Está en la página 1de 12

NOMBRE DEL PARTICIPANTE QUIEN DESARROLLO EL EJERCICIO: CARRASCO COMPONIDO

JENIFER
SEMANA N° 07 – TEMA DESARROLLADO: ARIETE
BIBLIOGRAFIA UTILIZADA: RANALD – MECANICA DE FLUIDOS E HIDRAULICA

MEC. DE FLUIDOS I
N° PAGINA: 377 - N° CORRELATIVO: 444
ENUMERACION DE EJERCICIO: 1/9

En una tubería de 7.5 cm que transporta glicerina a 20°C se efectúa el cierre rápido de una válvula. El aumento de
presión es de 690 kPa. ¿Cuál es el caudal probable en m³/s? utilizar ρ=1.260 kg/m³ y EB = 4.34 GPa, módulo de
elasticidad volumétrico de la glicerina 44.290 kp/cm²

SOLUCIÓN:

Calculamos la celeridad

C = √ (módulo de elasticidad volumétrico en kp/m²/ densidad de fluido)


C = √ (44.290*10^4/1.262 *1000/9.81) = 1.860 m/s

Aumento de presión = ρc*variación de la velocidad

TA
690000 = (1.260)(1.860) V
V = 0.294 m/s

Por tanto, Q = AV = (1/2) 𝛱 (0.075)²*0.294 = 0.0013 m³

INTEGRANTES:
RE
- CARRASCO
A
COMPONIDO JENIFER
ALMENDRA
-
- FERNANDEZ SUXE
JHON SE
- VARGAS CARDENAS
BRANDON JHULIUS M
DOCENTE: YIRA
RODRIGUEZ DE MATEY
AN
SEMESTRE: 2023-1
SECCION: A
2023A7
NOMBRE DEL PARTICIPANTE QUIEN DESARROLLO EL EJERCICIO: CARRASCO COMPONIDO JENIFER
SEMANA N° 07 – TEMA DESARROLLADO: ARIETE
BIBLIOGRAFIA UTILIZADA: RANALD – MECANICA DE FLUIDOS E HIDRAULICA
N° PAGINA: 377 - N° CORRELATIVO: 444
ENUMERACION DE EJERCICIO: 2/9

A través de un conducto de ventilación de sección cuadrada de 1.5 m de lado circula aire a una velocidad de 6.0 m/s y
27°C. Si los dispositivos de control se cierran rápidamente, ¿qué fuerza se ejercerá sobre la superficie de cierre de 1.5 m
por 1.5m?

Para aire a 27°C , ρ=1.17 kg/m³ y la celeridad

C = √kg RT = √(1.4)(9.81)(29.3)(273+27)

C = 347 m/s

Utilizando ahora Δρ=ρcV , la fuerza

F = Δρ * área = ρcV * A
F = (1.17) (347) (6) (1.5*1.5) = 5480 N = 5.48 kN
NOMBRE DEL PARTICIPANTE QUIEN DESARROLLO EL EJERCICIO: CARRASCO COMPONIDO JENIFER
SEMANA N° 07 – TEMA DESARROLLADO: ARIETE
BIBLIOGRAFIA UTILIZADA: RANALD – MECANICA DE FLUIDOS E HIDRAULICA
N° PAGINA: 377 - N° CORRELATIVO: 444
ENUMERACION DE EJERCICIO: 3/9

Determinar las celeridades de las ondas de presión que se propagan a lo largo de una tubería rígida que contiene:

a) Agua a 15.6°C
b) Glicerina a 20°C
c) Un aceite de Dr = 0.800

Módulo de elasticidad volumétrico de la glicerina y aceite 44.290 y 14060 kp/cm², respectivamente

Calculamos la celeridad
a) C = √ (módulo de elasticidad volumétrico en kp/m²/ densidad de fluido)
C = √ (22000*10^4/102) = 1.470 m/s

b) C = √ (módulo de elasticidad volumétrico en kp/m²/ densidad de fluido)


C = √ (44.290*10^4/1.260 *1000/9.81) = 1.860 m/s

c) C = √ (módulo de elasticidad volumétrico en kp/m²/ densidad de fluido)

C = √ (14.060*10^4/0.800 *1000/9.81) = 1.310 m/s


NOMBRE DEL PARTICIPANTE QUIEN DESARROLLO EL EJERCICIO: FERNANDEZ SUXE JHON
SEMANA N° 07 – TEMA DESARROLLADO: ARIETE
BIBLIOGRAFIA UTILIZADA:
N° PAGINA: - N° CORRELATIVO:
ENUMERACION DE EJERCICIO: 4/9
NOMBRE DEL PARTICIPANTE QUIEN DESARROLLO EL EJERCICIO: FERNANDEZ SUXE JHON
SEMANA N° 07 – TEMA DESARROLLADO: ARIETE
BIBLIOGRAFIA UTILIZADA:
N° PAGINA: - N° CORRELATIVO:
ENUMERACION DE EJERCICIO: 5/9
NOMBRE DEL PARTICIPANTE QUIEN DESARROLLO EL EJERCICIO: FERNANDEZ SUXE JHON
SEMANA N° 07 – TEMA DESARROLLADO: ARIETE
BIBLIOGRAFIA UTILIZADA:
N° PAGINA: - N° CORRELATIVO:
ENUMERACION DE EJERCICIO: 6/9
NOMBRE DEL PARTICIPANTE QUIEN DESARROLLO EL EJERCICIO: VARGAS CARDENAS BRANDON JHULUIS
SEMANA N° 07 – TEMA DESARROLLADO: ARIETE
BIBLIOGRAFIA UTILIZADA:
N° PAGINA: 186 - N° CORRELATIVO: 205
ENUMERACION DE EJERCICIO: 7/9

El sistema mostrado en la figura descarga agua a la atmosfera. Calcular el gasto. La embocadura es con bordes agudos.
La tubería de 6 cm de diámetro es de fierro fundido nuevo. La temperatura del agua es de 20ºC.

DATOS:

Tuberia 1:

V(m2/s)= 0.000001= 1×10−6

D= 6 cm= 0,06m

A= 0.002827433 m2

L= 80 m

K(Rugosidad absoluta)= fierro fundido nuevo= 0.00025

Embocadura bordes agudos= K1= 0.5

Salida= K2= 1.0

Rugosidad relativa:

K 0. 00025
= =0.0042
D 0.06
Hallamos f de Moody:

1 D
=2 × log ⁡(3,71 )
√f K

f =0.02874
Hallando la velocidad

V2 L V2 V2
h L =k 1 +f +k 2
2g D 2g 2g
2 2 2
V 80 V V
100=0.5 + 0.02874 +1
2g 0.06 2 g 2 g
V =7.019916 m/ s
Hallando Re

VD (7.019916 m/s)( 0.06 m)


ℜ= →
v 0.000001
5
ℜ=4.2 x 10

Factor fricción por DIAGRAMA DE MOODY:

1.325
f= 2
k 5.7
( ln ⁡( + 0.9 ))
3.7 D ℜ

f =0.029115
Nueva velocidad
2 2 2
V 80 V V
100=0.5 + 0.029115 +1
2g 0.06 2 g 2g
V =6.975702m/s
Hallamos el nuevo Re

VD (6.975702 m/s)(0.06 m)
ℜ= →
v 0.000001

ℜ=4.2 x 105
f=0.029115

V=6.975702 m/ s

Re=4.2 x 10 5

Hallamos el caudal Q

Q=VxA → 0.019723 →19.723 L


NOMBRE DEL PARTICIPANTE QUIEN DESARROLLO EL EJERCICIO: VARGAS CARDENAS BRANDON JHULUIS
SEMANA N° 07 – TEMA DESARROLLADO: ARIETE
BIBLIOGRAFIA UTILIZADA:
N° PAGINA:238 - N° CORRELATIVO: 256
ENUMERACION DE EJERCICIO: 8/9

Hallar el gasto en cada uno de los ramales del sistema en paralelo mostrado

Datos:

Q= 0.400 m3/s

L1= 220m D1=8 f1= 0.0025

L2= 280m D2=10 f2= 0.020

L3= 390m D3=6 f3= 0.028

Se cumple que: hf1= hf2= hf3

fL 2
Hf= 0.0827 5
Q
D
Reemplazando datos tenemos:

hf1= 1312.954515(Q 1)2

hf2= 438.05128(Q 2)2

hf3= 10985.08225(Q 3)2

Igualamos las perdidas y halamos el gasto en function a Q1:

Hf1= hf2  Q2= 1.7316027(Q1)

Hf1= hf3  Q3= 0.357190(Q1)

Luego temenos que:

Qt= Q1+Q2+Q3

400=(1+1.7316027+0.3457190)Q1
Q1= 130lts/s

Reemplazamos en ecuaciones Q2 y Q3, temenos

Q2=225.06 lts/s

Q3=44.94 lts/s

NOMBRE DEL PARTICIPANTE QUIEN DESARROLLO EL EJERCICIO: VARGAS CARDENAS BRANDON JHULUIS
SEMANA N° 07 – TEMA DESARROLLADO: ARIETE
BIBLIOGRAFIA UTILIZADA:
N° PAGINA:239 - N° CORRELATIVO:240
ENUMERACION DE EJERCICIO: 9/9

En el sistema mostrado en Ia figura mostrada, la válvula esta inicialmente cerrada y se desea determinar la velocidad en
A a los 4 segundos de iniciarse la maniobra de apertura. Se calculara además las condiciones de flujo en C transcurridos
1,5 segundos a partir del comienzo de apertura de la calcula. El tiempo total de acondicionamiento es de 1 segundo y el
área de la tubería 1m2. En la figura de al lado se han dibujado el comportamiento hidraulico del dispositivo y la
obtención de A que puede esquematizarse a través de la siguiente cadenas:
B1  A2  B3  A4

Graficamente se obtienen los siguientes valores para A:

h(A)= 116m
Q(A)= 1,08 m3/s
Y la velocidad:
V(A) para 4s: 1,08 m/s

Para determinar el punto que corresponde a las condiciones en C para 1,6 segundos, se parte de A (con pendiente
positiva) y de B1 (con pendiente negativa). Asi tenemos:
Q(C) para 1,5 s= 0,63 m3/s

h(C) para 1,5 s= 39m

También podría gustarte