Está en la página 1de 17

PLAN DE ACTIVIDADES ACADÉMICAS 2023-0

MORFOFISIOLOGÍA DEL APARATO LOCOMOTOR,


NOMBRE DEL CURSO
CABEZA Y CUELLO

Competencia general:

Trabajo en Equipo: Interactúa con empatía y asertividad en


equipos de trabajo, guiando su comportamiento hacia la
meta.
COMPETENCIAS ASOCIADAS AL CURSO
Competencia específica:

Aprendizaje Autorregulado de Bases Científicas y


Médicas: Interioriza los conocimientos, experiencias y
vivencias que le permiten construir las bases de
conocimiento, utilizando estrategias de aprendizaje.

Al finalizar el curso, el estudiante explica los mecanismos


morfofisiológicos en la búsqueda de la homeostasis; en
condiciones de salud y de enfermedad, desde un enfoque
macrocelular o anatómico sobre las características
morfológicas y estructurales del aparato locomotor, cabeza
RESULTADO GENERAL DE APRENDIZAJE
y cuello; así como microcelular o histológico trabajando en
equipo con respeto a sus compañeros mediante la escucha
atenta y aceptación de sugerencias construyendo las bases
de su conocimiento utilizando revistas clínicas actualizadas,
valorando su importancia en el campo clínico.

MÓDULO 1: APARATO LOCOMOTOR, PRINCIPIOS DE LA HOMESOTASIS Y LOCOMOCIÓN

Al finalizar el curso, el estudiante identifica la morfología


locomotora y los mecanismos fisiológicos de la
RESULTADO DE APRENDIZAJE homeostasis corporal, reconociendo la importancia de los
tejidos de sostén y muscular trabajando en equipo con
respeto a sus compañeros mediante la escucha atenta y
aceptación de sugerencias construyendo las bases de su
conocimiento utilizando revistas clínicas actualizadas,
valorando su importancia en el campo clínico.
SEMANA 1

Sesión 1 Sesión 2

ANATOMÍA ANATOMÍA
Horas totales Teoría Práctica Horas totales Teoría Práctica
Presencial 2 8 Presencial 2 8

Sala de aula 2 8 Sala de aula 2 8

Interacción materiales del PREVIO A LA Interacción materiales del PREVIO A LA


- -
aula virtual SESIÓN aula virtual SESIÓN

FISIOLOGÍA FISIOLOGÍA
Horas totales Teoría Práctica Horas totales Teoría Práctica
Presencial 2 8 Presencial 2 8

Sala de aula 2 8 Sala de aula 2 8

Interacción materiales del PREVIO A LA Interacción materiales del PREVIO A LA


- -
aula virtual SESIÓN aula virtual SESIÓN

HISTOLOGÍA HISTOLOGÍA
Horas totales Teoría Práctica Horas totales Teoría Práctica
Presencial 2 8 Presencial 2 8

Sala de aula 2 8 Sala de aula 2 8

Interacción materiales del PREVIO A LA Interacción materiales del PREVIO A LA


- -
aula virtual SESIÓN aula virtual SESIÓN

Contenidos a abordar: Contenidos a abordar:


ANATOMÍA ANATOMÍA
Generalidades, Hombro y la axila Brazo y codo
FISIOLOGÍA FISIOLOGÍA
Fisiología Generalidades. Centros reguladores fisiológicos Fisiología Articular
HISTOLOGÍA HISTOLOGÍA
Tejido cartilaginoso Tejido óseo (compacto y esponjoso).

- Presentación del silabo académico y del curso. Explicación de los


lineamientos de la metodología académica; sistema de evaluación y - Actividad “Evaluación”: Evaluación del tema desarrollado y del día
expectativas acerca del curso. buscando la integración de este con los diferentes capítulos.
- Actividad “Evaluación”: Evaluación del tema desarrollado y del día - Análisis de casos clínicos – Discusión clínica: Mediante la
buscando la integración de este con los diferentes capítulos presentación de situaciones clínicas (ciencias básicas aplicadas a la
- Análisis de casos clínicos – Discusión clínica: Mediante la clínica) el estudiante analizará los distintos escenarios descritos siendo
presentación de situaciones clínicas (ciencias básicas aplicadas a la capaz de identificar targets, asociándolos e integrando los aspectos a
clínica). El estudiante analizará los distintos escenarios descritos siendo considerar dentro de las distintas áreas:
capaz de identificar targets, asociándolos e integrando los aspectos a
considerar dentro de las distintas áreas: ANATOMÍA
- Describe las estructuras anatómicas del brazo y realiza aplicaciones
ANATOMÍA anatomofuncionales.
- Reconoce las estructuras que conforman el hombro y axila, y realiza
FISIOLOGÍA
diferentes aplicaciones anatomofuncionales.
FISIOLOGÍA
- Identifica y comprender el mecanismo de los Targets en Fisiología.
HISTOLOGÍA - Define la osmolaridad, sus valores en plasma y la fórmula de la
- Explica la diferencia entre cartílago hialino, elástico y fibroso y sus osmolaridad. Cambios en el medio interno interpretados en el
componentes. Diagrama de Darrow Yannet..
-Al final se comparte las distintas ideas para el cierre del caso clínico.
HISTOLOGÍA
-Metacognición
Establece las diferencias entre hueso compacto y esponjoso. Identifica
los métodos empleados para observación del Tejido Óseo.
Recursos y materiales académicos
- Guía del curso
- Presentación en PPT
- Actividades asincrónicas Recursos y materiales académicos
- Guía del curso
Evaluación - Presentación en PPT
ANATOMÍA – FISIOLOGÍA – HISTOLOGÍA - Actividades asincrónicas

Formativa Sumativa Evaluación


Participación activa Evaluaciones prácticas ANATOMÍA – FISIOLOGÍA - HISTOLOGÍA
Evaluación Diagnóstica:
Semana 1: 07 de enero Formativa Sumativa
Participación activa en clase, Evaluaciones prácticas
seminarios programados.
Virtual: Actividades de autoaprendizaje y horas
ANATOMÍA – FISIOLOGÍA - HISTOLOGÍA
- Revisión del material del aula virtual Canvas.
Virtual: Actividades de autoaprendizaje y horas
Lectura: ANATOMÍA – FISIOLOGÍA - HISTOLOGÍA
Duque-Parra, Jorge Eduardo, Vásquez, Bélgica, & del Sol, Mariano. - Revisión del material del aula virtual Canvas.
(2018). Problemática Educativa Terminológica Anatómica en América
Latina: Terminología Anatómica es Internacional, no Nacional ni Lectura:
Regional. International Journal of Morphology, 36(4), 1423-1430. Yang L. Neonatal brachial plexus palsy. Management
and prosnoctic factors. Seminars in Perinatology.
Lectura: (2014) 38: 222-234
Alturkistani HA, Tashkandi FM, Mohammedsaleh ZM. Histological
stains: a literature review and case study. Global journal of health
science. 2016 Mar;8(3):72. - Duración:
Anatomía: 4 horas
Duración: Fisiología: 3 horas
Anatomía: 4 horas Histología: 3 horas
Fisiología: 3 horas
Histología: 3 horas
SEMANA 2

Sesión 3 Sesión 4

ANATOMÍA ANATOMÍA
Horas totales Teoría Práctica Horas totales Teoría Práctica
Presencial 2 8 2 8
Presencial

Sala de aula 2 8 2 8
Sala de aula
Interacción materiales del PREVIO A LA PREVIO A LA
- Interacción materiales del -
aula virtual SESIÓN SESIÓN
aula virtual

FISIOLOGÍA FISIOLOGÍA
Horas totales Teoría Práctica Horas totales Teoría Práctica
Presencial 2 8 2 8
Presencial

Sala de aula 2 8 2 8
Sala de aula
Interacción materiales del PREVIO A LA PREVIO A LA
- Interacción materiales del -
aula virtual SESIÓN SESIÓN
aula virtual

HISTOLOGÍA HISTOLOGÍA
Horas totales Teoría Práctica Horas totales Teoría Práctica
Presencial 2 8 2 8
Presencial

Sala de aula 2 8 2 8
Sala de aula
Interacción materiales del PREVIO A LA PREVIO A LA
- Interacción materiales del -
aula virtual SESIÓN SESIÓN
aula virtual

Contenidos a abordar: Contenidos a abordar:


ANATOMÍA ANATOMÍA
Antebrazo y muñeca Mano.
FISIOLOGÍA FISIOLOGÍA
Membrana celular. Receptores y señalización Movimiento transmembrana
HISTOLOGÍA HISTOLOGÍA
Osteogénesis (endocondral e intramembranosa). Tejido muscular esquelético

Actividades académicas sincrónicas Actividades académicas sincrónicas


- Análisis de casos clínicos – Discusión clínica: Mediante la - Actividad “Evaluación”: Evaluación del tema desarrollado y del día
presentación de situaciones clínicas (ciencias básicas aplicadas a la buscando la integración de este con los diferentes capítulos.
clínica). El estudiante analizará los distintos escenarios descritos siendo - Análisis de casos clínicos – Discusión clínica: Mediante la
capaz de identificar targets, asociándolos e integrando los aspectos a presentación de situaciones clínicas (ciencias básicas aplicadas a la
considerar dentro de las distintas áreas: clínica) el estudiante analizará los distintos escenarios descritos siendo
capaz de identificar targets, asociándolos e integrando los aspectos a
considerar dentro de las distintas áreas:
ANATOMÍA
- Explica las características anatómicas del antebrazo y muñeca, ANATOMÍA
además realiza Aplicaciones anatomofuncionales. - Identifica la estructura ósea, muscular y vasculonerviosa de la mano.
- Identifica la estructura ósea, muscular y vasculonerviosa de la mano Aplicaciones anatomofuncionales.
y realiza Aplicaciones anatomofuncionales. FISIOLOGÍA
FISIOLOGÍA - Describe los principales reguladores en la homeostasis del Sodio.
- Describe los componentes de la osmolaridad plasmática y su HISTOLOGÍA
relación con la Hormona Antidiurética. - Describe como el tejido conectivo amalgama las fibras musculares
en láminas histológicas con diferentes coloraciones.
HISTOLOGÍA -Al final se comparte las distintas ideas para el cierre del caso clínico.
. Valora los procesos de osificación intramembranosa y endocondral, -Metacognición.
en la formación de los huesos planos y largos.

-Al final se comparte las distintas ideas para el cierre del caso clínico.
-Metacognición. Recursos y materiales académicos
- Guía del curso
- Presentación en PPT
- Actividades asincrónicas
Recursos y materiales académicos
- Guía del curso
- Presentación en PPT Evaluación
- Actividades asincrónicas ANATOMÍA – FISIOLOGÍA - HISTOLOGÍA

Formativa Sumativa
Evaluación
Participación activa en clase, Evaluaciones prácticas
ANATOMÍA – FISIOLOGÍA – HISTOLOGÍA
seminarios programados.
Formativa Sumativa
Virtual: Actividades de autoaprendizaje y horas
ANATOMÍA – FISIOLOGÍA - HISTOLOGÍA
Participación activa Evaluaciones prácticas
- Revisión del material del aula virtual Canvas.
Lectura:
Brodman R, Hirsh L, Frame R. Effect of radial artery harvest on
collateral forearm blood flow and digital perfusión. The Journal of
Virtual: Actividades de autoaprendizaje y horas Thoracic and Cardiovascular Surgery. (2002) 123: 512-514
ANATOMÍA – FISIOLOGÍA - HISTOLOGÍA - Video: https://www.youtube.com/watch?v=2S7HX0zIkAQ
- Revisión del material del aula virtual Canvas. (Trasplante de tendones en caso de lesión nerviosa por aplastamiento
de mano)
Lectura:
Korner J, Lill H, Muller L, Hessmann M, Kopf K, Goldhahn. Distal Lectura:
humerus fractures in elderly patients: results after open reduction and Florencio-Silva R, Sasso GR, Sasso-Cerri E, Simões MJ, Cerri PS.
internal fixation. Osteoporosis Internal. (2005) 16: 73-79 Biology of bone tissue: structure, function, and factors that influence
bone cells. BioMed research international. 2015 Oct;2015.
Lectura:
Rochefort GY, Pallu S, Benhamou CL. Osteocyte: the unrecognized Duración:
side of bone tissue. Osteoporosis internacional. 2010 Sep;21(9):1457- Anatomía: 4 horas
69 Fisiología: 3 horas.
Histología: 3 horas
Duración:
Anatomía: 4 horas
Fisiología: 3 horas.
Histología: 3 horas
SEMANA 3

Sesión 5 Sesión 6

ANATOMÍA ANATOMÍA
Horas totales Teoría Práctica Horas totales Teoría Práctica
Presencial 2 8 Presencial 2 8

Sala de aula 2 8 Sala de aula 2 8

Interacción materiales del PREVIO A LA Interacción materiales del PREVIO A LA


- -
aula virtual SESIÓN aula virtual SESIÓN

FISIOLOGÍA FISIOLOGÍA
Horas totales Teoría Práctica Horas totales Teoría Práctica
Presencial 2 8 Presencial 2 8

Sala de aula 2 8 Sala de aula 2 8

Interacción materiales del PREVIO A LA Interacción materiales del PREVIO A LA


- -
aula virtual SESIÓN aula virtual SESIÓN

HISTOLOGÍA HISTOLOGÍA
Horas totales Teoría Práctica Horas totales Teoría Práctica
Presencial 2 8 Presencial 2 8

Sala de aula 2 8 Sala de aula 2 8

Interacción materiales del PREVIO A LA Interacción materiales del PREVIO A LA


- -
aula virtual SESIÓN aula virtual SESIÓN

Contenidos a abordar: Contenidos a abordar:


ANATOMÍA ANATOMÍA
Región Glútea y cadera Muslo y Rodilla
FISIOLOGÍA FISIOLOGÍA
Líquidos y volúmenes corporales. Medio Interno I. Sodio
HISTOLOGÍA HISTOLOGÍA
Tejido muscular cardiaco y liso Órganos linfoides.

Actividades académicas sincrónicas Actividades académicas sincrónicas


- Actividad “Evaluación”: Evaluación del tema desarrollado y del día - Actividad “Evaluación”: Evaluación del tema desarrollado y del día
buscando la integración de este con los diferentes capítulos buscando la integración de este con los diferentes capítulos.

- Análisis de casos clínicos – Discusión clínica: Mediante la - Análisis de casos clínicos – Discusión clínica: Mediante la
presentación de situaciones clínicas (ciencias básicas aplicadas a la presentación de situaciones clínicas (ciencias básicas aplicadas a la
clínica). El estudiante analizará los distintos escenarios descritos siendo clínica) el estudiante analizará los distintos escenarios descritos siendo
capaz de identificar targets, asociándolos e integrando los aspectos a capaz de identificar targets, asociándolos e integrando los aspectos a
considerar dentro de las distintas áreas: considerar dentro de las distintas áreas

ANATOMÍA ANATOMÍA
- Describe las estructuras anatómicas de la región glútea. Aplicaciones - Describe las estructuras anatómicas del muslo y la rodilla.
anatomofuncionales Aplicaciones anatomofuncionales.
FISIOLOGÍA FISIOLOGÍA
- Describe el ciclo fisiológico del potasio a nivel molecular y los - Explica el ciclo fisiológico del fósforo y el magnesio a nivel molecular
mecanismos homeostáticos de control y sus mecanismos homeostáticos de control.
HISTOLOGÍA HISTOLOGÍA
- Establece la diferencia entre los tipos de fibras musculares y los - Describe la estructura histológica del timo, ganglio linfático y
relaciona con el tipo de contracción. amígdala.
-Al final se comparte las distintas ideas para el cierre del caso clínico. -Al final se comparte las distintas ideas para el cierre del caso clínico.
-Metacognición. -Metacognición.

Recursos y materiales académicos Recursos y materiales académicos


- Guía del curso - Guía del curso
- Presentación en PPT - Presentación en PPT
- Actividades asincrónicas - Actividades asincrónicas

Evaluación Evaluación
ANATOMÍA – FISIOLOGÍA – HISTOLOGÍA ANATOMÍA – FISIOLOGÍA – HISTOLOGÍA

Formativa Sumativa Formativa Sumativa


Participación activa Evaluaciones prácticas Participación activa en clase, Evaluaciones prácticas
seminarios programados.
Virtual: Actividades de autoaprendizaje y horas
ANATOMÍA – FISIOLOGÍA – HISTOLOGÍA Virtual: Actividades de autoaprendizaje y horas
ANATOMÍA – FISIOLOGÍA – HISTOLOGÍA
- Revisión del material del aula virtual Canvas.
- Revisión del material del aula virtual Canvas.
Lectura:
Demirseren M, Afandiyev K, And Durgun M. Congenital Absence of Lectura:
Flexor Pollicis Longus Tendon Without Associated nomalies of Thumb Nisbet A. Intramuscular gluteal injections in the increasingly obese
Hypoplasia: A Case Report and Review of the Literature. Hand (2007) population: retrospective study. British Medical Journal. (2006) 332:
2:184–187. 637.638.

Lectura: Duración:
Shadrin IY, Khodabukus A, Bursac N. Striated muscle function, Anatomía: 4 horas
regeneration, and repair. Cellular and molecular life sciences. 2016 Fisiología: 3 horas.
Nov;73(22):4175-202 Histología: 3 horas

Duración:
Anatomía: 4 horas
Fisiología: 3 horas.
Histología: 3 horas
SEMANA 4

Sesión 7 Sesión 8

ANATOMÍA ANATOMÍA
Horas totales Teoría Práctica Horas totales Teoría Práctica
Presencial 2 8 Presencial 2 8

Sala de aula 2 8 Sala de aula 2 8

Interacción materiales del PREVIO A LA Interacción materiales del PREVIO A LA


- -
aula virtual SESIÓN aula virtual SESIÓN

FISIOLOGÍA FISIOLOGÍA
Horas totales Teoría Práctica Horas totales Teoría Práctica
Presencial 2 8 Presencial 2 8

Sala de aula 2 8 Sala de aula 2 8

Interacción materiales del PREVIO A LA Interacción materiales del PREVIO A LA


- -
aula virtual SESIÓN aula virtual SESIÓN

HISTOLOGÍA HISTOLOGÍA
Horas totales Teoría Práctica Horas totales Teoría Práctica
Presencial 2 8 Presencial 2 8

Sala de aula 2 8 Sala de aula 2 8

Interacción materiales del PREVIO A LA Interacción materiales del PREVIO A LA


- -
aula virtual SESIÓN aula virtual SESIÓN

Contenidos a abordar: Contenidos a abordar:


ANATOMÍA EVALUACIÓN TEORÍA:
Pierna, tobillo y Pie • En la EPT se ejecutarán 20 PREGUNTAS de ciencias básicas
FISIOLOGÍA aplicadas a la clínica (7 Anatomía, 7 Fisiología y 6 Histología),
- Medio interno II: Potasio.
de opción múltiple (POM)
HISTOLOGÍA
- Sistematización de los temas aprendidos • Se tiene como máximo de tiempo 45 MINUTOS.
• Cada respuesta correcta equivale a 1 punto (total 20 puntos).
Actividades académicas sincrónicas
- Presentación del silabo académico y del curso. Explicación de los EVALUACIÓN PRÁCTICA:
lineamientos de la metodología académica; sistema de evaluación y • Las evaluaciones parciales de práctica serán en cada uno de
expectativas acerca del curso. sus respectivos laboratorios: Laboratorio de anatomía,
- Actividad “Evaluación”: Evaluación del tema desarrollado y del día Laboratorio de fisiología, Laboratorio de histología.
buscando la integración de este con los diferentes capítulos.
- Análisis de casos clínicos – Discusión clínica: Mediante la
presentación de situaciones clínicas (ciencias básicas aplicadas a la Cada evaluación práctica será de 10 preguntas y tendrá como
clínica). El estudiante analizará los distintos escenarios descritos siendo tiempo mínimo de 20 minutos hasta un máximo de 45 minutos
capaz de identificar targets, asociándolos e integrando los aspectos a para su realización, dependiendo del área (A – F – H). 2 puntos
considerar dentro de las distintas áreas: c/u.

ANATOMÍA Las evaluaciones parciales de teoría SON CONSOLIDADAS que


- Describe la anatomía de la rodilla, pierna y pie. Aplicaciones buscan homogeneizar conceptos y contextualizarlas en situaciones
anatomofuncionales clínicas estandarizadas.
FISIOLOGÍA
Semana: 25/01/2023 – 31/01/23
- Interpreta los determinantes del potencial de membrana de las
diferentes células de la economía.
HISTOLOGÍA
-Sistematización de los temas aprendidos.
-Al final se comparte las distintas ideas para el cierre del caso clínico.
-Metacognición.

Recursos y materiales académicos


- Guía del curso
- Presentación en PPT
- Actividades asincrónicas

Evaluación
ANATOMÍA – FISIOLOGÍA – HISTOLOGÍA

Formativa Sumativa
Participación activa Evaluaciones prácticas

Virtual: Actividades de autoaprendizaje y horas


ANATOMÍA – FISIOLOGÍA – HISTOLOGÍA

- Revisión del material del aula virtual Canvas.

Lectura:
Espinoza O, Valle S. Composición corporal y el efecto de un programa
de fuerza auxiliar para prevenir lesiones en músculos cuádriceps
femoral, isquiotibiales y bíceps femoral en jóvenes universitarios
futbolistas. International Journal of Morphology. (2014) 32(3):1095-
1100.

Duración:
Anatomía: 4 horas
Fisiología: 3 horas.
Histología: 3 horas
MÓDULO 2: ANATOMÍA, FISIOLOGÍA E HISTOLOGÍA DE CABEZA Y CUELLO.

Al finalizar el curso, el estudiante reconoce los tejidos, morfología ósea y


partes blandas de cabeza y cuello así como el proceso de la contracción
RESULTADO DE APRENDIZAJE
muscular, trabajando en equipo con respeto a sus compañeros mediante
la escucha atenta y aceptación de sugerencias construyendo las bases de
su conocimiento utilizando revistas clínicas actualizadas, valorando su
importancia en el campo clínico.

SEMANA 5

Sesión 9 Sesión 10

ANATOMÍA ANATOMÍA
Horas totales Teoría Práctica Horas totales Teoría Práctica
Presencial 2 8 Presencial 2 8

Sala de aula 2 8 Sala de aula 2 8

Interacción materiales del PREVIO A LA Interacción materiales del PREVIO A LA


- -
aula virtual SESIÓN aula virtual SESIÓN

FISIOLOGÍA FISIOLOGÍA
Horas totales Teoría Práctica Horas totales Teoría Práctica
Presencial 2 8 Presencial 2 8

Sala de aula 2 8 Sala de aula 2 8

Interacción materiales del PREVIO A LA Interacción materiales del PREVIO A LA


- -
aula virtual SESIÓN aula virtual SESIÓN

HISTOLOGÍA HISTOLOGÍA
Horas totales Teoría Práctica Horas totales Teoría Práctica
Presencial 2 8 Presencial 2 8

Sala de aula 2 8 Sala de aula 2 8

Interacción materiales del PREVIO A LA Interacción materiales del PREVIO A LA


- -
aula virtual SESIÓN aula virtual SESIÓN

Contenidos a abordar: Contenidos a abordar:

ANATOMÍA ANATOMÍA
Dorso y nuca Cuello I: triángulos del cuello.
FISIOLOGÍA FISIOLOGÍA
Medio Interno III. Bicarbonato – Magnesio Propiedades eléctricas de las membranas. Contracción muscular.
HISTOLOGÍA HISTOLOGÍA
Aparato respiratorio I: Fosas nasales-epiglotis Aparato respiratorio II: laringe y tráquea

Actividades académicas sincrónicas Actividades académicas sincrónicas


- Actividad “Evaluación”: Evaluación del tema desarrollado y del día - Actividad “Evaluación”: Evaluación del tema desarrollado y del día
buscando la integración de este con los diferentes capítulos. buscando la integración de este con los diferentes capítulos.
- Análisis de casos clínicos – Discusión clínica: Mediante la - Análisis de casos clínicos – Discusión clínica: Mediante la
presentación de situaciones clínicas (ciencias básicas aplicadas a la presentación de situaciones clínicas (ciencias básicas aplicadas a la
clínica). El estudiante analizará los distintos escenarios descritos siendo clínica) el estudiante analizará los distintos escenarios descritos siendo
capaz de identificar targets, asociándolos e integrando los aspectos a capaz de identificar targets, asociándolos e integrando los aspectos a
considerar dentro de las distintas áreas: considerar dentro de las distintas áreas

ANATOMÍA ANATOMÍA
. Describe las estructuras anatómicas de la región del dorso y la nuca - Describe las estructuras musculares que forman los triángulos del
y realiza aplicaciones anatomofuncionales. cuello, contenidos. Aplicaciones anatomofuncionales
FISIOLOGÍA FISIOLOGÍA
- Describe los eventos que determinan el potencial de acción de las - Describe las propiedades de excitabilidad y contractibilidad del
músculo. Define los conceptos de sumación temporal y espacial.
células excitables a nivel molecular.
HISTOLOGÍA
HISTOLOGÍA - Describe los tejidos y estructuras ubicados en laringe y tráquea.
-Identifica y describe los tejidos ubicados en fosas nasales, epiglotis. -Al final se comparte las distintas ideas para el cierre del caso clínico.
-Al final se comparte las distintas ideas para el cierre del caso clínico. -Metacognición.
-Metacognición.

Recursos y materiales académicos


Recursos y materiales académicos - Guía del curso
- Guía del curso - Presentación en PPT
- Presentación en PPT - Actividades asincrónicas
- Actividades asincrónicas

Evaluación
Evaluación ANATOMÍA – FISIOLOGÍA - HISTOLOGÍA
ANATOMÍA – FISIOLOGÍA – HISTOLOGÍA
Formativa Sumativa
Formativa Sumativa
Participación activa en clase, Evaluaciones prácticas
Participación activa Evaluaciones prácticas seminarios programados.

Virtual: Actividades de autoaprendizaje y horas Virtual: Actividades de autoaprendizaje y horas


ANATOMÍA – FISIOLOGÍA – HISTOLOGÍA ANATOMÍA – FISIOLOGÍA – HISTOLOGÍA
- Revisión del material del aula virtual Canvas. - Revisión del material del aula virtual Canvas.
Lectura: Lectura:
Watanabe K, Hasegawa K, Takano K. Anomalous vertebral artery– Toscano, M., Cristina, S., & Alves, A. R. (2020). Carotid Sinus
induced cervical cord compression causing severe nape pain. J Syndrome in a Patient with Head and Neck Cancer: A Case Report.
Neurosurg (2001) 95:146–149. Cureus, 12(2), e7042. https://doi.org/10.7759/cureus.7042.
Duración: Duración:
Anatomía: 4 horas Anatomía: 4 horas
Fisiología: 3 horas. Fisiología: 3 horas.
Histología: 3 horas Histología: 3 horas
SEMANA 6

Sesión 11 Sesión 12

ANATOMÍA ANATOMÍA
Horas totales Teoría Práctica Horas totales Teoría Práctica
Presencial 2 8 Presencial 2 8

Sala de aula 2 8 Sala de aula 2 8

Interacción materiales del PREVIO A LA Interacción materiales del PREVIO A LA


- -
aula virtual SESIÓN aula virtual SESIÓN

FISIOLOGÍA FISIOLOGÍA
Horas totales Teoría Práctica Horas totales Teoría Práctica
Presencial 2 8 Presencial 2 8

Sala de aula 2 8 Sala de aula 2 8

Interacción materiales del PREVIO A LA Interacción materiales del PREVIO A LA


- -
aula virtual SESIÓN aula virtual SESIÓN

HISTOLOGÍA HISTOLOGÍA
Horas totales Teoría Práctica Horas totales Teoría Práctica
Presencial 2 8 Presencial 2 8

Sala de aula 2 8 Sala de aula 2 8

Interacción materiales del PREVIO A LA Interacción materiales del PREVIO A LA


- -
aula virtual SESIÓN aula virtual SESIÓN

Contenidos a abordar: Contenidos a abordar:


ANATOMÍA ANATOMÍA
Dorso y nuca Dorso y nuca
Cuello II: Vísceras del cuello Cuello II: Vísceras del cuello
FISIOLOGÍA FISIOLOGÍA
Control motor subcortical Control motor subcortical
HISTOLOGÍA HISTOLOGÍA
Sistema endócrino I: Hipófisis y epífisis Sistema endócrino I: Hipófisis y epífisis

Actividades académicas sincrónicas Actividades académicas sincrónicas


- Actividad “Evaluación”: Evaluación del tema desarrollado y del día - Actividad “Evaluación”: Evaluación del tema desarrollado y del día
buscando la integración de este con los diferentes capítulos. buscando la integración de este con los diferentes capítulos.
- Análisis de casos clínicos – Discusión clínica: Mediante la - Análisis de casos clínicos – Discusión clínica: Mediante la
presentación de situaciones clínicas (ciencias básicas aplicadas a la presentación de situaciones clínicas (ciencias básicas aplicadas a la
clínica). El estudiante analizará los distintos escenarios descritos siendo clínica) el estudiante analizará los distintos escenarios descritos siendo
capaz de identificar targets, asociándolos e integrando los aspectos a capaz de identificar targets, asociándolos e integrando los aspectos a
considerar dentro de las distintas áreas: considerar dentro de las distintas áreas

ANATOMÍA ANATOMÍA
Describe las principales vísceras del cuello. Aplicaciones - Identifica los músculos de la mímica y de la masticación.
anatomofuncionales. Aplicaciones anatomofuncionales.
FISIOLOGÍA FISIOLOGÍA
- Describe la fisiología de la unión neuromuscular - Describe la fisiología de la glándula Tiroides y los efectos de las
HISTOLOGÍA hormonas tiroideas a nivel de sus órganos blanco.
- Reconoce la composición histológica de la hipófisis y de la epífisis HISTOLOGÍA
-Al final se comparte las distintas ideas para el cierre del caso clínico. - Identifica las células, su ubicación y función en los tejidos de las
-Metacognición. glándulas tiroides y paratiroides
-Al final se comparte las distintas ideas para el cierre del caso clínico.
-Metacognición.
Recursos y materiales académicos
- Guía del curso Recursos y materiales académicos
- Presentación en PPT - Guía del curso
- Actividades asincrónicas - Presentación en PPT
- Actividades asincrónicas
Evaluación
ANATOMÍA – FISIOLOGÍA – HISTOLOGÍA Evaluación
ANATOMÍA – FISIOLOGÍA – HISTOLOGÍA
Formativa Sumativa
Participación activa Evaluaciones prácticas Formativa Sumativa
Participación activa en clase, Evaluaciones prácticas
Virtual: Actividades de autoaprendizaje y horas seminarios programados.
ANATOMÍA – FISIOLOGÍA – HISTOLOGÍA
Virtual: Actividades de autoaprendizaje y horas
- Revisión del material del aula virtual Canvas. ANATOMÍA – FISIOLOGÍA – HISTOLOGÍA

Lectura: - Revisión del material del aula virtual Canvas.


Davies L, Gilbert H. Increasing Incidence of Thyroid Cancer in the
United States, 1973-2002. JAMA (2006) 295: 2164-2167 Lectura:
Mahan, M. A., Sivakumar, W., Weingarten, D., & Brown, J. M. (2018).
- Video: Deep Temporal Nerve Transfer for Facial Reanimation: Anatomic
https://vimeo.com/groups/278580/videos/110182258 (Cirugía: Dissections and Surgical Case Report. Operative neurosurgery
Glándula Tiroides). (Hagerstown, Md.), 15(1), 81–88. https://doi.org/10.1093/ons/opx190.

Duración: Duración:
Anatomía: 4 horas Anatomía: 4 horas
Fisiología: 3 horas. Fisiología: 3 horas.
Histología: 3 horas Histología: 3 horas
SEMANA 7

Sesión 13 Sesión 14

ANATOMÍA ANATOMÍA
Horas totales Teoría Práctica Horas totales Teoría Práctica
Presencial 2 8 Presencial 2 8

Sala de aula 2 8 Sala de aula 2 8

Interacción materiales del PREVIO A LA Interacción materiales del PREVIO A LA


- -
aula virtual SESIÓN aula virtual SESIÓN

FISIOLOGÍA FISIOLOGÍA
Horas totales Teoría Práctica Horas totales Teoría Práctica
Presencial 2 8 Presencial 2 8

Sala de aula 2 8 Sala de aula 2 8

Interacción materiales del PREVIO A LA Interacción materiales del PREVIO A LA


- -
aula virtual SESIÓN aula virtual SESIÓN

HISTOLOGÍA HISTOLOGÍA
Horas totales Teoría Práctica Horas totales Teoría Práctica
Presencial 2 8 Presencial 2 8

Sala de aula 2 8 Sala de aula 2 8

Interacción materiales del PREVIO A LA Interacción materiales del PREVIO A LA


- -
aula virtual SESIÓN aula virtual SESIÓN

Contenidos a abordar: Contenidos a abordar:


ANATOMÍA ANATOMÍA
Fosa infratemporal Fosa pterigopalatina.
FISIOLOGÍA FISIOLOGÍA
Metabolismo basal y función tiroidea Paratiroides. Metabolismo de calcio y fósforo
HISTOLOGÍA HISTOLOGÍA
Cavidad bucal I: Mucosas oral y diente. Cavidad bucal II: Labio y Lengua

Actividades académicas sincrónicas Actividades académicas sincrónicas


- Actividad “Evaluación”: Evaluación del tema desarrollado y del día - Actividad “Evaluación”: Evaluación del tema desarrollado y del día
buscando la integración de este con los diferentes capítulos. buscando la integración de este con los diferentes capítulos.
- Análisis de casos clínicos – Discusión clínica: Mediante la
presentación de situaciones clínicas (ciencias básicas aplicadas a la - Análisis de casos clínicos – Discusión clínica: Mediante la
clínica). El estudiante analizará los distintos escenarios descritos siendo presentación de situaciones clínicas (ciencias básicas aplicadas a la
capaz de identificar targets, asociándolos e integrando los aspectos a clínica) el estudiante analizará los distintos escenarios descritos siendo
considerar dentro de las distintas áreas: capaz de identificar targets, asociándolos e integrando los aspectos a
considerar dentro de las distintas áreas
ANATOMÍA
- Explica las estructuras anatómicas que forman la fosa cigomática, su ANATOMÍA
contenido y aplicaciones clínicas. - Reconoce las estructuras anatómicas que forman la fosa
FISIOLOGÍA pterigomaxilar, su contenido y aplicaciones clínicas.
- Describe la fisiología de las glándulas paratiroides y sus efectos a FISIOLOGÍA
nivel renal y óseo. - Explica las características fisiológicas de las glándulas salivales y
Describe el ciclo fisiológico del calcio y del fósforo y su relación con la mamaria, y el mecanismo de la secreción salival y de leche
PTH HISTOLOGÍA
HISTOLOGÍA - Identifica histológicamente órganos de la cavidad bucal (labio y la
- Identifica histológicamente órganos de la cavidad bucal (mucosa oral lengua).
y diente). -Al final se comparte las distintas ideas para el cierre del caso clínico.
-Al final se comparte las distintas ideas para el cierre del caso clínico. -Metacognición.
-Metacognición.

Recursos y materiales académicos Recursos y materiales académicos


- Guía del curso - Guía del curso
- Presentación en PPT - Presentación en PPT
- Actividades asincrónicas - Actividades asincrónicas

Evaluación Evaluación
ANATOMÍA – FISIOLOGÍA – HISTOLOGÍA ANATOMÍA – FISIOLOGÍA – HISTOLOGÍA

Formativa Sumativa Formativa Sumativa


Participación activa Evaluaciones prácticas Participación activa en clase, Evaluaciones prácticas
seminarios programados.

Virtual: Actividades de autoaprendizaje y horas Virtual: Actividades de autoaprendizaje y horas


ANATOMÍA – FISIOLOGÍA – HISTOLOGÍA ANATOMÍA – FISIOLOGÍA – HISTOLOGÍA

- Revisión del material del aula virtual Canvas. - Revisión del material del aula virtual Canvas.

Lectura: Lectura:
Siyan M, Baillie L, Stringer M. Reappraising the surface anatomy of the Lectura: Lima, M. H., Campos, M. J., Valentim, A., Paulo, L., Rego, S.,
pterion and its relationship to the middle meningeal artery. Clinical & Semedo, E. (2019). Autoadministración intranasal de anestésico
Anatomy. (2012) 25:330–339 local (ropivacaína) para bloqueo del ganglio esfenopalatino, para
tratamiento de neuralgia de la segunda rama del trigémino secundaria
Duración: a curetaje del seno maxilar: informe de un caso. Revista espanola de
Anatomía: 4 horas anestesiologia y reanimacion, 66(8), 447–450.
Fisiología: 3 horas. https://doi.org/10.1016/j.redar.2019.02.007
Histología: 3 horas
Duración:
Anatomía: 4 horas
Fisiología: 3 horas.
Histología: 3 horas
SEMANA 8

Sesión 15 Sesión 16

ANATOMÍA ANATOMÍA
Horas totales Teoría Práctica Horas totales Teoría Práctica
Presencial 2 8 Presencial 2 8

Sala de aula 2 8 Sala de aula 2 8

Interacción materiales del PREVIO A LA Interacción materiales del PREVIO A LA


- -
aula virtual SESIÓN aula virtual SESIÓN

FISIOLOGÍA FISIOLOGÍA
Horas totales Teoría Práctica Horas totales Teoría Práctica
Presencial 2 8 Presencial 2 8

Sala de aula 2 8 Sala de aula 2 8

Interacción materiales del PREVIO A LA Interacción materiales del PREVIO A LA


- -
aula virtual SESIÓN aula virtual SESIÓN

HISTOLOGÍA HISTOLOGÍA
Horas totales Teoría Práctica Horas totales Teoría Práctica
Presencial 2 8 Presencial 2 8

Sala de aula 2 8 Sala de aula 2 8

Interacción materiales del PREVIO A LA Interacción materiales del PREVIO A LA


- -
aula virtual SESIÓN aula virtual SESIÓN

Contenidos a abordar: Contenidos a abordar:


ANATOMÍA Evaluación Final Teórica
Fosas nasales y sistema estomatognático Consolidado de las 3 áreas (Anatomía – Fisiología – Histología)
FISIOLOGÍA • En la EFT se ejecutarán 20 PREGUNTAS de ciencias básicas
Secreción glandular exocrina. Glándulas salivales. aplicadas a la clínica (7 Anatomía, 7 Fisiología y 6 Histología), de
HISTOLOGÍA opción múltiple (POM)
Glándulas salivales • Se tiene como máximo de tiempo 45 MINUTOS.
• Cada respuesta correcta equivale a 1 punto (total 20 puntos).
Virtual: Actividades de autoaprendizaje y horas
ANATOMÍA – FISIOLOGÍA – HISTOLOGÍA
Semana: 22/02/2023 – 28/02/23
- Revisión del material del aula virtual Canvas.

Lectura:
Lectura: Lee, S. S., Kim, S. G., Moon, S. Y., Oh, J. S., & You, J. S.
(2014). The treatment of malocclusion after open reduction of
maxillofacial fracture: a report of three cases. Journal of the Korean
Association of Oral and Maxillofacial Surgeons, 40(2), 91–95.
https://doi.org/10.5125/jkaoms.2014.40.2.91

Duración:
Anatomía: 4 horas
Fisiología: 3 horas.
Histología: 3 horas
Evaluación Final Práctica
• Las evaluaciones finales de práctica serán en cada uno de
sus respectivos laboratorios: Laboratorio de anatomía,
Laboratorio de fisiología, Laboratorio de histología.

Cada evaluación práctica será de 10 preguntas y tendrá como tiempo


mínimo de 20 minutos hasta un máximo de 45 minutos para su
realización, dependiendo del área (A – F – H). 2 puntos c/u.

Semana: 22/02/2023 – 28/02/23

También podría gustarte