Está en la página 1de 1

Estado de

Guerrero
ESTADO LIBRE Y SOBERANO
Es uno de los treinta y un estados que,
junto con la Ciudad de México, conforman
México. Está ubicado en la región suroeste
del país, limitando al norte con el Estado
de México, Morelos y Puebla, al sureste con
Oaxaca, al suroeste con el océano Pacífico
y al noroeste con el río Balsas que lo
separa de Michoacán.

TRADICONES
Estas son algunas de las principales Festividades:
-12 de diciembre, fiesta de la Virgen de Guadalupe. Se realizan procesiones y una guerra
de flores, celebración con procesiones y danzas de Pastoras, Moros y Tecuanes.
-15 d agosto, fiesta de la Asunción de la Vírgen.
-1 y 2 de noviembre, festejos y velación en el cementerio.
-15 de mayo, fiesta de San Isidro.
-13 de junio, fiesta de San Antonio en el barrio del mismo nombre, con música y fuegos
artificiales.
I24 de febrero día de la bandera
-1 y 2 de noviembre, conmemoración de todos los santos y fieles difuntos.
-Semana Santa con bailes, música y procesiones.
-1 de enero, festividad en honor del Santo Niño de Atocha con procesiones y danzas.
-18 de octubre, fiesta de San Lucas, bailes de Moros, Tecuanes y música.
-17 de enero día de San Antonio Abad, con la bendición de animales en el atrio de la
parroquia.
-18 de enero, festividad patronal de San Sebastián y Santa Prisca con una gran feria,
música y fuegos artificiales.

GASTRONOMIA
los platillos típicos de Guerrero más relevantes son de ascendencia
indígena como el moles, rojo, verde, clemole, ayomole, huaxmole y todos
los chilmoles o salsas de chile. Las semitas tixtlecas, marquesote
chilapeño, etcétera.
En Chilapa se preparan otros deliciosos platillos de corte francés, por
influencia de las monjas. Para todos los casos, los ingredientes
dominantes en la gastronomía guerrerense son: maíz, chile, frijol y carne.
La gastronomía de Guerrero es rica en diversidad cultural gastronómica.
Esto porque los habitantes de los pueblos, comunidades o rancherías
son los que la preservan y fortalecen. Por ello la gastronomía de
Guerrero se divide o remarca en ciertas regiones en las cuales se tienen
platillos típicos especiales. el pozole es la estrella gastronómica
guerrerense

CLIMA
El 82% de del estado, presenta clima cálido subhúmedo,
el 9% es seco y semiseco, el 5% templado subhúmedo, el
3% cálido húmedo y el 1% es templado húmedo. La
temperatura media anual es de 25°C.La temperatura
mínima promedio es de 18°C y la máxima de 32°C.
Las lluvias se presentan en verano, en los meses de
junio a septiembre, la precipitación media del estado es
de 1 200 mm anuales.
El clima cálido favorece el cultivo de frutas como
mamey, mango, zapote, cítricos.

LUGARES TURISTICOS
El estado de Guerrero cuenta con más de 500 km de bellas playas con arenas
doradas que ofrecen una gran variedad en el oleaje y una temperatura muy
agradable para disfrutar los deportes acuáticos.
-Acapulco es, sin duda, el centro turístico más importante, lleno de historia y
tradición.
-Ixtapa-Zihuatanejo, binomio que ofrece atractivos para diferentes gustos, ya
que es una pequeña villa de pescadores con todo el encanto de la costa y que
cuenta con una moderna infraestructura hotelera.
-La capital, Chilpancingo, que es una hermosa e histórica población donde el
generalísimo José María Morelos dio a conocer el famoso documento “Los
Sentimientos de la Nación” en la catedral de la Asunción.
-Iguala, es cuna de la bandera mexicana y en ella sucedieron hechos
significativos durante la Independencia de México;
-Taxco hay varios museos: el de la plata, el virreinal y el de Humboldt, y
construcciones de gran valor arquitectónico; la más importante es la Iglesia de
Santa Prisca.

Alumna: Ashley nicole Mazón Robles


2º "B"
Secundaria Técnica No.99 "Ermilo Abreu Gómez"

También podría gustarte