Está en la página 1de 3

EXAMEN FINAL

DERECHO PENAL II
UNIVERSIDAD SANTA MARIA LA ANTIGUA
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS

NOMBRE: DAYANA AROSEMENA


CEDULA: 8-877-196
FECHA: 16 DE AGOSTO

I. PARTE: CASO JUAN PEREZ


Opinión jurídica:

Articulo 219: la pena sera aumentada hasta la mitad, si el robo se comete:

1. Utilizando armas
2. Por enmascarado.

El artículo 218 del código penal señala que si mediante violencia o intimidación una
persona se apodere de una cosa inmueble ajena será sancionado con prisión de siete a
doce años. Y señala el 2019 que aumenta a la mitad si utiliza arma. Dicho esto le diría a los
familiares lo siguiente:

Estimados familiares según el análisis que realice como abogada puedo decirles con total
certeza que si bien y el sujeto el sujeto utilizo un arma de fuego que provoco el aumento
de la mitad de la pena. Sin embargo, la condena tenía que ser de 18 años dado que si la
pena fue de 12 anos y la mitad fueron 6 años. Es decir que si el máximo son 12 mas la
agravante son 6 (la mitad) son 18 años. En cuanto al motorizado es el cómplice primario.
Es decir se le bajaría la pena dada.

II. PARTE: CASO 2:


La sentencia condenatoria No. 13 de 25 de marzo 2017 en la que el Tribunal de Juicio
condena Jorge Gonzales en calidad de autor y Raul Montenegro en calidad de
instigador le dieron 4 años.
Se le puede beneficiar a los dos sujetos por el siguiente motivo:
- La sentencia fue el 25 de marzo de 2017 sin embargo el hecho ocurrió antes de la
modificación de la ley.
- “No se aplicarán las sanciones señaladas en este articulo cuando entre las victimas
y el agente exista una relación de pareja debidamente comprobada y siempre que
la diferencia de edad no super 5 años”. Con esta modificación y leyendo el caso de
la carpeta amarilla el Sr. Gonzales mantenía una relación de noviazgo de 4 anos y
nueve meses con la Señorita Barrera y adicional tienen menos de 5 anos de
diferencia de edad (no era un sugar) y tuvieron relaciones sexuales de
consentimiento y cumpliendo con lo establecido en el articulo 176 antes de su
modificación. La ley anterior al acto es mas favorable a la que actualizaron por lo
que constituye una excepción al principio de la cosa juzgada. Permitiendo así
argumentar la liberación del señor Gonzales y Montenegro quien ni participo como
instigador.
- En este caso entra en vigor el articulo 46 de RETROACTIVIDAD que favorece al reo.
“las leyes no tienen efecto retroactivo, excepto las de orden público o de interés
social cuando en ellas así se exprese. En materia criminal la ley favorece al reo
tiene siempre preferencia y retroactividad, aun cuando hubiese sentencia
ejecutoria”.
- Articulo 14 también lo aplicaría ya que este principio rige también para los
sancionados aun cuando medie sentencia ejecutoria siempre que no hayan
cumplido totalmente la pena. El reconocimiento de esta garantía se hará de oficio
o a petición de parte.
Conclusión: Jorge aunque haya sido condenado se le podrá impugnar por los artículos
arriba mencionados.

III PARTE: CONCLUSION: PRESCRIPCION


Según el código penal: el articulo 115 menciona que: la pena se extingue en el numeral 6
6- Por la prescripción
Y este caso se le aplica lo dicho en el numeral 6 dado que el hecho ocurrió en el 2010 y la
audiencia paso en el 2020, pasaron 10 años por lo que se extingue la pena por la
prescripción ya que según el artículo 200 del código penal la pena máxima seria de 8 años
de prisión y esto paso 10 años después del acto.
Adicional el artículo 119 del código penal establece: la pena privativa de libertad impuesta
por sentencia ejecutoria prescribe en un termino igual al de la pena señalada en la
sentencia. Por lo que se extingue.

También podría gustarte