Está en la página 1de 3

Actividad de aprendizaje 1

Reporte: Ciudades de México los factores que influyen en su conformación y


expresión actual, tomando en cuenta los enfoques: histórico, político, económico,
social, cultural y ambiental.

INTRODUCCION.

CHIHUAHUA

México cuenta con un inmenso territorio nacional, comprende casi todos los tipos de relieve
existentes en el planeta, además de una historia muy extensa la cual agrupa una gran cantidad
de culturas, la cual es sumamente diversa y posee características únicas determinadas por su
geografía y tradiciones. Las actividades económicas principales del estado mexicano
de Chihuahua son la industria, el turismo, el sector agropecuario, la minería y los servicios. La
economía de Chihuahua está sostenida principalmente por los sectores primario, secundario y
terciario de la cadena productiva. La población total de Chihuahua en 2020 fue 937,674
habitantes, siendo 51.2% mujeres y 48.8% hombres. Los rangos de edad que concentraron
mayor población fueron 20 a 24 años (80,287 habitantes), 25 a 29 años (78,636 habitantes) y
15 a 19 años (76,594 habitantes). Entre ellos concentraron el 25.1% de la población total. En el
cuarto trimestre de 2022, la tasa de participación laboral en Chihuahua fue 62.6%, lo que
implicó un aumento de 0.45 puntos porcentuales respecto al trimestre anterior (62.2%).La tasa
de desocupación fue de 1.99% (36.9k personas), lo que implicó una disminución de 0.48
puntos porcentuales respecto al trimestre anterior (2.47%)Estos son algunos datos de
chihuahua y el crecimiento en cuanto a población.

DESARROLLO

Es una región que cuenta con tres tipos diferentes de relieves que son sus zonas desérticas, sus
increíblemente extensas llanuras y sus altas sierras provistas de muchas cañadas y barrancos.
Esta condición crea un contraste geográfico muy rico, y un increíble paisaje que forma parte del
patrimonio cultural de Chihuahua.

Es así que, en un suelo poco propicio para la agricultura, los colonizadores europeos,
misioneros e indígenas aprendieron a desarrollar técnicas para conservar los alimentos ya que
los periodos de cosecha eran breves y escasos. Así, nacen los chacales (maíz seco), chile
pasado, conservas de frutas y frutas deshidratadas, carne deshidratada o cecina, y el famoso
“queso ranchero” hecho de leche de chiva o de res. Estos ingredientes adquieren un
característico sabor que la diferencia de los naturales, agregando a los guisados chihuahuenses
una sazón muy peculiar.

Las principales ventas internacionales de Chihuahua en 2022 fueron Partes y Accesorios de


Vehículos Automotores (US$1,777M), Circuitos Electrónicos Integrados (US$496M) y Tableros,
Consolas y otras Bases para el Control o Distribución de Electricidad (US$446M).Los principales
destinos de ventas internacionales en 2022 fueron Estados Unidos (US$7,660M), Canadá
(US$184M) y Japón (US$142M).Fuente Secretaría de Economía.

Uno de los factores más relacionados con el desarrollo humano, es el arte, ya que este
comprende una gran variedad de expresiones humanas, que guardan una gran cantidad de
significados y que además se transforman y van evolucionando conforme la sociedad
experimenta cambios. El patrimonio cultural de Chihuahua está repleto de obras de arte que
datan de distintas épocas. Por lo que hoy, la sociedad chihuahuense está conformada por
grupos indígenas que aún conservan sus raíces y tradiciones muy arraigadas. Actualmente, el
grupo principal en número e influencia cultural en el estado es el de los tarahumaras.
Habitantes originales de estas tierras, fueron forzados a retirarse a vivir en una porción de las
montañas de la Sierra Madre Occidental, hoy conocida bajo el nombre de Sierra Tarahumara.
Como sucede en el resto del país, este grupo étnico se encuentra entre los más pobres y
marginados del estado. Parte de su economía se sustenta con la venta de sikolís y bitikolís, ollas
y vasijas de barro y textiles y joyería de chaquira que ofrecen en sitios turísticos del estado. 

Otro grupo cultural de gran influencia en la vida económica y cultural de Chihuahua es el de los
menonitas. A principios del siglo XX, obteniendo excepcionales concesiones de parte del
gobierno mexicano en turno, el Gral. Álvaro Obregón, llegaron a la comunidad de Santa Clara
cientos de familias menonita procedentes de Canadá, pero originarios de Holanda. Su origen
europeo, su religión única, la frugalidad que rige cada aspecto de su vida y su característica
dedicación al trabajo comunitario llegaron con todos ellos para quedarse; Chihuahua es una
floreciente comunidad de origen menonita.

CONCLUSION

Parte de la historia de Chihuahua y de todo México, es los feminicidios ocurridos en Ciudad


Juárez. En la década de los noventa, el auge económico estadounidense llegó a la frontera
mexicana en forma de maquiladoras de exportación que abrieron oportunidades a muchos
mexicanos y mexicanas. Las mujeres trabajadoras de Juárez, vieron la oportunidad y se
convirtió en tragedia cuando a partir de 1993 comienzan a ser víctimas de cruentos asesinatos
y misteriosas desapariciones que a la fecha continúan impunes. La trascendencia de esta
violencia misógina ha trascendido fronteras. Activistas de los derechos humanos, artistas y
políticos del mundo se unen a los clamores de los familiares de las víctimas, quienes reclaman
justicia para sus mujeres, para las hoy famosas “muertas de Juárez”. El escritor latinoamericano
Carlos Monsiváis ha denunciado la corrupción de las autoridades mexicanas, quienes hoy en
día han tenido que hacer grandes cambios en los altos mandos de las autoridades juarenses,
asignando, por ejemplo, como Fiscal Federal y Procuradora del Estado a mujeres que han
decidido trabajar en conjunto con la sociedad civil. La cual está organizada en activas
asociaciones como son “Nuestras Hijas de Regreso a Casa”, “Mujeres por Juárez” y “Voces Sin
Eco”. En 2007 se anuncia el estreno de la película “Bordertown” o “Ciudad del Silencio” aborda
esta trágica realidad. La percepción de seguridad busca medir la percepción de seguridad
pública que la población y los hogares tienen sobre el lugar donde residen y su relación con el
delito. Por otro lado, la percepción de confianza en autoridades o desempeño institucional
busca conocer la manera en que la población percibe a las autoridades y las acciones que
realizan, independiente de si han sido o no víctimas de delito. El término de denuncia, es
utilizado en el acto mediante el cual un sujeto, víctima o testigo de un crimen, informa o
establece los hechos frente a las autoridades pertinentes, reportando una irregularidad, acto
delictivo o crimen con el fin de ser investigado. El Estado de Chihuahua fue la primera entidad
federativa en alinear su Plan Estatal de Desarrollo 2017-2021 a los Objetivos de Desarrollo
Sostenible (ODS) de la Organización de Naciones Unidas (ONU) con la finalidad de erradicar la
pobreza, proteger al planeta y asegurar la prosperidad para todas las personas. Cosa que aun
no se a logrado hay muchas problemáticas en la ciudad como en muchas otras de la República
Mexicana.

REFERENCIAS:

Fuentes de información OBLIGATORIAS • Mendoza, C. (2008). Problemática Urbana. México: UNAM-ENTS-SUA • Mendoza, C. y Ramírez, F. (2016). Unidad 3. México, país urbano. (Documento preparado para la asignatura Problemática urbana). México: UNAM-
ENTS-SUA CONAPO. (2010). Delimitación de las zonas metropolitanas de México 2010 [versión electrónica]. México: CONAPO. Disponible en http://www.conapo.gob.mx/es/CONAPO/Delimitacion_zonas_metropolitanas_2010_C apitulos_I_a_IV. Consultado
26/02/201

Portal Gubernamental del Estado de Chihuahua


Chihuahua: Economía, empleo, equidad, calidad de vida, educación, salud y seguridad pública | Data México (datamexico.org)

Cultura y tradiciones | Portal Gubernamental del Estado de Chihuahua

Patrimonio cultural de Chihuahua | Chihuahua Turismo (chihuahuamexico.com.mx)

También podría gustarte