Está en la página 1de 82

PERIODONCIA

PARAMETROS
PERIODONTALES Y EL
PERIODONTOGRAMA
PhD ; Mg; Cd. Jonathan Meza Mauricio
La enfermedad periodontal es un proceso infeccioso-inflamatorio QUE AFECTA LOS TEJIDO DE SOPORTE Y PROTECCION
DEL DIENTE
LA GINGIVITIS INDUCIDA POR BIOFILM es una respuesta inflamatoria de los tejidos
gingivales frente a la acumulación de biofilm dental

Dicha inflamación es
reversible y permanece
contenida dentro del
periodonto de protección, no
extendiéndose hasta el
periodonto de inserción (Page
1986; Chapple, Mealey, Van
Dyke y cols. 2018; Murakami y
cols. 2018).
PERIODONTO DE PERIODONTO DE
PROTECCION INSERCIÓN O SOPORTE
Clínicamente, la gingivitis comprende una serie de alteraciones clínicas tales como contorno gingival aumentado
debido a edema, transición de color de un rosa coral pálido a un tono rojo y/o rojo azulado, temperatura sulcular
elevada, sangrado por estimulación y aumento del exudado gingival (Mariotti 1999; Murakami y cols. 2018).
LA PERIODONTITIS ES UNA ENFERMEDAD CRÓNICA inflamatoria multifactorial iniciada por una
disbiosis bacteriana. Se caracteriza por la destrucción progresiva de los tejidos de soporte del
diente y conduce, en última instancia, a la pérdida dental (Tonetti y cols. 2018).
Está considerada la sexta enfermedad crónica no transmisible más frecuente de la humanidad
(Kassebaum y cols. 2014), afecta a la calidad de vida de los pacientes que la padecen y
representa un coste elevado para cualquier sistema sanitario (Tonetti y Van Dyke 2013).
LOS ESTUDIOS DE LOE ENCONTRARON ALGO IMPORTANTE

dentro de un mismo grupo de individuos sometidos a las mismas


condiciones ambientales, socioeconómicas y hábitos higiénicos
similares, se pueden encontrar diferentes patrones de
evolución de la enfermedad periodontal.
Incluso en los pacientes tratados se encontró que a pesar de la
terapia de mantenimiento, podrían existir periodos de
exacerbación y consiguiente recidiva de la enfermedad.
Que debemos valorar/ evaluar en el paciente?
Enrojecimiento gingival e inflamación

Cambios en el color, así como inflamación


o edema gingival, son signos clínicos claros
de inflamación gingival.
La encía se inflama debido al acúmulo de
fluido y al aumento de la permeabilidad
vascular.
Aunque la ausencia de enrojecimiento
gingival presenta un excelente valor
predictivo negativo, su presencia no implica
necesariamente un riesgo de pérdida de
inserción
Supuración

Puede diagnosticarse clínicamente


realizando una presión digital o con la
sonda en la encía en dirección
coronal. Se ha encontrando que la
supuración se muestra solamente en un
3-5% de las zonas con periodontitis
Sangrado al sondaje

El sangrado al sondaje parece ser un


signo objetivo de inflamación gingival.
Para valorar este signo se suele utilizar
una sonda periodontal introduciéndola
en el fondo de la bolsa y valorando la
presencia o ausencia de sangrado
gingival así como el tiempo que tarda en
sangrar, bien inmediatamente o después
del sondaje.
Valoración de los tejidos periodontales dañados

El proceso inflamatorio que se origina en la


enfermedad periodontal provoca una pérdida de
inserción de las fibras colágenas insertadas en el
cemento y una migración apical del epitelio de
unión.

Concomitantemente puede existir una reabsorción


de la porción coronal del hueso alveolar.
Dudas, preguntas?
El periodontograma
es una forma gráfica
de representar el

del paciente
Registra y grafica
ü nivel de inserción clínica ,
ü profundidad al sondaje
ü margen gingival
ü placa bacteriana ,
ü sangrado al sondaje .
ü Piezas ausentes
ü el grado de movilidad (índice de Miller)
ü grado de furcación (índice de Hamp).
Sonda periodontal
ü Complementa a la inspección visual
ü MIDE y LOCALIZA LA BOLSA PERIODONTAL, DETERMINANDO
SU CURSO SOBRE LA SUPERFICIE DENTAL e implantar
MEDICIONES
para cada pieza
3 valores en vestibular y 3 EN LA
palatina o lingual: D,m,m
MARQUIS GOLDMAN
WILLIAMS WHO UNC 15 NABERS
COLOR FOX
CODED
PLASTICAS USADAS PARA NO RAYAR LA
SUPERFICIE DE IMPLANTES O
DE SUS PILARES
SONDA FLORIDA
MARQUIS
3-6-9-12
WHO
0.5-4-6-9-12
UNC 15
MM CADA 5
NABERS
3-6-9-12
Técnica de sondeo

• no inclinarla demasiado
• Ni ingresar con ella de
forma muy paralelo

usar un pequeño ángulo de 10


grados
Técnica de sondeo
• La sonda debe estar
alineada con el
del diente.
• Debe ser insertada
suavemente en la con una
presión de 20 a 25 gr
Dudas, preguntas?
Control de lectura

HTTPS://FORMS.GLE/F8IFHX3QTECHFLDXA
periodontograma – diente ausente e implante

1
1er Paso
Piezas dentarias perdidas o ausentes:
Colorear con color NEGRO
2do paso
nr nr

Identificar los Dientes nr


nr
nr
nr
no registrables
1

nr nr
nr nr
nr nr
3er Pasos
Registrar el Grado de movilidad (Miller)

8 4

0 1 2

8 4
3er Pasos
Registrar el Grado de movilidad (Miller)
se distingue un ligero movimiento
HORIZONTAL (0.2 -1mm)
movimiento MODERADO de 1 mm a
mas en cualquier dirección HORIZONTAL
MOVILIDAD MARCADA, (MOVIMIENTO
HORIZONTAL Y VERTICAL) PUEDE HABER
intrusión o rotación

Si no existe movimiento colocar:


4TO paso
Registrar la encia Adherída con un
asterisco cuando es ≤2MM)

*
periodontograma – encía adherida inadecuada

≤ 2 mm =
*
Margen gingival (Mg)

Distancia de la unión cemento-esmalte (UCE) al margen gingival


Margen gingival Distancia de la unión cemento-
esmalte (UCE) al margen gingival.
Mg

(UCE)
Margen gingival Distancia de la unión cemento-
esmalte (UCE) al margen gingival.
Mg
• Si el MG es al -1-1-1 111 111 - 2-2-2 -2-2-2
UCE se registra un
con
signo (-).
(UCE)

-1-1-1 111 -1-1-1 - 2-2-2 -2-2-2


Margen gingival Distancia de la unión cemento-
esmalte (UCE) al margen gingival
Mg
• Si el MG es a la -1-1-1 111 111 - 2-2-2 -2-2-2
UCE se registra un
con
signo (-).
(UCE)
• Si el MG es a la
UCE (recesión gingival)
se registra un
entero. -1-1-1 111 -1-1-1 - 2-2-2 -2-2-2
periodontograma – sangrado al sondaje (SAS) y placa
/ Margen gingival y bolsas periodontales

NIC-SAS

PB-PLACA

UCE-MG
131 000 020 -20-1 000 -3-1-2 +
+ + + +
periodontograma – sangrado al sondaje (SAS) y placa
/ Margen gingival y bolsas periodontales

NIC-SAS

PB-PLACA

UCE-MG
131 000 020 -20-1 000 -3-1-2
- - - -
-
Margen gingival
Mg Lapicero
azul

(UCE) -1-1-1 111 111 - 2-2-2 -2-2-2

cada
reglón
mide
2mm
Margen gingival Distancia de la unión cemento-
esmalte (UCE) al margen gingival.
Mg

(UCE) (UCE)
Profundidad al Sondaje
(PS) Distancia desde el MG al fondo de
surco
mg
Profundidad al sondaje Distancia desde el
MG al fondo de
surco
Profundidad al sondaje Distancia desde el
MG al fondo de
surco
Profundidad al sondaje Distancia desde el
MG al fondo de
surco
Profundidad al sondaje Distancia desde el
MG a la base de la
Siempre
bolsa
en numero
entero -2-2-2

222 333 262 334 222


-4-4-4 111 111 - 2-2-2 -2-2-2

Color
rojo en
ps ≥4mm
Placa bacteriana (PL)
Se identifica con un punto azul
presencia de placa y/o sarro

222 333 262 334 222


-1-1-1 111 111 - 2-2-2 -2-2-2
Placa bacteriana (PL)
Nivel de inserción clínica(NIC)

DISTANCIA Del UCE a


fondo de bolsa
Nivel de inserción clínica (NIC)
DISTANCIA de la UCE al fondo de bolsa
(Suma aritmética del MG + PS)

111 444 373 112 000

222 333 262 334 222


-1-1-1 111 111 - 2-2-2 -2-2-2
Nivel de inserción clínica (NIC)
Nivel de inserción clínica (NIC)
Nivel de inserción clínica (NIC)
Sangrado al sondaje(ss)
Lapicero
rojo
111 444 373 112 000

222 333 262 334 222


-1-1-1 111 111 - 2-2-2 -2-2-2
Lesion de furca(hamp)
Λ Clase I: < de 3 mm.
∆ Clase II: ≥ de 3mm. No atraviesa de lado a lado.
▲ Clase III: Pasaje de la sonda de lado a lado.
111 444 373 112 000

222 333 262 334 222


-1-1-1 111 111 - 2-2-2 -2-2-2
Lesion de furca(hamp)
Lapicero
rojo

111 444 373 112 000

222 333 262 334 222


-1-1-1 111 111 - 2-2-2 -2-2-
2
Supuración al sondaje
Representada por un circulo rojo con
un punto dentro ʘ
111 444 373 112 000

222 333 262 334 222


-4-4-4 111 111 - 2-2-2 -2-2-2

ʘ ʘ
te m a s
dia s
Representada por un zigzag azul

111 444 373 112 000

222 333 262 334 222


-1-1-1 111 111 - 2-2-2 -2-2-
2
Restauraciones desbordantes
Y apiñamientos Representada por un zigzag rojo

111 444 373 112 000

222 333 262 334 222


-1-1-1 111 111 - 2-2-2 -2-2-
2
periodontograma – caries interproximal
periodontograma – endodoncia, perno y corona

ESP. EMIL CORREA Q.


periodontograma – endodoncia, perno y corona

ESP. EMIL CORREA Q.


periodontograma – diente ausente e implante
ID ID

ID ID
periodontograma – diente retenido y lesiones apicales
periodontograma – diente retenido y lesiones apicales
TALLER XII: Biofilm y gingivítis

Vestibular

Distal

Distal
palatino lingual

mesial
mesial
ESP. EMIL CORREA Q.
Vestibular ESP. EMIL CORREA Q.
TALLER XII: Biofilm y gingivítis

NUMERO DE SUPERFICIES PINTADAS = 32


X 100 = 25 %
Superficies totales = 128
Muy bueno = < 10%
Bueno =11 – 25 %
Regular = 26 – 35 %
Mala = > 35 %
Dudas,
preguntas?

También podría gustarte