16 300 480 a 750 10
16 < t ≤ 40 240 400 a 700 15
40 < t ≤ 50 240 400 a 700 15

Este documento ha sido adquirido por UNIVERSIDAD DE CADIZ a través de la suscripción a AENORmás.
Para uso en red interna se requiere de autorización previa de AENOR.
- 43 - EN 10088-3:2014

Designación del acero Espesor t o Límite elástico Resistencia a Alargamiento


diámetroc d convencional al la tracción de rotura
mm 0,2%
Simbólica Numérica Rp0,2 Rm A 5d
MPa*) MPa*) %
mín. mín.
X6CrMoNb17–1 1.4526 ≤ 10e 340 540 a 700 8
10 < t ≤ 16 320 500 a 700 12
16 < t ≤ 40 280 440 a 700 15
40 < t ≤ 50 280 440 a 700 15
a
Incluyendo flejes en tiras a partir de alambres.
b
El tratamiento de disolución inicial puede omitirse si las condiciones de conformación previa en caliente y enfriamiento posterior han sido tales
que se obtienen los requisitos para las características mecánicas del producto y la resistencia a la corrosión intergranular como se definen en la
Norma EN ISO 3651-2.
c
Anchura entre planos paralelos para hexágonos.
d
El alargamiento A5 es válido sólo para dimensiones de 5 mm y superiores. Para diámetros más pequeños, el alargamiento mínimo debe acordarse
en el momento de solicitar la oferta y hacer el pedido.
e
En el intervalo 1 mm ≤ d < 5 mm válido sólo para barras redondas. Las características mecánicas de barras no redondas con espesor < 5 mm
deben acordarse en el momento de solicitar la oferta y hacer el pedido.
*) 1 MPa = 1 N/mm2.

Este documento ha sido adquirido por UNIVERSIDAD DE CADIZ a través de la suscripción a AENORmás.
Para uso en red interna se requiere de autorización previa de AENOR.
EN 10088-3:2014 - 44 -

Tabla 16  Características mecánicas para barras calibradasa a temperatura ambiente para los aceros
martensíticos tratados térmicamente (véase la tabla A.4) en los estados 2H, 2B, 2G o 2P

Designación del acero Espesor t Recocido Temple + revenido


o diámetrob c
Simbólica Numérica Rm HB Estado de Rp0,2 Rm A5d KV2
d
MPa*) máx. tratamiento térmico MPa*) MPa*) % J
mm
máx. mín. mín. mín.
(long.) (tr.) (long.) (tr.)
Tipos normalizados
X12Cr13 1.4006 ≤ 10e 880 280 +QT650 550 700 a 1000 9 - - -
10 < t ≤ 16 880 280 500 700 a 1000 9 - - -
16 < t ≤ 40 800 250 450 650 a 930 10 - 25 -
40 < t ≤ 63 760 230 450 650 a 880 10 - 25 -
63 < t ≤ 160 730 220 450 650 a 850 15 - 25 -
X12CrS13 1.4005 ≤ 10 e
880 280 +QT650 550 700 a 1000 8 - - -
10 < t ≤ 16 880 280 500 700 a 1000 8 - - -
16 < t ≤ 40 800 250 450 650 a 930 10 - - -
40 < t ≤ 63 760 230 450 650 a 880 10 - - -
63 < t ≤ 160 730 220 450 650 a 850 12 - - -
X20Cr13 1.4021 ≤ 10e 910 290 +QT700 600 750 a 1000 8 - - -
10 < t ≤ 16 910 290 550 750 a 1000 8 - - -
16 < t ≤ 40 850 260 500 700 a 950 10 - 25 -
40 < t ≤ 63 800 250 500 700 a 900 12 - 25 -
63 < t ≤ 160 760 230 500 700 a 850 13 - 25 -
X30Cr13 1.4028 ≤ 10e 950 305 +QT850 700 900 a 1050 7 - - -
10 < t ≤ 16 950 305 650 900 a 1150 7 - - -
16 < t ≤ 40 900 280 650 850 a 1100 9 - 12 -
40 < t ≤ 63 840 260 650 850 a 1050 9 - 12 -
63 < t ≤ 160 800 245 650 850 a 1000 10 - 15 -
X39Cr13 1.4031 ≤ 10 e
950 305 +QT800 700 850 a 1100 7 - - -
10 < t ≤ 16 950 305 700 850 a 1100 7 - - -
16 < t ≤ 40 900 280 650 800 a 1050 8 - 12 -
40 < t ≤ 63 840 260 650 800 a 1000 8 - 12 -
63 < t ≤ 160 800 245 650 800 a 1000 10 - 12 -
 
X46Cr13 1.4034 ≤ 10 e
950 305 +QT800 700 850 a 1100 7 - - -
10 < t ≤ 16 950 305 700 850 a 1100 7 - - -

16 < t ≤ 40 900 280 650 800 a 1050 8 - 12 -

40 < t ≤ 63 840 260 650 800 a 1000 8 - 12 -

63 < t ≤ 160 800 245 650 800 a 1000 10 - 12 -
X17CrNi16–2 1.4057 ≤ 10 e
1050 330 +QT800 750 850 a 1100 7 - - -
10 < t ≤ 16 1050 330 700 850 a 1100 7 - - -
16 < t ≤ 40 1000 310 650 800 a 1050 9 - 25 -
40 < t ≤ 63 950 295 650 800 a 1000 12 - 25 -
63 < t ≤ 160 950 295 650 800 a 950 12 - 16 -

Este documento ha sido adquirido por UNIVERSIDAD DE CADIZ a través de la suscripción a AENORmás.
Para uso en red interna se requiere de autorización previa de AENOR.
- 45 - EN 10088-3:2014

Designación del acero Espesor t Recocido Temple + revenido


o diámetrob c
Simbólica Numérica Rm HB Estado de Rp0,2 Rm A5d KV2
d
MPa*) máx. tratamiento térmico MPa*) MPa*) % J
mm
máx. mín. mín. mín.
(long.) (tr.) (long.) (tr.)
X4CrNiMo16–5-1 1.4418 ≤ 10e 1150 380 +QT900 750 900 a 1150 10 - - -
10 < t ≤ 16 1150 380 750 900 a 1150 10 - - -
16 < t ≤ 40 1100 320 700 900 a 1100 12 - 80 -
40 < t ≤ 63 1100 320 700 900 a 1100 16 - 80 -
63 < t ≤ 160 1100 320 700 900 a 1100 16 - 80 -
160 < t ≤ 250 1100 320 700 900 a 1100 - 14 - 60
X14CrMoS17 1.4104 ≤ 10e 880 280 +QT650 580 700 a 980 7 - - -
10 < t ≤ 16 880 280 530 700 a 980 7 - - -
16 < t ≤ 40 800 250 500 650 a 930 9 - - -
40 < t ≤ 63 760 230 500 650 a 880 10 - - -
63 < t ≤ 160 730 220 500 650 a 850 10 - - -
X39CrMo17–1 1.4122 ≤ 10e 1000 340 +QT750 650 800 a 1050 8 - - -
10 < t ≤ 16 1000 340 600 800 a 1050 8 - - -
16 < t ≤ 40 980 310 550 750 a 1000 10 - 14 -
40 < t ≤ 63 930 290 550 750 a 950 12 - 14 -
63 < t ≤ 160 900 280 550 750 a 950 12 - 10 -
Tipos especiales
X29CrS13 1.4029 ≤ 10e 950 305 +QT850 750 900 a 1100 8 - - -
10 < t ≤ 16 950 305 700 900 a 1100 8 - - -
16 < t ≤ 40 900 280 650 850 a 1100 10 - - -
40 < t ≤ 63 840 260 650 850 a 1050 10 - - -
63 < t ≤ 160 800 245 650 850 a 1000 12 - - -
X46CrS13 1.4035 ≤ 10e 880 280 - - - - - - -
10 < t ≤ 16 880 280 - - - - - -
16 < t ≤ 40 800 250 - - - - - -
40 < t ≤ 63 760 230 - - - - - -

NOTA NACIONAL Estos valores difieren de la versión en inglés de esta norma. Se trata de un error que ha sido comunicado a la Secretaría del
ECISS/TC 105 y que por su parte ha sido confirmado.
a
Incluyendo flejes en tiras a partir de alambres.
b
Anchura entre planos paralelos para hexágonos.
c
Sólo como información.
d
El alargamiento A5 es válido sólo para dimensiones de 5 mm y superiores. Para diámetros más pequeños, el alargamiento mínimo debe acordarse
en el momento de solicitar la oferta y hacer el pedido.
e
En el intervalo 1 mm ≤ d < 5 mm válido sólo para redondos. Las características mecánicas de barras no redondas con espesor < 5 mm deben
acordarse en el momento de solicitar la oferta y hacer el pedido.
*) 1 MPa = 1 N/mm2.

Este documento ha sido adquirido por UNIVERSIDAD DE CADIZ a través de la suscripción a AENORmás.
Para uso en red interna se requiere de autorización previa de AENOR.
EN 10088-3:2014 - 46 -

Tabla 17  Características mecánicas para barras calibradasa a temperatura ambiente para los aceros
endurecidos por precipitación tratados térmicamente (véase la tabla A.5) en los estados 2H, 2B, 2G o 2P

Designación del acero Espesor t o Recocido Endurecido por precipitación


diámetrob d c
Simbólica Numérica mm Rm HB Estado de Rp0,2 Rm A5d KV2
MPa*) max. tratamiento MPa* MPa*) % J
)
máx. térmico mín. mín.
mín. (long.) (long.)
Tipos normalizados
e
X5CrNiCuNb16–4 1.4542 ≤ 10 1200 360 +P800 600 900 a 10 -
1100
10 < t ≤ 16 1200 360 600 900 a 10 -
1100
16 < t ≤ 40 1200 360 520 800 a 12 75
1050
40 < t ≤ 63 1200 360 520 800 a 18 75
1000
63 < t ≤ 160 1200 360 520 800 a 18 75
950
≤ 100 - - +P930 720 930 a 12 40
1100
≤ 100 - - +P960 790 960 a 10 -
1160
≤ 100 - - +P1070 1000 1070 a 10 -
1270
Tipos especiales
e
X5NiCrTiMoVB25–15–2 1.4606 ≤ 10 850 240 +P880 750 950 a 15 30
1200
10 < t ≤ 16 800 230 750 950 a 15 30
1150
16 < t ≤ 40 800 230 600 900 a 18 40
1150
40 < t ≤ 50 700 212 550 880 a 20 40
1150
a
Incluyendo flejes en tiras a partir de alambres.
b
Anchura entre planos paralelos para hexágonos.
c
Sólo como información.
d
El alargamiento A5 es válido sólo para dimensiones de 5 mm y superiores. Para diámetros más pequeños, el alargamiento mínimo debe acordarse
en el momento de solicitar la oferta y hacer el pedido.
e
En el intervalo 1 mm ≤ d < 5 mm válido sólo para barras redondas. Las características mecánicas de barras no redondas con espesor < 5 mm
deben acordarse en el momento de solicitar la oferta y hacer el pedido.
*) 1 MPa = 1 N/mm2.

Este documento ha sido adquirido por UNIVERSIDAD DE CADIZ a través de la suscripción a AENORmás.
Para uso en red interna se requiere de autorización previa de AENOR.
- 47 - EN 10088-3:2014

Tabla 18 – Resistencia a la tracción de alambres con un diámetro de 0,05 mm y superior en estado 2H a

Designación del acero b, c Niveles de resistencia Intervalo de


a la tracción resistencia a la
Simbólica Numérica
tracciónd
MPa*)
Aceros austeníticos
X10CrNi18–8, X2CrNi18–9, 1.4310, 1.4307, +C500 500 a 700
X8CrNiS18–9, X6CrNiCuS18–9-2 1.4305, 1.4570,
+C600 600 a 800
X3CrNiCu18–9-4, X5CrNi18–10, 1.4567, 1.4301,
X6CrNiTi18–10, X2CrNi19–11, 1.4541, 1.4306, +C700 700 a 900
X4CrNi18–12, X8CrMnCuNB17–8-3, 1.4303, 1.4597,
X8CrMnNiN18–9-5, X13CrMnNiN18–13–2, 1.4374, 1.4020, +C800 800 a 1000
X6CrMnNiN18–13–3, X2CrNiMo17–12–2, 1.4378, 1.4404, +C900 900 a 1100
X5CrNiMo17–12–2, X6CrNiMoTi17–12–2, 1.4401, 1.4571,
X2CrNiMo17–12–3, X3CrNiMo17–13–3, 1.4432, 1.4436, +C1000 1000 a 1250
X2CrNiMoN18–12–4, X2CrNiMo18–14–3, 1.4434, 1.4435, +C1100 1100 a 1350
X1CrNiMoCuN20–18–7, X1CrNi25–21, 1.4547, 1.4335
X1CrNiMoN25–22–2, X1NiCrMoCu25–20–5, 1.4466, 1.4539, +C1200 1200 a 1450
X1NiCrMoCuN25–20–7, X1NiCrMoCu31–27–4 1.4529, 1.4563, +C1400 1400 a 1700
X3CrMnNiCu15-8-5-3 1.4615
+C1600 1600 a 1900
+C1800 1800 a 2100
Aceros austenoferríticos
X2CrNiN23–4 1.4362 +C800 800 a 1000
X2CrNiMoN22–5-3 1.4462
+C900 900 a 1100
X2CrNiN22-2 1.4062
X2CrMnNiMoN21–5-3 1.4482 +C1000 1000 a 1250
X2CrNiMoN25–7-4 1.4410
X2CrNiMoCoN28–8-5–1 1.4658 +C1100 1100 a 1350
+C1200 1200 a 1450
+C1400 1400 a 1700
+C1600 1600 a 1900
+C1800 1800 a 2100
Aceros ferríticos
X6Cr17, X3CrNb17, 1.4016, 1.4511 +C500 500 a 700
X6CrMoS17, X6CrMo17–1 1.4105, 1.4113
+C600 600 a 800
+C700 700 a 900
+C800 800 a 1000
+C900 900 a 1100

Este documento ha sido adquirido por UNIVERSIDAD DE CADIZ a través de la suscripción a AENORmás.
Para uso en red interna se requiere de autorización previa de AENOR.
EN 10088-3:2014 - 48 -

Designación del acero b, c Niveles de resistencia Intervalo de


a la tracción resistencia a la
Simbólica Numérica
tracciónd
MPa*)
Aceros martensíticos y endurecidos por precipitación
X12Cr13, X12CrS13, 1.4006, 1,4005, +C500 500 a 700
X20Cr13, X30Cr13 1.4021, 1,4028,
+C600 600 a 800
X46Cr13, X14CrMoS17 1.4034, 1.4104,
X17CrNi16–2, X7CrNiAl17–7 1.4057, 1.4568 +C700 700 a 900
X5NiCrTiMoVB25–12–2 1.4606
+C800 800 a 1000
+C900 900 a 1100
+C1000 1000 a 1250
+C1100 1100 a 1350
+C1200 1200 a 1450
+C1400 1400 a 1700
+C1600 1600 a 1900
+C1800 1800 a 2100
a
Para aplicaciones de muelles, véase la Norma EN 10270-3. Para deformación en frío, véase la Norma EN 10263-5.
b
No todos los tipos están disponibles en todos los niveles de resistencia a la tracción o en todos los diámetros. En el anexo B se proporcionan
datos de guía para las dimensiones nominales d dependiendo de los niveles de resistencia.
c
El alargamiento depende de las dimensiones nominales d y puede acordarse en el momento de solicitar la oferta y hacer el pedido.
d
Pueden acordarse valores intermedios.
*) 1 MPa = 1 N/mm2.

Este documento ha sido adquirido por UNIVERSIDAD DE CADIZ a través de la suscripción a AENORmás.
Para uso en red interna se requiere de autorización previa de AENOR.
- 49 - EN 10088-3:2014

Tabla 19 – Características mecánicas a temperatura ambiente de alambres recocidos en estado 2D a, b

Designación del acero Dimensión Resistencia Alargamiento


nominal a la %
Simbólica Numérica mm tracción mín.
Aceros austeníticos (+AT)c
X10CrNi18–8, X2CrNi18–9, 1.4310, 1.4307, 0,05 < d ≤ 0,10 1100 20
X8CrNiS18–9, X6CrNiCuS18–9-2, 1.4305, 1.4570,
X3CrNiCu18–9-4, X5CrNi18–10, 1.4567, 1.4301, 0,10 < d ≤ 0,20 1050 20
X6CrNiTi18–10, X2CrNi19–11, 1.4541, 1.4306 0,20 < d ≤ 0,50 1000 30
X4CrNi18–12, X8CrMnCuNB17–8-3, 1.4303, 1.4597,
X8CrMnNiN18–9-5, X13CrMnNiN18–13–2, 1.4374, 1.4020, 0,50 < d ≤ 1,00 950 30
X6CrMnNiN18–13–3, X2CrNiMo17–12–2, 1.4378, 1.4404, 1,00 < d ≤ 3,00 900 30
X5CrNiMo17–12–2, X6CrNiMoTi17–12–2, 1.4401, 1.4571,
X2CrNiMo17–12–3, X3CrNiMo17–13–3, 1.4432, 1.4436 3,00 < d ≤ 5,00 850 35
X2CrNiMoN18–12–4, X2CrNiMo18–14–3, 1.4434, 1.4435,
X1CrNiMoCuN20–18–7, X1CrNi25–21, 1.4547, 1.4335 5,00 < d ≤ 16,00 800 35
X1CrNiMoN25–22–2, X1NiCrMoCu25–20–5, 1.4466, 1.4539,
X1NiCrMoCuN25–20–7, X1NiCrMoCu31–27–4 1.4529, 1.4563
Aceros austenoferríticos
X2CrNiN23–4 1.4362 0,50 < d ≤ 1,00 1050 20
X2CrNiMoN22–5-3 1.4462
X2CrNiN22-2 1.4062 1,00 < d ≤ 3,00 1000 20
X2CrMnNiMoN21–5-3 1.4482 3,00 < d ≤ 5,00 950 25
X2CrNiMoN25–7-4 1.4410
X2CrNiMoCoN28–8-5–1 1.4658 5,00 < d ≤ 16,00 900 25
c
Aceros ferríticos (+A)
X6Cr17 1.4016 0,05 < d ≤ 0,10 950 10
X3CrNb17 1.4511
X6CrMoS17 1.4105 0,10 < d ≤ 0,20 900 10
X6CrMo17–1 1.4113 0,20 < d ≤ 0,50 850 15
0,50 < d ≤ 1,00 850 15
1,00 < d ≤ 3,00 800 15
3,00 < d ≤ 5,00 750 15
5,00 < d ≤ 16,00 700 20
Aceros martensíticos (+A) y endurecidos por precipitación (+AT)c
X12Cr13 1.4006 0,50 < d ≤ 1,00 1100 10
X12CrS13 1.4005
X20Cr13 1.4021 1,00 < d ≤ 3,00 1050 10
X30Cr13 1.4028 3,00 < d ≤ 5,00 1000 10
X46Cr13 1.4034
X14CrMoS17 1.4104 5,00 < d ≤ 16,00 950 15
X17CrNi16–2 1.4057
X7CrNiAl17–7 1.4568
X5NiCrTiMoVB25–12–2 1.4606
a
Si se le somete a una pasada de temperizado (skin pass) (es decir, menos de un 5% de reducción en la sección transversal), la resistencia a la
tracción máxima podría incrementarse hasta en 50 MPa.
b
Para deformación en frío, véase la Norma EN 10263-5.
c
+A = recocido, +AT = recocido por disolución.
*) 1 MPa = 1 N/mm2.

Este documento ha sido adquirido por UNIVERSIDAD DE CADIZ a través de la suscripción a AENORmás.
Para uso en red interna se requiere de autorización previa de AENOR.
EN 10088-3:2014
Tabla 20 – Valores mínimos del límite elástico convencional al 0,2% y al 1%
para aceros austeníticos a temperaturas elevadas

Designación del acero Estado de Límite elástico convencional mínimo al 0,2% (Rp0,2) Límite elástico convencional mínimo al 1%
tratamiento (MPa*)) (Rp1,0) (MPa*))
térmico a
Simbólica Numérica a una temperatura (en ºC) de
100 150 200 250 300 350 400 450 500 550 100 150 200 250 300 350 400 450 500 550
Tipos normalizados
X10CrNi18–8 1.4310 +AT 210 200 190 185 180 180 - - - - 230 215 205 200 195 195 - - - -
X2CrNi18–9 1.4307 +AT 145 130 118 108 100 94 89 85 81 80 180 160 145 135 127 121 116 112 109 108
X2CrNiN18–10 1.4311 +AT 205 175 157 145 136 130 125 121 119 118 240 210 187 175 167 160 156 152 149 147
X5CrNi18–10 1.4301 +AT 155 140 127 118 110 104 98 95 92 90 190 170 155 145 135 129 125 122 120 120
X6CrNiTi18–10 1.4541 +AT 175 165 155 145 136 130 125 121 119 118 205 195 185 175 167 161 156 152 149 147
X2CrNi19–11 1.4306 +AT 145 130 118 108 100 94 89 85 81 80 180 160 145 135 127 121 116 112 109 108
X4CrNi18–12 1.4303 +AT 155 140 127 118 110 104 98 95 92 90 190 170 155 145 135 129 125 122 120 120
X2CrNiMoN17–11–2 1.4406 +AT 215 195 175 165 155 150 145 140 138 136 245 225 205 195 185 180 175 170 168 166

- 50 -
X2CrNiMo17–12–2 1.4404 +AT 165 150 137 127 119 113 108 103 100 98 200 180 165 153 145 139 135 130 128 127
X5CrNiMo17–12–2 1.4401 +AT 175 158 145 135 127 120 115 112 110 108 210 190 175 165 155 150 145 141 139 137
X6CrNiMoTi17–12–2 1.4571 +AT 185 175 165 155 145 140 135 131 129 127 215 205 192 183 175 169 164 160 158 157
X2CrNiMo17–12–3 1.4432 +AT 165 150 137 127 119 113 108 103 100 98 200 180 165 153 145 139 135 130 128 127
X3CrNiMo17–13–3 1.4436 +AT 175 158 145 135 127 120 115 112 110 108 210 190 175 165 155 150 145 141 139 137
X2CrNiMoN17–13–3 1.4429 +AT 215 195 175 165 155 150 145 140 138 136 245 225 205 195 185 180 175 170 168 166
X2CrNiMo18–14–3 1.4435 +AT 165 150 137 127 119 113 108 103 100 98 200 180 165 153 145 139 135 130 128 127
X2CrNiMoN17–13–5 1.4439 +AT 225 200 185 175 165 155 150 - - - 255 230 210 200 190 180 175 - - -
X1NiCrMoCu25–20–5 1.4539 +AT 205 190 175 160 145 135 125 115 110 105 235 220 205 190 175 165 155 145 140 135
Tipos especiales
X5CrNi17–7 1.4319 +AT 155 140 127 118 110 104 98 95 92 90 190 170 155 145 135 129 125 122 120 120
b
X9CrNi18–9 1.4325 +AT -
X5CrNiN19–9 1.4315 +AT 205 175 157 145 136 130 125 121 119 118 240 210 187 175 167 161 156 152 149 147
X6CrNiNb18–10 1.4550 +AT 175 165 155 145 136 130 125 121 119 118 210 195 185 175 167 161 156 152 149 147
X1CrNiSi18–15–4 1.4361 +AT 185 160 145 135 125 120 115 - - - 210 190 175 165 155 150 - - - -
X8CrMnCuNB17–8-3 1.4597 +AT 225 205 190 177 165 152 145 140 137 135 260 235 218 204 190 180 175 168 165 165

Este documento ha sido adquirido por UNIVERSIDAD DE CADIZ a través de la suscripción a AENORmás.
Para uso en red interna se requiere de autorización previa de AENOR.
Designación del acero Estado de Límite elástico convencional mínimo al 0,2% (Rp0,2) Límite elástico convencional mínimo al 1%
tratamiento (MPa*)) (Rp1,0) (MPa*))
térmico a
Simbólica Numérica a una temperatura (en ºC) de
100 150 200 250 300 350 400 450 500 550 100 150 200 250 300 350 400 450 500 550
X12CrMnNiN17–7-5 1.4372 +AT 295 260 230 220 205 185 - - - - 325 295 265 250 230 205 - - - -
X8CrMnNiN18–9-5 1.4374 +AT 295 260 230 220 205 185 - - - - 325 295 265 250 230 205 - - - -
X11CrNiMnN19–8-6 1.4369 +AT 225 200 185 175 165 155 - - - - 255 230 210 200 190 180 - - - -
X13MnNiN18–13–2 1.4020 +AT 350 300 250 230 210 200 130 90 - - 380 330 270 260 250 220 150 110 - -
X6CrMnNiN18–13–3 1.4378 +AT 350 300 250 230 210 200 130 90 - - 350 330 270 260 250 220 150 110 - -
X6CrMnNiCuN18–12–4-2 1.4646 +AT 295 260 230 220 205 180 - - - - 325 295 265 250 230 205 - - - -
X2CrNiMoCuS17–10–2 1.4598 +AT 165 150 137 127 119 113 108 103 100 98 200 180 165 153 145 139 135 130 128 127
X6CrNiMoNb17–12–2 1.4580 +AT 186 177 167 157 145 140 135 131 129 127 221 206 196 186 175 169 164 160 158 157
X2CrNiMo18–15–4 1.4438 +AT 172 157 147 137 127 120 115 112 110 108 206 186 177 167 157 150 144 140 138 136
X1CrNiMoCuN20–18–7 1.4547 +AT 230 205 190 180 170 165 160 153 148 - 270 245 225 212 200 195 190 184 180 -
X1CrNiMoN25–22–2 1.4466 +AT 195 170 160 150 140 135 - - - - 225 205 190 180 170 165 - - - -

- 51 -
X1CrNiMoCuNW24–22–6 1.4659 +AT 350 330 315 307 300 298 295 288 280 270 390 365 350 342 335 328 325 318 310 300
X1CrNiMoCuN24–22–8 1.4652 +AT 350 320 315 310 300 295 295 285 280 275 390 370 355 345 335 330 330 320 310 305
X2CrNiMnMoN25–18–6-5 1.4565 +AT 350 310 270 255 240 225 210 210 210 200 400 355 310 290 270 255 240 240 240 230
X1CrNiMoCuN25–25–5 1.4537 +AT 240 220 200 190 180 175 170 - - - 270 250 230 220 210 205 200 - - -
X1NiCrMoCuN25–20–7 1.4529 +AT 230 210 190 180 170 165 160 - - - 270 245 225 215 205 195 190 - - -
X1NiCrMoCu31–27–4 1.4563 +AT 190 175 160 155 150 145 135 125 120 115 220 205 190 185 180 175 165 155 150 145
a
+AT = recocido por disolución.
b
Este tipo está destinado a utilizarse a temperatura ambiente en el estado de endurecido por conformación en frío. Por tanto, los valores para el límite elástico convencional a temperaturas elevadas no están
disponibles. En los casos donde se utilice este tipo en estado de recocido por disolución, pueden adoptarse los valores del tipo X5CrNi18-10 (1.4301).
*) 1 MPa = 1 N/mm2.

EN 10088-3:2014
Este documento ha sido adquirido por UNIVERSIDAD DE CADIZ a través de la suscripción a AENORmás.
Para uso en red interna se requiere de autorización previa de AENOR.
EN 10088-3:2014 - 52 -

Tabla 21 – Valores mínimos del límite elástico convencional al 0,2%


para aceros austenoferríticos a temperaturas elevadas

Designación del acero Estado de tratamiento Límite elástico convencional


térmicoa mínimo al 0,2%, MPa*) a una
temperatura (en ºC) de
Simbólica Numérica 100 150 200 250
Tipos normalizados
X2CrNiN23–4 1.4362 +AT 330 300 280 265
X2CrNiMoN22–5-3 1.4462 +AT 360 335 315 300
X3CrNiMoN27–5-2 1.4460 +AT 360 335 310 295
Tipos especiales
X2CrNiN22-2 1.4062 +AT 430 400 390 390
X2CrNiMoSi18–5-3 1.4424 +AT (t ≤ 50) 370 350 330 325
+AT (50 < t ≤ 160) 320 305 290 285
X2CrMnNiN21–5-1 1.4162 +AT 365 325 295 275
X2CrMnNiMoN21–5-3 1.4482 +AT 340 315 300 280
X2CrNiMnMoCuN24–4-3–2 1.4662 +AT 385 345 325 315
X2CrNiMoCuN25–6-3 1.4507 +AT 450 420 400 380
X2CrNiMoN25–7-4 1.4410 +AT 450 420 400 380
X2CrNiMoCuWN25–7-4 1.4501 +AT 450 420 400 380
X2CrNiMnN29–7-2 1.4477 +AT (t ≤ 10) 550 500 470 440
+AT (10 < t ≤ 160) 500 460 430 400
a
+AT = recocido por disolución.
*) 1 MPa = 1 N/mm2.

Este documento ha sido adquirido por UNIVERSIDAD DE CADIZ a través de la suscripción a AENORmás.
Para uso en red interna se requiere de autorización previa de AENOR.
- 53 - EN 10088-3:2014

Tabla 22 – Valores mínimos del límite elástico convencional al 0,2%


para aceros ferríticos a temperaturas elevadas

Designación del acero Estado de Límite elástico convencional mínimo al 0,2%, MPa*)
tratamiento a una temperatura (en ºC) de
térmico a
Simbólica Numérica 100 150 200 250 300 350 400
Tipos normalizados
X2CrNi12 1.4003 +A 240 230 220 215 210 - -
X6Cr13 1.4000 +A 220 215 210 205 200 195 190
X6Cr17 1.4016 +A 220 215 210 205 200 195 190
X6CrMoS17 1.4105 +A 230 220 215 210 205 200 195
X6CrMo17–1 1.4113 +A 250 240 230 220 210 205 200
Tipos especiales
X2CrTi17 1.4520 +A 190 180 170 160 155 - -
X3CrNb17 1.4511 +A 190 180 170 160 155 - -
X2CrTiNb18 1.4509 +A 190 180 170 160 155 - -
X2CrTi21 1.4611 +A 190 180 170 160 155 - -
X2CrTi24 1.4613 +A 190 180 170 160 155 - -
X6CrMoNb17–1 1.4526 +A 270 265 250 235 215 205 -
X2CrMoTiS18–2 1.4523 +A 250 240 230 220 210 205 200
a
+A = recocido.
*) 1 MPa = 1 N/mm2.

Este documento ha sido adquirido por UNIVERSIDAD DE CADIZ a través de la suscripción a AENORmás.
Para uso en red interna se requiere de autorización previa de AENOR.
EN 10088-3:2014 - 54 -

Tabla 23 – Valores mínimos del límite elástico convencional al 0,2%


para aceros martensíticos a temperaturas elevadas

Designación del acero Estado de Límite elástico convencional mínimo al 0,2%, MPa*)
tratamiento a una temperatura (en ºC) de
térmicoa
Simbólica Numérica 100 150 200 250 300 350 400
Tipos normalizados
X12Cr13 1.4006 +QT650 420 410 400 385 365 355 305
X15Cr13 1.4024 +QT650 420 410 400 385 365 - 300
X20Cr13 1.4021 +QT700 460 445 430 415 395 365 330
+ QT800 515 495 475 460 440 405 355
X17CrNi16–2 1.4057 + QT800 515 495 475 460 440 405 355
+ QT900 565 525 505 490 470 430 375
X3CrNiMo13–4 1.4313 + QT650 500 490 480 470 460 450 -
+QT780 590 575 560 545 530 515 -
+QT900 720 690 665 640 620 - -
X4CrNiMo16–5-1 1.4418 +QT760 520 510 500 490 480 - -
+QT900 660 640 620 600 580 - -
X39CrMo17–1 1.4122 + QT750 540 535 530 520 510 490 470
Tipos especiales
X2CrNiMoV13–5-2 1.4415 +QT750 620 605 595 585 580 570 560
+QT850 710 695 680 670 660 645 635
a
+QT = templado y revenido.
*) 1 MPa = 1 N/mm2.

Este documento ha sido adquirido por UNIVERSIDAD DE CADIZ a través de la suscripción a AENORmás.
Para uso en red interna se requiere de autorización previa de AENOR.
- 55 - EN 10088-3:2014

Tabla 24 – Valores mínimos del límite elástico convencional al 0,2% para aceros endurecidos
por precipitación a temperaturas elevadas

Designación del acero Estado de Límite elástico convencional mínimo al 0,2%, MPa*)
tratamiento a una temperatura (en ºC) de
térmicoa
Simbólica Numérica 100 150 200 250 300
Tipos normalizados
X5CrNiCuNb16–4 1.4542 +P800 500 490 480 470 460
+P930 680 660 640 620 600
+P960 730 710 690 670 650
+P1070 880 830 800 770 750
X5CrNiMoCuNb14–5 1.4594 +P930 680 660 640 620 600
+P1000 785 755 730 710 690
Tipos especiales
X5NiCrTiMoVB25–15–2 1.4606 +P880 540 530 520 510 500
a
+P = endurecido por precipitación.
*) 1 MPa = 1 N/mm2.

Este documento ha sido adquirido por UNIVERSIDAD DE CADIZ a través de la suscripción a AENORmás.
Para uso en red interna se requiere de autorización previa de AENOR.
EN 10088-3:2014 - 56 -

Tabla 25 – Características mecánicas para barras a temperatura ambiente de aceros


en estado de endurecimiento por conformación en frío (2H)

Designación del acero Nivel de Límite elástico Resistencia a Alargamiento de


resistencia a la convencional al la tracción rotura
tracción 0,2%
Simbólica Numérica Rp0,2 Rm A
MPa*) MPa*) %
mín. mín.
Tipos normalizados (aceros austeníticos)
X10CrNi18–8 1.4310 +C800 500 800 a 1000 12
X2CrNi18–9 1.4307 +C700b 350 700 a 850 20
a
+C800 500 800 a 1000 12
b
X8CrNiS18–9 1.4305 +C700 350 700 a 850 20
a
+C800 500 800 a 1000 12
b
X5CrNi18–10 1.4301 +C700 350 700 a 850 20
+C800a 500 800 a 1000 12
b
X6CrNiTi18–10 1.4541 +C700 350 700 a 850 20
+C800a 500 800 a 1000 12
b
X2CrNi19–11 1.4306 +C700 350 700 a 850 20
a
+C800 500 800 a 1000 12
X13MnNiN18–13–2 1.4020 +C800 650 800 a 1000 20
+C900 750 900 a 1100 15
+C1000 850 1000 a 1250 12
X6CrMnNiN18–13–3 1.4378 +C800 650 800 a 1000 20
+C900 750 900 a 1100 15
+C1000 850 1000 a 1250 12
b
X2CrNiMo17–12–2 1.4404 +C700 350 700 a 850 20
a
+C800 500 800 a 1000 12
b
X5CrNiMo17–12–2 1.4401 +C700 350 700 a 850 20
+C800a 500 800 a 1000 12
b
X6CrNiMoTi17–12–2 1.4571 +C700 350 700 a 850 20
+C800a 500 800 a 1000 12
Tipos normalizados (acero martensítico)
X14CrMoS17 1.4104 +C550a 440 550 a 750 15
a
El diámetro máximo para este nivel de resistencia a la tracción debe acordarse en el momento de solicitar la oferta y hacer el pedido; no debería
ser mayor de 25 mm.
b
El diámetro máximo para este nivel de resistencia a la tracción debe acordarse en el momento de solicitar la oferta y hacer el pedido; no debería
ser mayor de 35 mm.
*) 1 MPa = 1 N/mm2.

Este documento ha sido adquirido por UNIVERSIDAD DE CADIZ a través de la suscripción a AENORmás.
Para uso en red interna se requiere de autorización previa de AENOR.
- 57 - EN 10088-3:2014

Tabla 26 – Ensayos a efectuar, unidades de inspección y alcance del ensayo en ensayos específicos

Forma del producto


Número de
a Unidad de
Ensayo probetas por
inspección Alambrones, barras y perfiles muestra

Análisis químico m Colada El análisis de colada lo proporciona el


fabricanteb
Ensayo de tracción a m Lotec 1 muestra por 25 t; máximo de 2 por unidad 1
temperatura ambiente de inspección de diferentes muestras de
producto (por ejemplo, barras)
Ensayo de tracción a o Debe acordarse en el momento de hacer el 1
temperatura elevada pedido (véanse las tablas 20 a 24)
Ensayo de flexión por choque a o Debe acordarse en el momento de hacer el 3
temperatura ambiente pedido (véanse las tablas 8 a 17)
Resistencia a la corrosión o Debe acordarse en el momento de hacer el 1
intergranular pedido si la corrosión intergranular es un
riesgo (véanse las tablas 8, 9 y 10)
a
Los ensayos señalados con "m" (obligatorios) deben realizarse como ensayos específicos en todos los casos. Aquellos ensayos señalados con
"o" (opcional) deben realizarse como ensayos específicos sólo si se acuerda en el momento de solicitar la oferta y hacer el pedido.
b
El análisis de producto puede acordarse en el momento de hacer el pedido; el alcance del ensayo debe especificarse en ese mismo momento.
c
Cada lote consta de productos procedentes de una misma colada. Los productos deben someterse al mismo ciclo de tratamiento térmico en el
mismo horno. En el caso de un horno continuo o en el proceso de recocido, un lote es el grupo de productos que han sido tratados térmicamente
sin interrupción con los mismos parámetros de proceso.
La forma y dimensión del área transversal de los productos en un lote individual puede ser diferente siempre que la relación entre las zonas
transversales más grandes y las más pequeñas sea igual o menor de tres.

Tabla 27 – Marcado de los productos

Productos
Marcado de
Con ensayos específicos a Sin ensayos específicos a
Nombre del fabricante, marca comercial o logotipo + +
Espesor o diámetro (sólo para etiquetas de bultos) + +
Designación simbólica o numérica + +
Número de colada + +
Número de identificaciónb + (+)
Marca del inspector (+) –
a
Los símbolos en la tabla significan:
+ = el marcado debe aplicarse;
(+) = el marcado debe aplicarse si así se acuerda, o a criterio del fabricante;
– = marcado no necesario.
b
Si deben realizarse ensayos específicos, los números o letras utilizados para su identificación deben permitir relacionar el(los) productos(s) con
el certificado de inspección o informe de inspección correspondiente.

Este documento ha sido adquirido por UNIVERSIDAD DE CADIZ a través de la suscripción a AENORmás.
Para uso en red interna se requiere de autorización previa de AENOR.
EN 10088-3:2014 - 58 -

Tipo de
Productos de sección transversal redonda Productos de sección transversal rectangular
ensayo

Tracción

a) b)

Flexión
por
choquea

c) d)

a
Para productos de una sección transversal redonda, el eje de la entalla es paralelo al diámetro; para productos con una sección transversal
rectangular, el eje de la entalla es perpendicular a la superficie de laminación mayor.
b
Como alternativa, las muestras de producto pueden ensayarse sin mecanizar, de acuerdo con la Norma EN ISO 377.

Figura 1 – Ubicación de las probetas para barras y alambrones de acero


de  160 mm de diámetro o espesor (probetas longitudinales)

Este documento ha sido adquirido por UNIVERSIDAD DE CADIZ a través de la suscripción a AENORmás.
Para uso en red interna se requiere de autorización previa de AENOR.
- 59 - EN 10088-3:2014

Leyenda
tr Transversal

El eje de la entalla en las probetas de flexión por choque debería ser radial en el caso de barras redondas de acero, y perpendicular a la superficie de
laminación más próxima para barras rectangulares.

NOTA La localización de las probetas de flexión por choque es d/6 o a/6 con un máximo de 50 mm desde la superficie.

Figura 2 – Ubicación de las probetas para barras de acero de > 160 mm de diámetro o espesor
(probetas transversales)

Este documento ha sido adquirido por UNIVERSIDAD DE CADIZ a través de la suscripción a AENORmás.
Para uso en red interna se requiere de autorización previa de AENOR.
EN 10088-3:2014 - 60 -

Leyenda
1 Localización de la muestra
a Por acuerdo, la muestra puede tomarse del alma, a un cuarto de la altura total.

El eje de la entalla en las probetas de flexión por choque debería ser perpendicular a la superficie externa del perfil.

Figura 3 – Ubicación de probetas para vigas, perfiles en U, ángulos, perfiles en T y en Z

Este documento ha sido adquirido por UNIVERSIDAD DE CADIZ a través de la suscripción a AENORmás.
Para uso en red interna se requiere de autorización previa de AENOR.
- 61 - EN 10088-3:2014

Anexo A (Informativo)

Directrices para tratamientos posteriores (incluyendo el tratamiento térmico)


en fabricación

A.1 Las directrices recogidas en las tablas A.1 a A.5 se han previsto para el conformado en caliente y el tratamiento
térmico.

A.2 El oxicorte puede perjudicar a las zonas de borde; en caso necesario, deberían mecanizarse.

A.3 Debido a que la resistencia a la corrosión de los aceros inoxidables sólo puede asegurarse con una superficie
metálicamente limpia, deberían eliminarse antes de su utilización, en la medida de lo posible, las capas de cascarilla y
las decoloraciones del recocido resultantes del conformado en caliente, del tratamiento térmico o del soldeo. Las partes
acabadas fabricadas en acero con un contenido en Cr de aproximadamente el 13% también requieren el mejor estado
superficial (por ejemplo, pulido) con el fin de obtener la máxima resistencia a la corrosión.

Tabla A.1 – Directrices acerca de las temperaturas para el conformado en caliente


y el tratamiento térmicoa de aceros austeníticos resistentes a la corrosión

Designación del acero Conformado en caliente Símbolo de Recocido por disolución


tratamiento
térmico
Simbólica Numérica Temperatura Tipo de Temperatura b, c, d Tipo de
ºC enfriamiento ºC enfriamiento
Tipos normalizados
X10CrNi18–8 1.4310 1200 aire +AT 1000 a 1100 agua, airee
a
X2CrNi18–9 1.4307 1000 a 1100
900
X8CrNiS18–9 1.4305 1000 a 1100
X6CrNiCuS18–9-2 1.4570 1150 to 900 1000 a 1100
X2CrNiN18–10 1.4311 1200 1000 a 1100
a
X5CrNi18–10 1.4301 1000 a 1100
900
X6CrNiTi18–10 1.4541 1020 a 1120
X3CrNiCu18–9-4 1.4567 1000 a 1100
X2CrNi19–11 1.4306 1000 a 1100
X4CrNi18–12 1.4303 1000 a 1100
X2CrNiMoN17–11–2 1.4406 1020 a 1120
X2CrNiMo17–12–2 1.4404 1020 a 1120
X5CrNiMo17–12–2 1.4401 1020 a 1120
X6CrNiMoTi17–12–2 1.4571 1020 a 1120
X2CrNiMo17–12–3 1.4432 1020 a 1120
X3CrNiMo17–13–3 1.4436 1020 a 1120
X2CrNiMoN17–13–3 1.4429 1020 a 1120
X2CrNiMo18–14–3 1.4435 1020 a 1120
X2CrNiMoN17–13–5 1.4439 1020 a 1120
X1NiCrMoCu25–20–5 1.4539 1200 a 900 1050 a 1150

Este documento ha sido adquirido por UNIVERSIDAD DE CADIZ a través de la suscripción a AENORmás.
Para uso en red interna se requiere de autorización previa de AENOR.
EN 10088-3:2014 - 62 -

Designación del acero Conformado en caliente Símbolo de Recocido por disolución


tratamiento
térmico
Simbólica Numérica Temperatura Tipo de Temperatura b, c, d Tipo de
ºC enfriamiento ºC enfriamiento
Tipos especiales
X5CrNi17–7 1.4319 1200 a 900 aire +AT 1000 a 1100 agua, airee
X9CrNi18–9 1.4325 1200 a 900 1000 a 1100
X5CrNiN19–9 1.4315 1150 a 850 1000 a 1100
X3CrNiCu19–9-2 1.4560 1150 a 900 1000 a 1100
X6CrNiNb18–10 1.4550 1150 a 850 1020 a 1120
X1CrNiSi18–15–4 1.4361 1150 a 900 1100 a 1160
X8CrMnCuNB17–8-3 1.4597 1200 a 900 1000 a 1100
X3CrMnNiCu15–8-5–3 1.4615 1200 a 900 1000 a 1100
X12CrMnNiN17–7-5 1.4372 1150 a 850 1000 a 1100
X8CrMnNiN18–9-5 1.4374 1150 a 850 1000 a 1100
X11CrNiMnN19–8-6 1.4369 1150 a 850 1000 a 1100
X13MnNiN18–13–2 1.4020 900 a 1200 1050 a 1080
X6CrMnNiN18–13–3 1.4378 900 a 1200 1050 a 1080
X6CrMnNiCuN18–12–4-2 1.4646 1150 a 850 1000 a 1100
X2CrNiMoCuS17–10–2 1.4598 1200 a 1000 1020 a 1120
X3CrNiCuMo17–11–3-2 1.4578 1150 a 900 1000 a 1100
X6CrNiMoNb17–12–2 1.4580 1150 a 850 1020 a 1120
X2CrNiMo18–15–4 1.4438 1150 a 850 1020 a 1120
X1CrNiMoCuN20–18–7 1.4547 1200 a 1000 1140 a 1200
X1CrNiMoN25–22–2 1.4466 1150 a 850 1070 a 1150
X1CrNiMoCuNW24–22–6 1.4659 1200 a 1000 1150 a 1200
X1CrNiMoCuN24–22–8 1.4652 1200 a 1000 1150 a 1200
X2CrNiMnMoN25–18–6-5 1.4565 1200 a 950 1120 a 1170
X1CrNiMoCuN25–25–5 1.4537 1200 a 950 1120 a 1180
X1NiCrMoCuN25–20–7 1.4529 1200 a 950 1120 a 1180
X1NiCrMoCu31–27–4 1.4563 1150 a 850 1050 a 1150
a
Deben acordarse las temperaturas de recocido por disolución para tratamientos térmicos simulados en probetas.
b
Si el tratamiento térmico se realiza en un horno continuo, normalmente es preferible utilizar los valores superiores del intervalo especificado, o
incluso superarlos.
c
El recocido por disolución puede omitirse si las condiciones de conformación en caliente y el enfriamiento posterior son tales que se obtienen los
requisitos para las propiedades mecánicas del producto y la resistencia a la corrosión intergranular como se define en la Norma EN ISO 3651-2.
d
En el tratamiento térmico como parte de una transformación posterior, deberían elegirse los valores menores del intervalo especificado para el
recocido por disolución pues en otro caso las características mecánicas podrían verse afectadas. Si la temperatura de conformado en caliente no
desciende por debajo de la temperatura más baja especificada para el recocido por disolución, es adecuada una temperatura de 980 °C como
límite inferior para aceros que no contengan Mo, una temperatura de 1 000 ºC para aceros con contenido en Mo de hasta un 3% y una
temperatura de 1 020 ºC para aceros con contenido en Mo mayor del 3%.
e
Enfriamiento suficientemente rápido para evitar que se produzca corrosión intergranular como se define en la Norma EN ISO 3651-2.

Este documento ha sido adquirido por UNIVERSIDAD DE CADIZ a través de la suscripción a AENORmás.
Para uso en red interna se requiere de autorización previa de AENOR.
- 63 - EN 10088-3:2014

Tabla A.2 – Directrices acerca de las temperaturas para el conformado en caliente


y el tratamiento térmicoa de aceros austenoferríticos resistentes a la corrosión

Designación del acero Conformado en caliente Símbolo del Recocido por disolución
tratamiento
térmico
Simbólica Numérica Temperatura Tipo de Temperaturab, c Tipo de
ºC enfriamiento ºC enfriamiento
Tipos normalizados
X2CrNiN23–4 1.4362 1200 a 1000 aire +AT 950 a 1050 agua, aire
X2CrNiMoN22–5-3 1.4462 1200 a 950 1020 a 1100 agua, aired
X3CrNiMoN27–5-2 1.4460 1200 a 950 1020 a 1100 agua, aired
Tipos especiales
X2CrNiN22-2 1.4062 1100 a 950 aire +AT 980 a 1100 agua, aired
X2CrCuNiN23–2-2 1.4669 1200 a 1000 950 a 1100 agua, aired
X2CrNiMoSi18–5-3 1.4424 1200 a 1000 1000 a 1100 agua, aired
X2CrMnNiN21–5-1 1.4162 1100 a 900 1020 a 1080 agua, aire
X2CrMnNiMoN21–5-3 1.4482 1150 a 950 950 a 1050 agua, aire
X2CrNiMnMoCuN24–4-3–2 1.4662 1150 a 900 1000 a 1150 agua, aire
X2CrNiMoCuN25–6-3 1.4507 1200 a 1000 1040 a 1120 agua
X2CrNiMoN25–7-4 1.4410 1040 a 1120 agua
X2CrNiMoCuWN25–7-4 1.4501 1040 a 1120 agua
X2CrNiMoN29–7-2 1.4477 1040 a 1120 agua
X2CrNiMoCoN28–8-5–1 1.4658 1050 a 1150 agua
a
Deben acordarse las temperaturas de recocido por disolución para tratamientos térmicos simulados en probetas.
b
Si el tratamiento térmico se realiza en un horno continuo, normalmente es preferible utilizar los valores superiores del intervalo especificado, o
incluso superarlos.
c
El recocido por disolución puede omitirse si las condiciones de conformado en caliente y el enfriamiento posterior son tales que se obtienen los
requisitos para las propiedades mecánicas del producto y la resistencia a la corrosión intergranular como se define en la Norma EN ISO 3651-2.
d
Enfriamiento suficientemente rápido para evitar la precipitación.

Este documento ha sido adquirido por UNIVERSIDAD DE CADIZ a través de la suscripción a AENORmás.
Para uso en red interna se requiere de autorización previa de AENOR.
EN 10088-3:2014 - 64 -

Tabla A.3 – Directrices acerca de las temperaturas para el conformado en caliente


y el tratamiento térmicoa de aceros ferríticos resistentes a la corrosión

Designación del acero Conformado en caliente Símbolo de Recocido


tratamiento
térmico
Simbólica Numérica Temperatura Tipo de Temperaturab Tipo de
ºC enfriamiento ºC enfriamiento
Tipos normalizados
X2CrNi12 1.4003 1100 aire +A 680 a 740 aire
a
X6Cr13 1.4000 800 750 a 800
X6Cr17 1.4016 750 a 850
X6CrMoS17 1.4105 750 a 850
X6CrMo17–1 1.4113 750 a 850
Tipos especiales
X2CrTi17 1.4520 1100 a 800 aire +A 750 a 850 aire
X3CrNb17 1.4511
X2CrTiNb18 1.4509 750 a 850
X2CrTi21 1.4611 750 a 850
X2CrNbCu21 1.4621 850 a 950
X2CrTi24 1.4613 750 a 850
X6CrMoNb17–1 1.4526 800 a 860
X2CrMoTiS18–2 1.4523 1000 a 1050
a
Deben acordarse las temperaturas de recocido para tratamientos térmicos simulados en probetas.
b
Si el tratamiento térmico se realiza en un horno continuo, normalmente es preferible utilizar los valores superiores del intervalo especificado, o
incluso superarlos.

Este documento ha sido adquirido por UNIVERSIDAD DE CADIZ a través de la suscripción a AENORmás.
Para uso en red interna se requiere de autorización previa de AENOR.
- 65 - EN 10088-3:2014

Tabla A.4 – Directrices acerca de las temperaturas para el conformado en caliente


y el tratamiento térmicoa de aceros martensíticos resistentes a la corrosión

Designación del acero Conformado en Símbolo del Recocido Temple Revenido


caliente tratamiento
térmico
Simbólica Numérica Tempe- Tipo de Tempe- Tipo de Tempe- Tipo de Tempe-
ratura enfriamiento raturab enfriamiento raturab enfriamiento ratura
ºC ºC ºC ºC
Tipos normalizados
X12Cr13 1.4006 1100 a air +A 745 a 825 aire - - -
800
+QT650 - - 950 a 1000 aceite, aire 680 a 780
X12CrS13 1.4005 +A 745 a 825 aire - - -
+QT650 - - 950 a 1000 aceite, aire 680 a 780
X15Cr13 1.4024 enfriamiento +A 750 a 800 horno, aire - - -
lento
+QT650 - - 950 a 1030 aceite, aire 700 a 750
X20Cr13 1.4021 +A 745 a 825 aire - - -
+QT700 - - 950 a 1050 aceite, aire 650 a 750
+QT800 - - 950 a 1050 aceite, aire 600 a 700
X30Cr13 1.4028 +A 745 a 825 aire - - -
+QT850 - - 950 a 1050 aceite, aire 625 a 675
X39Cr13 1.4031 +A 750 a 850 horno, aire - - -
+QT800 - - 950 a 1050 aceite, aire 650 a 700
X46Cr13 1.4034 +A 750 a 850 horno, aire - - -

+QT800 - - 950 a 1050 aceite, aire 650 a 700
c
X17CrNi16–2 1.4057 1100 a enfriamiento +A 680 a 800 horno, aire - - -
800 lento d
+QT800 - - 950 a 1050 aceite, aire 750 a 800 +
650 a 700d
+QT900 - - 950 a 1050 aceite, aire 600 a 650
X38CrMo14 1.4419 +A 750 a 830 horno, aire - - -
X55CrMo14 1.4110 +A 750 a 850 horno, aire - - -
X3CrNiMo13–4 1.4313 1150 a aire +Ae 600 a 650 horno, aire - - -
900
+QT700 - - 950 a 1050 aceite, aire 650 a 700 +
600 a 620
+QT780 - - 950 a 1050 aceite, aire 550 a 600
+QT900 - - 950 a 1050 aceite, aire 520 a 580
X50CrMoV15 1.4116 1100 a enfriamiento +A 750 a 850 horno, aire - - -
800 lento
X4CrNiMo16–5-1 1.4418 1150 a aire +Ae 600 a 650 horno, aire - - -
900
+QT760 - - 950 a 1050 aceite, aire 590 a 620f
+QT900 - - 950 a 1050 aceite, aire 550 a 620
X14CrMoS17 1.4104 1100 a aire +A 750 a 850 - - -
800
+QT650 - - 950 a 1070 aceite, aire 550 a 650
X39CrMo17–1 1.4122 1100 a enfriamiento +A 750 a 850 horno, aire - - -
800 lento
+QT750 - - 980 a 1060 aceite 650 a 750

Este documento ha sido adquirido por UNIVERSIDAD DE CADIZ a través de la suscripción a AENORmás.
Para uso en red interna se requiere de autorización previa de AENOR.
EN 10088-3:2014 - 66 -

Designación del acero Conformado en Símbolo del Recocido Temple Revenido


caliente tratamiento
térmico
Simbólica Numérica Tempe- Tipo de Tempe- Tipo de Tempe- Tipo de Tempe-
ratura enfriamiento raturab enfriamiento raturab enfriamiento ratura
ºC ºC ºC ºC
Tipos especiales
X29CrS13 1.4029 1100 a enfriamiento +A 740 a 820 air - - -
800 lento
+QT850 - - 950 a 1050 aceite, aire 625 a 675
X46CrS13 1.4035 +A 750 a 850 - - - -
X70CrMo15 1.4109 +A 750 a 800 horno, aire - - -
X2CrNiMoV13–5-2 1.4415 1150 a air +QT750 - - 950 a 1050 aceite, aire 600 a 650 +
900 500 a 550
+QT850 - -
X53CrSiMoVN16–2 1.4150 1200 a enfriamiento +A 800 a 850 horno, aire - - -
1000 lento
+QT - 950 a 1050 Aceite + 180
congelación a
−80 ºC
X40CrMoVN16–2 1.4123 1200 a enfriamiento +A 800 a 850 horno, aire - - -
1000 lento
+QT - 950 a 1050 Aceite + 180
congelación a
−80 ºC
X105CrMo17 1.4125 1100 a enfriamiento +A 780 a 840 horno, aire - - -
900 lento
X90CrMoV18 1.4112 1100 a +A 780 a 840 - - -
800

NOTA NACIONAL Estos valores difieren de la versión en inglés de esta norma. Se trata de un error que ha sido comunicado a la Secretaría del
ECISS/TC 105 y que por su parte ha sido confirmado.
a
Deben acordarse las temperaturas de recocido, temple y revenido para tratamientos térmicos simulados en probetas tratadas térmicamente.
b
Si el tratamiento térmico se realiza en un horno continuo, normalmente es preferible utilizar los valores superiores del intervalo especificado, o
incluso superarlos.
c
Podría ser aconsejable un recocido doble.
d
En el caso de que el níquel esté en el lado más bajo del intervalo especificado en la tabla 3, puede ser suficiente un revenido simple entre 620 ºC y
720 ºC.
e
Revenido después de transformación martensítica.
f
O bien 2  4 h o 1  8 h como un tiempo mínimo.

Este documento ha sido adquirido por UNIVERSIDAD DE CADIZ a través de la suscripción a AENORmás.
Para uso en red interna se requiere de autorización previa de AENOR.
- 67 - EN 10088-3:2014

Tabla A.5 – Directrices acerca de las temperaturas para el conformado en caliente y el tratamiento térmicoa de
aceros endurecidos por precipitación resistentes a la corrosión

Designación del acero Conformado en caliente Símbolo del Recocido por disolución Endurecido por
tratamiento precipitación
térmico
Simbólica Numérica Temperatura Tipo de Temperaturab Tipo de Temperatura
ºC enfriamiento ºC enfriamiento ºC
Tipos normalizados
X5CrNiCuNb16–4 1.4542 1150 horno, aire +ATc 1030 a 1050 aceite, aire -
a
900 +P800 1030 a 1050 2 h 760 °C/aire +
4 h 620 °C/aire
+P930 1030 a 1050 4 h 620 °C/aire
+P960 1030 a 1050 4 h 590 °C/aire
+P1070 1030 a 1050 4 h 550 °C/aire
X7CrNiAl17–7 1.4568 aire +AT 1060 a 1080 agua, aire -
c
X5CrNiMoCuNb14–5 1.4594 horno, aire +AT 1030 a 1050 aceite, aire -
+P930 1030 a 1050 4 h 620 ºC/aire
+P1000 1030 a 1050 4 h 580 ºC/aire
+P1070 1030 a 1050 4 h 550 ºC/aire
Tipos especiales
X1CrNiMoAlTi12–9-2 1.4530 1200 a 800 aire +AT 820 a 860 aceite, aire -
+P1200 820 a 860 aceite, aire 4 h 540 a
560 °C/aire
X1CrNiMoAlTi12–10–2 1.4596 aire +AT 820 a 860 aceite, aire -
+P1400 820 a 860 aceite, aire 4 h ≥ 530 °C/aire
X1CrNiMoAlTi12–11–2 1.4612 1150 a 900 aire +AT 830 a 850 Aceite, agua +
congelación a
+P1510 830 a 850 - 80 ºC 8 h 538 °C
+P1650 830 a 850 8 h 510 °C
c
X5NiCrTiMoVB25–12–2 1.4606 1100 a 950 aire, aceite, +AT 970 a 990 agua, -
agua aceite
+P880 16 h 720 °C/aire
a
Deben acordarse las temperaturas de recocido por disolución para tratamientos térmicos simulados en probetas.
b
Si el tratamiento térmico se realiza en un horno continuo, normalmente es preferible utilizar los valores superiores del intervalo especificado, o
incluso superarlos.
c
No es adecuado para aplicaciones directas; se recomienda un endurecimiento por precipitación rápido después del recocido por disolución para
evitar la formación de fisuras.

Este documento ha sido adquirido por UNIVERSIDAD DE CADIZ a través de la suscripción a AENORmás.
Para uso en red interna se requiere de autorización previa de AENOR.
EN 10088-3:2014 - 68 -

Anexo B (Informativo)

Disponibilidad del alambre de acero resistente a la corrosión en el estado


de endurecimiento por conformación en frío

Las tablas B.1 a B.4 dan una visión general de los aceros austeníticos, austenoferríticos, ferríticos, martensíticos y
endurecidos por precipitación disponibles como alambres en el estado de endurecimiento por conformación en frío
(véase la tabla 18).

Tabla B.1 – Tipos austeníticos

Designación del acero Niveles típicos de resistencia a la tracción disponibles para diámetros en mm
Simbólica Numérica +C500 +C600 +C700 +C800 +C900 +C1000 +C1100 +C1200 +C1400 +C1600 +C1800
X10CrNi18–8 1.4310 - 1 a 25 < 25 < 20 < 15 < 15 < 15 < 15 < 10 <5 <2
X2CrNi18–9 1.4307 - 1 a 25 < 25 < 20 < 15 < 15 < 15 < 10 <5 - -
X8CrNiS18–9 1.4305 - 1 a 25 < 25 < 20 < 15 < 15 - < 10 <5 - -
X6CrNiCuS18–9-2 1.4570 - < 25 < 25 < 20 < 15 < 15 < 15 < 10 <5 - -
X3CrNiCu18–9-4 1.4567 6 a 25 1 a 25 < 20 < 20 < 15 < 15 < 15 < 10 <6 - -
X5CrNi18–10 1.4301 - 1 a 25 < 25 < 20 < 15 < 15 < 15 < 10 <5 - -
X6CrNiTi18–10 1.4541 - 1 a 25 < 25 < 20 < 15 < 15 < 15 < 10 <5 - -
X2CrNi19–11 1.4306 > 20 1 a 25 < 25 < 20 < 15 < 15 < 15 < 10 <5 - -
X4CrNi18–12 1.4303 > 20 1 a 25 < 25 < 20 < 15 < 15 < 15 < 10 <5 - -
X8CrMnCuNB17–8-3 1.4597 - 1 a 25 < 25 < 20 < 15 < 15 < 15 < 10 <5 - -
X8CrNiMnN18–9-5 1.4374 - - 0,5 a 25 < 20 < 15 < 15 < 15 < 15 < 10 < 10 <4
X13MnNiN18–13–2 1.4020 - - - < 10 < 10 < 10 <8 <8 <5
X6CrMnNiN8–13–3 1.4378 - - - < 10 < 10 < 10 <8 <8 <5
X2CrNiMo17–12–2 1.4404 - < 25 < 25 < 20 < 15 < 15 < 15 < 10 <5 - -
X5CrNiMo17–12–2 1.4401 > 20 < 25 < 25 < 20 < 15 < 15 < 15 < 10 <5 - -
X6CrNiMoTi17–12–2 1.4571 - < 25 < 25 < 20 < 15 < 15 < 15 < 10 <5 - -
X2CrNiMo17–12–3 1.4432 - < 25 < 25 < 20 < 15 < 15 < 15 < 10 <5 - -
X3CrNiMo17–13–3 1.4436 - < 25 < 25 < 20 < 15 < 15 < 15 < 10 <5 - -
X2CrNiMo18–14–3 1.4435 - < 25 < 25 < 20 < 15 < 15 < 15 < 10 <5 - -
X1CrNiMoN25–22–2 1.4466 < 25 < 25 < 20 < 15 < 15 < 15 < 10 <5 - -
X1CrNiMoCu25–20–5 1.4539 - < 25 < 25 < 20 < 15 < 15 < 15 < 10 <5 - -
X1NiCrMoCuN25–20–7 1.4529 - 2 a 22 < 22 < 16 < 10 <6 <4 <3 - - -

Este documento ha sido adquirido por UNIVERSIDAD DE CADIZ a través de la suscripción a AENORmás.
Para uso en red interna se requiere de autorización previa de AENOR.
- 69 - EN 10088-3:2014

Tabla B.2 – Tipos austenoferríticos

Designación del acero Niveles típicos de resistencia a la tracción disponibles para diámetros en mm

Simbólica Numérica +C500 +C600 +C700 +C800 +C900 +C1000 +C1100 +C1200 +C1400

X2CrNiMoN22–5-3 1.4462 - - - < 20 < 20 < 15 < 15 < 15 <6

Tabla B.3 – Tipos ferríticos

Designación del acero Niveles típicos de resistencia a la tracción disponibles para diámetros en mm

Simbólica Numérica +C500 +C600 +C700 +C800 +C900

X6Cr17 1.4016 Todos los diámetros < 20 < 20 < 15 < 10

X3CrNb17 1.4511 1 a 25 < 20 < 20 < 15 < 10

X6CrMoS17 1.4105 Todos los diámetros < 20 < 20 < 15 < 10

X6CrMo17–1 1.4113 < 25 < 20 < 20 < 15 < 10

Tabla B.4 – Tipos martensíticos y endurecidos por precipitación

Designación del acero Niveles típicos de resistencia a la tracción disponibles para diámetros en mm
Simbólica Numérica +C500 +C600 +C700 +C800 +C900 +C1000 +C1100 +C1200 +C1400 +C1600 +C1800
X12Cr13 1.4006 Todos los < 20 < 20 < 15 < 10 0,5 a 2 - - - - -
diámetros
X12CrS13 1.4005 Todos los < 20 < 20 < 15 < 10 - - - - - -
diámetros
X20Cr13 1.4021 Todos los < 20 < 20 < 15 < 10 <3 - - - - -
diámetros
X30Cr13 1.4028 Todos los < 20 < 20 < 15 < 10 <3 - - - - -
diámetros
X46Cr13 1.4034 Todos los < 20 < 20 < 15 < 10 - - - - - -
diámetros
X14CrMoS17 1.4104 Todos los < 20 < 20 < 15 < 10 - - - - - -
diámetros
X7CrNiAl17–7 1.4568 - - - - - <4 <4 <4 <4 <3 <2
X5NiCrTiMoVB25–12–2 1.4606 - < 25 < 20 < 15 < 15 < 15 < 10 <6 - - -

Este documento ha sido adquirido por UNIVERSIDAD DE CADIZ a través de la suscripción a AENORmás.
Para uso en red interna se requiere de autorización previa de AENOR.
EN 10088-3:2014 - 70 -

Anexo C (Informativo)

Normas dimensionales aplicables

EN 10017, Alambrón de acero para trefilado y/o laminado en frío. Dimensiones y tolerancias.

EN 100241), Productos de acero laminados en caliente. Sección en I con alas inclinadas. Tolerancias dimensionales y
de forma.

EN 100341), Perfiles I y H de acero estructural. Tolerancias dimensionales y de forma.

EN 100551), Perfil T de acero con alas iguales y aristas redondeadas laminado en caliente. Medidas y tolerancias
dimensionales y de forma.

EN 10056-21), Angulares de lados iguales y desiguales de acero estructural. Parte 2: Tolerancias dimensionales y de
forma.

EN 10058, Barras rectangulares de acero laminadas en caliente para usos generales. Dimensiones y tolerancias
dimensionales y de forma.

EN 10059, Barras cuadradas de acero laminadas en caliente para usos generales. Dimensiones y tolerancias
dimensionales y de forma.

EN 10060, Barras redondas de acero laminadas en caliente para usos generales. Dimensiones y tolerancias dimen-
sionales y de forma.

EN 10061, Barras hexagonales de acero laminadas en caliente para usos generales. Dimensiones y tolerancias dimen-
sionales y de forma.

EN 10218-2, Alambres y productos trefilados de acero. Generalidades. Parte 2: Medidas y tolerancias de los alambres.

EN 10278, Dimensiones y tolerancias de los productos calibrados de acero.

EN 102791), Perfiles en U de acero laminado en caliente. Tolerancias dimensionales, de la forma y de la masa.

1) En el objeto y campo de aplicación de estas normas dimensionales, los aceros inoxidables están expresamente excluidos. Por otro lado, estas
normas se utilizan también en la práctica para aceros inoxidables. Por ello, estas normas se enumeran aquí.

Este documento ha sido adquirido por UNIVERSIDAD DE CADIZ a través de la suscripción a AENORmás.
Para uso en red interna se requiere de autorización previa de AENOR.
- 71 - EN 10088-3:2014

Bibliografía

[1] EN 10095, Heat resisting steels and nickel alloys.

[2] EN 10213-4, Technical delivery conditions for steel castings for pressure purposes. Part 4: Austenitic and
austenitic-ferritic steel grades.

[3] EN 10222-5, Steel forgings for pressure purposes. Part 5: Martensitic, austenitic and austenitic-ferritic stainless
steels.

[4] EN 10250-4, Open die steel forgings for general engineering purposes. Part 4: Stainless steels.

[5] CEN/TR 10261, Iron and steel. European standards for the determination of chemical composition.

[6] EN 10263-5, Steel rod, bars and steel wire for cold heading and cold extrusion. Part 5: Technical delivery
conditions for stainless steels.

[7] EN 10264-4, Steel wire and wire products. Steel wire for ropes. Part 4: Stainless steel wire.

[8] EN 10270-3, Steel wire for mechanical springs. Part 3: Stainless spring steel wire.

[9] EN 10272, Stainless steel bars for pressure purposes.

[10] EN 10302, Creep resisting steels, nickel and cobalt alloys.

[11] ISO 15510, Stainless steels. Chemical composition.

Este documento ha sido adquirido por UNIVERSIDAD DE CADIZ a través de la suscripción a AENORmás.
Para uso en red interna se requiere de autorización previa de AENOR.
Génova, 6 info@aenor.es Tel.: 902 102 201
28004 MADRID-España www.aenor.es Fax: 913 104 032

Este documento ha sido adquirido por UNIVERSIDAD DE CADIZ a través de la suscripción a AENORmás.
Para uso en red interna se requiere de autorización previa de AENOR.

También podría gustarte