Está en la página 1de 9

ARQUITECTURA Y DISEÑO PERUANO

grupo 7

Integrantes

Erlita Bautista Jambo


Chambi Samillan, Marian Raquel
Tintaya Apaza, Erick Rusbel
Jean Pool Hermosilla Carhua
Americo Zavaleta Delgado
Diego Fernando Flores Chavez

DOCENTE

CARLA MARITZA DIAZ GARCIA


1 EDIFICIO RIMAC ARQ. : Ricardo de Jaxa
Malachowski
Fue un arquitecto polaco que realizó gran
parte de su actividad profesional en el
Es de estilo arquitectónico Beaux arts, estilo
académico historicista (que se inspira en temas
antiguos). La casa tiene varios ingresos y
decoraciones de guirnaldas y medallones. Los
techos están cubiertos de mansardas y pináculos.
En la fachada sobresalen frontones de formas
Perú. Entre sus obras están el Palacio de
alternadas, curvos y triangulares. Las paredes
Gobierno, el Palacio Legislativo, el Edificio
tienen almohadillados. Fue uno de los primeros
Rímac, la fachada del Palacio Arzobispal,
edificios de departamentos construidos en Lima.
el Club Nacional y la plaza Dos de Mayo.
BEAUX ART

ojo de buey ménsula


mansardas

pilastras

paredes con
almohadillas

El edificio Rímac o Rossevelt fue construido entre 1919 y


1924, para la compañía de seguros “Rímac”. Se ubica en
las antiguas calles de Juan Simón y Ormeño, frente al
actual paseo de los héroes navales.
La construcción consta de cuatro pisos en su parte
central. En los dos primeros pisos tiene 24
departamentos o sean casas independientes y en tercer guirnaldas
y cuarto piso 45 departamentos más.
EDIFICIO RIMAC
3
ART NOUVEAU CASA COURRET ARQ. : Enrique Ronderas
La Casa Courret fue diseñada por el arquitecto Enrique
Ronderas. La fachada puede calificarse como
neorrococó por la decoración en sus balcones con
aplicaciones Art Nouveau, cuya superficie muestra un
DETALLES
FLORALES Y
ORNAMENTACIÓN.

contraste de luces y sombras.

BALCONES
INMUEBLE DEL SIGLO XIX, DE BALCONES DECORADOS
PROFUSAMENTE DECORADOS. SE PERCIBE FORMAS CON
Y MOVIMIENTO EN SU FACHADA DE FORMAS ORNAMENTOS
REDONDEADAS QUE IMITA A LA NATURALEZA EN SU FLORALES
ORNAMENTACIÓN Y DEMÁS ADORNOS FLORALES.

Techos ondulados

MASCARON DE
Tiene cinco balcones
profusamente BELLA DAMA,
decorado ALEGORÍA DE EL
PROGRESO. CASA
COURRET

Ubicado en el Jirón de la Unión.


Formas curvas que se
Este edificio albergó, desde 1906, el estudio del fotógrafo asemejan a la DETALLES
Adolfo Dubreuil, la Casa Courret fue diseñada por el vegetación
HERRAJES Y
arquitecto Enrique Ronderas. MENSULAS
Podia ser habitada por 10 personas.

CASA COURRET
4 TEATRO COLON ARQ. : Claude Sahut
fue un arquitecto francés.
Estudió en l’École des Beaux-
Arts de París,
El Teatro Colón tuvo alguna vez “una hermosa vista
sobre la Plaza Zela”, destruida
hacia 1926, para levantar los actuales Portales de
Zela, sobre la Plaza San Martín. El Colón contaba
también, en su diseño original, con una cúpula Art
Nouveau, que fue desmontada en 1936 por el
ingeniero Alejandro Garland, para armonizar el
Llega al Perú en 1905 para
edificio
trabajar como diseñador de
con la arquitectura del resto de la Plaza San Martín.
muebles para la fábrica Magot
ART NOUVEAU

Frères

Techos ondulados

decoraciones en los
techos

decoraciones-
naturaleza

Ubicado en el Jirón de la Unión.


El primer propietario del terreno que se tiene formas curvas
conocimiento fué el señor José Manuel Alejo de Hurtado
hacia el año 1861.
Los primeros años contaba con sólo dos plantas y una
cúpula art noveau

TEATRO COLON
5 CASA
FERNANDINI
ARQ. : Claude Sahut
fue un arquitecto francés.
Estudió en l’École des Beaux-
Arts de París,
En su interior la casa presenta en el primer nivel un
patio principal en el que se encuentran grandes
vitrales con diversos diseños de flora y fauna así
como columnas jónicas; en el segundo nivel frisos
corridos de vegetales y guirnaldas caracterizan su
decoración.Destacan también otras áreas de la
casa como el “salón dorado” en cuyo interior se
Llega al Perú en 1905 para puede apreciar pinturas al óleo con detalles en pan
trabajar como diseñador de de oro sobre las puertas y el “salón de los espejos”
muebles para la fábrica Magot característico por sus imágenes griegas pintadas a
ART NOUVEAU

Frères mano y guirnaldas.

escalera hacia el
mirador

decoraciones en
los techos

balcón"pecho de
paloma"

decoraciones-
naturaleza
Ubicado en la esquina del Jr Ica con Jr Rufino Torrico.
El lugar antiguamente perteneció a Doña Fanny Conroy
viuda de Browne, posteriormente en 1855 fue adquirido formas curvas
por Don José Benito Ibáñez.
Cuenta con dos plantas y amplios salones .

CASA FERNANDINI
6 EDIFICIO GILDEMEISTER
(1929)
ARQ. :Werner Benno Lange
Lange estudia las características, la
historia y el pasado colonial de Lima.
Ubicado en lo que era el antiguo jirón Aldabas, con
sus escalinatas y paredes de mármol italiano. Se
desarrollo es enfáticamente vertical, a la manera
de los revivalistas y románticos edificios alemanes
a los que sin duda se remitió, mediante pilastras y
elementos geométricos similares al flamante Art
El arquitecto e ingeniero alemán.
Arribó al Perú en noviembre de Déco. Esa decoración vertical envuelve las caras
1925, y se le atribuyeron el proyecto laterales medianeras formando una envolvente
del edificio Gildemeister. decorativa.
ART DÉCO

Predomina los elementos


Composición
verticales a nivel de
simétrica con
columna. Simplificación y
ejes principales y
estilización de las
secundarios
formas geométricas.

Fue un movimiento de diseño a partir de 1920 hasta 1939 e Bloque Hundido


incluso los años 1950 en algunas partes, que influyó tanto
Composición
en las artes decorativas, como también en las artes
cerrada y de poco
visuales.
movimiento.
Se basa principalmente en la geometría imperante del
cubo, la esfera y la línea recta, además de los zigzags.
Es un estilo muy pragmático y uno de sus grandes
nombres es Le Corbusier, que denominaba las casas
como "máquinas de ser habitadas". Sus edificios eran la
afirmación de la modernidad. Bloques Verticales
El edificio Gildemeister es el primer rascacielos moderno
de Lima. Su tratamiento es racionalista
con connotaciones historicistas.
Tiene proporciones ortogonales. Fachada modulada.
Ventanas verticales
7 IGLESIA NUESTRA SEÑORA
DE LOS DESAMPARADOS
ARQ. :MORALES MACCHIAVELLO CARLOS

Estudio en el Colegio Nacional San


Juan de Trujillo, ingresó a la Escuela
de Ingenieros de Lima, se recibió de
ingeniero civil y arquitecto.​ Fue
En 1939 esta iglesia fue demolida para dar paso a
la ampliación del Palacio de Gobierno (jardines de
la casa del palacio), pese a los reclamos del
sacerdote e historiador Rubén Vargas Ugarte y
otros conservasionistas del patrimonio
arquitectónico de la época, en compensación, se
profesor del Departamento de construyó el actual templo que está ubicado en la
Arquitectura de la Escuela de cuadra 12 de la Av. Venezuela, colocándose la
Ingenieros, primera piedra de esta iglesia el 16 de abril de
1940 e inaugurándose el 1 de enero de 1945.
ART DÉCO

Composición
simétrica con
ejes principales y
secundarios

Simplificación y
estilización de las
formas geométricas.

Composición
cerrada y de poco
movimiento.
Ante el deseo del gobierno peruano de ampliar los jardines
del Palacio de Gobierno, se procedió a demoler el Templo
y, en compensación, se construyó el actual templo que
está en la cuadra 12 de la Av. Venezuela, colocándose la
primera piedra el 16 de abril de 1940 e inaugurándose el 1 Su tratamiento es racionalista
de enero de 1945. Antes de la inauguración del templo la con connotaciones historicistas.
población de Chacra Colorada asistía a Misa en la capilla Simetría
de la Sagrada Familia, que estaba ubicada en la esquina Geometrizacion
nor-oeste de los jirones Morona y Pariacoto.
Tiene proporciones ortogonales.
8 CHICAGO BOARD OF
TRADE BUILDING
ARQ. :WILLIAM WARREN BOYINGTON
William Warren Boyington fue un
arquitecto que diseñó varias
estructuras notables en Chicago, en el
estado de Illinois. Estudió ingeniería y
El edificio fue catalogado como Monumento
Histórico de Chicago en 1977 y homenajeado como
Monumento Histórico Nacional y Registro Nacional
de Lugares Históricos en 1978.
arquitectura en el Estado de Nueva
York. Muchos de sus edificios fueron
construidos antes del Gran Incendio de
Chicago de 1871 y destruidos por él.
ART DÉCO

El advenimiento La decoración de los interiores


del sistema destaca por el empleo de superficies
estructural pulidas, el uso de mármol blanco y
basado en los negro, pasillos estilizados y un
cuadros de acero vestíbulo abierto de tres plantas de
permitió construir altura
verticalmente.

184m de altura
44 pisos
Uso de Oficinas
El edificio, revestido de
El Chicago Board of Trade Building es un rascacielos piedra caliza de Indiana
ubicado en Chicago, Estados Unidos. Se sitúa en el de color gris y coronado
con un techo en forma de
141 de W. Jackson, en el área comunitaria conocida El atrio en la planta 12
pirámide de cobre. está coronado por un
como El Loop del Condado de Cook.
ornamento octogonal
Construido en 1930 y designado como Hito de la de estilo posmoderno
por Helmut Jahn
ciudad el 4 de mayo de 1977. Fue agregado al
Registro Nacional de Lugares Históricos el 16 de
El contratista
junio de 1978.
principal Hegeman &
El edificio es conocido por su arquitectura estilo art Harris lo construyó
decó, sus esculturas y grandes tallas en piedra así por 11,3 millones de
dólares.
como grandes salas de contratación o mercados de
corros.
CUADRO COMPARATIVO ENTRE LOS ESTILOS
ARQUITECTÓNICOS BEAUX ARTS, ART NOUVEAU Y ART DÉCO

CARACTERISTICAS BEAUX ARTS ART NOUVEAU ART DÉCO

Finales del siglo XIX hasta Finales del siglo XIX hasta
PERIODO Años 1920 a 1930
principios del siglo XX principios del siglo XX

Clasicismo, Renacimiento,
INSPIRACIÓN Naturaleza, formas orgánicas Tecnología, geometría, maquinaria
Barroco

ESTETICA Elegante, grandiosa, simétrica Curvas, líneas fluidas, asimetría Geométrica, angular, ornamentada

Mármol, piedra, bronce,


MATERIALES Hierro forjado, vidrio, cerámica Acero inoxidable, vidrio, concreto
materiales nobles

DETALLES Motivos florales, curvas Zigzags, líneas rectas, formas


Esculturas, columnas, frontones
ORNAMENTALES sinuosas geométricas

ELEMENTOS Equilibrio y simetría en la Integra elementos naturales en Uso prominente de formas


ARQUITECTÓNICOS disposición de los elementos el diseño arquitectónico geométricas y líneas

Paletas de colores naturales y


USO DEL COLOR Colores sobrios y neutros Colores llamativos y contrastantes
orgánicos

Edificios públicos, institucionales Edificios residenciales y Edificios comerciales y de


APLICACIÓN
y monumentales comerciales entretenimiento, objetos de diseño

Contribuyó a la planificación
Influyó en el diseño de interiores Sentó las bases para el
INFLUENCIA POSTERIOR urbana con un enfoque en la
y mobiliario modernismo
monumentalidad

Hector Guimard: Es conocido por


Charles Garnier: Fue el arquitecto Raymond Hood: Fue un arquitecto
su trabajo en el diseño de las
detrás de la Ópera Garnier en estadounidense conocido por su
entradas del metro de París, que
París, uno de los ejemplos más trabajo en el rascacielos "Rockefeller
son emblemáticas del estilo Art
icónicos del estilo Beaux Arts. Su Center" en Nueva York, que incorpora
Nouveau. Sus diseños presentan
diseño combina elementos clásicos elementos del estilo Art Déco en su
curvas orgánicas y motivos
con ornamentación detallada. diseño.
florales.

Richard Morris Hunt: Fue un Victor Horta: Fue uno de los


Eileen Gray: Aunque es más conocida
influyente arquitecto arquitectos más influyentes en el
por su contribución al diseño de
estadounidense que introdujo el desarrollo del Art Nouveau en
interiores y mobiliario, Gray también
ARQUITECTOS estilo Beaux Arts en los Estados Bélgica. Sus edificios, como la
diseñó edificios que exhiben
RELEVANTES Unidos. Diseñó el Metropolitan Casa Tassel y la Casa Solvay en
influencias del estilo Art Déco, como
Museum of Art y la Base Naval de Bruselas, exhiben la estética
la Villa E-1027 en Francia.
Newport, entre otros. característica del estilo.

Antoni Gaudí: Aunque es más


McKim, Mead & White: Esta firma Ludwig Mies van der Rohe: Aunque
famoso por su trabajo en el
de arquitectura estadounidense también es asociado con el
modernismo catalán, Gaudí
contribuyó significativamente al movimiento modernista, Mies van der
también incorporó elementos del
desarrollo del estilo Beaux Arts en Rohe diseñó el Pabellón Alemán en la
Art Nouveau en sus diseños, como
los Estados Unidos. Diseñaron la Exposición Internacional de Barcelona
se puede ver en edificios como la
Biblioteca Pública de Nueva York y de 1929, que ejemplifica las líneas
Casa Batlló y la Casa Milà en
otros edificios importantes. limpias y la geometría del Art Déco.
Barcelona.

También podría gustarte