Está en la página 1de 2
Bes EDOAAEX ESTADO DE MEXICO ecru rrens fesuranos en "2023. Afio del Septuagésimo Aniversario del Reconocimiento del Derecho al Voto de las Mujeres de México”. CONSEJO TECNICO ESCOLAR FASE INTENSIVA 2023-2024 TALLER INTENSIVO DE FORMACION CONTINUA PARA DOCENTES En el marco de los trabajos del Taller Intensivo de Formacién Continua y con relacién a los propésitos especificos y productos a lograr al termino de éste, ratifico a usted lo siguiente: |Propésitos especificos © Analizar los elementos que integran los LTG y distinguir sus caracteristicas y organizacién © Analizar las metodologiss y la estructura didéctica de los proyectos {que integran los libros de texto de los escenarios: Aula, Escolares Comunitarios. ‘© Esbozer algunas posibilidades de uso de los LTG que contribuyan al ‘enriquecimiento del Programa analitico y al disefio de la planeacién didéetica y de la evaluacién formativa para el ciclo escolar 2023-2024. ‘ be ® Construir colectivamente una postura critica del proceso de transformacién educativa y el fortalecimiento de la escuela publica, pera orientar la préctica docente en el ejercicio de su autonomia profesional. Como se observa, derivado de los propésitos, los productos a obtener al término de la Semana de trabajo es la Planeacién didactica correspondiente al primer mes de trabajo razon por la cual se remiten a usted las siguientes precisiones para su 1. La planeacién didactica deberd tomar como punto de partida el Programa Analitico por grado, por lo que se solicita retomarlo como eje vertebral de los trabajos. 2. El trabajo didactico con el Plan de Estudios esta disefiado mediante una metodologia sociocritica basada en Proyectos y/o situaciones didacticas (Caso, problema, experimento, investigacién), por lo que la planeacién didactica debera retomar esta metodologia. SECRETARIA DE EDUCAC: ‘SUBSECRETARIA DE EDUCACION BASICA Y NOR DIRECCION GENERAL DE EDUCACION BAS SUBDIRECCION REGIONAL DE EDUCACION BASICA AMECAME SUPERVISION ESCOLAR DE EDUCACION PRIMARIA P Bens EDOAAEX ESTADO DEMEXICO mecterttntog ont mr "2023. Afio del Septuagésimo Aniversario del Reconoci jento del Derecho al Voto de las Mujeres de México”. 3. La ruta para la planeacién didactica es la siguiente: as ord Nees eee a tele eee rg ea peli ane [etter ieee | eee ry ee el ee ce ini jeam. 4. Para planear con los libros de texto hay que partir de que existe un programa analitico que ha detectado los problemas de aula, escuela y comunidad que se pueden resolver por escenario en la ldgica de las necesidades (individual, por escuela y en la comunidad), estos se relacionan con un campo formativo y con los contenidos y PDA que los pueden resolver. 5. Al terminar lo anterior se define si se hara un proyecto con el libro de texto que tenga un problema similar a lo que se ha definido en nuestro programa analitico o si hay uno que corresponda o se deba adaptar, sino es asi entonces hay que crear uno propio. 6. Para crear un proyecto o situacién didactica propia, se parte del PDA, y a partir de esto se disefia el proyecto 0 situacion didactica (caso, problema, proyecto, experimento, investigacién, etc.). Se adjuntan al presente los documentos “Guia para la_revisién de planeacién didactica” y “Proyectos: momentos _didacticos” para su revision y recuperacién en las planeaciones elaboradas por los colectivos docentes. 8. Los Proyectos son disefiados por campo y contemplan una duracién de 15 dias. 9. Durante la semana de trabajo regular con los alumnos, deberan mi ivos. Los trabajos realizados en los colectivos deberén orientarse con el propésito de atender la propuesta del Plan y Programas de Estudio 2022 para lo cual se solicita su apoyo y colaboracién. SUPERVISION ESCOLAR| ‘0.0.7, 19FIZ21690 SECRETARIA DE EDUCACI a ‘SUBSECRETARIA DE EDUCACION BASICA Y NORI DIRECCION GENERAL DE EDUCACION BAS! ‘SUBDIRECCION REGIONAL DE EDUCACION BASICA AMECAME ‘SUPERVISION ESCOLAR DE EDUCACION PRIMARIA P ene ete et roca at cg Eaaehrn nn eceren erro

También podría gustarte