Está en la página 1de 1

Cuando se produce la combustión 

en el interior de los cilindros , esta


mueve los pistones que trasladan dicha energía a través de las bielas al
cigüeñal, que a su vez está conectado al volante motor. A través del
embrague en una caja de cambios  manual o de un convertidor de par en una
automática, este movimiento es finalmente transmitido a las ruedas.
Así pues, el cigüeñal se encarga de transformar el movimiento lineal de
los pistones en circular que pueda ser utilizado para mover las ruedas a
través de la transmisión. Las bielas son en cierto modo como los pedales de
una bicicleta que hacen girar, en este caso, el cigüeñal.
 El ciclo Otto: motores de dos y cuatro tiempos
En esencia, se trata de una sucesión de movimientos lineales y
giratorios que finalizan con el vehículo desplazándose a partir de la
combustión del carburante y el oxígeno, pero la pieza clave para transformar
dicha energía lineal en circular es el cigüeñal.
Partes

Este elemento situado en el interior del bloque motor consta de varias piezas
que cumplen distintas funciones:

Eje: sirve de guía para el giro de todo el conjunto.


Apoyos: realizan un giro sobre el mismo cárter y reciben diversos
tratamientos térmicos para adquirir resistencia que permita una precisión
máxima y una tolerancia mínima.

También podría gustarte